Unidad 6. La Dinamica Del Hielo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Unidad .

La dinámica del
Hielo
Geología para la Vida II
2024-II
Explorar la geología es descubrir los secretos más
profundos del planeta…….
INTRODUCCION
INTRODUCCION
Concepto de glaciar: Una masa de hielo denso que fluye
lenta pero constantemente bajo su propio peso.

• Los glaciares cubren aproximadamente el 10% de la


superficie terrestre.
• El hielo glacial no solo actúa como reservorio de agua,
sino también como un potente modelador del paisaje.
INTRODUCCION
•Concepto de glaciar: Una masa de hielo denso que
fluye lenta pero constantemente bajo su propio peso.

• Los glaciares cubren aproximadamente el 10% de la


superficie terrestre.
• El hielo glacial no solo actúa como reservorio de agua,
sino también como un potente modelador del paisaje.
INTRODUCCION
Fuerza erosiva del hielo

A través de la acción del flujo glaciar, el hielo puede erosionar, transportar y depositar grandes
volúmenes de sedimentos, esculpiendo el relieve

Glaciar de Vatnajökull (Islandia), el mayor de Europa, y el Glaciar Lambert (Antártida), el más


largo del mundo.
TIPOS DE GLACIARES
Glaciares Alpinos o de Valle

Masas de hielo que fluyen por valles montañosos. Se encuentran en regiones montañosas de
todo el mundo, como los Alpes, el Himalaya y las Montañas Rocosas

Ejemplo: Glaciar Aletsch, el glaciar más largo de los Alpes suizos.


TIPOS DE GLACIARES
Casquetes Glaciares (Continentes de Hielo):

Grandes áreas de hielo que cubren regiones continentales, como Groenlandia y la Antártida.

Ejemplo: Casquete Glacial de la Antártida, cubre aproximadamente 14 millones de km².


TIPOS DE GLACIARES
Glaciar de los Pirineos

Son glaciares poco desarrollados que solo poseen circo y apenas se desarrolla la lengua.
Jóvenes

Ejemplo: Pirineos.
IMPORTANCIA
Relación entre el clima y los glaciares

Las áreas con precipitaciones níveas importantes y bajas temperaturas son propicias para la
formación y el mantenimiento de glaciares
MECANISMOS DE MOVIMIENTO DE LOS GLACIARES
Deslizamiento

Cuando el glaciar se desliza sobre su lecho debido a la presencia de


agua líquida en la base, lo que reduce la fricción.
MECANISMOS DE MOVIMIENTO DE LOS GLACIARES
Flujo interno o deformación plástica

El hielo en el interior del glaciar se deforma y fluye debido a las fuerzas de gravedad y la presión
ejercida sobre él.
Este proceso es más común en glaciares continentales.
MECANISMOS DE MOVIMIENTO DE LOS GLACIARES
Velocidades de movimiento:

Los glaciares pueden moverse desde algunos centímetros hasta más de 30 metros por día,
dependiendo de su tamaño, pendiente y temperatura.

• Ejemplo: El Glaciar Jakobshavn (Groenlandia) se mueve a una velocidad de


más de 40 cm por día, uno de los más rápidos del mundo.
EROSION GLACIAR: PROCESOS Y MECANISMOS
Abrasión

Las partículas de roca arrastradas por el glaciar actúan como herramientas que desgastan el
lecho rocoso, generando superficies lisas y estriadas

• o Evidencia: Superficies pulidas y estrías glaciales que indican la


dirección del movimiento glaciar.
EROSION GLACIAR: PROCESOS Y MECANISMOS
Arrancamiento (Plucking):

El agua de deshielo penetra en las grietas de la roca, se congela y, al expandirse, fractura la


roca. El glaciar arranca esos fragmentos y los transporta.

• o Este proceso es clave en la formación de valles profundos y


escarpados.

Este proceso es clave en la formación de valles profundos y escarpados.


Formación de Valles Glaciares
Valles en forma de U
Los glaciares alpinos ensanchan y profundizan los valles fluviales en forma de V, convirtiéndolos
en amplios valles en forma de U.

Las paredes laterales son empinadas y el fondo del valle es relativamente plano.
Formación de Valles Glaciares
• Contraste con los valles en V

Los ríos crean valles estrechos y profundos, mientras que los glaciares erosionan de manera
más uniforme.

El Valle de Zermatt en Suiza, modelado por el glaciar Gorner.


Circos Glaciares y Formación de Picos Afilados (Horns)
Circos glaciares

Depresiones semicirculares con paredes empinadas, formadas por la erosión en la cabecera de


un glaciar de valle.

o Estos se convierten en las áreas de acumulación de nieve y hielo


Circos Glaciares y Formación de Picos Afilados (Horns)
Horns

Cuando varios circos se encuentran en una misma montaña, erosionan sus vertientes, formando
picos afilados como el icónico Matterhorn.

Ejemplo: Matterhorn en los Alpes, un pico clásico modelado por glaciares que
convergen desde varias direcciones.
AIGUILLE Y FIORDOS
Aiguille

Crestas estrechas y afiladas que se forman entre dos valles glaciares o circos. Estas se crean
debido a la erosión lateral de los glaciares en ambos lados.

Aiguille de Rochefort en los Alpes franceses.


AIGUILLE Y FIORDOS
• Fiordos

Valles glaciares sumergidos por el mar, típicos de regiones costeras con actividad glaciar
pasada.
Se forman cuando los glaciares erosivos tallan valles profundos que luego se llenan de agua
marina al retirarse el hielo.

Los fiordos de Noruega, como el Fiordo de Geiranger.


MORRENAS GLACIALES
Acumulaciones de material rocoso (till) transportado y depositado por un glaciar.
Cabe destacar que las morrenas se clasifican en diferentes tipos según su posición con respecto
al glaciar.
MORRENAS GLACIALES
1. Morrena Lateral

Acumulaciones de till en los bordes laterales del glaciar.


MORRENAS GLACIALES
2. Morrena terminal

Depósito en la parte frontal, donde el glaciar ha alcanzado su máxima extensión.


MORRENAS GLACIALES
3. Morrena de fondo

Material depositado bajo el glaciar conforme se derrite.


Depósitos Glaciales: Till y Drumlin
Till

Sedimento no clasificado compuesto de partículas de todos los tamaños, desde arcilla hasta
grandes bloques, depositado directamente por el glaciar.
Geoformas Asociadas a Casquetes Glaciares
Roche moutonnée:

Superficie rocosa asimétrica moldeada por el paso del hielo.


El lado expuesto al flujo glaciar es suave, mientras que el lado opuesto es empinado.

Ejemplo: Las formaciones de roche moutonnée en Lake District, Reino Unido.


Geoformas Asociadas a Casquetes Glaciares
Surcos Glaciares

Profundos surcos formados en la roca madre cuando los casquetes glaciares arrastran grandes
bloques de roca sobre la superficie.

Ejemplo: Surcos Glaciales de la Isla Kelleys, Ohio.


Impacto del Retroceso Glaciar en el Relieve
Retroceso glaciar

Los glaciares pierden masa debido al calentamiento global, dejando expuestas las formas de
relieve que han modelado durante milenios.
Impacto del Retroceso Glaciar en el Relieve
Geoformas dejadas tras el retroceso:

Fiordos, lagos glaciares, y valles colgados.

El retroceso del glaciar de Athabasca en Canadá ha dejado un paisaje muy transformado.


Lagos Glaciares y Valles Colgados
Lagos glaciares

Se forman en las depresiones excavadas por los glaciares que luego se llenan de agua.

Ejemplo: Lago Moraine en Canadá, formado por el glaciar Wenkchemna.


Lagos Glaciares y Valles Colgados
Valles colgados:

Valles menores que terminan abruptamente en un acantilado, sobre un valle mayor erosionado
por un glaciar más grande.

Yosemite Valley, EE. UU.


CONCLUSIONES

• Los glaciares son poderosos agentes de cambio en el relieve


terrestre.
• A través de la erosión y deposición, crean una variedad de
formas de relieve que van desde valles en U hasta morrenas y
drumlins.
• El cambio climático y el retroceso glaciar tienen un impacto
directo en estos procesos y en las geoformas generadas.
• ¿Cómo podríamos observar y medir el impacto del retroceso
glaciar en el paisaje actual?
Referencias
• Friedman, G. M., & Sanders, J. E. (1978). Principles of Sedimentology. Wiley-Interscience.

• elby, M. J. (1993). Hillslope Materials and Processes. Oxford University Press.

• Summerfield, M. A. (1991). Global Geomorphology: An Introduction to the Study of Landforms.


Longman.

• Schumm, S. A. (1977). The Fluvial System. Wiley.

• National Geographic Society (2019). Erosion: Changing Earth's Surface. National Geographic
Education.
Formando líderes para la
construcción de un nuevo país en
paz

También podría gustarte