Acto 24 de Agosto Día Del Padre Mendocino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

ACTO 24 DE AGOSTO DÍA DEL PADRE MENDOCINO

INTRODUCCIÓN

Mendoza fue su punto de partida, su vida de entrega a la Nación, su conducta marcó un ejemplo a
seguir y su legado fue la libertad de nuestro continente.

El General José de San Martín fue mucho más que un héroe y sus enseñanzas fueron más allá de
un simple militar.

Fue un hombre valiente, pero además un gran padre, así un 24 de agosto nacía su hija
Merceditas, y en recuerdo a su valor como persona celebramos hoy el día del padre con este sencillo
homenaje.

ENTRADA DE LA BANDERA NACIONAL

¡Qué bellos son los colores de la Bandera Argentina! ¡Cuánta historia y cuánta entrega encierran!
Están siempre representando el sentimiento de un pueblo. Por eso recibir a nuestra Bandera nos
enorgullece y emociona.

Hace entrada nuestra Bandera de Ceremonias portada orgullosamente por:

Abanderado Nacional portada por:

Escoltas:

Bandera Provincial portada por:

Escoltas:

Acompañada por la señora: Directora María Elena Serre

HIMNO NACIONAL ARGENTINO

A través de la música y la letra de nuestro Himno Nacional, nos sentimos unidos, cantemos con
fuerza las estrofas de nuestro Himno Nacional argentino.

RETIRO DE LAS BANDERAS

Bandera de la patria, te pedimos nos conduzcas por el camino de la paz, el trabajo, el honor y la
libertad. Despidamos con profundo respeto y un cálido aplauso a nuestra Bandera de Ceremonias

PALABRAS ALUSIVAS

Conocer la vida del General San Martín es descubrir al mayor prócer de todos los argentinos, un
prócer que con voluntad de cumplir su sueño, nos regaló a todos no sólo la libertad sino un valor
espléndido, el amor a la familia.
La docente de Nivel Inicial la Srta. Silvana nos leerá unas palabras referidas a este homenaje.
PALABRAS ALUSIVAS

Por Decreto N° 2119 de fecha 30 de junio de 1982, se instituyó oficialmente, para la provincia de
Mendoza, el 24 de agosto de cada año como "Día del Padre", en atención a que el 24 de agosto de 1816
nacía en nuestra provincia la hija del Libertador General José de San Martín, bautizada con el nombre de
Mercedes Tomasa.

Mercedes Tomasa, hija única de don José de San Martín y Remedios de Escalada, pasó sus
primeros años de vida realmente muy intensos, el viaje a Buenos Aires cuando tenía poco más de cuatro
meses, la enfermedad de su madre Remedios, la ausencia de San Martín por las misiones que éste
emprendía que entonces consistían en la liberación de Perú y Chile, hicieron que Mercedes se
desarrollara en ambiente agitado pero al mismo tiempo contenido y lleno de cuidados y cariño.
Y años más tarde a los 7 años de vida queda totalmente al cuidado de su padre, ya que por una
grave enfermedad su madre fallece

Entre los considerandos del mencionado decreto, es conveniente resaltar: "Que el padre
representa, junto con la madre, la figura más importante de la sociedad: la familia; es ese ser que, por
sus cualidades, se erige, como ejemplo de sus hijos" y "que al intentar destacar en quien se puedan
reunir esas cualidades debemos tener presente, hoy más que nunca, a quien nos guió y nos guía
permanentemente con su ejemplo, que no reparó en sacrificios ni supo de claudicaciones por su temple;
que no quiso honores por su sencillez y prefirió el alejamiento antes que ver enfrentados a sus hijos.
Esa figura tantas veces llevada al bronce es la del Padre de la Patria, el General Don José de San Martín"

El General San Martín actuó con grandeza en la vida pública y privada y se desempeñó como un
padre ejemplar, brindando a su hija una educación centrada en valores morales, A través de estas
palabras nuestro libertador en el año 1844 describía a su hija Mercedes Tomasa de San Martin:
A través de estas palabras nuestro libertador en el año 1844 describía a su hija Mercedes Tomasa de
San Martín:

"Aunque es verdad que todos mis anhelos no han tenido otro objeto que el bien de mi hija amada,
debo confesar que la honrada conducta de ésta y el constante cariño y esmero que siempre ha
manifestado han recompensado con usura todos mis esmeros, haciendo mi vejez feliz”
ACTO ARTÍSTICO

MÁXIMAS DE DON JOSÉ DE SAN MARTÍN

San Martín fue un gran soldado También un padre ejemplar que le dejó a su hija Mercedes Consejos
para no olvidar…

Alumno de 2º grado nombraran las Máximas del General Don José de San Martin Máximas a su
Mercedes

1- Humanizar el carácter y hacerlo sensible, aún con los insectos que no perjudican
2- Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
3- Inspirarle gran confianza y amistad, pero uniendo el respeto.
4- Estimular la caridad a los pobres.
5- Respeto sobre la propiedad ajena.
6- Acostumbrarla a guardar un secreto.
7- Inspirarle sentimiento de respeto hacia todas las religiones.
8- Dulzura con los criados pobres y viejos.
9- Que hable poco y lo preciso.
10-Acostumbrara a estar formal en la mesa
11-Que hable poco y lo preciso.
12-Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
13-Amor al aseo y desprecio al lujo.
14-Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad

Alumnas de 3° grado recitaran una poesía al Libertador

DESPEDIDA

San Martín cumplió un gran sueño, lograr la libertad de los pueblos, primeramente la libertad de
nuestra Tierra y también la libertad de otros países latinos.

Pero su mayor triunfo fue su paternidad, su pasión y compromiso, por acompañar a su hija a
crecer. Deseamos un feliz día a los papás mendocinos e invitarlos a seguir con esa gran e importante
tarea de educar a sus hijos siguiendo como ejemplo las máximas que el Gral. Don José de San Martín
inculcó a su hija Merceditas.
De esta manera damos por finalizado este sencillo acto. Muchas gracias.

También podría gustarte