Experiencia de Semana 31

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SEMANA 31- LIBRO DE TEXTO DE SEGUNDO GRADO; TOMO DOS,

PÁGINA 22

EXPERIENCIA 1. ¡¡EXPLOTEMOS DE ALEGRÍA CON LAS BOMBAS!! 2do


grado

Tipo de experiencia: Experiencia específica de lectoescritura.

Tiempo previsto: una semana (31)

Habilidades y actitudes:

 Vocabulario

 Comprensión oral

 Comprensión lectora

 Decodificación

 Expresión oral

 Expresión escrita

Indicadores de logro:

5.1 Identifica los versos y la rima en bombas de la tradición oral


salvadoreña que lee.

5.2 Identifica imágenes sensoriales en bombas salvadoreñas que


lee.

Recursos y preparativos

 Libro de texto (págs.10-15), guía metodológica de Lenguaje (págs.


24-29). (imágenes de igual sonido y bombas variadas)

 Pliegos de papel bond o cartulinas de colores.

 Tarjetas con bombas

 Plumones, tijera, cinta adhesiva.

 Dibujos o imágenes que representes la bomba.

 Laptop, proyector, televisor, bocina y Tablet


DIA 1. LUNES

Inicio de la experiencia

1. Iniciar con la dinámica “papa caliente” para indagar conocimientos


previos. Al estudiante que le quede la “papa caliente” en sus
manos, al detenerse la música, deberá compartir una bomba.

2. Presentar imágenes creativas para que el estudiante relacione las


imágenes que tienen sonidos similares

Desarrollo (pág. 11)

3. Explicar a los niños que es un verso y que es una rima, luego darles el
concepto de lo que es una bomba
4. Docente leerá con estudiantes las bombas sutilizando lectura en eco,
en página 12, tomo 2
5. Identificar en los textos, las palabras que tienen sonidos iguales en
cada verso de las bombas leídas, expresando en voz alta las palabras
con sonidos similares.
6. Escribir en el cuaderno las palabras que encontraron en las bombas
que, tengan sonidos similares.

Cierre:

7. Trabajar con tarjetas que contengan versos y repartirlas en toda la


clase, para que se busquen entre ellos los que contengan las
palabras que rimen o con sonidos similares.
8. Los niños llevaran como tarea preguntar a sus familiares si
conocen algunas bombas populares para compartirla en la
siguiente clase

DIA 2. MARTES

Inicio de la experiencia: continuación del tema

1. Compartir las bombas por medio de la dinámica el número


escondido: el docente pensará un número que el estudiante
deberá adivinar; el que adivina deberá compartir la bomba que
aprendió.

Desarrollo:
2. Presentar a los estudiantes copias de textos de las bombas y la
ilustración correspondiente, por separado, quedando distribuidas
en toda la clase, para que se junten la imagen con el texto
correspondiente
3. Realizar lectura creativa de los textos con sus imágenes: lectura
comprensiva, lectura en voz alta, lectura en pares y lectura por el
docente.

Cierre:

4. Solicitar a los estudiantes que peguen en su cuaderno los textos


de las bombas con la imagen correspondiente.

DIA 3. MIERCOLES

Inicio de la experiencia. Las rimas

1- Presentar a los estudiantes canciones, donde se expresen versos


con rimas divertidas (la granja de Zenón: la rana)
https://youtube.com/watch?v=wsIQq6W4lpo&feature=shared

Desarrollo:

2- Llevar versos recortados para formar bombas; con dos versos que
rimen y dos que no rimen. Presentar imágenes para los
estudiantes que no leen de manera convencional.
3- Motivar a los niños a imaginar versos, los cuales deberán expresar
de manera oral

Cierre.

4- Visitar la zona de lectoescritura para que puedan consultar los


textos o imágenes identificando aquellos que contengan rimas
5- Que escriban rimas de su elección, que encontraron en los textos e
imágenes

DIA 4: JUEVES
Inicio de la experiencia: imágenes sensoriales

1- Realizar la dinámica de los cinco sentidos para sensibilizar sobre el


uso de ellos en la comprensión de las imágenes que evocan los
textos.
https://youtube.com/watch?v=lF0y3glPWis&feature=shared

Desarrollo

2- Explicar a los niños que las imágenes sensoriales son aquellas


en las cuales usan su imaginación para comprender mejor lo
que leen.
3- El docente lee bombas en voz alta, mientras los estudiantes
cierran sus ojos imaginando el objeto que viene a su mente con
base en la lectura.
4- Pedir a varios estudiantes que expliquen que idea les da al
escuchar una bomba.

Cierre:

5- Los estudiantes asociarán la imagen con el sentido del cuerpo


según corresponda, colocando los nombres a cada una.
6- Formar equipos de trabajo para que formen versos usando
tarjetas con palabras
7- El estudiante escribirá la bomba que más le guste de la página
12 y 13, luego la leerá en voz alta a los miembros de su familia.

También podría gustarte