8111020-Tecnologia Informatica
8111020-Tecnologia Informatica
8111020-Tecnologia Informatica
GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Escuela de Ciencias Humanísticas y Educación
Programa: Licenciatura en Educación Básica Primaria Plan: 1800
Asignatura: Tecnología e Informática Código: 8111020
Semestre al cual pertenece la asignatura: QUINTO Semestre Periodo Académico: II de 2024
APOYO TUTORIAL
Nombre Docente Información de Contacto CREAD
Mail: derly.poveda@uptc.edu.co
Tunja
Derly Francedy Poveda Pineda Cel: 311 552 87 34
Mail: betty.otalora@uptc.edu.co
Betty Yaneth Otálora Calderón Duitama
Cel: 321 434 39 15
Mail: nelson.guerrero@uptc.edu.co
Nelson Guerrero Fagua Sogamoso
Cel. 313 883 64 03
Mail: dora.roberto@uptc.edu.co
Dora Yanneth Roberto Duarte Chiquinquirá
Tel. 311 214 30 94
PERFIL PROFESIONAL
El Licenciado en Educación Básica Primaria será un profesional con una sólida formación pedagógica y
didáctica para promover el aprendizaje y la enseñanza en la formación inicial del ciclo de la educación básica.
Dispone de las herramientas cognitivas, procedimentales y praxiológicas para su desempeño profesional. Se
caracteriza por su capacidad de generar espacios de aprendizaje significativo, que le permitan fortalecer las
competencias comunicativas, científicas, investigativas, expresivas, sociales y emocionales de los educandos.
Así mismo, sobresale por su espíritu investigativo promoviendo proyectos que respondan a las necesidades,
problemáticas e intereses para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
- Contribuir con la formación de estudiantes íntegros, con capacidad para implementar soluciones asertivas a
problemáticas educativas y sociales en contextos reales, atendiendo a las necesidades de una comunidad
diversa e incluyente, que los conduzca a ser transformadores de la realidad educativa y social del educando.
- Fortalecer las prácticas pedagógicas del proceso formativo como espacios generadores de propuestas
alternativas para la atención y educación de la infancia que promuevan el desarrollo de proyectos de carácter
investigativo para contribuir con la construcción de conocimiento pedagógico.
- Brindar la posibilidad de educación a docentes en ejercicio ubicados en contextos geográficos de difícil
acceso y a aquellas personas interesadas en el área de la educación.
- Establecer vínculos con las instituciones educativas para facilitar el diálogo, la interrelación e interacción en
los campos de la investigación, la docencia y la extensión.
- Desarrollar en los estudiantes habilidades propias del aprendizaje autónomo, crítico y reflexivo que conlleven
al fortalecimiento de su formación personal y profesional.
- Formar un profesional abierto a las innovaciones pedagógicas, científicas, tecnológicas, culturales y sociales,
capaz de producir y reproducir conocimiento por medio de la investigación, incrementando su saber
pedagógico y compartiéndolo a través de diferentes redes de investigación logrando así propiciar cambios
educativos según su contexto social.
- Mejorar en los estudiantes las capacidades cognitivas, emocionales y comunicativas que le posibiliten tomar
parte en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e incluyente.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUÍA DE APRENDIZAJE
METODOLOGÍA
La metodología se basa en el aprendizaje autónomo, por medio del uso, implementación y aplicación de las
herramientas de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – TIC y su aprovechamiento mediante
procesos sincrónicos y asincrónicos.
En el caso particular de la asignatura, el uso de las diferentes mediaciones tecnológicas, apoya el proceso de
formación a través de una comunicación asertiva, que permite el intercambio de experiencias y fomenta redes de
aprendizaje, en donde docentes y estudiantes comparten saberes generando una construcción conjunta del
conocimiento.
La evaluación es definida dentro del proceso formativo de la asignatura, como una estrategia que permite al
estudiante identificar fortalezas y debilidades con el fin de realizar actividades de reflexión y autoevaluación que le
permiten alcanzar sus objetivos, desarrollar competencias y habilidades.
El docente a través de la realimentación que hace de las entregas del estudiante, detalla de manera critica el avance
en el desarrollo de la capacidad de síntesis, análisis y reflexión, de allí que los encuentros presenciales son la
oportunidad de evidenciar el sentido práctico de su quehacer pedagógico, ya que debe demostrar con argumentos
cual es el nivel de aprendizaje que ha alcanzado frente a sus metas de formación.
Consejos prácticos
1. Para comenzar debe cumplir con un requisito mínimo: el manejo del servicio de correo electrónico institucional
(cuenta de correo nombre.apellido@uptc.edu.co , conocimiento de envío de mensajes y archivos).
2. Si no recuerda su usuario institucional se le recomienda acceder al enlace
https://apps1.uptc.edu.co/Autoservicios/#/dashboard/main , para gestionar su cuenta como estudiante de la
UPTC.
3. Ubique un sitio donde pueda acceder al uso de un computador (café Internet, sala de cómputo comunal, u otro)
para que pueda realizar las prácticas y actividades requeridas en la asignatura.
4. Es indispensable que envíe las tareas indicadas después de desarrollar todas las actividades de cada unidad;
este envío debe hacerse únicamente a través de la plataforma virtual a su profesor y en las fechas establecidas
según calendario académico de la Escuela.
5. Debe enviar a tiempo todas las tareas señaladas de una misma Unidad; esto con el fin de facilitar la revisión,
realimentación y valoración completa de la misma. Es recomendable que utilice algún programa como WinZip o
WinRar para comprimir y así incluir todas las Tareas de una misma unidad en una sola carpeta antes de
enviarla. (El Curso virtual solo aceptará un archivo o una carpeta comprimida por unidad).
6. Cada vez que envíe sus inquietudes al Correo electrónico de su docente o como mensaje a través del Aula
Virtual, debe indicar claramente la siguiente información: Nombres y Apellidos, Sede (CREAD), Código,
Asignatura y semestre que cursa.
7. Cree un portafolio donde evidencie su avance en las actividades propuestas. Guarde copia digital de cada tarea
que envíe al docente. No borre de su correo electrónico las respuestas de su profesor.
COMPETENCIAS GENERALES
Identificar Software Educativo y aplicarlo en las diferentes asignaturas de la educación Básica Primaria para
favorecer los procesos de aprendizaje
Hacer uso adecuado del computador como facilitador del aprendizaje.
Diseñar ambientes de aprendizaje por medio de las Herramientas Web 3.0
Identificar las posibilidades pedagógicas y didácticas del software educativo, materiales educativos
computarizados (MEC), objetos virtuales de aprendizaje, videos educativos y podcast y llevarlos al contexto de
la Educación Básica Primaria.
Identificar la importancia de la inclusión del software educativo en el ambiente escolar.
Valorar las ventajas del uso de materiales multimedia en la educación.
Identificar la utilidad de juegos de computador como estrategias de aprendizaje.
Utilizar las herramientas de la Web 3.0 como soporte al proceso educativo.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUÍA DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Para llevar a cabo el proceso de evaluación del aprendizaje, se tendrán en cuenta, diversos instrumentos que
involucran las conocidas pruebas objetivas o tipo test, rúbricas, listas de cotejo, entre otras.
Ésta se distribuye en el reporte de dos calificaciones, 1er 50% y 2º. 50%, El primero es fruto de los trabajos y
actividades del desarrollo de las dos primeras unidades y su examen, y el 2º. 50% de las unidades restantes y
su examen final. La asignatura por ser Teórico-Práctica NO ES HABILITABLE.
Galvis Panqueva, Álvaro. Ambientes Educativos Clic creativos, lúdicos, interactivos y colaborativos para
aprender en la era de la información. Recuperado en: http://www.digitaliapublishing.com/visor/59694# . (Abril
19 de 2022).
MEN Estándares básicos de competencias en Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Recuperado en:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-81033_archivo_pdf.pdf (Abril 19 de 2022).
GUÍA DE APRENDIZAJE
Sitios web recomendados: Educabiblia. Cincuenta herramientas Online para profesores. Recuperado en:
http://blog.educabilia.com/post/47553997585/50-herramientas-online-para-profesores (Abril 19 de 2022).
Recursos Digitales: Además de la guía usted dispone del curso virtual, el cual contiene recursos y materiales
de estudio que le facilitarán el aprendizaje y desarrollo de las unidades de trabajo. Este material ha sido
seleccionado y preparado con el objeto de que usted pueda resolver la mayoría de inquietudes que surjan
durante el procesode forma autónoma.
Le invitamos a cursar la asignatura de Tecnología e Informática con dedicación y empeño, teniendo en cuenta
que las habilidades que usted desarrolle aquí, servirán de base para el desarrollo de las actividades no
solamente de este curso sino de los diferentes cursos que usted tome en este semestre y en los posteriores.
Para el abordaje de cada unidad, sugerimos, que usted como estudiante en la modalidad a distancia siga las
siguientes recomendaciones:
Tan pronto reciba la guía de aprendizaje lea los temas correspondientes a cada unidad, de esta manera se
estará haciendo una idea general de lo que trata el curso.
Lea la unidad correspondiente, e ingrese al aula virtual, consulte y comprenda las lecturas, videos y
materiales disponibles en la sección de recursos.
Consulte otras fuentes, bien sea impresas o digitales para ampliar la temática o aclarar las dudas.
En caso de dudas e inquietudes consulte a su profesor y/o compañeros, bien sea a través del aula virtual
o del correo electrónico. Haga todas las preguntas que considere necesarias para el buen desarrollo de las
actividades.
Lea detenidamente el enunciado de las actividades que debe desarrollar para la unidad que está trabajando.
Cuando esté seguro de haberlas comprendido, proceda a iniciar su desarrollo.
Si aún tiene dudas, los encuentros presenciales son el espacio propicio para resolverlas, con la guía y
acompañamiento de su profesor, la ayuda y aportes de sus compañeros.
Recuerde: El éxito en esta asignatura depende de su responsabilidad como estudiante autónomo. Realice
las actividades con tiempo, haga las preguntas necesarias y verifique la comprensión de las instrucciones
dadas. No olvide que el semestre consta de 16 semanas y que al ser un proceso continuo usted no puede
dejar todo para el último momento.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUÍA DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DE UNIDADES
UNIDAD 1: SOFTWARE EDUCATIVO
Competencias Específicas:
Identifica el concepto y características de software educativo
Analiza recursos multimedia con el fin de proponer estrategias didácticas que fortalezcan el aprendizaje
Emplea las herramientas de la información y de las comunicaciones como instrumento útil en su
proceso de autoaprendizaje.
Utiliza herramientas informáticas para la representación de conocimiento
Temas
Conceptualización de software educativo
Tipos de Software Educativo
Materiales Educativos Computarizados
Objetos Virtuales de Aprendizaje
Recursos digitales Educativos
Saberes Previos
Conceptualización Software
Tipos de Software
Conceptos sobre multimedia y aplicación en el aula
Actividades a desarrollar:
1. Acceda al Material Interactivo de la Unidad UNO, (disponible en el curso virtual) y utilizando diferentes
fuentes de Información, consulte la definición y los tipos de Software Educativo; además de la
conceptualización de: Materiales Educativos Computarizados, Objetos Virtuales de Aprendizaje, Recursos
Digitales Educativos, Material Digital Multimedial.
GUÍA DE APRENDIZAJE
Competencias Específicas:
Temas
Saberes Previos
Actividades a desarrollar:
1. Revise y lea, el artículo disponible en el aula denominado: Ambientes interactivos para colaboración
sincrónica dentro del contexto ludomática.
4. Diseñe en Genial.ly, una imagen interactiva educativa en donde evidencie, la lectura y el análisis del articulo
consultado en el numeral 1 y 2
5. Una vez terminada la imagen interactiva y Pre visualizada, acceda a la opción Presentar / Compartir copie
el enlace en un documento de Ms Word para que pueda ser revisado por su docente.
6. Del listado: “50 Recursos educativos para docentes con ganas de usar las TIC” disponible en el
enlace: http://jjfrias.com/recursos-educativos-tic-para-docentes seleccione cinco herramientas informáticas
y elabore un cuadro resumen en donde se evidencie: Nombre del recurso, Enlace, Pantallas del recorrido,
áreas de conocimiento y potencial pedagógico. Ejemplo:
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUÍA DE APRENDIZAJE
7. Elija una (1) de las cinco herramientas presentadas en el cuadro resumen y prepare la sustentación. Tenga
en cuenta que debe ser lo suficientemente explicativo y didáctico para que sus compañeros puedan utilizarla.
El diseño de esta microclase debe ser evidenciado a través de una Presentación Interactiva en Genial.ly, para
esto revise de manera atenta el video denominado: Genial.ly Tutorial completo en español 2021: disponible
en el aula virtual : https://www.youtube.com/watch?v=HKZxuI6d0K4.
8. Organice un documento en Ms Word con los enlaces de la Imagen interactiva diseñada en la actividad 4 y
la Presentación interactiva con la planeación de la microclase de la actividad 7 (Genial.ly) y el cuadro resumen
de la actividad 5 (Según formato de las cinco herramientas). Además, debe contener la portada, las
conclusiones y las fuentes de consulta para la realización de la Tarea.
Competencias Específicas:
Identifica el concepto y características de las aplicaciones multimedia y su implicación en Básica Primaria
Diseña actividades interactivas para la enseñanza y aprendizaje de los contenidos de Educación Básica
Primaria
Emplea herramientas informáticas como recurso para el desarrollo de contenidos
Diseña y comparte información en la Web
Temas
Generalidades de las aplicaciones Multimedia
Estrategias pedagógicas para el diseño de actividades
Metodologías para el diseño de recursos
Diseño de actividades interactivas
Saberes Previos
Actividades a desarrollar
1. Revise el documento titulado: “Marco de Competencias de los docentes en materia de TIC - UNESCO”,
disponible en el enlace: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024/PDF/371024spa.pdf.multi
Centre su atención en el Capítulo III: La estructura del marco de competencias de los docentes en materia
de TIC.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUÍA DE APRENDIZAJE
Recuerde: Que es necesario revisar de manera detallada Estándares, los Derechos Básicos de
Aprendizaje DBA y demás lineamientos dados por el Ministerio de Educación Nacional según la
asignatura, tema y grado seleccionado, con el fin de analizar las competencias específicas a desarrollar.
5. Organice un documento en Ms Word, que contenga los enlaces de las actividades 2 y 4. El documento debe
contener, además, la portada, las conclusiones y las fuentes de consulta para la realización de la Tarea.
Competencias Específicas
Reconoce la importancia de las plataformas educativas como herramientas que apoyan la interacción en
el proceso educativo.
Utiliza plataformas virtuales para la construcción de unidades didácticas
Propone alternativas de solución a problemáticas educativas empleando herramientas Web 3.0.
Realiza innovaciones en el aula de clase, introduciendo materiales de apoyo elaborados en diferentes
herramientas informáticas.
Temas
Plataformas Virtuales para el aprendizaje
Estructura General de una Unidad Didáctica en plataformas virtuales
Roles dentro de las plataformas educativas
Materiales y recursos dentro de un Ambiente Virtual de Aprendizaje
Diseño de una unidad didáctica
Saberes Previos
Herramientas Web 3.0
Conceptualización básica sobre plataformas educativas
Actividades a desarrollar
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUÍA DE APRENDIZAJE
2. Consulte acerca del concepto, características, partes y diseño de una Unidad Didáctica.
3. Revise los materiales de estudio disponibles en el aula virtual, acerca de algunas plataformas educativas,
verifique las características frente a los recursos, actividades y versatilidad para su utilización en un
contexto educativo de básica primaria. Elabore un cuadro comparativo de cinco (5) de las plataformas que
más le hayan llamado su atención.
5. Realice el diseño y montaje del desarrollo de la Unidad Didáctica, en la plataforma virtual a través del enlace
https://www.milaulas.com/. Recuerde que el material elaborado en la Unidad 3 (Estrategia gamificada),
debe ser incorporado de manera tal, que se logre el desarrollo interactivo en la plataforma.
6. Revise en el aula virtual los ejemplos de actividades interactivas que se pueden realizar con diversas
herramientas. Es importante que diseñe e inserte al montaje de su unidad didáctica como mínimo cinco (5)
actividades.
7. Recuerde que, dentro de los recursos disponibles en la unidad didáctica creada, también deben estar
disponibles, el documento en Ms Word con la planeación de la UNIDAD DIDÁCTICA (Actividad 4) y el
cuadro comparativo de las plataformas (Actividad 3).
8. Cree un documento en Ms Word que contenga: el enlace y los datos (Usuario y Contraseña), con los
cuales se puede acceder al Curso virtual que ha diseñado en MilAulas, y el desarrollo de la actividad 3
(Cuadro de plataformas) y actividad 4 (Unidad Didáctica). E l documento, además, debe contener la
portada, las conclusiones y las fuentes utilizadas para el desarrollo de la tarea.
GUÍA DE APRENDIZAJE
Plenaria – Encuentro
Socialización Producto 2 Ver Cronograma
Presencial día
Sábado
OBSERVACIONES
Las tareas deben ser enviadas a través del Curso de Apoyo Virtual de la asignatura y por este mismo medio
podrá consultar las observaciones y la calificación de las mismas.
Para el desarrollo de las Tareas complemente con información consultada en Internet y del curso virtual con
el propósito de enriquecer su aprendizaje. (¡IMPORTANTE! No olvide colocar las referencias
bibliográficas de las fuentes de información).
Para el envío de las Tareas favor colocar la información del estudiante completa en la portada del archivo:
Nombre y Apellidos completos, SEDE, código, programa, tarea que envía, asignatura y el nombre del
profesor.
Envíe las Tareas dentro de las fechas establecidas en el Cronograma que se presenta en el curso virtual.
De la experiencia se puede concluir que: si ustedes entregan sus tareas a tiempo, se culmina con éxito el
desarrollo de la asignatura. Cuando no es así, se presentan traumatismos para el estudiante: trabajos hechos
de afán que se ve reflejado en la calificación, no conocen sus notas a tiempo para cualquier reclamación, las
pruebas integrales y trabajos que no llegan a tiempo se quedan sin valoración, los archivos no abren, etc.
Derly Francedy Poveda Pineda, Betty Yaneth Otálora Calderón, Nelson Guerrero Fagua y
Autores de la Guía: Dora Yanneth Roberto Duarte - Profesores Área de Tecnología e Informática
_________________________________
NELLY ESTELLA PARDO ESPEJO
Directora
Escuela de Ciencias Humanísticas y Educación