Guia Aprendizaje pensamiento Semestre _II-2024 (4)
Guia Aprendizaje pensamiento Semestre _II-2024 (4)
Guia Aprendizaje pensamiento Semestre _II-2024 (4)
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
Facultad de Estudios a Distancia – FESAD
Escuela de Ciencias Humanísticas y Educación
Programa: Licenciatura en Educación Básica Primaria Plan: 1800
Código:
Asignatura: Pensamiento matemático
8110755
Periodo Académico:
Semestre al cual pertenece la asignatura: Primero
II- 2024
APOYO
TUTORIAL
Nombres Docentes Información Contacto CREAD
Mail: jose.chacon@uptc.edu.co Tunja
JOSÉ ANTONIO CHACÓN BENAVIDEZ
Tel: 3233971591
Mail: joseweymar.gonzalez@uptc.edu.co
JOSÉ GONZÁLEZ PULIDO Tel: 3204317681 Tunja
GTel. 3204317681
Mail: weimar.vergara@uptc.edu.co
WEIMAR VERGARA RIVERA Duitama
Tel : 3212882561
Mail: Camilo.garcia02@uptc.edu.co
CAMILO ANDRÉS GARCÍA PINILLA Chiquinquirá
Tel: 3202709957
PERFIL PROFESIONAL
El Licenciado en Educación Básica Primaria será un profesional con una sólida formación pedagógica
y didáctica para promover el aprendizaje y la enseñanza en la formación inicial del ciclo de la
educación básica. Dispone de las herramientas cognitivas, procedimentales y praxiológicas para su
desempeño profesional. Se caracteriza por su capacidad de generar espacios de aprendizaje
significativo, que le permitan fortalecer las competencias comunicativas, científicas, investigativas,
expresivas, sociales y emocionales de los educandos. Así mismo, sobresale por su espíritu
investigativo promoviendo proyectos que respondan a las necesidades, problemáticas e intereses
para el mejoramiento de la calidad de vida de la comunidad.
PROPOSITOS DE FORMACIÓN
- Contribuir con la formación de estudiantes íntegros, con capacidad para implementar soluciones
asertivas a problemáticas educativas y sociales en contextos reales, atendiendo a las
necesidades de una comunidad diversa e incluyente, que los conduzca a ser transformadores de
la realidad educativa y social del educando.
- Fortalecer las prácticas pedagógicas del proceso formativo como espacios generadores de
propuestas alternativas para la atención y educación de la infancia que promuevan el desarrollo
de proyectos de carácter investigativo para contribuir con la construcción de conocimiento
pedagógico.
- Brindar la posibilidad de educación a docentes en ejercicio ubicados en contextos geográficos de
difícil acceso y a aquellas personas interesadas en el área de la educación.
- Establecer vínculos con las instituciones educativas para facilitar el diálogo, la interrelación e
interacción en los campos de la investigación, la docencia y la extensión.
- Desarrollar en los estudiantes habilidades propias del aprendizaje autónomo, crítico y reflexivo
que conlleven al fortalecimiento de su formación personal y profesional.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
METODOLOGÍA
La metodología se basa en el aprendizaje autónomo a través del uso, implementación y aplicación
de las herramientas de la tecnología, la información y la comunicación; uso y aprovechamiento de
herramientas que brindan las TIC mediante procesos sincrónicos y asincrónicos, entre otros.
Desarrollo de matrices de autoaprendizaje involucrando actividades que potencien la capacidad de
aprender a aprender del estudiante: mapas mentales, informes de lectura, mapas conceptuales,
redes conceptuales, prácticas de campo en el aula, diarios de campo, entre otras. Así mismo
utilización de la plataforma virtual para el envío de Trabajos, consulta de material de apoyo y la
participación en foros y chats.
Por otro lado, tendrá la oportunidad de participar en plenarias presenciales, en las cuales demostrará
la apropiación del conocimiento a través de la socialización creativa de las diferentes tareas tato en
forma individual como grupal. Las plenarias serán un espacio propicio para la retroalimentación y el
compartir de saberes y experiencias.
COMPETENCIAS GENERALES
Competencias Específicas
-La comunicación matemática: Esta encaminada a que el estudiante explique sus ideas y justifique
respuestas mediante el empleo de modelos, la interpretación de hechos conocidos y la aplicación de
propiedades y relaciones matemáticas.
-La Modelación: En una situación problema, la modelación permite decidir qué variables y relaciones
entre variables son importantes, lo que posibilita establecer modelos matemáticos de distintos niveles
de complejidad, a partir de los cuales se pueden hacer predicciones, utilizar procedimientos
numéricos, obtener resultados y verificar qué tan razonable son éstos respecto a las condiciones
iniciales.
-La formulación, comparación y ejercitación de procedimientos Este proceso implica comprometer a
los estudiantes en la construcción y ejecución segura y rápida de procedimientos mecánicos o de
rutina, también llamados “algoritmos”, procurando que la práctica necesaria lleve a aumentar la
velocidad y precisión de su ejecución en diferentes situaciones del contexto real.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Para llevar a cabo el proceso de evaluación del aprendizaje, se tendrán en cuenta, diversos
instrumentos que involucran las conocidas pruebas objetivas o tipo test, rúbricas, listas de cotejo,
entre otras.
Esta se distribuye en el reporte de dos calificaciones, 1er 50% y 2º. 50%, El primero es fruto de los
trabajos y actividades del desarrollo de las dos primeras unidades y su examen, y el 2º. 50% de las
unidades restantes y su examen final. Para poder habilitar la asignatura se requiere una nota mínima
de 2.0 (artículo 70 Acuerdo 097 de 2006) y se pasará con una nota de 3.0.
Recuerde que la educación a distancia es un proceso que abarca 16 semanas por semestre y,
por lo tanto, la comunicación permanente es factor de evaluación.
Teniendo en cuenta que la evaluación es un proceso continuo y formativo, se evaluará por
competencias y procesos a través de: socializaciones, sustentaciones, dinámicas grupales y
presentación de actividades por CIPPAS, así mismo la presentación de exámenes finales escritos o
virtuales de cada 50%.
INDIVIDUAL
La evaluación permitirá la verificación en el cumplimiento de las tareas asignadas, tanto de consulta
como los Trabajos propuestos para cada una de las unidades.
GRUPAL
El estudiante tiene la oportunidad de realizar trabajos en grupo, de tal forma que pueda compartir
saberes y experiencias, creatividad en la presentación de diferentes técnicas grupales, seguridad y
apropiación de las temáticas de estudio, respeto y tolerancia por el trabajo de los demás compañeros.
Bases de datos
Título: Nueva aritmética. Volumen 10
URL:
http://biblio.uptc.edu.co:2085/login.aspx?direct=true&db=aph&AN=7042574&lang=es&site=ehost-
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
live
Año: 2002
Título: El ABP mediado con tecnología móvil como estrategia pedagógica para el desarrollo de la
competencia matemática en resolución de problemas: un caso con la adición de números enteros
negativos
URL:
http://biblio.uptc.edu.co:2085/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=77916281&lang=es&site=ehost-
live
Año: 2011
Para el abordaje de cada unidad, sugerimos, que usted como estudiante en la modalidad a distancia
siga las siguientes recomendaciones:
Tan pronto reciba la guía de aprendizaje lea los temas correspondientes a cada unidad, de esta
manera se estará haciendo una idea general de lo que trata el curso.
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
Lea la unidad correspondiente, e ingrese al aula virtual, lea, consulte y comprenda las lecturas,
videos y materiales disponibles en la sección de recursos.
Consulte otras fuentes bien sea impresas o digitales para ampliar la temática o aclarar las
dudas.
En caso de dudas e inquietudes consulte a su tutor y/o compañeros, bien sea a través del aula
virtual o del correo electrónico. Haga todas las preguntas que considere necesarias para el
buen desarrollo de las actividades.
Lea detenidamente el enunciado de las actividades que debe desarrollar para la unidad que
está trabajando. Cuando esté seguro de haberlas comprendido, proceda a iniciar su desarrollo.
Si aún tiene dudas, los encuentros presenciales son el espacio propicio para resolverlas, con
la guía y acompañamiento de su tutor, y la ayuda y aportes de sus compañeros.
GUIA DE APRENDIZAJE
DESARROLLO DE UNIDADES
UNIDAD 1
TEORIA DE NUMEROS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
GUIA DE APRENDIZAJE
Saberes Previos
¿Cuál es la importancia que destaca usted sobre los conjuntos numéricos en el manejo de
operaciones básicas?
ACTIVIDADES:
1. Consulte los documentos, videos y otras fuentes de información montados en
plataforma los cuales le permitirán interiorizar y apropiarse de los conceptos tratados
en la unidad de aprendizaje
1. Explicación magistral de los conceptos tratados en la unidad por parte del docente.
2. Desarrolle el ejercicio propuesto por el docente en la clase para evaluar las competencias
matemáticas, este trabajo se realiza en grupo de 4 estudiantes y se recogerá al finalizar la
clase.
Actividades de Autorreflexión
GUIA DE APRENDIZAJE
UNIDAD 2
RAZONES Y
PROPORCIONES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Identifica y se apropia de los conceptos de razones y proporciones.
TEMA 1 PROPORCIONALIDAD
Razones
Proporciones
Regla de tres directa e inversa
Regla de tres Compuesta
Repartos proporcionales
Saberes Previos
¿Cuándo dos magnitudes son directamente proporcionales?
¿Qué determina que dos magnitudes sean inversamente proporcionales?
ACTIVIDADES:
GUIA DE APRENDIZAJE
Actividades de Autorreflexión
Diligencie el siguiente formato de manera individual, después de haber culminado todas las etapas
de aprendizaje y anéxelo al trabajo de la unidad.
¿Qué Sé? ¿Cómo Aprendí? ¿Qué Aprendí? ¿Dónde y Cómo
debo usar lo
Aprendido?
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
UNIDAD 3
MATEMÁTICA
FINANCIERA
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Identifica y se apropia de los conceptos fundamentales de la
matemática financiera.
Qué es la oferta
Qué es la demanda
Problemas de aplicación
Saberes Previos
GUIA DE APRENDIZAJE
ACTIVIDADES:
1. Explicación magistral de los conceptos tratados en la unidad por parte del docente.
2. Desarrolle el ejercicio propuesto por el docente en la clase para evaluar las competencias
matemáticas, este trabajo se realiza en grupo de 2 estudiantes y se recogerá al finalizar la
clase.
Actividades de Autorreflexión
Diligencie el siguiente formato de manera individual, después de haber culminado todas las etapas
de aprendizaje y anéxelo al trabajo de la unidad.
¿Qué Sé? ¿Cómo Aprendí? ¿Qué Aprendí? ¿Dónde y Cómo
debo usar lo
Aprendido?
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
UNIDAD 4
TEORÍA DE
CONJUNTOS
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:
Utiliza formas adecuadas de representación según el propósito y naturaleza de la
situación.
Se expresa utilizando vocabulario y símbolos matemáticos relacionados con la teoríade
conjuntos.
Interpreta y resuelve problemas de aplicación desde un contexto real haciendo uso de la
teoría de conjuntos.
GUIA DE APRENDIZAJE
Actividades
Realice las lecturas sugeridas en plataforma y con la ayuda de videos y otras fuentes aprópiese
delos conceptos de lógica y la teoría de conjuntos tratados en la unidad.
1. Explicación magistral de los conceptos tratados en la unidad por parte del docente.
2. Desarrollo de un taller por parte del docente es práctico y de manera individual para
fortalecer las competencias matemáticas,
Actividades de Autorreflexión
Diligencie el siguiente formato de manera individual, después de haber culminado todas las etapasde
aprendizaje y anéxelo al trabajo de la unidad
¿Qué Sé? ¿Cómo Aprendí? ¿Qué Aprendí? ¿Dónde y Cómo
debo usar lo
Aprendido?
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE
COLOMBIA
FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
GUIA DE APRENDIZAJE
GUIA DE APRENDIZAJE
OBSERVACIONES
La asignatura de Estadística es habilitable. La nota mínima para poder habilitar la asignatura es de 2.0,
Si la nota es inferior a 2.0 no tendrá derecho a habilitarla y tendrá que repetirla. Artículo 80 Acuerdo
097 de 2006.
JOSÉ ANTONIO CHACÓN BENAVIDEZ
Autor(es) de la JOSÉ GONZÁLEZ PULIDO
Guía: WEIMAR VERGARA RIVERA
CAMILO ANDRÉS GARCIA PINILLA