Monografía3 Historia
Monografía3 Historia
Monografía3 Historia
1. INTRODUCCIÓN
4. RESUMEN DE LA GUERRA
5. Biografía
1. INTRODUCCIÓN
2.1 EL NACIONALISMO
2.2 EL IMPERIALISMO
Alberto I, rey de los belgas entre 1909 y 1934, quien permaneció junto a
sus tropas durante toda la I Guerra Mundial (1914-1918), en el territorio
de su país que los
El triunfo obtenido por los alemanes en 1915 al conseguir que los rusos
retrocedieran en Prusia oriental, Galitzia y Polonia les permitió centrar sus
operaciones en el frente occidental para intentar concluir en 1916 la
campaña en esta zona.
3.4 1916: CONTINUACIÓN DEL ESTANCAMIENTO
El plan de los alemanes, concebido por Erich von Falkenhayn, jefe del
Estado Mayor del Ejército alemán, era lanzar un ataque sobre Verdún para
conseguir debilitar a las derrotadas fuerzas de los franceses causando el
mayor número de bajas posible. El plan de los aliados en 1916, establecido
por el mariscal del Ejército francés, Joseph Joffre, y el general del Ejército
británico sir Douglas Haig, consistía en intentar romper las líneas de los
alemanes en el oeste mediante una ofensiva masiva en la región del río
Somme. Los alemanes iniciaron la batalla de Verdún el 21 de febrero; tras
una lucha encarnizada, tomaron los fuertes de Douaumont (25 de febrero),
Vaux (2 de junio) y Thiaumont (23 de junio), pero no lograron conquistar
Verdún gracias a la defensa que de esta ciudad hizo el general Henri
Philippe Pétain. Debido a las numerosas bajas sufridas en la batalla, los
franceses redujeron su aportación a la ofensiva aliada del Somme, que
comenzó el 1 de julio y se prolongó hasta mediados de noviembre, y cuya
responsabilidad recayó sobre los británicos. En la batalla del Somme, los
británicos utilizaron por primera vez carros de combate modernos en el
ataque lanzado sobre Courcelette el 15 de septiembre. Los franceses
emprendieron un contraataque sobre Verdún en octubre y reconquistaron
los fuertes de Douaumont y Vaux (2 de noviembre), restableciendo la
situación existente antes de febrero. Hindenburg destituyó a Falkenhayn
como jefe del Estado Mayor alemán y nombró a Erich Ludendorff en agosto.
El general Robert Georges Nivelle reemplazó a Joffre como comandante
general de los ejércitos franceses del Norte y del Noreste en el mes de
diciembre.
Por lo que respecta a la situación del frente oriental en 1916, los rusos
lanzaron una ofensiva sobre la región del lago Narocz, al Noreste de Vilna.
Esta acción, cuyo propósito era obligar a los alemanes a trasladar sus tropas
de Verdún a la región del lago Narocz, fracasó estrepitosamente. La
operación que emprendieron en junio resultó más satisfactoria. Los italianos
solicitaron que se llevara a cabo alguna acción para aliviar la presión de la
ofensiva austriaca en la región de Trentino-Alto Adigio; los rusos, en
respuesta a su petición, atacaron a los austriacos en un frente que se
extendía desde el sur de Pinsk hasta Chernovtsi. Hacia el mes de
septiembre, cuando los numerosos refuerzos alemanes procedentes del
frente occidental detuvieron el avance de los rusos, éstos habían hecho
retroceder unos 65 Km. A las tropas austro-alemanas a lo largo de todo el
frente y habían capturado alrededor de 500.000 prisioneros. Pese a no
conseguir tomar sus principales objetivos, las ciudades de Kovel y Lvov, el
ataque ruso persuadió a Rumania para intervenir en la guerra en apoyo del
bando aliado (27 de agosto de
1916). Rumania lanzó inmediatamente una invasión sobre la provincia
austro-
En 1917 los aliados lanzaron dos ofensivas a gran escala para romper las
líneas alemanas en el frente occidental. El primer intento tuvo lugar cerca
de Arras entre el 9 de abril y el 21 de mayo. Mientras los altos mandos
británico y francés planeaban la estrategia, los alemanes se retiraron de la
línea del Aisne y se trasladaron a la denominada Línea Hindenburg, contra la
que los aliados dirigieron su ataque. En esta operación se libraron la tercera
batalla de Arras y fuertes enfrentamientos en el Aisne y en la región de
Champaña, que concluyeron con pequeñas conquistas por parte de los
franceses, pero a costa de tal número de bajas que provocó el
amotinamiento de las tropas. Tras el fracaso de esta acción, el general
Nivelle fue reemplazado por el general Henri Philippe Pétain el 15 de mayo.
Tras una fallida ofensiva austriaca sobre el Piave, los aliados obtuvieron
la victoria definitiva en el frente italiano durante octubre y noviembre,
cuando derrotaron a los austriacos en la batalla de Vittorio Veneto (del 24
de octubre al 4 de noviembre). Los italianos tomaron finalmente Trieste el 3
de noviembre y ocuparon Fiume (actual Rijeka) el 5 de noviembre. La
conmoción de la derrota provocó alzamientos revolucionarios en el Imperio
Austro-Húngaro. Los checos y los eslovacos ya habían constituido en
octubre un Estado independiente, Checoslovaquia; los eslavos del Sur
proclamaron su independencia en octubre y fundaron en diciembre el Reino
de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que más tarde pasaría a denominarse
Yugoslavia (en la actualidad Croacia, Eslovenia, BosniaHerzegovina, Ex-
República Yugoslava de Macedonia y República Federal de
Yugoslavia). Los húngaros establecieron un gobierno independiente en
noviembre. Las autoridades austro-húngaras establecidas en Viena firmaron
un armisticio con los aliados el 3 de noviembre y Carlos I, el último
emperador de los Habsburgo, abdicó días después; al día siguiente se
proclamó la República de Austria.
A pesar de las victorias de los alemanes sobre los rusos y los rumanos en
1917, los aliados formularon unos objetivos de guerra a comienzos de 1918
radicalmente opuestos a los expresados por los Imperios Centrales. La
política de pacificación del presidente estadounidense Wilson comprendía
catorce puntos cuyo objetivo era alcanzar una paz justa e indujo a los
Imperios Centrales a cesar las hostilidades algunos meses después. A
comienzos de 1918, los alemanes decidieron llevar a cabo un esfuerzo
supremo en la primavera de ese año para romper las líneas aliadas en el
frente occidental y llegar así hasta París. Esta poderosa ofensiva, que
comenzó el 21 de marzo, fue dirigida contra el frente británico situado al sur
de Arras. El temor a que los alemanes consiguieran atravesar las líneas
aliadas se fue extendiendo debido al éxito de la ofensiva durante la primera
semana; por este motivo, los aliados encargaron al general Ferdinand Foch
la coordinación de las operaciones aliadas, nombrándole comandante
general de los ejércitos aliados en Francia —formados por franceses, belgas,
británicos y estadounidenses— al mes siguiente. De abril a junio los
alemanes emprendieron un segundo avance, lo que les permitió llegar hasta
un punto del Marne que se hallaba tan sólo a 60 Km. De París, pero las
tropas francesas y la II División estadounidense detuvieron el avance
alemán en la batalla de Château-Thierry
(4 de junio) y la fuerza de la ofensiva alemana decayó enormemente a
mediados de julio. Pese al avance logrado en la segunda batalla del Marne,
sus progresos se vieron frenados inmediatamente por las tropas francesas y
estadounidenses. El general Foch, que advirtió que la ofensiva alemana
carecía de fuerza, ordenó un contraataque el 18 de julio. Los alemanes se
vieron obligados a replegarse sobre el Marne y los aliados tomaron la
iniciativa en el frente occidental y siguieron en esta línea hasta que
concluyó el conflicto.
3.7.2 EL PACIFICO
4. RESUMEN DE LA GUERRA
5. Biografía: https://es.m.wikipedia.org/wiki/Primera_Guerra_Mundial