Guianza en Espacios Urbanos y Culturales E2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía de Estudio: Turismo Cultural y Urbano en Colombia

● Resumen
Esta guía de estudio profundiza en la relación entre el turismo y las áreas urbanas,
centrándose en el turismo cultural en Colombia. Analiza los protocolos para guiar
recorridos urbanos, los impactos del turismo cultural, la Carta Internacional de
Turismo Cultural y la importancia de la sostenibilidad en la gestión del turismo.
● Cuestionario
1. ¿Cómo se relacionan las áreas urbanas y el turismo?
- Las áreas urbanas, con su historia y cultura, se convierten en destinos
turísticos al ofrecer experiencias únicas a los visitantes. Esta relación
beneficia la economía local y promueve la conservación del patrimonio.
2. ¿Cuáles son los tres tipos de actores que se relacionan con el turismo y
cuáles son sus objetivos?
- Los actores son: la superestructura (planificación del territorio), la sociedad
(protección de recursos) y la planta turística (aprovechamiento económico).
Todos buscan el bienestar, aunque con enfoques distintos.
3. Menciona tres ejemplos de elementos de atractivo turístico cultural en Bogotá.
- Bogotá ofrece museos, como el Museo del Oro, casas de estilo republicano y
colonial en el barrio La Candelaria, e iglesias y escenarios de peregrinación
como el Santuario de Monserrate.
4. ¿Por qué es importante el papel de la comunidad local en la protección del
patrimonio cultural?
- La comunidad local es la guardiana de su propio patrimonio cultural. Su
conocimiento y participación son esenciales para la preservación y la gestión
sostenible del turismo.
5. Describe tres recomendaciones para guiar recorridos en espacios urbanos.
- Se debe planificar el recorrido considerando las características del grupo,
generar confianza a través del respeto, y mantener actualizado el guión y el
conocimiento del entorno urbano.
6. ¿Qué es la aculturación y cómo puede afectar negativamente a las
comunidades receptoras de turismo?
- La aculturación es la pérdida de la cultura propia al adoptar otra. En el
turismo, puede ocurrir si la cultura local se ve obligada a cambiar para
satisfacer al turista, generando pérdida de identidad.
7. Menciona tres factores que han contribuido a la consolidación del turismo
cultural en el mundo.
- El aumento del nivel educativo y el interés por otras culturas, el
envejecimiento de la población que busca experiencias culturales, y el
crecimiento de mercados emergentes como China han impulsado el turismo
cultural.
8. ¿Cuál es el objetivo principal de la Carta Internacional sobre Turismo Cultural?
- La Carta busca promover un turismo cultural responsable que respete y
beneficie tanto al patrimonio cultural como a las comunidades locales.
9. Describe tres principios reguladores del turismo cultural según la Carta
Internacional.
- Los principios son: la conservación del patrimonio como prioridad, la
planificación conjunta entre conservación y turismo, y la participación activa
de las comunidades locales en la gestión del turismo.
10. ¿Por qué es importante la formación permanente para los guías de turismo
cultural?
- La formación permanente permite a los guías actualizar sus conocimientos
sobre el entorno, las normativas y las mejores prácticas para ofrecer un
servicio de calidad y proteger el patrimonio.
● Glosario de Términos Clave
- Aculturación: Proceso de recepción de otra cultura y adaptación a ella, que puede
implicar la pérdida de la cultura propia.
- Carta Internacional de Turismo Cultural: Documento adoptado por ICOMOS en
1999 que establece principios y directrices para la gestión responsable del turismo
en sitios con patrimonio cultural.
- Entorno Urbano: Espacio geográfico caracterizado por la presencia de ciudades y
áreas densamente pobladas, con infraestructuras y servicios específicos.
- Patrimonio Cultural: Conjunto de bienes tangibles e intangibles que son heredados
del pasado y tienen valor histórico, artístico, científico o social para una comunidad.
- Sostenibilidad: Principio que busca satisfacer las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias
necesidades.
- Turismo Cultural: Tipo de turismo motivado por el interés en conocer y
experimentar la cultura, historia y patrimonio de un lugar.
- Turista: Persona que viaja por ocio, recreación u otros motivos, fuera de su entorno
habitual, por un período mínimo de 24 horas y máximo de un año.
- Comunidad local: Grupo de personas que residen en un área geográfica específica
y comparten características culturales, sociales o económicas.
- Bienes tangibles: Elementos físicos del patrimonio cultural, como monumentos,
edificios históricos, obras de arte, entre otros.
- Bienes intangibles: Manifestaciones no materiales del patrimonio cultural, como
tradiciones, costumbres, lenguas, música, gastronomía, entre otros.
● Preguntas Frecuentes sobre Turismo Cultural y Urbano
1. ¿Qué es el turismo cultural y por qué es importante?
El turismo cultural va más allá de visitar lugares; se trata de experimentar la cultura,
el patrimonio y la historia de un destino. Esto incluye sus tradiciones, gastronomía,
arte, arquitectura y la forma de vida de sus habitantes.
Su importancia radica en que:
- Promueve el intercambio cultural: Acerca a personas de diferentes orígenes,
fomentando el entendimiento y la tolerancia.
- Impulsa la economía local: Genera empleo e ingresos para las comunidades
receptoras, especialmente a través de la artesanía, la gastronomía y los
servicios turísticos.
- Incentiva la preservación: Al valorar el patrimonio cultural, se promueve su
cuidado y protección para futuras generaciones.
2. ¿Cuáles son algunos ejemplos de destinos de turismo cultural en Colombia?
Colombia, con su rica historia y diversidad cultural, ofrece una amplia gama de destinos
para el turismo cultural, entre ellos:
- Bogotá: Su centro histórico, con la tradicional Candelaria, museos como el Museo
del Oro y el Museo Botero, y una vibrante vida nocturna.
- Cartagena: Su ciudad amurallada, con arquitectura colonial, historia colonial y sitios
emblemáticos como el Castillo San Felipe de Barajas.
- Villa de Leyva: Su arquitectura colonial, calles empedradas y plazas, además de
eventos culturales como el Festival de Cometas.
- Medellín: Su transformación social, expresada en la Comuna 13 con sus grafitis y
recorridos, además de su oferta museística y cultural.
- Barichara: Considerado uno de los pueblos más bellos de Colombia, con su
arquitectura colonial preservada y ambiente tranquilo.
3. ¿Qué impacto tiene el turismo en la cultura local?
El turismo, si bien es positivo en muchos aspectos, puede tener un impacto complejo en la
cultura local:
● Positivo:
- Revalorización y preservación del patrimonio cultural.
- Creación de empleos y desarrollo económico local.
- Intercambio cultural y promoción de la tolerancia.
● Negativo:
- Aculturación: pérdida de identidad cultural por la influencia del turismo masivo.
- Explotación comercial: uso inadecuado del patrimonio con fines lucrativos.
- Desplazamiento de comunidades locales por el aumento del costo de vida.
4. ¿Cómo puedo ser un turista cultural responsable?
Para minimizar el impacto negativo y maximizar el positivo, es crucial ser un turista
responsable:
- Infórmese: Investigue sobre la cultura local, sus costumbres y tradiciones.
- Respete: Sea consciente de las normas sociales y actúe con respeto hacia la
comunidad local.
- Consuma local: Apoye la economía local comprando artesanía, comiendo en
restaurantes locales y utilizando servicios de guías locales.
- Minimice su huella: Sea consciente de su impacto ambiental y reduzca su huella de
carbono.
- Aprenda: Aproveche la oportunidad para aprender de la cultura local, interactuar con
sus habitantes y ampliar sus horizontes.
5. ¿Qué es la Carta Internacional sobre Turismo Cultural?
La Carta Internacional sobre Turismo Cultural, adoptada por ICOMOS en 1999, es un
documento que proporciona directrices para gestionar el turismo en sitios patrimoniales. Sus
principios buscan:
- Proteger el patrimonio cultural y natural.
- Involucrar a las comunidades locales en la gestión del turismo.
- Promover el turismo sostenible que beneficie a las comunidades receptoras.
6. ¿Qué papel juega el guía turístico en el turismo cultural?
El guía turístico juega un papel fundamental en la experiencia del turismo cultural:
- Intérprete de la cultura: Transmite el conocimiento sobre la historia, el patrimonio y
las tradiciones del lugar.
- Mediador cultural: Facilita el encuentro respetuoso entre el visitante y la comunidad
local.
- Promotor de la sostenibilidad: Incentiva prácticas responsables con el medio
ambiente y la cultura local.
7. ¿Qué debo tener en cuenta al elegir un recorrido turístico cultural?
Al elegir un recorrido, considere:
- Su interés particular: Elija un recorrido que se ajuste a sus gustos e intereses
específicos.
- La reputación del operador: Investigue sobre la experiencia y las prácticas del
operador turístico.
- El tamaño del grupo: Un grupo pequeño suele permitir una experiencia más
personalizada y un menor impacto.
- El itinerario: Asegúrese de que el itinerario incluya sitios y actividades auténticas que
le permitan conectar con la cultura local.

También podría gustarte