Ley 8008 y 8911
Ley 8008 y 8911
008
B.O.: 27/02/2009
El Senado y Cámara de Diputados de la Provincia de
Mendoza,
sancionan con fuerza de L E Y.
LEY ORGÁNICA DEL MINISTERIO PÚBLICO
TITULO I DISPOSICIONES GENERALES.
Artículo 1º – Concepto y Función.
El Ministerio Público Fiscal es un órgano independiente que conforma y desarrolla sus
funciones en el ámbito del Poder Judicial, que tiene por función promover la actuación de
la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses generales de la sociedad, con
atribuciones orgánicas, autonomía funcional, financiera y presupuestaria.
Administrará su propio presupuesto rindiendo cuentas en forma directa al Tribunal de
Cuentas de la Provincia. Deberá elevar su proyección de gastos y recursos al Poder
Ejecutivo a los efectos de incorporarlos en el Proyecto de Presupuesto General de la
Provincia en un plazo máximo de treinta (30) días antes de la fecha establecida en nuestra
Constitución para la presentación del Proyecto de Presupuesto General de la Provincia
ante el Poder Legislativo.
Para el cumplimiento de sus funciones el/a Procurador/a General dispondrá como recursos
el treinta por ciento (30%) de la recaudación en concepto de tasa de justicia y los fondos
que se le asignen a través del Presupuesto General de la Provincia.»
No podrán realizarse modificaciones presupuestarias sobre el presupuesto votado
anualmente para el Ministerio Público Fiscal sin autorización del Procurador General.
(Texto tercer párrafo según Ley Nº 8829 art. 33, B.O. 23/11/2016)
(Texto según Ley Nº 8911 art 1º, B.O. 7/10/2016)
Artículo 2º – Composición General.
El Procurador General es el superior jerárquico de los Magistrados y Funcionarios que
desempeñan el Ministerio Público Fiscal.
Integran el Ministerio Público Fiscal:
Magistrados:
1) Los Fiscales Adjuntos.
2) Los Fiscales de Tribunales Colegiados – Fiscales Jefes de Unidades Fiscales
3) Los Fiscales de Instrucción, Fiscales en lo Penal de Menores, Fiscales en lo Civil,
Comercial, Minas y de Paz.
Funcionarios:
1) El Coordinador General y el Administrador Financiero.
2) Los Abogados Oficiales de la Oficina de Querellantes Particulares.
3) El Secretario General de la Procuración y los Abogados Auxiliares de la Procuración.
Órganos Auxiliares:
1) Los Ayudantes Fiscales.
2) Los Secretarios y Prosecretarios de Fiscalías.
3) El personal administrativo.
4) Los integrantes de la Policía Judicial.
5) Los integrantes del Cuerpo Médico Forense.
6) Los integrantes del Equipo de Profesionales Interdisciplinario (EPI).
7) Los integrantes del Equipo de Abordaje de Abuso Sexual (E.De.A.A.S.).”
(Texto según Ley Nº 9040 art. 74, B.O. 09/02/2018)
(Texto anterior ver Ley N° 8911, B.O. 7/10/2016)
Artículo 3º – Principios que regulan su actuación.
Ejercerá sus funciones con arreglo a los principios de unidad de actuación, dependencia
jerárquica, legalidad, oportunidad y objetividad.
1) Unidad de actuación: el Ministerio Público Fiscal es uno y será representado por cada
uno de sus integrantes en los actos y procesos en que actúen de manera unipersonal o
conjuntamente.
2) Dependencia jerárquica: se organiza jerárquicamente y cada magistrado controla el
desempeño de quienes lo asisten y es responsable por la gestión que tiene a su cargo.
3) Legalidad y oportunidad: el Ministerio Público Fiscal ejercerá, con arreglo a la presente
Ley y los principios establecidos en el Código de Procedimiento Penal de Mendoza, la
acción penal y requerirá la justa aplicación de la ley, sin perjuicio de solicitar a los
tribunales la suspensión total o parcial de la persecución penal en los casos que sea
procedente con arreglo a los principios establecidos en el Código de Procedimiento Penal
de Mendoza, a excepción de los delitos que aparezcan cometidos por funcionarios o
empleados públicos en el ejercicio de sus funciones o en perjuicio de la Administración
Pública.
4) Objetividad: el Ministerio Público Fiscal actuará de un modo objetivo, fundado en el
interés social y en la correcta aplicación de la Constitución Nacional, de los Tratados
Internacionales, de la Constitución Provincial y de las leyes.
(Texto según Ley Nº 8911 art 3º, B.O. 7/10/2016)
Artículo 4º – Incompatibilidades.
Los miembros del Ministerio Público Fiscal no podrán ejercer la abogacía ni la
representación de terceros en juicios, salvo en los asuntos propios o en los de su cónyuge,
ascendientes o descendientes, o bien cuando lo hicieren en cumplimiento de un deber
legal. Alcanzan a ellos las incompatibilidades que establece la Constitución Provincial y las
leyes respecto de los restantes miembros del Poder Judicial, con excepción de la docencia
universitaria, cuando ella no alcance la dedicación exclusiva, siempre previa autorización
del Procurador General.
(Texto según Ley Nº 8911 art 4º, B.O. 7/10/2016)
Artículo 5º – Autonomía Funcional.
La organización y funcionamiento del Ministerio Público Fiscal será la que surja de la
Constitución Provincial, de la presente Ley y de las resoluciones de carácter general que al
efecto dicte el Procurador General en el marco de las disposiciones constitucionales y
legales.
El Ministerio Público Fiscal actúa coordinadamente con las demás autoridades de la
Provincia, pero sin sujeción a instrucciones o directivas emanadas de órganos ajenos a su
estructura.
(Texto según Ley Nº 8911 art 5º, B.O. 7/10/2016)
Artículo 6º – Deber de colaboración.
Los integrantes del Ministerio Público Fiscal en cualquiera de sus niveles podrán requerir
la colaboración de todo funcionario o autoridad del Estado, de sus entes descentralizados
y de los organismos de control de la función pública, quienes estarán
obligados a prestarla sin demora y a proporcionar los documentos e informes que les sean
pedidos, dentro de los límites legales y en el término establecido en el requerimiento.
Idéntica obligación tendrán respecto a los organismos e instituciones privadas.
(Texto según Ley Nº 8911 art 5º, B.O. 7/10/2016)
Artículo 7º – Información pública.
Los integrantes del Ministerio Público Fiscal deberán dar información del ámbito de su
competencia, salvo cuando ello afecte la privacidad o la seguridad de las personas, o los
asuntos públicos que requieran reserva, o comprometan la eficacia y el trámite de las
investigaciones en curso.
En los casos que corresponda secreto de sumario o reserva de las actuaciones, su
violación habilitará la imposición de sanciones disciplinarias. En caso de reiteración podrá
constituir causal de imputación de mal desempeño conforme lo dispone el Artículo 164
de la Constitución Provincial.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 7, B.O. 7/10/2016)
Artículo 8º – Capacitación.
El Ministerio Público Fiscal promoverá la permanente capacitación y especialización de
todos sus miembros, a través de programas destinados a tal fin. Cada uno de ellos tiene
tanto el derecho a recibir la capacitación como el deber de cumplir con las
actividades generales y específicas que allí se fijen.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 8, B.O. 7/10/2016)
Artículo 9º – Visitas.
Los miembros del Ministerio Público Fiscal efectuarán las visitas pertinentes a los
establecimientos carcelarios y demás lugares de internación y detención en el modo y
oportunidades previstas en los reglamentos que al efecto dicte el Procurador General.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 9, B.O. 7/10/2016)
Artículo 10 – Cooperación e integración de recursos.
El Ministerio Público Fiscal podrá celebrar, en el marco de la legislación vigente, convenios
con el Estado Nacional y Provincial, Colegios Profesionales, Universidades, Organismos
Provinciales, Municipios, Organizaciones no Gubernamentales y todo otro ente público o
privado, para la realización de sus fines, pudiendo incluso convocar a dichas instituciones
a reuniones de coordinación e información, promoviendo el fortalecimiento del quehacer
común a través de equipos interdisciplinarios.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 10, B.O. 7/10/2016)
Artículo 11 – Asistencia a la víctima y protección a testigos.
El Ministerio Público Fiscal asesorará a la víctima, garantizando sus derechos y facultades
establecidos en las leyes, derivándola a los órganos competentes con que cuente el Poder
Ejecutivo a fin de proteger a quienes revistan el carácter de víctimas, testigos o hayan
colaborado con la Administración de Justicia y por tal motivo corran peligro de sufrir algún
daño.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 11, B.O. 7/10/2016)
Artículo 12 – Formas de conciliación.
El Ministerio Público Fiscal podrá propiciar y promover la utilización de todos los
mecanismos de mediación y conciliación, que permitan la solución pacífica de los
conflictos. Con noticia de cada una de las partes interesadas y de la víctima o damnificado,
que en caso de desacuerdo, podrá solicitar la conversión de la acción pública en privada,
en los casos que la legislación así lo
autorice, a excepción de los delitos que aparezcan cometidos por funcionarios o
empleados públicos en el ejercicio de sus funciones, o en perjuicio de la administración
pública.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 12, B.O. 7/10/2016)
TITULO II ORGANIZACION
Artículo 13 – Regla general.
Los integrantes del Ministerio Público Fiscal, sin distinción de jerarquías, deberán observar
en el desempeño de sus funciones los principios de flexibilidad, trabajo en equipo y
responsabilidad compartida en relación con el resultado de la gestión, todo en aras del
logro de la mayor eficacia de la función y mejor aprovechamiento de los recursos humanos
y materiales.
En particular, evitarán la creación de trámites innecesarios y de toda otra forma de
burocratización, exceso ritual o descuido en la atención al público.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 13, B.O. 7/10/2016)
Artículo 14 – Designación.
El Procurador General será designado por el Poder Ejecutivo, con acuerdo del Senado.
Los Fiscales Adjuntos serán designados por el Procurador General entre los Fiscales de
Tribunales colegiados –Fiscales Jefes de Unidades Fiscales – que ya cuenten con acuerdo
del Senado. Para la designación del resto de los Magistrados mencionados en el artículo
2, el Consejo de la Magistratura propondrá una terna de candidatos al Poder Ejecutivo, de
la cual éste elegirá uno, cuyo nombramiento requerirá acuerdo del Senado conforme lo
dispone la Constitución Provincial.»
(Texto según Ley Nº 9040 art. 75, B.O. 09/02/2018)
(Texto anterior ver Ley Nº 8911 art. 14, B.O. 7/10/2016)
Artículo 15 – Concurso.
La elaboración de la terna se hará mediante el correspondiente concurso público de
antecedentes y oposición. El Consejo de la Magistratura convocará al Procurador General
a participar en las deliberaciones sobre los antecedentes de los postulantes a cargos
específicos del Ministerio Público Fiscal.
Sin perjuicio de lo anterior, las comisiones que asesoren al Consejo de la Magistratura en
la selección de candidatos a magistrados deberán estar integradas al menos por un
representante propuesto por el Sr. Procurador General.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 15, B.O. 7/10/2016)
Artículo 16 – Requisitos.
Los requisitos para acceder a los cargos de Magistrados previstos en el Artículo 2° de esta
Ley se regirán de acuerdo a lo previsto en los Artículos 152, 153 y 155 de la Constitución
Provincial y las leyes y reglamentos dictados al efecto.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 16, B.O. 7/10/2016)
Artículo 17 – Juramento.
El Procurador General prestará juramento de desempeñar fielmente su cargo ante el
Poder Ejecutivo. El resto de los miembros del Ministerio Público Fiscal prestarán juramento
ante el Procurador General de la Suprema Corte de Justicia.»
(Texto según Ley Nº 9040 art. 76, B.O. 09/02/2018)
(Texto anterior ver Ley Nº 8911 art. 17, B.O. 7/10/2016)
Artículo 18 – Excusación y recusación.
Sustitución. Los integrantes del Ministerio Público Fiscal podrán excusarse o ser
recusados por las causales que a su respecto prevean las normas procesales. En los
casos de recusación, excusación, impedimento, ausencia, licencia o vacancia, el
Procurador General será reemplazado de acuerdo a lo que determine la respectiva
reglamentación y respetando el orden jerárquico, al igual que con el resto de los
Magistrados del Ministerio Público Fiscal.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 18, B.O. 7/10/2016)
Artículo 19 – Fiscales sustitutos.
En caso de renuncia, muerte, destitución o licencia prolongada, el Procurador General
podrá designar, en forma interina Fiscales sustitutos. La elección del Fiscal sustituto se
realizará conforme el siguiente orden:
1) Entre los miembros del Ministerio Público Fiscal que aprobaron las evaluaciones para el
cargo a cubrir ante el Consejo de la Magistratura.
2) Miembros del Poder Judicial o del Ministerio Público de la Defensa que aprobaron las
evaluaciones para el cargo a cubrir ante el Consejo de la Magistratura.
3) Abogados de la matrícula que aprobaron las evaluaciones para el cargo a cubrir ante el
Consejo de la Magistratura.
4) Funcionarios del Ministerio Público Fiscal que reúnan los requisitos constitucionales
para el cargo vacante a cubrir.”
La designación interina del Magistrado Sustituto durará hasta que se cubra la vacancia por
el Consejo de la Magistratura o se reintegre el titular de su licencia. No obstante, puede
prorrogarse el interinato por un (1) año más, en forma fundada una vez transcurrido el
primer año desde la designación en tal carácter. En ningún caso podrá exceder el plazo de
dos (2) años.
Producida la vacante se comunicará tal situación al Consejo de la Magistratura, a fin de
que llame a concurso para cubrir el cargo que corresponda.
(Texto incisos 1 al 4 según Ley Nº 9040 art. 77, B.O. 09/02/2018)
(Texto del resto del articulo según Ley Nº 8911 art. 19, B.O. 7/10/2016)
Artículo 20 – Estabilidad e inmunidades.
Los Magistrados del Ministerio Público Fiscal gozan de estabilidad mientras dure su buena
conducta.
No podrán ser arrestados, excepto en caso de ser sorprendidos en flagrante delito. Están
exentos del deber de comparecer a prestar declaración como testigos ante los Tribunales,
pudiendo hacerlo si esa fuera su voluntad.
En su defecto deberán responder por escrito, bajo juramento y con las especificaciones
correspondientes. No podrán ser condenados en costas en las causas en que intervengan
como tales.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 20, B.O. 7/10/2016)
Artículo 21 – Traslados.
Los integrantes del Ministerio Público Fiscal sólo pueden ser trasladados a otras
circunscripciones judiciales con su conformidad y conservando su jerarquía, no siendo
necesaria su conformidad cuando el traslado es dentro de la misma circunscripción
judicial.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 21, B.O. 7/10/2016)
Artículo 22 – Poder disciplinario.
El Procurador General, tendrá las facultades disciplinarias establecidas por el Artículo 28
inc. 21, sobre todos los miembros del Ministerio Público Fiscal.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 22, B.O. 7/10/2016)
TITULO III INSTRUCCIONES
Artículo 23 – Instrucciones generales y particulares.
El Procurador General podrá impartir a los restantes miembros del Ministerio Público Fiscal
las instrucciones generales convenientes al servicio y al ejercicio de sus funciones. Los
miembros del Ministerio Público Fiscal podrán impartir a sus subordinados de acuerdo a
sus atribuciones, las instrucciones particulares necesarias para el cumplimiento adecuado
de sus funciones.»
(Texto según Ley Nº 8911 art. 23, B.O. 7/10/2016)
Artículo 24 – Consulta.
Cuando los asuntos en que intervenga el Ministerio Público Fiscal revistan especial
gravedad, aparezcan cometidos por un funcionario o empleado público, o vinculados a
criminalidad organizada, o presenten dificultades particulares, el Agente Fiscal actuante
deberá consultar a los Fiscales Adjuntos, quienes impartirán las instrucciones particulares
pertinentes.
Asimismo cuando exista controversia sobre la interpretación de uno o más institutos de
derecho sustantivo o procesal, los Magistrados del Ministerio Público Fiscal podrán
requerir al Procurador General las instrucciones generales pertinentes.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 24, B.O. 7/10/2016)
Artículo 25 – Obligatoriedad.
Las instrucciones generales y particulares serán de cumplimiento obligatorio para los
Magistrados y Funcionarios a quienes estuvieran dirigidas.
Cuando se considere que la instrucción es inconveniente, lo hará saber a quien emitió la
instrucción mediante informe fundado. Si éste insistiese en la conveniencia de la misma, el
inferior deberá cumplirla, pudiendo dejar sentada su posición personal en desacuerdo.
Cuando la actividad fuera impostergable deberá cumplirla, sin perjuicio del trámite de la
objeción.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 25, B.O. 7/10/2016)
Artículo 26 – Forma.
Reglamentación. Las instrucciones se imparten por escrito y se transmiten por los medios
de comunicación que determine la respectiva reglamentación sujeto al principio de
informalidad.
En caso de urgencia podrán emitirse órdenes verbales, de las que se dejará constancia
por escrito inmediatamente.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 26, B.O. 7/10/2016)
TITULO IV
MINISTERIO PÚBLICO FISCAL.
Capítulo 1 Funciones.
Artículo 27 – Funciones del Ministerio Público Fiscal.
El Ministerio Público Fiscal tiene las siguientes funciones:
1) Promover la actuación de la justicia en defensa de la legalidad y de los intereses
generales de la sociedad.
2) Velar por la observancia de la Constitución Nacional, los pactos y tratados
internacionales en materia de Derechos Humanos, la Constitución Provincial y las leyes
dictadas con arreglo a la misma.
3) Velar por el efectivo cumplimiento del debido proceso legal.
4) Representar y defender el interés público en todas las causas y asuntos que se
requiera, conforme a la ley.
5) Custodiar la jurisdicción y competencia de los tribunales provinciales y la normal
prestación del servicio de Justicia.
6) Ejercer la acción penal pública ante los tribunales competentes, sin perjuicio de los
derechos que las leyes acuerden a los particulares.
7) Velar por la efectiva aplicación de los principios que regulan la coerción personal, de
acuerdo con la Constitución Nacional y Provincial y las leyes respectivas.
8) Velar por la protección integral del niño y/o niña y adolescente, de acuerdo a lo
dispuesto por las normas constitucionales y las leyes sobre la materia.
9) Dirigir la Policía Judicial.
10) Intervenir en los procesos relativos al estado civil de las personas y en todas aquellas
cuestiones de familia en las que resulte comprometido el interés público.
11) Intervenir en las causas contencioso administrativas, de acuerdo a lo que establezca la
ley respectiva.
12) Procurar la solución de los conflictos en los que intervenga, tendiendo a la conciliación
positiva de los distintos intereses en aras de la paz social.
13) Brindar asesoramiento e información a la víctima en el proceso penal, resguardando
sus intereses y velando por la defensa de sus derechos.
14) Intervenir en defensa de los bienes o intereses difusos, de conformidad con lo
dispuesto por las leyes.
15) Ejercer las demás funciones acordadas por las leyes.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 27, B.O. 7/10/2016)
Capítulo 2 Procuración General
Artículo 28 – Procurador General. Deberes y Atribuciones.
El Procurador General es la máxima autoridad del Ministerio Público Fiscal de la Provincia.
Son sus deberes y atribuciones:
1) Dictaminar en las causas que tramitan ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza,
de acuerdo a lo dispuesto por la
Constitución Provincial y las leyes.
2) Impulsar la acción pública ante dicho Tribunal, en los casos que corresponda.
3) Representar al organismo frente a la Suprema Corte de Justicia y a los demás Poderes
del Estado; asistir a los acuerdos de
aquella, cuando fuere invitado, y asesorarla en todos los asuntos que le fueren
consultados.
4) Remitir al Poder Ejecutivo el requerimiento presupuestario anual del Ministerio Público
Fiscal en un plazo máximo de treinta (30) días antes de la fecha establecida en nuestra
Constitución para la presentación del Proyecto de presupuesto general de la Provincia
ante el Poder Legislativo.
5) Remitir anualmente a la Legislatura y al Poder Ejecutivo, una Memoria sobre el
movimiento y estado de la administración del Ministerio Público Fiscal.
6) Diseñar la política criminal y de persecución penal del Ministerio Público Fiscal,
debiendo impartir para ello las instrucciones generales que correspondan, en particular las
referidas a los institutos de derecho sustantivo y procesal necesarios a tal fin, o cuya
aplicación genere controversia, debiendo reglamentar la delegación del ejercicio de la
acción penal
por parte de los integrantes del Ministerio Público Fiscal.
7) Concurrir a la Legislatura al menos una vez al año ante la Comisión Bicameral, creada
por Artículo 32 de la Ley 6721, para informar el diseño y/o modificación de la política
criminal y de persecución penal adoptada, sobre las directivas e instrucciones dispuestas y
los resultados obtenidos.
8) Impartir las instrucciones generales y particulares necesarias para efectivizar los
principios de actuación y las funciones del Ministerio Público Fiscal previstas en la
presente Ley.
9) Diseñar la organización del Ministerio Público Fiscal, creando las Unidades Fiscales u
Oficinas Fiscales necesarias; disponer la creación de Unidades Fiscales especializadas en
la investigación de determinados delitos o la reforma de las ya creadas;
determinar el número de magistrados, funcionarios y empleados que integrarán las
Unidades Fiscales y Oficinas Fiscales y, en general, decidir el aumento de sus recursos
humanos o materiales necesarios para optimizar su labor. Los Magistrados, Funcionarios y
empleados judiciales que a la fecha del dictado de la presente presten servicio en el
Ministerio Público Fiscal, continuarán en la misma situación de revista, cargo y jerarquía
alcanzada, dependiendo en forma directa del Procurador General de la Suprema Corte.
10) Intervenir en el proceso de designación de los Magistrados del organismo, de acuerdo
a lo dispuesto en el Artículo 15 de esta Ley.
11) Designar a los funcionarios y empleados del organismo en tanto la Constitución o las
leyes no requieran un procedimiento especial para su nombramiento. Para ello deberá
tener en cuenta las condiciones que autoriza esta Ley y dictar la reglamentación
respectiva.
12) Designar Fiscales Adjuntos cuando así lo requieran razones de mejor servicio.
13) Designar Fiscales Sustitutos cuando así lo requieran razones de mejor servicio.
14) Disponer los traslados que estime necesarios de conformidad a las pautas del Articulo
21 de esta Ley.
15) Disponer la actuación conjunta o alternativa de dos o más integrantes del Ministerio
Público Fiscal, de igual o diferente
jerarquía, respetando la competencia en razón de la materia y del territorio y cuando la
importancia o dificultad de los asuntos lo hagan aconsejable.
16) Ejercer la Superintendencia General sobre el Ministerio Público Fiscal con todas las
potestades administrativas, reglamentarias, disciplinarias y de contralor inherentes a la
misma.
17) Impulsar las actividades de capacitación de los integrantes del organismo y
coordinarlas con las dependencias judiciales respectivas. A tal fin deberá preverlas en el
requerimiento presupuestario anual mencionado en el inciso 4 de este artículo y dictar la
reglamentación respectiva.
18) Asegurar el régimen de visitas a los establecimientos carcelarios y de detención
previstos en el Artículo 9º de esta Ley.
19) Celebrar los convenios de cooperación e integración de recursos, de acuerdo al
Artículo 10 de esta Ley.
20) Asegurar la asistencia gratuita a la víctima o damnificado por el delito, y propender a la
protección de los testigos a través de las reparticiones que correspondan en la órbita del
Poder Ejecutivo Provincial. Asimismo, procurar las formas de conciliación de acuerdo a lo
dispuesto en los Artículos 11 y 12 de esta Ley.
21) En materia disciplinaria atenderá las quejas que ante él se promuevan por la inacción o
retardo de despacho de los miembros del Ministerio Público Fiscal, debiendo instarlos al
cumplimiento de su deber, fijarles término para su expedición y, aplicar el régimen
disciplinario conforme al Reglamento del Ministerio Público Fiscal, siempre que no
constituya causal de Jury de Enjuiciamiento.
Sin perjuicio de ello, el Procurador General podrá aplicar a todos los empleados y
funcionarios del Ministerio Público Fiscal las sanciones que eventualmente pudieran
corresponder, conforme al Estatuto del Empleado Público de la Provincia y Reglamento del
Ministerio Público Fiscal.
22) Actuar como representante del Ministerio Público Fiscal ante el Jury de Enjuiciamiento,
de acuerdo a lo que establece la ley respectiva, pudiendo actuar en forma conjunta con un
Fiscal Adjunto o Fiscal de Cámara, cuando razones de mejor servicio lo requieran.
23) Conceder licencias ordinarias y extraordinarias, a los integrantes del Ministerio Público
Fiscal, a través de la Coordinación General y Encargado de Gestión Administrativa del
Ministerio Público Fiscal.
24) Dirigir la Policía Judicial y el Cuerpo Médico Forense, con las facultades y obligaciones
que determine la ley respectiva y las reglamentaciones que se dicten al efecto.
25) Elevar al Poder Legislativo, la opinión del Ministerio Público Fiscal acerca de la
conveniencia de implementar determinadas
reformas legislativas, y al Poder Ejecutivo en caso de reformas reglamentarias.
26) Designar, previa aprobación de los concursos correspondientes, al personal técnico y
administrativo para que cumpla funciones en el ámbito del Ministerio Público Fiscal.
27) Designar al personal de maestranza y servicios que cumpla funciones en el Ministerio
Público Fiscal.
28) Disponer la organización escalafonaria del Ministerio Público Fiscal conforme la
eglamentación que se dicte al efecto.
29) Elaborar y gestionar el Presupuesto del Ministerio Público Fiscal.
30) Dictar los reglamentos necesarios para el cumplimiento del ejercicio de su ministerio.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 28, B.O. 7/10/2016)
Artículo 29 – Fiscales Adjuntos de la Procuración General.
A los fines del cumplimiento de los objetivos y políticas fijadas en la presente Ley la
Procuración General se integrará con los
Fiscales Adjuntos que resulten necesarios a tal efecto. Serán designados por el
Procurador General de entre los Fiscales de
Cámara que ya cuenten con acuerdo del Senado y se encuentren en funciones. El
Procurador General podrá delegar en los Fiscales
Adjuntos las funciones y la firma de los dictámenes respectivos según las materias que
sean de su competencia. Esta competencia la fijará el Procurador General en la
reglamentación que dicte al respecto.
Los Fiscales Adjuntos son los subrogantes naturales del Procurador General pudiendo
intervenir en todas las instancias de los procesos que se ventilen en sede judicial según
sus ámbitos y fueros correspondientes. Sus funciones son:
1) Subrogar al Procurador General cumpliendo sus directivas.
2) Proponer al Procurador General los lineamientos de políticas públicas en materia de
persecución penal y defensa de los intereses generales de la sociedad.
3) Impartir instrucciones particulares a sus inferiores y evacuar las consultas que éstos les
formulen.
4) Disponer en los casos de conflicto de actuación entre los Fiscales, el Fiscal que
corresponde actuar, teniendo en cuenta los principios de especialidad y celeridad en la
investigación.
5) Intervenir a requerimiento del Procurador General en cualquier etapa o grado del
proceso en todas aquellas causas que revistan gravedad, notoria complejidad, y en
aquellas en que pueda verse afectado el orden público, o medien razones de seguridad
pública, actuando de manera conjunta o alternativa.
6) Impulsar y participar en actividades de capacitación propias de su ámbito de actuación.
7) Celebrar reuniones periódicas con los Fiscales Jefes de Unidades Fiscales a fin de
organizar el trabajo y establecer un diagnóstico de funcionamiento y rendimiento de las
políticas de persecución penal, con el objeto de lograr mayor celeridad y coordinación en el
tratamiento de las causas.”
Intervenir oficiosamente en cualquier etapa o grado del proceso en todas aquellas causas
que revistan gravedad, notoria
complejidad, y en aquellas en que pueda verse afectado el orden público, o medien
razones de seguridad pública, actuando de manera conjunta o alternativa.
(Texto incisos 5 y 7 según Ley N° 9040 art. 78, B.O. 09/02/2018)
(Texto del resto del articulo según Ley Nº 8911 art. 29, B.O. 7/10/2016)
Artículo 30 – – Cuerpo de Abogados Auxiliares de la Procuración.
Abogados Oficiales de la Oficina del Querellante Particular. Cuerpo de Abogados
Auxiliares de la Procuración.
El Procurador General designará a los integrantes del Cuerpo de Abogados Auxiliares de
la Procuración, cuya cantidad dependerá de las necesidades del funcionamiento, previo
concurso de antecedentes y oposición, de acuerdo a lo que establezca la respectiva
reglamentación. Organizará y supervisará su funcionamiento sobre la base de la
reglamentación y las instrucciones que se dicten al respecto.
Abogados Oficiales de la Oficina del Querellante Particular. Los Abogados Oficiales
patrocinarán ante los tribunales, cuando les sea requerido, a las personas que se
constituyan como Querellantes Particulares por haber sido víctimas o damnificados por
delitos que merezcan pena privativa de la libertad cuyo mínimo no sea inferior a tres (3)
años, en tanto invoquen y justifiquen sumariamente pobreza. Estas limitaciones no se
aplicarán en delitos por violencia de género.
En igual caso patrocinarán a sus familiares directos, cuando del delito resulte la muerte o
incapacidad de aquellos.
Deberán evacuar sus consultas y procurar, cuando les sea requerido, las formas de
conciliación previstas en el Artículo 12 de esta Ley.
Para ser Abogado Oficial del Querellante Particular se requieren las mismas condiciones
que para ser Fiscal de Instrucción y serán designados por el Procurador General previo
concurso interno de oposición y antecedentes.
Podrán reemplazarse entre si en el desarrollo de su función, de acuerdo a lo dispuesto en
esta Ley y a la reglamentación que al efecto dicte el Procurador General.
Excepcionalmente podrán ser reemplazados por abogados de la planta del personal del
Ministerio Público Fiscal.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 30, B.O. 7/10/2016)
Artículo 31 – Coordinador General – Administrador
Financiero – Secretario General de la Procuración.
El Coordinador General tendrá a su cargo la organización administrativa y funcional
interna, será el encargado de llevar adelante las medidas que resulten necesarias a fin de
un correcto desenvolvimiento del Ministerio Público Fiscal en lo concerniente a los
recursos humanos y materiales. Tendrá bajo su dependencia jerárquica al Cuerpo Médico
Forense y realizará las diversas funciones que le asigne el Procurador General. Su clase
de revista será igual a la de los Fiscales de Cámara. El Administrador Financiero
del Ministerio Público Fiscal será el responsable de la confección del presupuesto anual
del Ministerio Público Fiscal, para su oportuna remisión al Poder Ejecutivo. Además tiene a
su cargo todas las restantes obligaciones que sobre la materia establezcan las leyes
provinciales sobre el manejo de fondos públicos, con funciones y categorías equivalentes
al Director de Contabilidad y
Finanzas del Poder Judicial, siendo designado por el Procurador General.
El Secretario General de la Procuración tendrá a su cargo la organización administrativa y
funcional del despacho de la Procuración y demás funciones que le asigne el Procurador
General. Su clase será igual a la de los Abogados Auxiliares de la Procuración.
Los funcionarios a los que se refiere el presente artículo podrán ser designados y
removidos por el Procurador General.
(Texto según Ley Nº 8911 art. 31, B.O. 7/10/2016)
Capítulo 3 Magistrados.