Jeremy Gerardo Morales Gamboa
Jeremy Gerardo Morales Gamboa
Jeremy Gerardo Morales Gamboa
Grado Y Grupo: 1E
Fecha: 24/09/24
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos
átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente. El
término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque
esta puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa,
denominada vapor. Es una sustancia bastante común en la Tierra y el sistema solar,
donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es indispensable
para el origen y sustento de la vida.
El agua es una sustancia que químicamente se formula como H2O, es decir, que
una molécula de agua se compone de dos átomos de hidrógeno enlazados
covalentemente a un átomo de oxígeno.
Fue Henry Cavendish quien descubrió en 1782 que el agua es una sustancia
compuesta y no un elemento, como se pensaba desde la antigüedad. Los
resultados de dicho descubrimiento fueron desarrollados por Antoine Laurent de
Lavoisier, dando a conocer que el agua está formada por oxígeno e hidrógeno. En
1804, el químico francés Louis Joseph Gay-Lussac y el naturalista y geógrafo
alemán Alexander von Humboldt demostraron que el agua estaba formada por dos
volúmenes de hidrógeno por cada volumen de oxígeno (H2O).
El agua como tal no tiene olor, ni color ni sabor, sin embargo, el agua en la Tierra
contiene minerales y sustancias orgánicas en disolución que le pueden aportar
sabores y olores más o menos detectables según la concentración de los
compuestos y la temperatura del agua. El agua puede tener un aspecto turbio si
contiene partículas en suspensión. La materia orgánica presente en el suelo, como
los ácidos húmicos y fúlvicos, también imparte color, así como la presencia de
metales, como el hierro. En la ausencia de contaminantes, el agua líquida, sólida o
gaseosa apenas absorbe la luz visible, aunque en el espectrógrafo se prueba que el
agua líquida tiene un ligero tono azul verdoso. El hielo también tiende al azul
turquesa. El color que presentan las grandes superficies de agua es en parte debido
a su color intrínseco, y en parte al reflejo del cielo. Por el contrario, el agua absorbe
fuertemente la luz en el resto del espectro, procurando protección frente a la
radiación ultravioleta.
Reacciones químicas:
El agua cambia constantemente su posición de una a otra parte del ciclo de agua y
se pueden distinguir numerosas componentes que implican básicamente los
siguientes procesos físicos: