Informe 3 (AGUA)
Informe 3 (AGUA)
Informe 3 (AGUA)
EL AGUA
Nombre común que se aplica al estado líquido del compuesto de hidrógeno y oxígeno H2O. Los
antiguos filósofos consideraban el agua como un elemento básico que representaba a todas las
sustancias líquidas. Los científicos no descartaron esta idea hasta la última mitad del siglo XVIII.
En 1781 el químico británico Henry Cavendish sintetizó agua detonando una mezcla de
hidrógeno y aire. Sin embargo, los resultados de este experimento no fueron interpretados
claramente hasta dos años más tarde, cuando el químico francés Antoine Laurent de Lavoisier
propuso que el agua no era un elemento sino un compuesto de oxígeno e hidrógeno. En un
documento científico presentado en 1804, el químico francés Joseph Louis Gay-Lussac y el
naturalista alemán Alexander von Humboldt demostraron conjuntamente que el agua consistía
en dos volúmenes de hidrógeno y uno de oxígeno, tal como se expresa en la fórmula actual
H2O.
2) Color: incolora
3) Sabor: insípida
4) Olor: inodoro
1)Los anhídridos u óxidos ácidos reaccionan con el agua y forman ácidos oxácidos.
2) Los óxidos de los metales u óxidos básicos reaccionan con el agua para formar hidróxidos.
Muchos óxidos no se disuelven en el agua, pero los óxidos de los metales activos se combinan
con gran facilidad.
4)El agua reacciona con los no metales, sobre todo con los halógenos, por ej: Haciendo pasar
carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e
hidrógeno (gas de agua).
5)El agua forma combinaciones complejas con algunas sales, denominándose hidratos. En
algunos casos los hidratos pierden agua de cristalización cambiando de aspecto, y se dice que
son eflorescentes, como le sucede al sulfato cúprico, que cuando está hidratado es de color
azul, pero por pérdida de agua se transforma en sulfato cúprico anhidro de color blanco.
DISTRIBUCION
El agua existe en forma sólida (hielo), líquida y gaseosa (vapor de agua) que podemos observar
en océanos, ríos, nubes, lluvia y otras formas de precipitación en frecuentes cambios de
estado. Así, el agua superficial se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se infiltra en
el suelo y corre hacia el mar. Al conjunto de procesos involucrados en la circulación y
conservación del agua en el planeta se le llama ciclo hidrológico o, de manera más precisa,
ciclo geohidrológico .