Informe 2
Informe 2
Informe 2
PERUANA
SEMESTRE: 2023 - II
IQUITOS – PERU
INDICE
Introducción:......................................................................................................................................3
I. TITULO: CRISTALIZACION.................................................................................................................4
II. OBJETIVO:.......................................................................................................................................4
III. MATERIALES:.................................................................................................................................4
IV. FUNDAMENTO TEÓRICO:..............................................................................................................4
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:.................................................................................................7
VI. RESULTADOS:................................................................................................................................8
VII. DISCUSION DE RESULTADOS:.......................................................................................................9
VIII. CONCLUSIONES:........................................................................................................................12
IX. SUGERENCIAS:...........................................................................................................................13
X. CUESTIONARIO:..........................................................................................................................14
XI. BIBLIOGRAFIA:...........................................................................................................................16
XII ANEXO.......................................................................................................................................17
Introducción:
III. MATERIALES:
1. Ácido Benzoico
2. Agua
3. Carbón activado
La cristalización:
La cristalización es un método para purificar compuestos solidos
siempre y cuando tenga una cantidad moderada de impureza. Se basa
en el hecho de que la solubilidad de los solidos en un disolvente
aumenta con la temperatura, es un método selectivo ya que, en el
crecimiento del cristal, el empaquetamiento regular de moléculas del
mismo tipo, forma y tamaño, tiende a excluir la presencia de
impurezas.
Etapas de la cristalización:
La cristalización consta de 5 procesos:
Disolución de la sustancia en caliente: Este proceso debe ser
realizado con mucho cuidado debido a la presencia de reactivos
inflamables y tóxicos. Este proceso se trabaja con una
temperatura limitada por el punto de ebullición del solvente y el
volumen de este debe ser suficiente para disolver al compuesto
en caliente, de no ser asi, se debe aumentar la cantidad del
disolvente. Si la cantidad de solido disuelto no disminuye a pesar
de haber echado una mayor cantidad de disolvente, significa que
existen impurezas no solubles y se recomienda el uso de algún
tipio de material descolorante (como el carbón activado).
V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
VI. RESULTADOS:
Se demostró teóricamente que un disolvente ideal para cristalizar es
aquel que cumple con los siguientes requisitos.
Disolver el solido a purificar en caliente a temperatura de
ebullición del disolvente.
B) Cristalización:
Durante el filtrado en caliente, observamos que las
impurezas insolubles a la temperatura del proceso no
pudieron pasar a través del filtro, mientras que el acido
benzoico logro pasar junto a otros compuestos presentes
en menores cantidades, debido a su solubilidad a la
temperatura del proceso. Pero aun nada nos garantiza que
se ha llegado a una sustancia pura.
IX. SUGERENCIAS:
Seguridad en el laboratorio.
Use mascarilla, así evitaremos inhalar compuestos volátiles
como y exponer nuestra salud.
Al momento de añadir el carbón activado a la disolución, agite
constantemente disolución para evitar que se pierda la muestra,
producto de la efervescencia.
Asegurar que la filtración en caliente se haga de manera rauda.
El enfriamiento debe hacerse gradualmente y no de manera
violenta.
Agregar la cantidad adecuada del carbón activado (ni muy poco,
ni en exceso).
X. CUESTIONARIO:
http://sites.google.com/site/quimica11//temas
https://www//concepto.solucion-quimica.
https://wwwmonografias.com/trabajos//preparacion-
soluciones
http://asignatura.us.es/aaef/cristalización%20 pdf
https;//www.ecured.cu/curva_de_solubilidad
XII ANEXO.