Alfabetización Inicial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Opción 1 Alfabetización

1) ¿Qué es la alfabetización? ¿Por qué es importante y que se diferencia del ideograma y la


silábica?
La alfabetización es un proceso permanente y progresivo que permite al individuo acceder
a los conocimientos, desarrollar capacidades específicas y entrar en la cultura de lo escrito.
Se refiere a las habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para alcanzar conocimientos
y apropiarse de la cultura escrita que la humanidad ha producido a lo largo de la historia
(Pujato, 2019, p. 12).
Nuestro sistema de escritura es alfabético, que tiene representación alfabética: las letras
representan los sonidos del habla.
El método alfabético es importante porque permite a los aprendices desarrollar habilidades
de lectura y escritura de manera sistemática y eficiente, al establecer una relación clara entre
sonidos y letras. Facilita la decodificación de palabras nuevas, promoviendo la autonomía
en la lectura y la escritura. Además, fomenta una comprensión más profunda de la
estructura del lenguaje, lo que es fundamental para el aprendizaje continuo y el desarrollo
de habilidades lingüísticas avanzadas.

METODO MÉTODO MÉTODO


ALFABÉTICO IDEOGRÁFICO SILÁBICO
Flexibilidad Simplifica el Facilita la
para crear aprendizaje. lectura y
nuevas Permite la escritura.
palabras. representació Permite la
VENTAJAS Facilita la n de representació
lectura y conceptos n de silabas
escritura. complejos. completas.
Permite la No requiere Ayuda a la
representació conocimiento comprensión
n de sonidos s de sonidos de la
precisos. específicos. estructura de
las palabras.
Puede Limita la Puede
requerir un flexibilidad requerir un
gran número en la gran número
DESVENTAJA de letras. creación de de símbolos.
S Dificultad nuevos Dificultad
para términos. para
aprender. Dificultas representar
para sonidos
representar precisos en
sonidos algunos
precisos. idiomas.
Requiere un
gran número
de símbolos.

2) Elegir una de las características de Pujato y explicar el porqué de la opción elegida:


La lengua escrita y la lengua fónica son paralelas.
La lengua escrita y la lengua fónica son de doble articulación.
La lengua escrita y la lengua fónica son paralelas porque cada enunciado, palabra y fonema
de la lengua hablada tiene su correspondiente forma escrita. Esta relación se establece a todos
los niveles, permitiendo que ambas lenguas se complementen y se entiendan mutuamente.
La lengua escrita y la lengua fónica son de doble articulación porque se estructuran en dos
niveles: el primero se refiere a las unidades menores (fonemas en la lengua fónica y grafemas en
la lengua escrita) y el segundo a las palabras y enunciados completos.
3) ¿Qué relación existe entre la correspondencia blunívoca, la conciencia fonológica y
conciencia foneológica, para la lectura y la lengua escrita?
La correspondencia biunívoca establece una relación directa entre los fonemas de la lengua
hablada y los grafemas de la lengua escrita, lo que es fundamental para la lectura. La
conciencia fonológica permite a los lectores reconocer y manipular estos fonemas,
facilitando la conexión con sus representaciones gráficas. Ambas conciencias son esenciales
para desarrollar habilidades de lectura efectivas, ya que permiten comprender cómo se
relacionan los sonidos con las letras en la lengua escrita.
4) Según Pujato ¿Qué es la alfabetización inicial? ¿Qué conocimientos abordan en ellos?
Menciónalos y describirlos.
La alfabetización inicial: se centra en la escritura y lectura, donde se promueve la reflexión
sobre estos procesos. En esta etapa, el docente asume tareas que se van delegando a los
niños a medida que adquieren autonomía, facilitando así su desarrollo en habilidades de
lectura y escritura. Es un periodo crucial para garantizar aprendizajes sólidos y
permanentes.
En la alfabetización inicial se abordan conocimientos sobre la relación entre la lengua
hablada y la lengua escrita, incluyendo la correspondencia entre fonemas y grafemas.
También se enseña la conciencia fonológica, la identificación de palabras y enunciados, así
como el reconocimiento de las estructuras de la lengua escrita. Además, se fomenta la
comprensión de las reglas ortográficas y la práctica de la lectura y escritura en contextos
significativos.
5) ¿Cuáles son las características que abordan la alfabetización? ¿Por qué son importantes
y cuál se relaciona a la conciencia fonológica?
Las características que abordan la alfabetización incluyen:
Correspondencia entre sonidos y letras: Comprensión de la relación biunívoca entre
fonemas y grafemas.
Conciencia fonológica: Habilidad para reconocer y manipular los sonidos en las
palabras.
Comprensión de la estructura del lenguaje: Conocimiento de palabras, enunciados y
su representación escrita, así como el uso de reglas ortográficas.
Las características de la alfabetización son importantes porque facilitan el desarrollo de
habilidades de lectura y escritura, esenciales para la comunicación efectiva. La
correspondencia entre sonidos y letras se relaciona directamente con la conciencia
fonológica, ya que esta última permite a los estudiantes identificar y manipular los
fonemas, lo que es crucial para entender cómo se representan gráficamente en la lengua
escrita. Juntas, estas características forman la base para un aprendizaje exitoso en la
alfabetización.

También podría gustarte