Actividad 5 Celulas Eucariotas
Actividad 5 Celulas Eucariotas
Actividad 5 Celulas Eucariotas
Actividad Nº 5
CELULAS EUCARIOTAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
EVIDENCIAS INSTRUMENTO
COMPETENCIAS CRITERIOS DE APRENDIZAJE DE EVALUACIÓN
III.
Diseña y construye soluciones
Diseño y construcción Los estudiantes podrán identificar
tecnológicas para resolver creativa de una y describir las diferentes partes
problemas de su entorno representación de una célula eucariota, en su Lista de cotejo
precisa de la prototipo
estructura de una
célula eucariota,
demostrando
habilidad en
soluciones
tecnológicas
COMPETENCIA TRANSVERSAL CRITERIOS
Gestiona su aprendizaje de Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo
manera autónoma previsto.
ENFOQUES TRANSVERSALES:
El docente da la bienvenida a los estudiantes y les recuerda las normas de convivencia sobre la
participación en la actividad del día de hoy
Los estudiantes conocerán la situación, el propósito y el producto final o RETO que evidenciará
el desarrollo de sus competencias, así como la ruta de actividades que seguirán.
PROPÓSITO :
Los estudiantes construirán una célula eucariota con materiales reciclados, aplicando
INICIO conocimientos y fortaleciendo la comprensión de la biología
RETO:
Los estudiantes podrán identificar y describir las diferentes partes de una célula eucariota, en su
prototipo.
Conflicto cognitivo:
¿Qué tipo de célula se va a modelar (animal, vegetal, bacteriana, etc.)?
----------------------------------------------------------------------
¿Cuáles son los componentes y organelos clave que deberían incluirse en el prototipo?
Construcción del aprendizaje nuevo: Los estudiantes participarán del análisis de la información
sobre CELULAS PROCARIOTAS Y CELULAS EUCARIOTAS.
ANALIAMOS INFORMACION
PROCESO
Basados en la lectura, los estudiantes identifican LA ESTRUCTURA DE UNA CELULA EUCARIOTA.
Durante el desarrollo de las actividades y la elaboración de las diferentes producciones o
actuaciones, el docente enfatiza en los aspectos positivos para brindar retroalimentación e
incluye acciones concretas y realizables para los estudiantes.
El docente realiza seguimiento del avance y los logros de cada actividad.
LISTA DE COTEJO
ARÉA GRADO/ SECCIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1RO “A”
Actividad 5:
EXP DE APREND ACTIVIDAD
UNIDAD CELULAS EUCARIOTAS
DIDÀCTICA 1
Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno
COMPETENCIAS
EVIDENCIA Los estudiantes podrán identificar y describir las diferentes partes de una célula eucariota, en su
RETO prototipo
CRITERIOS
Diseño y construcción
creativa de una observaciones
N° Apellidos y nombres estructura de una
célula eucariota,
demostrando
habilidad en
soluciones
tecnológicas
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
LISTA DE COTEJO
ARÉA GRADO/ SECCIÓN
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1RO “B”
Actividad 5:
EXP DE APREND ACTIVIDAD
UNIDAD
DIDÀCTICA 1
COMPETENCIAS
EVIDENCIA .
RETO
CRITERIOS
observaciones
N° Apellidos y nombres
SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Células vegetales. Son aquellas células que tienen una pared celular (compuesta de celulosa y
proteínas) que recubre su membrana plasmática y les otorga rigidez, protección y resistencia.
Además, las células vegetales tienen cloroplastos, que son organelas que contienen la clorofila
(la biomolécula necesaria para llevar a cabo el proceso de fotosíntesis); y una vacuola central
grande, que mantiene la forma celular y controla el almacenamiento y la degradación de
sustancias.
Células animales. Son aquellas células que no tienen cloroplastos (ya que no realizan
fotosíntesis) ni pared celular. Pero, a diferencia de las células vegetales, tienen centríolos
(organelas que participan en la división celular) y presentan vacuolas de menor tamaño,
aunque más abundantes, llamadas vesículas. Debido a la carencia de pared celular, las células
animales pueden adoptar una gran cantidad de formas.
Células de los hongos. Son células que se asemejan a las de los animales, aunque difieren de
ellas por la presencia de una pared celular compuesta de quitina.
Células de protistas. Los protistas son organismos muy variados: no son animales, plantas
ni hongos pero, a su vez, tienen características similares a las de todos estos organismos.
Entonces, las células de los protistas son también muy variadas. Una característica de estas
células es que presentan una vacuola que se contrae, lo que les permite controlar la cantidad
de agua en la célula. Además, las células protistas pueden contener cloroplastos y celulosa.
Membrana celular, plasmática o citoplasmática . Es una membrana que rodea la célula. Está
formada por fosfolípidos y proteínas intercaladas, entre otros compuestos. La membrana
plasmática sirve para dar forma a la célula, delimita el exterior y el interior de la célula y regula
las sustancias que entran y salen de ella.
Pared celular. Es una capa rígida que se encuentra por fuera de la membrana plasmática y le
otorga a la célula forma, sostén y protección. La pared celular está presente solo en las células
vegetales y en las de los hongos, aunque su composición varía entre ambos tipos celulares: en
las plantas se compone de celulosa y proteínas, mientras que en los hongos está formada por
quitina. Si bien esta estructura le brinda protección a la célula, le impide su crecimiento y la
limita a estructuras fijas.
Núcleo celular. Es un orgánulo central, limitado por una envoltura porosa que permite el
intercambio de material entre el citoplasma y su interior. El núcleo contiene el material
genético (ADN) de la célula, que se organiza en cromosomas. Además, dentro del núcleo existe
una región especializada llamada nucleolo, donde se transcribe el ARN ribosomal que luego
formará parte de los ribosomas. El núcleo está presente en todas las células eucariotas.
Citoplasma. Es el medio acuoso en el que están inmersos los distintos orgánulos de la célula. El
citoplasma está formado por el citosol (que es la parte acuosa que contiene sustancias
disueltas) y los orgánulos (que son estructuras que tienen distintas funciones especializadas).
En el citoplasma están inmersos los distintos orgánulos , los principales son: