Tutela Juan Diego e Ivan

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Honorable Señor/a Juez

Municipal
Cartago – Valle del Cauca
E. S. D.

REFERENCIA: ACCIÓN DE TUTELA


ACCIONANTE: YLLIAN STEVEN MONTOYA HERNANDEZ
ACCIONADO: E.P.S COOSALUD

YLLIAN STEVEN MONTOYA HERNANDEZ,, mayor de edad, identificado con la cedula


de ciudadanía No. 1.112.767.971 expedida en Cartago, Valle; actuando en nombre propio
y amparado en el artículo 86 constitucional y reglamentado en el artículo 10 del Decreto
2591 de 1991, considerando que ha sido violado mi derecho fundamental a la salud,
respetuosamente interpongo ante su despacho, ACCIÓN DE TUTELA en contra de E.P.S
COOSALUD, y/o a quien actúe como representante legal al momento de que se notifique
el auto admisorio, por las razones que a continuación se exponen:

I. HECHOS

1. Me encuentro afiliado a la E.P.S Coosalud desde el 01 de enero de 2018 y recibo


la atención en salud en la I.P.S. Tu Salud En Nuestras Manos S.A.S.
2. Como se aprecia en documentación de mi prestadora de servicio de salud, que
aporto, tengo como diagnóstico: distrofia de género, y otros trastornos de la
identidad de género.
3. El 25 de febrero de 2024, asistí a consulta médica en la I.P.S Tu Salud En
Nuestras Manos S.A.S.
4. En la fecha ya señalada el médico especialista en endocrinología de adulto, Dr.
EDGAR FERNANDO PEREZ RINCON, ordena interconsulta con grupo
multidisciplinario de distrofia de género en la Clínica Valle del Lili.
5. Para el día 01 de marzo del corriente año, acudo a las oficinas de la E.P.S
Coosalud con sede en Cartago, Valle, con el fin de que se me autorice la orden de
interconsulta con grupo interdisciplinario de distrofia de género en la Clínica Valle
del Lili. Dicha solicitud quedó radicada con el número 20240301001.
6. En la diligencia de radicación de la orden de interconsulta, la asesora que me
atiende, me indica que, en los siguientes tres días, escribirían a mi correo
electrónico Steven.montoher@gmail.com y me llamarían al mí número de contacto
3000000001, para brindarme toda la información de fecha y condiciones de la cita
con el grupo interdisciplinario.
7. Desde el primero de marzo del año en curso, han pasado algo más de seis meses
sin recibir respuesta o información en el correo electrónico y tampoco he recibido
llamada alguna relacionada con la orden de interconsulta.
8. Debido a las demoras para que la E.P.S Coosalud, me de información sobre la
fecha y condiciones sobre la asignación de la consulta médica con grupo
interdisciplinario de distrofia de género, sintiendo que se me está vulnerando mi
derecho a la salud, decidí radicar derecho de petición el día 18 de agosto de 2024,
para que de manera pronta se me asignara la fecha de la cita médica
interdisciplinaria. El radicado de la petición es el número 2024 0518002.
9. Señor juez, como si fuera poco, a la fecha de hoy, no he recibido respuesta a mi
petición, generándose así una flagrante violación al derecho fundamental de
petición.
10. El diagnóstico de trastornos de identidad de género, no solo me genera el no
sentirme a gusto con el cuerpo de hombre que tengo, sí no que además debo
lidiar con el bulín al que soy sometido por compañeros de trabajo y demás
personas en cualquier ámbito de la sociedad, por el hecho de sentirme mujer,
atrapada en un cuerpo masculino.

Si bien es cierto, vengo en control médico con estrógenos, requiero con urgencia la
cita con el grupo interdisciplinario de distrofia de género para que se determinen los
procedimientos más convenientes a fin de poderme ver y sentirme fenotípicamente
como persona femenina.

II. PRETENSIONES

1. Que se protejan mis derechos constitucionales a LA SALUD Y VIDA DIGNA

2. Que se conmine a la E.P.S Coosalud, se me otorgue de manera apremiante, la


interconsulta con el grupo interdisciplinario de distrofia de género para que se inicie
de manera pronta el tratamiento adecuado para mi condición de trastornos de
género.

III. FUNDAMENTOS EN DERECHO

Invoco como fundamentos de orden constitucional y legal los derechos consagrados en


los artículos 86 de la Constitución Política; en los Decretos Reglamentarios 2591 de 1991,
Decreto 306 de 1992, y 1834 de 2015, y 1382 de 2.000. Igualmente, en el artículo 23 de
la misma carta, la Ley 1755 de 2015 y todas las demás que los reglamenten o
complementen, así como todos aquellos pronunciamientos de la Honorable Corte
Constitucional que reconocen la práctica de exámenes, cirugías, medicamentos y demás
intervenciones médicas en iguales condiciones en defensa de los derechos
fundamentales y tratados internacionales ratificados por Colombia, anteriormente
alegados.
Sentencia T-926/99 DERECHO A LA SALUD Y A LA VIDA DIGNA-Dimensiones que
adquiere la protección en la relación No pueden perderse de vista las dimensiones que
adquiere la protección del derecho a la salud, cuando se presenta ligado con el derecho a
la vida en condiciones dignas. Se trata de una garantía que cobija tanto los aspectos
físicos como los psicológicos de la enfermedad, y que parte de considerar íntegramente a
la persona. Esta Corte ha sido clara al señalar que el tratamiento que debe
proporcionársele al enfermo, no se reduce al que está dirigido a obtener su curación;
cuando se trata de enfermedades crónicas, y aún de las terminales, la persona tiene
derecho a recibir todos los cuidados médicos dirigidos a proporcionarle el mayor bienestar
posible mientras se produce la muerte, y a paliar las afecciones inevitables de los estados
morbosos crónicos, que muchas veces son también degenerativos. El derecho a la salud
adquiere el carácter de un verdadero derecho fundamental, "en situaciones concretas
debidamente analizadas por el juez constitucional, cuando este derecho se encuentre
vinculado clara y directamente con la protección de un derecho indudablemente
fundamental. Así, el derecho a la salud se torna fundamental cuando se ubica en
conexidad con el derecho a la vida o el derecho a la integridad personal.".

IV. MANIFESTACIÓN JURAMENTADA

Manifiesto a usted bajo la gravedad del juramento, señor juez que no se ha presentado
otra acción de tutela sobre los mismos derechos y hechos, donde me ratifico
integralmente en todo lo expuesto, que obedece a la verdad, como se prueba con los
documentos anexos.

V. PRUEBAS

Solicito tener como pruebas las siguientes:

1. Copia de la radicación de Petición ante la E.P.S. Coosalud.


2. Copia de la cédula de ciudadanía.
3. Copia de orden médica para interconsulta multidisciplinario de distrofia de género
e historia clínica donde se observa el diagnóstico y otros trastornos de identidad
de género.

VI. ANEXOS

Anexo a la presente Acción de Tutela todos los documentos aducidos como pruebas,
copias para el traslado y el archivo del juzgado.
NOTIFICACIONES

Accionante: Recibiré notificaciones en el siguiente correo electrónico:


Steven.montoher@gmail.com
Domiciliado en Cartago, Valle del Cauca. Calle 20 # 03 – 01, barrio el llano es muy lindo.
Teléfono 3000000001

Accionado:
E.P.S COOSALUD: notificacionesjud@coosalud.com
Dirección: Carrera 5 14-56 centro, Cartago, Valle

Ante el Señor/a Juez respetuosamente,

YLLIAN STEVEN MONTOYA HERNANDEZ


C.C., No. 1.112.767.971

También podría gustarte