Informe de Carne
Informe de Carne
Informe de Carne
SEMESTRE:
VII
CURSO:
Tecnología Agroindustrial
DOCENTE:
Julca Marcelo Edson Hilmar
ESTUDIANTES:
Gamboa Huayra Luis Carlos
Mergildo Orihuela Angela Mercedes
Rivas Quinto Aixa
Rosales Ventura Soledad Estrella
TARMA – PERU
2024
ÍNDICE
1. INTRODUCCION ................................................................................................. 1
2. OBJETIVOS ........................................................................................................ 1
4. MATERIALES Y REACTIVOS.............................................................................. 3
5. PROCEDIMIENTO .............................................................................................. 4
6. RESULTADOS ..................................................................................................... 5
7. DISCUSIONES .................................................................................................... 6
8. CONCLUSIONES ................................................................................................ 6
9. CUESTIONARIO ................................................................................................. 7
1
3.2. Papaya verde
3.3. Papaína
Para Sancan (2018), es una enzima proteolítica obtenida del látex de la papaya
(Carica papaya), especialmente de las frutas inmaduras y las hojas de la planta.
Esta enzima es capaz de romper los enlaces peptídicos en las proteínas,
descomponiéndolas en péptidos más pequeños y aminoácidos. La papaína es
ampliamente utilizada en diversas industrias debido a sus propiedades
proteolíticas y su capacidad para funcionar en un amplio rango de pH y
temperaturas.
3.4. Condimentos
Según Almeida (2011), es una sustancia que se añade a los alimentos para
realzar su sabor, aroma y, en algunos casos, su apariencia. Los condimentos
pueden ser utilizados durante la preparación de los alimentos o añadidos
posteriormente, al momento de servir. Estos ingredientes son fundamentales en
la cocina, ya que pueden transformar platos simples en preparaciones sabrosas
y complejas.
3.5. Ablandamiento
3.6. Proteína
2
metabólicas vitales. Son los componentes del organismo animal más
abundantes en peso, precedidas únicamente por el agua. Las proteínas son
polímeros muy complejos, constituidos por hasta 20 aminoácidos distintos y
estos a su vez están unidos por enlaces amida sustituidos (Escobedo, 2017).
3.7. Grasas
4. MATERIALES Y REACTIVOS
4.1. Materia prima
4.2. Equipos
✓ Balanza analítica
4.3. Materiales
✓ Sartén
✓ Cuchillos
✓ Termómetros
3
✓ Tabla de picar carne
✓ Estilete o bisturí
✓ Papel toalla
✓ Bowl de vidrio (pirex)
5. PROCEDIMIENTO
Obtenemos la papaína de la fruta con tres diferentes muestras a diferentes pesos
(Cascara, cascara + pulpa y pulpa 40gr).
Homogenización de las muestras con 40ml de agua destilada, disolución 1-1, 40-
40.
4
Fermentación de la muestra de carne con la papaína en un táper por 30 minutos.
6. RESULTADOS
Tratamiento Sabor Olor Color Textura
Cascara Característico Característico Café Jugosa
y suave a blanda
orégano
Cascara y Característico Característico Café Semiblando
pulpa orégano
Pulpa Característico Característica Café pálido Duro
papaya
5
Pulpa Característico Característico Café sueve Duro
papaya
7. DISCUSIONES
Después de haber realizado los análisis sensoriales a cada tratamiento con las
diferentes soluciones, se obtuvo que la solución de la cascara aplicada en la
carne logro un mejor ablandamiento en diferencia a las otras dos soluciones; Gil
et al. (2012) menciona que la dureza en la carne es menor entre 5 y 10 minutos
al dejar la enzima actuando; esto se debe posiblemente al rompimiento de las
paredes celulares de la carne, ya que ataca por proteólisis las fibras musculares
y los compuestos del tejido conectivo, logrando así un relajamiento en los
enlaces peptídicos de las proteínas; esto indica que la carne se ablanda más al
usar la cáscara de papaya porque la cáscara contiene una mayor concentración
de papaína, la enzima responsable de descomponer las proteínas musculares.
8. CONCLUSIONES
6
La papaína, una enzima proteolítica obtenida de la papaya verde, es eficaz para
ablandar carne al descomponer las proteínas musculares, lo que resulta en una
textura más tierna y jugosa. Este método natural de ablandamiento es valorado
por su capacidad para mejorar la calidad de la carne sin alterar su sabor de
manera significativa.
El uso de papaína extraída de la papaya verde para ablandar carne es un método
eficiente y natural que rompe las proteínas de la carne, mejorando su textura y
haciéndola más tierna. Este proceso es ampliamente apreciado en la cocina por
su capacidad para realzar la suavidad de la carne sin necesidad de aditivos
químicos.
9. CUESTIONARIO
¿Cuál de los productos (bromelina, papaína, jengibre,) es más efectivo en
el ablandamiento de la carne?
Dentro de los derivados procedentes de las plantas, encontramos ciertas
enzimas proteolíticas interesantes para sus aplicaciones alimentarias y
terapéuticas. Entre ellas, la bromelina extraída de la planta y el fruto de la piña
tropical es objeto de esta revisión. La principal ventaja de esta proteasa frente a
otras como la papaina o la Zingibaína es que se extrae fácilmente de los
residuos, tanto de las plantaciones como de las fábricas de enlatado de piña
(Díaz et al., 1996).
La papaína es una enzima proteolítica presente en las papayuelas, la cual tiene
alta actividad biológica, por lo tanto, es un componente ampliamente usado en
diferentes líneas medicinales, aislamiento de células, detergentes, cuero y
textiles, cosméticos, industria farmacéutica y dermatológica, y en alimentos
principalmente como clarificador de cerveza y ablandador de carnes (Benavides
et al., 2012).
La bromelina y la papaína funcionan de manera similar al descomponer las
proteínas, incluyendo el colágeno, que es responsable de la dureza de la carne.
Ambas enzimas pueden utilizarse para ablandar la carne de manera efectiva.
7
productos antiinflamatorios y cicatrizantes. Por otro lado, en la industria
cosmética, esta enzima se utiliza en la elaboración de productos exfoliantes y
tratamientos para el cuidado de la piel (Cornejo, 2023).
10. REFERENCIAS
Almeida, R. (2011). Usos y propiedades de las especies y condimentos [Tesis
de titulación, Universidad Técnica del Norte]
https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/1141/2/06%20GAS%
20013%20usos%20y%20propiedades%20de%20las%20especies%20y
%20condimentos.pdf
Gil, M., Bedoya Mejia, V., Millán Cardona, L., y Benavides Paz, Y. L. (2012).
Papaína extraída a partir de la cáscara de la papayuela perteneciente a
la especie (Carica papaya L.), por medio de microondas con aplicación
en el ablandamiento de la carne bovina. Engineering and Technology,
1(1), 18 - 25.
file:///C:/Users/HP/Downloads/Papaina_extraida_a_partir_de_la_cascara
.pdf
8
Mera, S., y Barba, D. (2018). Evaluación de la concentración enzimática en
hojas, corteza y látex de la papaya y su efecto ablandador en carne
bovina. Novasinergia, 1(1), 72 - 79.
https://novasinergia.unach.edu.ec/index.php/novasinergia/article/view/28/
10