Apuntes Teoria Derechos Humanos - DIT
Apuntes Teoria Derechos Humanos - DIT
Apuntes Teoria Derechos Humanos - DIT
Rubrica
-Asistencia 20%
-Tarea 20% 15%
-Examen escrito 20%
-Examen oral 40%
-Like/ Entrar a la conferencia 10%
Ficha no.1
Lunes 25 de septiembre 2023
Los bienes jurídicos tutelados individuales buscan proteger la vida, libertad, salud,
educación y la familia.
- derecho a la vida
- a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas
- a la libertad de opinión y de expresión
- a la educación y al trabajo
Ficha no. 1.- Art. Primero constitucional, los derechos humanos están tutelados en
dos normatividades, por un lado, en la constitución y por otro en los tratados
Internacionales.
Pro personae:
No está planteado para las autoridades, sino está planteada para la persona que
pudiera estar vulnerada.
El principio pro omine es violatorio de los derechos humanos, ya sea por razón de
genero etc.
Más amplia
Su abuelo es Dura lex Sed lex, esa era la interpretación que se daba a la ley, ya
que en un momento la ley no admitía interpretación ya que se consideraba pura, al
pasar d ellos años se comenzó a tomar la ley de una manera garantista.
Los DH tienen que ser interpretados a través de una manera amplia, esto quiere
decir, que los derechos humanos según el art 1, tercer párrafo, que todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.
-Doctrina
Las fuentes formales se refieren a los procesos
-Leyes (Fuentes formales del derecho) de creación y manifestación de las normas
jurídicas, como son la legislación, la
-Principios generales del derecho jurisprudencia y la costumbre
-Tratados internacionales (Fuentes formales del derecho)
UBI SOCIETAS IBI IUS
Ubi societas, ibi ius: donde hay sociedad, hay derecho. Y donde hay derecho hay
personas que se ocupan de crear normas jurídicas, aplicarlas y explicarlas.
-Contradicción:
-Reiteración:
-Superación:
-Igualdad
-Liberad
-Propiedad / posesión
-Seguridad jurídica
Apartado 2 de la ficha 2
Concepto de derecho humano
-Esta se firmó en 1848 pero en México se ratificó en 1849, tiene como eje central
la dignidad humana
2-Libertad
Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y
procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la
oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé
certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.
Ombudsman
-35 años
-5 años de antigüedad
Requisitos para ser presidente de México:
-Mexicano
-Título o cedula
-30 Años
-Buena reputación
-No político
Ficha 3
Leyes estatales vigentes
Igualdad y no discriminación
No discriminación
-Directa: Atiende a la norma expresa
-Indirecta: Atiende a sus efectos o resultados, no a la normatividad expresa
-Derecho ciudadano-1955
-Derecho voto: 5 de febrero la mujer logre el derecho al voto, 2 años después a
partir del movimiento feminista se consagra el derecho de la mujer para votar y ser
votada.
Parámetros de aplicabilidad
-Test de razonabilidad: La discriminación será posible siempre y cuando se dé
ciertos parámetros
-Test de proporcionalidad: Se basa en que la toma de decisiones ser proporcional
a la toma de decisiones
2023
-Acciones afirmativas en su modalidad de cuota de genero
-Violencia política de género: Es el reto que se plante para lograr la igualdad y la
no discriminación
Ficha 4
Acciones afirmativas
Art 12 / 13 constitucional
(Artículo 12): En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de
nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los
otorgados por cualquier otro país
En México no hay prerrogativas, señalan la real academia española que las
prerrogativas son el ofrecimiento de un mejor trato en discriminación o en
detrimento de otro
Si no existen prerrogativas no debe de haber mejor trato para ninguna de las 2
partes.
Si hay prerrogativa en México y son las acciones afirmativas y/o discriminación
inversa
-Acción afirmativa
Medidas orientadas a favorecer y posicionar a determinadas personas o grupos,
ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de género, socio-cultural
o económico que los afectan
-Discriminación inversa
La discriminación inversa es la discriminación contra miembros de un grupo
dominante o mayoritario, a favor de miembros de una minoría o grupo
históricamente desfavorecido.
-Discriminación positiva
Son acciones dirigidas a reducir prácticas de discriminación en contra de
colectivos excluidos y marginados.
Definición de la unam
-Es el establecimiento de políticas de estado que se otorga a un determinado
grupo social, étnico, minoritario y/o vulnerable para generar un trato preferencial
en el acceso y distribución de recursos o servicios
El art 13 de que nadie será juzgado ante juez con excepción del derecho
castrense.
Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales
especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más
emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados
por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina
militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán
extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando
en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá
del caso la autoridad civil que corresponda.
Libertad
Se le da el concepto de libertad a Benito Juárez que en los individuos como en las
naciones
-Vertientes Positiva:
-Vertientes negativas: Esta limitada al ejercicio de los derechos
-Laboral (Art 5): A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos
El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando
se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa
Puede estar condicionada no solo a la licitud, sino cuando se prohíba
Ocupación
-Que sean licitas
-Que sea por orden judicial
LIBERTAD DE EXPRESION
Art 6. La expresión de ideas tiene límites constitucionales.
Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o
los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el
derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a
la información será garantizado por el Estado.
1.- Que ataque a la moral
2.- Perturbe el orden publico
3.- La vida privada
4.- Derechos de terceros
¿Cuál es el único momento donde un juez puede expresarse por completo?
La libertad de catedra
PREGUNTA EXAMEN
¿Cuáles son los derechos ARCO?
A = Acceso
R = Rectificación
C = Cancelación
O = Oposición