Apuntes Teoria Derechos Humanos - DIT

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Teoría de los derechos humanos

Diego Saul Garduño Guzmán 844-442-8804

Rubrica
-Asistencia 20%
-Tarea 20% 15%
-Examen escrito 20%
-Examen oral 40%
-Like/ Entrar a la conferencia 10%

Fecha examen escrito / jueves 26 de octubre


Fecha examen oral / martes 31 de octubre (hablar de 5 a 10 minutos.

Ficha no.1
Lunes 25 de septiembre 2023

La Constitución de 1857 no contempla el concepto de “derechos humanos” hasta


el 2011.

En 1917 se crean las Garantías individuales y garantías sociales, que son el


abuelo de los derechos humanos.

Las garantías sociales protegen al hombre como integrante de un grupo social y le


aseguran un mínimo educativo y económico. Las garantías sociales implican un
hacer por parte del Estado; en cambio, las garantías individuales representan
primordialmente una abstención por parte del propio Estado.

La exposición de motivos es lo que hace el cambio de 1857 a 1917.

La exposición de motivos es un planteamiento general y objetivo del problema o


asunto presentado y este explica las soluciones propuestas.

Los bienes jurídicos tutelados individuales buscan proteger la vida, libertad, salud,
educación y la familia.

* ¿Cómo se le llamaba en 1857 a los derechos humanos?

Derechos de los hombres


* ¿Qué derechos humanos reconoce la constitución y que derecho reconoce los
tratados internacionales?

Derechos humanos que reconoce la Constitución

- Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo


- Derecho de prioridad
- Derecho a la identidad
- Derecho a vivir en familia
- Derecho a la igualdad sustantiva
- Derecho a no ser discriminado
- Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral

Derechos humanos reconocidos internacionalmente

Entre los derechos humanos se incluyen el:

- derecho a la vida
- a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas
- a la libertad de opinión y de expresión
- a la educación y al trabajo

Ficha no. 1.- Art. Primero constitucional, los derechos humanos están tutelados en
dos normatividades, por un lado, en la constitución y por otro en los tratados
Internacionales.

- Los derechos sagrados se encuentran consagrados en los artículos del


primero al veintinueve. (Constitucionales).
- Los Derechos humanos se establece que son una situación intangible que
debe ser protegida a través de garantías individuales y sociales.

Nota- los derechos humanos se pueden suspender y restringir y se encuentra en


el artículo 29 constitucional. (La pandemia es un ejemplo de cuando se
restringieron los derechos humanos).
Art. 1 Constitucional, segundo párrafo.
Interpretación

Pro personae:

Aquella interpretación que se le da en favor de los intereses individuales de la


persona que pudiera ser perjudicada, es decir hace alusión a que las personas en
materia de derechos humanos se refugian para concebir que fueron vulnerados
por autoridades que no respetaron sus derechos humanos, se surge como un
contrapeso contra el Estado.

No está planteado para las autoridades, sino está planteada para la persona que
pudiera estar vulnerada.

Dicho principio es el principio pulido de lo que en un inicio era el principio pro


omine.

El principio pro omine es violatorio de los derechos humanos, ya sea por razón de
genero etc.

Más amplia

Su abuelo es Dura lex Sed lex, esa era la interpretación que se daba a la ley, ya
que en un momento la ley no admitía interpretación ya que se consideraba pura, al
pasar d ellos años se comenzó a tomar la ley de una manera garantista.

La inter. Amplia no necesariamente se encuentra prevista en una constitución o


tratado internacional si no que es generada a través del juzgador.

¿Cómo se protegen estos DH?

Los DH tienen que ser interpretados a través de una manera amplia, esto quiere
decir, que los derechos humanos según el art 1, tercer párrafo, que todas las
autoridades en el ámbito de sus competencias tienen la obligación de promover,
respetar, proteger y garantizar los derechos humanos.

¿Quién es una autoridad en materia de derechos?

Cualquier autoridad, superior jerárquico.


• 4 características de los derechos humanos – Principios en materia de DH

Universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad.

Art1- Tercer párrafo

*Sacar un principio que no esté dentro de estos 4

Pirámide de maslow: Las necesidades humanas

La pirámide de Maslow es un modelo de necesidades humanas, a menudo


representado como una pirámide jerárquica.

Las fuentes del derecho

-Jurisprudencia (Fuentes formales del derecho) [Pregunta para examen]

-Doctrina
Las fuentes formales se refieren a los procesos
-Leyes (Fuentes formales del derecho) de creación y manifestación de las normas
jurídicas, como son la legislación, la
-Principios generales del derecho jurisprudencia y la costumbre
-Tratados internacionales (Fuentes formales del derecho)
UBI SOCIETAS IBI IUS

¿Qué quiere decir ubi societas ibi ius?

Ubi societas, ibi ius: donde hay sociedad, hay derecho. Y donde hay derecho hay
personas que se ocupan de crear normas jurídicas, aplicarlas y explicarlas.

Explicar el proceso para la creación de una jurisprudencia, se puede crear de 3


formas:

-Contradicción:

-Reiteración:

-Superación:

El derecho humano supremo es la dignidad, es decir una vida con dignidad,


libertad con dignidad, todo con dignidad

Hay 2 posiciones para analizar los derechos humanos

-Ius naturalismo: Derecho natural

A las personas, porque durante un momento de la historia la palabra clave no


todas las personas se consideraban personas

Debían tener 2 características:

1.- Ser ciudadanos o ciudadanos

2.-Que estos ciudadanos estuvieren al corriente en sus obligaciones como


ciudadanos

-Ius positivismo: Es el reconocimiento de los derechos, el estado te reconoce


como persona
Según la constitución de 1857 las garantías individuales se dividen en 3

-Igualdad

-Liberad

-Propiedad / posesión

-Seguridad jurídica

Apartado 2 de la ficha 2
Concepto de derecho humano

-Es el conjunto de prerrogativas sustentadas en la dignidad humana cuya


realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo de las personas, la
aporta la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos).

Libre desarrollo de la personalidad

¿Qué es el libre desarrollo de la personalidad?

-Es un criterio que asume la suprema corte de justicia respecto a temas


controversiales que permiten el esparcimiento social y el desarrollo de la persona

Declaración universal de los derechos humanos

-Esta se firmó en 1848 pero en México se ratificó en 1849, tiene como eje central
la dignidad humana

1-La igualdad entre hombre y mujeres

2-Libertad

3-Tipos de libertad: Expresión, Transito, Pensamiento, sexual y social

¿Quiénes suscribieron o integran la declaración universal de los derechos


humanos?

En febrero de 1947, un grupo formado por Eleanor Roosevelt, Pen-Chun Chang y


Charles Malik comenzó a redactar la Carta Internacional de Derechos Humanos.
• Art 14 y 16 Principio de legalidad

Artículo 14. A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona


alguna.

Nadie podrá ser privado de la libertad o de sus propiedades, posesiones o


derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente
establecidos, en el que se cumplan las formalidades esenciales del procedimiento
y conforme a las Leyes expedidas con anterioridad al hecho.

Artículo 16. Nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles
o posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente,
que funde y motive la causa legal del procedimiento. En los juicios y
procedimientos seguidos en forma de juicio en los que se establezca como regla la
oralidad, bastará con que quede constancia de ellos en cualquier medio que dé
certeza de su contenido y del cumplimiento de lo previsto en este párrafo.

-Mayor argumento = Mayor oposición

-Acepta total: no hay argumentación

-Acepta parcialmente: Poca argumentación

-Se rechaza: si argumenta mucho

Ombudsman

-Origen: Escandinavo alemán

Significa defensor del pueblo, remonta su origen a 1780

El ombudsman es la persona que tiene los siguientes requisitos:

-Título de licenciado en derecho

-35 años

-5 años de antigüedad
Requisitos para ser presidente de México:

-Mexicano

-Título o cedula

-30 Años

-Buena reputación

¿Como se comprueba o no la buena reputación de una persona?

-No delitos dolosos

-No político

Ficha 3
Leyes estatales vigentes

Igualdad y no discriminación

¿En qué artículo constitucional se encuentra previsto el derecho humano a la


igualdad?
-Articulo 4 (párrafo 1ro): - La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta
protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.
-Articulo 1 (párrafo 1ro): En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas
gozarán de los derechos humanos.
reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el
Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo
ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las
condiciones que esta Constitución establece.
¿En qué artículo constitucional se encuentra previsto el derecho humano a la no
discriminación?
Articulo 1 (Párrafo 5to)
Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el
género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud,
la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los
derechos y libertades de las personas.

-Igualdad: Dar a todas las partes lo mismo


-Justicia: Es dar a cada uno lo que le corresponde
-Equidad: Es dar a cada uno lo que le corresponde en atención a sus condiciones
especificas

No discriminación
-Directa: Atiende a la norma expresa
-Indirecta: Atiende a sus efectos o resultados, no a la normatividad expresa

-Bobbio: Crea tratado de los derechos humanos en el cual el Constituyente se


inspira para modificar la constitución e incluir en su ejercicio de ciudadana
En 1953 habla de que el problema no es la fundamentación sino la aplicación de
los derechos humanos.
3 problemas que Bobbio consideraba
*Corrupción
*Impunidad
*La diferencia en los aplicadores.

-Derecho ciudadano-1955
-Derecho voto: 5 de febrero la mujer logre el derecho al voto, 2 años después a
partir del movimiento feminista se consagra el derecho de la mujer para votar y ser
votada.
Parámetros de aplicabilidad
-Test de razonabilidad: La discriminación será posible siempre y cuando se dé
ciertos parámetros
-Test de proporcionalidad: Se basa en que la toma de decisiones ser proporcional
a la toma de decisiones

Peigap (Diferencia salarial)


La diferencia entre la mediana de los ingresos de los hombres y de las mujeres en
relación con la mediana de los ingresos de los hombres.
Atiende a que cantidad de tiempo, esfuerzo y motivación

2023
-Acciones afirmativas en su modalidad de cuota de genero
-Violencia política de género: Es el reto que se plante para lograr la igualdad y la
no discriminación

Ficha 4
Acciones afirmativas
Art 12 / 13 constitucional
(Artículo 12): En los Estados Unidos Mexicanos no se concederán títulos de
nobleza, ni prerrogativas y honores hereditarios, ni se dará efecto alguno a los
otorgados por cualquier otro país
En México no hay prerrogativas, señalan la real academia española que las
prerrogativas son el ofrecimiento de un mejor trato en discriminación o en
detrimento de otro
Si no existen prerrogativas no debe de haber mejor trato para ninguna de las 2
partes.
Si hay prerrogativa en México y son las acciones afirmativas y/o discriminación
inversa
-Acción afirmativa
Medidas orientadas a favorecer y posicionar a determinadas personas o grupos,
ya sea con el fin de eliminar o reducir las desigualdades de género, socio-cultural
o económico que los afectan
-Discriminación inversa
La discriminación inversa es la discriminación contra miembros de un grupo
dominante o mayoritario, a favor de miembros de una minoría o grupo
históricamente desfavorecido.
-Discriminación positiva
Son acciones dirigidas a reducir prácticas de discriminación en contra de
colectivos excluidos y marginados.

Definición de la unam
-Es el establecimiento de políticas de estado que se otorga a un determinado
grupo social, étnico, minoritario y/o vulnerable para generar un trato preferencial
en el acceso y distribución de recursos o servicios

Características de la acción afirmativa


-Se encuentra diseñada para atender cada una de ellas a una problemática
especifica
-La acción afirmativa es momentánea, tiene un periodo de vigencia especifico,
solo va a durar lo que el decreto o ley diga que va a durar

La política pública con perspectiva de género no es momentáneo, es definitiva,


esta tendiente a la modificación del marco legal mexicano
El artículo 12 constitucional señala que no hay prerrogativa sin embargo esta
afirmación se puede romper siempre y cuando sea a través de acciones
afirmativas
Acciones afirmativas
-No hay prerrogativas

El art 13 de que nadie será juzgado ante juez con excepción del derecho
castrense.
Artículo 13. Nadie puede ser juzgado por leyes privativas ni por tribunales
especiales. Ninguna persona o corporación puede tener fuero, ni gozar más
emolumentos que los que sean compensación de servicios públicos y estén fijados
por la ley. Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas contra la disciplina
militar; pero los tribunales militares en ningún caso y por ningún motivo podrán
extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando
en un delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá
del caso la autoridad civil que corresponda.

Violencia política de genero


-En el código electoral, art 20 (TER) se encuentra el tema de la violencia política
de genero
¿Qué es?
-Es la forma en la que el estado genera consecuencias punitivas para la
discriminación a la mujer y grupos vulnerables en ejercicio de sus derechos
políticos electorales
Busca tema cri o la bastida
Por cada acción positiva siempre la sociedad crea un contrapeso negativo
Ficha 5
Libertades básicas
Todos los derechos humanos tienen dobles vertientes, por una parte, se consagra
el derecho a la igualdad y por otra parte se prohíbe …
Siempre hay una consagración con una prohibición
Articulo 1 párrafo 4 constitucional: Se prohíbe la esclavitud

Libertad
Se le da el concepto de libertad a Benito Juárez que en los individuos como en las
naciones
-Vertientes Positiva:
-Vertientes negativas: Esta limitada al ejercicio de los derechos

¿Cuáles son las amenazas a las libertades?


-La amenaza en la libertad radico en lo siguiente
En el siglo 21 el teórico Alex hubbes, en 1856 empezaba a entrar el análisis como
la libertad se puede ver amenazada por dos tipos de políticas, éticas y moralistas,
las éticas son aquella que son propias de los individuos mientras que la moral esta
dictada por la sociedad
La ética estaba condicionada al pensamiento social de la moral colectiva. La
mayor amenaza a la libertad es el cambio contante
Libertad
Son un conjunto de derechos y prohibiciones
-Pura (Art 1 párrafo 2do): Se entiende como la prohibición de la esclavitud
entendiendo que tiene diferentes modalidades
La trata de personas es donde una persona se aprovecha de otra con fines
eróticos o sexuales, tiene diferentes matices, niños, niñas, adultos mayores, etc,
en la actualidad el delito de trata de personas
La trata de personas y la explotación laboral tiene una connotación de necesidad
La laboral se comprende cuando surge en que en un horario de 8 horas no cubre
las necesidades
-Educación (Art 3): Se señala que la educación preescolar, primaria, secundaria y
media superior será de carácter obligatorio

Características de la educación en México


-La educación es laica, significa que es ajeno a cualquier doctrina religiosa
Está condicionada a 2 supuestos
1.-Libertas de catedra
2.-La autonómica universitaria
La universidad va a establecer las condiciones y formas de la educación, Ejemplo,
UANE pasa de autónoma a americana
(Fix Zamudio) Señala que la libertad de catedra es la capacidad del docente para
gestionar su exposición, investigación y examen sin repercusiones sociales ni
políticas; entendiendo, que la opinión expresada en el aula corresponde
únicamente a fines académicos.
La libertad de catedra es una limitante en la forma en que se ejerce la libertad o
derecho a la educación
-Procreación (Art 4): La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá
la organización y el desarrollo de la familia.
Toda persona tiene derecho a decidir de manera libre, responsable e informada
sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Le otorga mucho mayor valor a la decisión a una de las partes


Tiene 2 vertientes
-Feminismo:
-Homoparentales:

-Laboral (Art 5): A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión,
industria, comercio o trabajo que le acomode, siendo lícitos
El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando
se ataquen los derechos de tercero, o por resolución gubernativa
Puede estar condicionada no solo a la licitud, sino cuando se prohíba
Ocupación
-Que sean licitas
-Que sea por orden judicial

Consultar, límites de la libertad de expresión, discursos de odio, fake news,


censura, prohibición de censura

Temas prohibidos de la libertad de discusión


Poder Judicial de la Federación.
Límites de expresión de naturaleza doctrinaria.
1.- El discurso de odio. Es una de las grandes limitantes en la libertad de
expresión, ya que la libertad de expresión no es un derecho pleno pues este tiene
limitantes.
El discurso de odio se entiende como esta expresión de ideas que vulnera a la
persona ya que infringe en la esfera jurídica de la otra.
2.- El problema de las FAKE NEWS es el exceso de la libertad de expresión, ya
que hay diversas fuentes de información y eso provoca que después no puedas
diferenciar de cual info. es verdadera y falsa.
3.- Censura: Es un posicionamiento que debe ser limitado al oyente.
4.- Prohibición de censura: (si la censura está bien ¿porque la prohibición de
censura está mal?).
La prohibición de censura es aquella que realizan las autoridades en las que de
manera automática se veda el libre pensamiento de la sociedad, el Estado se
convierte en un ente limitante. LA FUNA.

LIBERTAD DE EXPRESION
Art 6. La expresión de ideas tiene límites constitucionales.
Artículo 6o. La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición
judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o
los derechos de terceros, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el
derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley. El derecho a
la información será garantizado por el Estado.
1.- Que ataque a la moral
2.- Perturbe el orden publico
3.- La vida privada
4.- Derechos de terceros
¿Cuál es el único momento donde un juez puede expresarse por completo?
La libertad de catedra

PREGUNTA EXAMEN
¿Cuáles son los derechos ARCO?
A = Acceso
R = Rectificación
C = Cancelación
O = Oposición

-El Acceso se refiere al libre acceso de información, de contenido.


-La rectificación se refiere a corregir errores, corregir Fake News
-La cancelación significa que la nota se elimine, que se cancele la información.
-La oposición significa que eso que está publicado te genera un daño.

También podría gustarte