Matriz de Concistencia - JLSCCH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

MATRIZ DE CONSISTENCIA:

COMO MEJORAR EN LA ESTABILIDAD DE LAS TALUDES Y LADERAS EN


SUELOS EXPANSIVOS Y ARCILLOSOS CON LIQUIDO DE GIGANTON Y
CAL.

DOCENTE: ING. MERINO YEPEZ ROBERT MILTON


CURSO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
PRESENTADO POR: CASTRO CHAIÑA JOSE LUIS SANTOS

CUSCO – PERÚ
INDICE
Introducción ...................................................................................................................... 3

1. Planteamiento del Problema ......................................................................................... 4

Ámbito de influencia de la Tesis .................................................................................. 4

Ubicación Geográfica. .................................................................................................. 5

Ámbito de Influencia Teórica. ...................................................................................... 7

1.2. Problema de investigación ..................................................................................... 7

1.2.1 Descripción del problema a investigar. ............................................................... 7

1.2.2 Formulación interrogativa del Problema General. .............................................. 8

1.2.3 Formulación interrogativa de los Problemas Específicos. .................................. 8

1.3. Justificación de la investigación ............................................................................ 8

1.3.1 Justificación técnica. ............................................................................................ 9

1.3.2 Justificación social. .............................................................................................. 9

1.3.3 Justificación por viabilidad.................................................................................. 9

1.3.4, Justificación por relevancia. ............................................................................. 10

1.4. Limitaciones de la investigación ......................................................................... 10

1.5. Objetivos.............................................................................................................. 11

1.5.1 Objetivo General................................................................................................ 11

1.5.2 Objetivos Específicos. ....................................................................................... 11

1.6. Metodología de la Tesis....................................................................................... 12

1.6.1 Enfoque de la investigación. .............................................................................. 12

1.6.2. Nivel de la investigación. ................................................................................. 12

1.6.2. Diseño de la investigación. ............................................................................... 13

2.Marco Teórico de la Tesis ........................................................................................... 13

2.1. Antecedentes de la Tesis...................................................................................... 14

2.1.1 Antecedentes a Nivel Nacional.......................................................................... 14

2.1.1 Antecedentes a Nivel Internacional. .................................................................. 14


2.2. Bases Teórico-Científicas .................................................................................... 14

2.3. Hipótesis .............................................................................................................. 16

2.4. Variable(s) e indicadores ..................................................................................... 16

2.5. Cuadro de operacionalización de variable(s)....................................................... 16

3.0 Matriz de consistencia .............................................................................................. 16


Introducción

La estabilidad de taludes y laderas en suelos expansivos y arcillosos es un desafío


importante en la ingeniería civil y geotecnia. Estos suelos, caracterizados por su alta
plasticidad y sensibilidad a cambios de humedad, pueden experimentar deformaciones
significativas que afectan su integridad estructural. La aplicación de líquidos
estabilizantes como el líquido de Giganton, combinado con cal, se presenta como una
alternativa eficaz para mejorar las propiedades mecánicas de estos suelos.

El líquido de Giganton, un aditivo diseñado para modificar la consistencia y la cohesión


del suelo, actúa en conjunto con la cal, que es conocida por su capacidad para
deshidratación y estabilización química. Esta combinación puede reducir la expansión y
contracción de los suelos, aumentando su resistencia y durabilidad. En este contexto, es
fundamental comprender los mecanismos de acción de estos materiales y su aplicación
práctica en la estabilización de taludes y laderas.

A lo largo de este documento, se explorarán las propiedades de los suelos expansivos, las
técnicas de estabilización mediante líquidos de Giganton y cal, y se presentarán estudios
de caso que ilustran la efectividad de estas metodologías. Con este enfoque, se busca
proporcionar una guía útil para ingenieros y profesionales del área, promoviendo
prácticas que garanticen la seguridad y la sostenibilidad de las obras en terrenos
problemáticos.
1. Planteamiento del Problema

La inestabilidad de taludes y laderas en suelos expansivos y arcillosos representa un


desafío crítico en proyectos de infraestructura. Estos suelos son propensos a cambios
volumétricos significativos debido a variaciones en la humedad, lo que puede llevar a
deslizamientos, agrietamientos y fallas estructurales. La situación se complica en áreas
con precipitaciones intensas o ciclos de sequía, donde la capacidad portante del terreno
puede verse comprometida.

A pesar de las técnicas tradicionales de estabilización, como el drenaje y el uso de


geotextiles, estos enfoques a menudo resultan insuficientes para mitigar el
comportamiento expansivo de estos suelos. Por lo tanto, surge la necesidad de investigar
alternativas innovadoras que puedan ofrecer soluciones más efectivas.

La utilización de líquidos de Giganton en combinación con cal ha mostrado potencial


para mejorar las propiedades mecánicas de suelos problemáticos. Sin embargo, la
aplicación de esta combinación no está ampliamente documentada, y se requieren
estudios más profundos para entender su eficacia, los mecanismos de interacción y los
resultados a largo plazo.

Este estudio se plantea investigar cómo el uso de líquido de Giganton y cal puede influir
en la estabilidad de taludes y laderas, buscando responder preguntas clave sobre:

1. Efectividad del tratamiento: ¿En qué medida la combinación de líquido de


Giganton y cal mejora la resistencia y estabilidad de los suelos expansivos?
2. Mecanismos de acción: ¿Cuáles son los procesos físicos y químicos que facilitan
la estabilización del suelo?
3. Aplicaciones prácticas: ¿Cómo se puede implementar esta técnica en proyectos
de construcción, y cuáles son las mejores prácticas a seguir?

Al abordar estas cuestiones, se espera contribuir a la creación de estrategias más efectivas


para la estabilización de suelos en condiciones críticas, garantizando la seguridad y
durabilidad de las infraestructuras.

Ámbito de influencia de la Tesis

La investigación sobre la mejora de la estabilidad de taludes y laderas en suelos


expansivos y arcillosos mediante el uso de líquido de Giganton y cal tiene un amplio
ámbito de influencia que abarca diversas áreas, incluyendo:

1. Ingeniería Civil y Geotecnia: Esta tesis proporcionará herramientas y técnicas


útiles para ingenieros civiles y geotécnicos al abordar la problemática de suelos
inestables. La implementación de métodos innovadores puede llevar a diseños
más seguros y económicos en la construcción de infraestructuras.
2. Construcción de Infraestructura: La estabilidad de taludes es crucial en la
construcción de carreteras, puentes, edificaciones y otras infraestructuras. Mejorar
la estabilidad de estos terrenos puede reducir el riesgo de fallas y accidentes,
promoviendo obras más seguras y duraderas.
3. Gestión de Recursos Naturales: En zonas donde la actividad agrícola y la gestión
del agua son críticas, estabilizar suelos expansivos puede prevenir la erosión y la
degradación del suelo, contribuyendo a una gestión más sostenible de los recursos
naturales.
4. Cambio Climático y Adaptación: Con el aumento de eventos climáticos
extremos, la investigación puede contribuir a estrategias de adaptación ante el
cambio climático, mejorando la resiliencia de las infraestructuras frente a
fenómenos como inundaciones y sequías.
5. Normativas y Políticas Públicas: Los hallazgos de esta investigación podrían
influir en la elaboración de normativas y regulaciones sobre construcción y
gestión del suelo, promoviendo prácticas que garanticen la seguridad y
sostenibilidad en el uso del territorio.
6. Investigación Académica: La tesis servirá como base para futuros estudios sobre
técnicas de estabilización de suelos, fomentando la investigación en nuevos
materiales y métodos en la geotecnia.
7. Desarrollo Sostenible: La aplicación de métodos de estabilización más efectivos
puede contribuir a un desarrollo urbano y rural más sostenible, minimizando el
impacto ambiental y promoviendo la seguridad de las comunidades.

En resumen, el ámbito de influencia de esta tesis es amplio y variado, con el potencial de


impactar tanto en el ámbito técnico como en el social, promoviendo un enfoque integral
hacia la gestión de suelos problemáticos.

Ubicación Geográfica.
La investigación de COMO MEJORAR EN LA ESTABILIDAD DE LAS TALUDES
Y LADERAS EN SUELOS EXPANSIVOS Y ARCILLOSOS CON LIQUIDO DE
GIGANTON Y CAL, se desarrollará en la localidad de Pisac en la comunidad de
Pampallacta que se encuentra ubicada a 15 Km al noroeste de Pisac en la comunidad
de Pampallacta, distrito de Pisac ,Provincia de Calca, se encuentra entre las
coordenadas UTM WGS 19L, 195647.79mE, 8520684.14mS y 196378.04mE,
8521420.02mS ,a una altitud que varia desde los 3818m.s.n.m. a los 3875m.s.n.m. el
tramo a estudiar tiene una extensión de 2km aproximadamente. (incluir ubicación
grafica desde País, Región, Dpto, distrito y zona)
Ámbito de Influencia Teórica.

La mejora en la estabilidad de taludes y laderas en suelos expansivos y arcillosos


utilizando líquido de Giganton y cal tiene un impacto significativo en el ámbito del
transporte, abarcando diversas áreas clave:

1. Construcción de Vías y Carreteras: La estabilidad de los taludes es crucial en


la construcción y mantenimiento de carreteras. La aplicación de técnicas de
estabilización puede reducir el riesgo de deslizamientos y fallas, mejorando la
seguridad y la durabilidad de las infraestructuras viales.
2. Seguridad Vial: La mitigación de deslizamientos y erosiones en áreas cercanas a
carreteras y caminos ayuda a prevenir accidentes, garantizando un tránsito más
seguro para vehículos y peatones.
3. Reducción de Costos de Mantenimiento: Al estabilizar suelos problemáticos, se
pueden reducir significativamente los costos asociados al mantenimiento y
reparación de vías afectadas por la inestabilidad del terreno, optimizando el uso
de recursos financieros.
4. Diseño de Infraestructura: La investigación puede influir en el diseño de taludes
y estructuras de soporte, permitiendo que se construyan vías con pendientes más
pronunciadas y formas más complejas sin comprometer la estabilidad.
5. Gestión de Rutas en Áreas Vulnerables: En regiones propensas a
deslizamientos, el uso de estabilizantes puede permitir el desarrollo de nuevas
rutas de transporte, ampliando la conectividad y mejorando el acceso a áreas
remotas.

1.2. Problema de investigación


La inestabilidad de taludes y laderas en suelos expansivos y arcillosos representa un
problema crítico en la ingeniería civil, especialmente en regiones donde estos suelos son
predominantes. Las características de estos suelos, que incluyen una alta plasticidad y
sensibilidad a cambios de humedad, pueden provocar deformaciones significativas y
deslizamientos, comprometiendo la seguridad de infraestructuras y generando costos
económicos elevados en mantenimiento y reparación.

1.2.1 Descripción del problema a investigar.

Actualmente en la comunidad de Pampallacta, Dictrito de Pisac, hay frecuentes


deslizamientos en los meses de lluvias y quisiera mejor ese tramo para asi dar una
viabilidad de los pobladores de ese lugar.
1.2.2 Formulación interrogativa del Problema General.

¿Cómo se puede mejorar la estabilidad de las taludes y laderas en suelos expansivos y


arcillosos mediante el uso de líquido de Giganton y cal?

✓ ¿Qué efectos tiene la combinación de líquido de Giganton y cal en las propiedades


mecánicas de los suelos expansivos y arcillosos?
✓ ¿Cuáles son los mecanismos físicos y químicos que permiten que el líquido de
Gigantón y la cal estabilicen estos tipos de suelo?
✓ ¿Qué proporciones y condiciones de aplicación son necesarias para maximizar la
efectividad del tratamiento?
✓ ¿Cómo se comportan los suelos tratados a lo largo del tiempo bajo condiciones
climáticas cambiantes?
✓ ¿Qué consideraciones prácticas deben tenerse en cuenta al implementar esta
técnica en proyectos de construcción y rehabilitación de taludes?

1.2.3 Formulación interrogativa de los Problemas Específicos.

✓ ¿Qué mejoras en la resistencia y cohesión del suelo se pueden observar tras la


aplicación de líquido de Giganton y cal en suelos expansivos y arcillosos?
✓ ¿Qué procesos físicos y químicos se producen en el suelo como resultado de la
interacción entre el líquido de Giganton y la cal?
✓ ¿Cuál es la proporción óptima de líquido de Giganton y cal que se debe utilizar
para lograr una estabilización efectiva del suelo?
✓ ¿Cómo afecta el tratamiento con líquido de Giganton y cal la durabilidad y
comportamiento del suelo en condiciones climáticas variables a lo largo del
tiempo?
✓ ¿Qué consideraciones prácticas y técnicas deben tenerse en cuenta para la
implementación efectiva de esta técnica en proyectos de infraestructura?

1.3. Justificación de la investigación

La inestabilidad de taludes y laderas en suelos expansivos y arcillosos es un problema


significativo que afecta la seguridad y durabilidad de las infraestructuras en diversas
regiones. La necesidad de abordar este desafío se justifica por varias razones:

1. Seguridad Pública: Los deslizamientos de tierra y la deformación del terreno


pueden poner en riesgo la vida de las personas y dañar propiedades. Mejorar la
estabilidad de estos suelos es esencial para garantizar la seguridad de
comunidades y usuarios de infraestructuras.
2. Impacto Económico: Los costos asociados con la reparación de daños
estructurales y la rehabilitación de infraestructuras dañadas son elevados.
Implementar métodos efectivos de estabilización puede reducir
significativamente estos gastos, favoreciendo la inversión en otras áreas de
desarrollo.

1.3.1 Justificación técnica.


La investigación sobre la mejora de la estabilidad de taludes y laderas en suelos
expansivos y arcillosos mediante el uso de líquido de Giganton y cal presenta una
justificación técnica sólida que abarca varios aspectos.
En conclusión, la justificación técnica de esta investigación radica en la capacidad de la
combinación de líquido de Giganton y cal para proporcionar soluciones efectivas y
sostenibles para la estabilización de suelos expansivos y arcillosos, contribuyendo así a
la seguridad y durabilidad de infraestructuras críticas.

1.3.2 Justificación social.


La investigación sobre cómo mejorar la estabilidad de taludes y laderas en suelos
expansivos y arcillosos mediante el uso de líquido de Giganton y cal tiene importantes
implicaciones sociales, que se pueden resumir en los siguientes puntos:

1. Protección de la Vida y la Propiedad: La inestabilidad de los taludes puede


causar deslizamientos de tierra que ponen en riesgo la vida de las personas y sus
bienes. Mejorar la estabilidad de estos terrenos contribuye directamente a la
seguridad de las comunidades, reduciendo el riesgo de accidentes y pérdidas
materiales.
2. Mejora de la Calidad de Vida: Al garantizar infraestructuras más seguras y
duraderas, se promueve una mejor calidad de vida para los habitantes de zonas
vulnerables. Esto es especialmente relevante en áreas donde la movilidad y el
acceso a servicios básicos dependen de la estabilidad del terreno.
3. Fomento del Desarrollo Económico: La estabilidad de los suelos es crucial para
el desarrollo de infraestructuras como carreteras, puentes y edificios. Mejorar la
estabilidad de taludes permite la expansión y mejora de proyectos de
infraestructura, lo que a su vez impulsa el desarrollo económico local y regional.

En resumen, la justificación social de esta investigación radica en su potencial para


mejorar la seguridad y calidad de vida de las comunidades, fomentar el desarrollo
económico y social, y promover prácticas sostenibles que beneficien tanto a las personas
como al entorno en el que viven.

1.3.3 Justificación por viabilidad.


La justificación por viabilidad de esta investigación se fundamenta en la accesibilidad y
facilidad de implementación de los materiales, la eficiencia en costos y tiempos, la
sostenibilidad de la solución y la oportunidad de innovación en el campo de la ingeniería
civil. Esto hace que la técnica propuesta sea no solo viable, sino también atractiva para
su adopción en proyectos de estabilización de suelos.

1.3.4, Justificación por relevancia.

Los suelos expansivos y arcillosos presentan desafíos significativos en la ingeniería


geotécnica debido a su alta sensibilidad a los cambios de humedad. Estos suelos
experimentan expansión y contracción, lo que puede causar movimientos en las laderas,
generando inestabilidad y poniendo en riesgo infraestructuras cercanas. Además, los
ciclos de humectación y desecación afectan directamente la resistencia y durabilidad de
los taludes, incrementando el riesgo de fallas geotécnicas.

Líquido de Giganton y cal han demostrado ser estabilizantes efectivos para mejorar las
propiedades mecánicas de estos suelos. La cal, al interactuar químicamente con las
arcillas, reduce su plasticidad y potencial de expansión, aumentando la cohesión y
resistencia del suelo. Por su parte, el líquido de Giganton actúa como un modificador de
las propiedades del suelo, promoviendo la estabilización estructural a largo plazo y
facilitando el manejo de agua dentro del terreno.

1.4. Limitaciones de la investigación

✓ Disponibilidad y variabilidad del líquido de Giganton: Dado


que el líquido de Giganton no es un estabilizante común en todas
las regiones, su disponibilidad puede ser limitada, lo que dificulta
su aplicación en diferentes tipos de suelos y climas. Además, al ser
un compuesto comercial, la información detallada de su
composición y mecanismos de acción puede ser limitada,
afectando la capacidad para analizar a fondo sus efectos en los
suelos arcillosos y expansivos.
✓ Condiciones climáticas y humedad: Los suelos expansivos y
arcillosos son especialmente sensibles a las condiciones de
humedad y temperatura, lo que puede alterar sus propiedades y el
efecto de los estabilizantes. La investigación podría no reproducir
exactamente las condiciones de campo, limitando la precisión de
las conclusiones al momento de extrapolar los resultados de
laboratorio a escenarios reales.
1.5. Objetivos
Los objetivos permitirán estructurar un enfoque integral para evaluar la efectividad de los
estabilizantes en mejorar la estabilidad de taludes y laderas, proporcionando a la vez datos
comparativos y lineamientos para su aplicación práctica..
1.5.1 Objetivo General.
Evaluar la eficacia del líquido de Giganton y la cal como estabilizantes en suelos
expansivos y arcillosos para mejorar la estabilidad de taludes y laderas, considerando sus
efectos en la resistencia, cohesión y durabilidad del suelo en diversas condiciones
ambientales.
1.5.2 Objetivos Específicos.
✓ Determinar la influencia de la cal y el líquido de Giganton en las propiedades
mecánicas de los suelos arcillosos y expansivos, evaluando cambios en la
cohesión, la resistencia a la compresión y el índice de plasticidad de los suelos
tratados.
✓ Comparar el comportamiento de los taludes y laderas estabilizados con cal y
líquido de Giganton frente a ciclos de humedad y desecación, analizando cómo
cada estabilizante afecta la capacidad del suelo para mantener la estabilidad en
condiciones climáticas variables.
✓ Analizar la interacción y sinergia entre el líquido de Giganton y la cal en la
estabilización de suelos, identificando si la combinación de ambos productos
mejora significativamente las propiedades del suelo en comparación con su uso
individual.
✓ Evaluar la durabilidad y sostenibilidad a largo plazo de los suelos tratados,
considerando factores como la lixiviación, cambios en la composición química y
el impacto ambiental de los estabilizantes en condiciones de campo.
✓ Desarrollar recomendaciones prácticas para la aplicación de líquido de Giganton
y cal en proyectos de ingeniería geotécnica, estableciendo lineamientos para su
uso en diferentes tipos de suelos y condiciones, a fin de maximizar la estabilidad
de taludes y laderas en proyectos constructivos.
1.6. Metodología de la Tesis

Para abordar la metodología de una tesis sobre cómo mejorar la estabilidad de taludes y
laderas en suelos expansivos y arcillosos utilizando líquido de Giganton y cal, puedes
estructurar los pasos de la investigación de la siguiente manera:

Preparación de Muestras con Estabilizantes


Objetivo: Preparar y tratar muestras de suelo con diferentes concentraciones de cal y
líquido de Giganton para evaluar su efecto en las propiedades del suelo.
Procedimiento: Dividir las muestras en varios grupos, aplicando distintas proporciones
de cal y de líquido de Giganton. Crear al menos tres grupos de muestras: (1) tratadas solo
con cal, (2) tratadas solo con líquido de Giganton, y (3) tratadas con una combinación de
ambos.
Resultados esperados: Muestras de suelo estabilizado listas para ser sometidas a pruebas
de laboratorio, cada una con distintas concentraciones de los estabilizantes para un
análisis comparativo.

1.6.1 Enfoque de la investigación.


La investigación se enfoca en un estudio experimental aplicado con el objetivo de
determinar y comparar la eficacia del líquido de Giganton y la cal como agentes
estabilizantes en suelos expansivos y arcillosos. Este enfoque permite estudiar de forma
práctica cómo estos estabilizantes afectan las propiedades físicas y mecánicas del suelo,
centrándose en las mejoras en la cohesión, resistencia, durabilidad y reducción del
potencial de expansión y contracción.

1.6.2. Nivel de la investigación.


El nivel de la investigación sobre la mejora de la estabilidad de taludes y laderas en suelos
expansivos y arcillosos mediante el uso de líquido de Giganton y cal es de nivel
explicativo o causal. Este tipo de investigación busca comprender y demostrar la relación
de causa-efecto entre el uso de estabilizantes específicos (como la cal y el líquido de
Giganton) y la mejora en las propiedades mecánicas y de estabilidad de los suelos
expansivos y arcillosos.

✓ Comprensión de Mecanismos: Se investiga cómo y por qué estos estabilizantes


afectan las propiedades del suelo, como la cohesión, resistencia, plasticidad y
expansión. Esto implica analizar los mecanismos de acción de la cal y el líquido
de Giganton en suelos arcillosos, buscando explicar el proceso químico y físico
que conduce a la estabilización.
✓ Estudio Comparativo de Causalidad: Al aplicar distintos estabilizantes de
manera individual y combinada, se explora el impacto específico de cada uno en
la mejora de la estabilidad de los taludes, permitiendo entender la causa de las
mejoras observadas en la estabilidad de los suelos tratados.
✓ Generación de Conclusiones Aplicables: Al identificar las condiciones óptimas
de tratamiento y el desempeño de los estabilizantes, la investigación
proporcionará conclusiones prácticas sobre cómo, en qué cantidad, y bajo qué
condiciones utilizar estos productos para alcanzar la estabilización deseada en
proyectos geotécnicos.

1.6.2. Diseño de la investigación.


El diseño de la investigación para estudiar cómo mejorar la estabilidad de taludes y
laderas en suelos expansivos y arcillosos utilizando líquido de Giganton y cal puede
estructurarse en un diseño experimental cuasi-experimental, ya que se realizarán pruebas
controladas en muestras de suelo para evaluar los efectos de los estabilizantes. Este diseño
incluye pruebas de laboratorio y análisis comparativo de diferentes tratamientos, lo que
permite obtener resultados válidos para la evaluación de cada estabilizante y su impacto
en las propiedades del suelo.
• Objetivo del Diseño: Evaluar de manera controlada el efecto de diferentes tratamientos
con líquido de Giganton y cal sobre las propiedades mecánicas y de durabilidad de suelos
expansivos y arcillosos.
• Tipo de Muestras: Muestras de suelo arcilloso y expansivo recolectadas en zonas
representativas que presentan condiciones similares a las de un entorno natural de taludes
y laderas.

2.Marco Teórico de la Tesis


✓ Definición y Composición de Suelos Expansivos: Los suelos expansivos son
aquellos que presentan cambios significativos en su volumen como respuesta a
variaciones de humedad, debido a la presencia de minerales arcillosos como la
montmorillonita, que tienden a absorber agua y expandirse. Estos suelos presentan
desafíos geotécnicos porque su expansión y contracción generan movimientos que
afectan la estabilidad de taludes y estructuras cercanas.
✓ Problemas Asociados en Taludes y Laderas: Los suelos arcillosos y expansivos
pueden ser problemáticos en aplicaciones de ingeniería geotécnica, ya que la
variación volumétrica reduce la cohesión y estabilidad del terreno, incrementando
el riesgo de deslizamientos y colapsos en taludes y laderas. Este tipo de
comportamiento puede resultar en fallas estructurales, especialmente en zonas con
cambios estacionales de humedad.
2.1. Antecedentes de la Tesis
• Desafíos de Suelos Expansivos y Arcillosos: Los suelos expansivos son bien
conocidos en la geotecnia por su capacidad de expandirse y contraerse significativamente
debido a cambios en el contenido de humedad. Esto presenta problemas serios para la
estabilidad de infraestructuras, como carreteras, taludes y edificios, en donde se generan
grietas, asentamientos irregulares y fallas estructurales. Diversas investigaciones han
documentado estos problemas y la necesidad de estabilizar este tipo de suelos para reducir
su reactividad y mejorar su resistencia.
• Estudios en Estabilización de Taludes: Los métodos de estabilización de taludes se
han desarrollado en respuesta a fallas de deslizamiento y colapso en suelos con baja
cohesión y alta plasticidad. Los estudios de Bisson et al. (2017) y Al-Rkaby et al. (2016)
han explorado métodos de tratamiento para mejorar la cohesión de suelos arcillosos,
confirmando la efectividad de la estabilización química para reducir el riesgo de
deslizamiento en laderas y taludes.
2.1.1 Antecedentes a Nivel Nacional.
Estudios Geotécnicos en Perú
Investigaciones geotécnicas han documentado la prevalencia de suelos arcillosos y
expansivos en diversas regiones del país. Se han realizado ensayos para evaluar el
comportamiento de estos suelos bajo condiciones de humedad variable.
2.1.1 Antecedentes a Nivel Internacional.
Estudios en Suelos Expansivos
A nivel internacional, se han llevado a cabo investigaciones en países como Estados
Unidos, Australia y Sudáfrica, donde los suelos expansivos son comunes. Estos estudios
han analizado el comportamiento de estos suelos y las técnicas de estabilización.
2.2. Bases Teórico-Científicas
✓ Características de Suelos Expansivos y Arcillosos
✓ Definición y Comportamiento: Los suelos expansivos son aquellos que
experimentan cambios significativos en volumen con variaciones en contenido de
agua. Esto puede causar problemas de estabilidad en taludes y estructuras.
✓ Propiedades Físicas y Mecánicas: Estos suelos presentan alta plasticidad y baja
resistencia al corte en condiciones saturadas, lo que los hace propensos a
deslizamientos.
✓ Estabilización de Suelos
✓ Métodos de Estabilización: La estabilización química, que incluye el uso de cal y
aditivos como el líquido de gigantón, es una técnica común para mejorar las
propiedades de los suelos problemáticos.
✓ Mecanismos de Acción:
✓ Cal: La cal reacciona con el agua y los minerales del suelo, lo que resulta en la
formación de compuestos que aumentan la cohesión y reducen la plasticidad.
✓ Líquido de Gigantón: Este aditivo actúa como un mejorador de las propiedades
mecánicas del suelo, aumentando la resistencia y disminuyendo la
deformabilidad.
✓ Interacción entre Cal y Suelos Arcillosos
✓ Reacciones Químicas: La cal puede provocar reacciones de intercambio iónico y
deshidratación en los suelos arcillosos, lo que resulta en una mejora en la
estructura del suelo.
✓ Beneficios: Se ha demostrado que la adición de cal aumenta la resistencia al corte
y la capacidad de carga, lo que es crucial para la estabilidad de taludes.
✓ Análisis de Estabilidad de Taludes
✓ Métodos de Evaluación: Se utilizan métodos como el análisis de equilibrio límite
y modelos numéricos para evaluar la estabilidad de taludes. Estos métodos
consideran factores como la cohesión, el ángulo de fricción y la presión de poro.
✓ Condiciones de Carga: La estabilidad de taludes también se ve afectada por
condiciones externas, como la lluvia, que pueden aumentar la saturación del suelo
y, por ende, su inestabilidad.
✓ Investigaciones Anteriores
✓ Estudios de Casos: La literatura científica incluye numerosos estudios que
demuestran la efectividad de la cal y líquidos estabilizantes en la mejora de la
estabilidad de taludes en suelos expansivos. Estos estudios suelen incluir ensayos
de laboratorio y análisis de campo.
✓ Resultados Observados: Se han reportado mejoras significativas en la resistencia
al corte y la reducción de deslizamientos en taludes tratados con cal y líquidos
estabilizantes.
✓ Normativas y Recomendaciones
✓ Guías Técnicas: Existen normativas y guías técnicas que recomiendan el uso de
cal y estabilizantes en la ingeniería civil, asegurando que se sigan los estándares
adecuados para la estabilización de suelos.
✓ Prácticas de Ingeniería: La implementación de buenas prácticas en la construcción
y el manejo del agua es fundamental para mantener la estabilidad de taludes.

2.3. Hipótesis
La estabilidad de taludes y laderas en suelos expansivos y arcillosos depende
significativamente de la interacción entre las propiedades geométricas y geotécnicas del
suelo, la humedad y la carga aplicada, y que la consideración de estos factores en el diseño
y construcción puede reducir significativamente el riesgo de inestabilidad y fallas.

2.4. Variable(s) e indicadores


LUIQUIDO DE GIGANTON Y CAL.

2.5. Cuadro de operacionalización de variable(s)

3.0 Matriz de consistencia


Como Mejorar En La Estabilidad De Las Taludes Y Laderas En Suelos Expansivos Y
Arcillosos Con Liquido De Giganton Y Cal.

También podría gustarte