Reglamento de Seguridad Sendera Colima-Feb - 2020

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de

Seguridad
Reglamento Interno de Seguridad

Plaza Sendera

1 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
Datos Generales

Información general
Dirección: Av. Miguel de la Madrid Hurtado #271

Razón social: Plaza sendera.

Ciudad: Villa de Álvarez

Estado: Colima

Ubicación de la Obra

Colindancias:
Norte: Fraccionamiento Las Parotas

Sur: Av. Miguel de la Madrid Hurtado

Oriente: Río Colima

Poniente: Fraccionamiento Real Hacienda

2 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad

1 Disposiciones Generales.
A El Contratista está obligado a seguir los lineamientos, normas y especificaciones que, en materia de
Seguridad e Higiene en la Construcción, señalen las leyes y reglamentos establecidos por la Secretaría
de Salud, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la Propietaria y la Gerencia de Construcción.
B Así mismo deberá asegurar, durante el tiempo que lo requiera la obra asignada, que se esté dando el
seguimiento al cumplimiento de las normas de seguridad establecidas.
C La Propietaria y la Gerencia de Construcción revisarán los elementos y disposiciones de
seguridad e higiene, teniendo la facultad de retirar a los obreros o empleados que no cumplan con las
disposiciones, si considera que está en riesgo la integridad del trabajador.
D El Contratista debe notificar a todas las empresas subcontratadas a su cargo el cumplimiento total
de este reglamento, cada empresa subcontratada nombrará a un titular encargado de comunicar y
asegurar el debido cumplimiento del presente, anexando firma y nombre al término del documento. Ante
La Propietaria y Gerencia de Construcción, el Contratista es el único responsable de la seguridad
de la obra.
E En los planos, especificaciones, catálogo de conceptos y demás documentos de licitación presentados,
que sirvan de base para presupuestar las obras, se determinan cuáles son los trabajos comprendidos y
que han de ser ejecutados por el Contratista.
F El Contratista deberá estudiar detenidamente el contenido de estos documentos, planos y
especificaciones, visitar e inspeccionar con cuidado el terreno, las vías privadas y públicas circundantes
y los servicios de la zona donde se llevará a cabo la construcción de la obra.
G El Contratista contará con un plazo establecido por la Gerencia de Construcción en el pliego de
requisitos en días calendario posteriores a la recepción de condiciones generales, planos y
especificaciones, para hacer cualquier aclaración que juzgue pertinente y de surgir cualquier
procedimiento que crea conveniente al proyecto para garantizar su buen funcionamiento, optimizar la
mano de obra o para cumplir con leyes o reglamentos de cualquier género que tenga que ser acatados
para la realización de la obra. Si se encuentran que tales aclaraciones o sugerencias merecen ser
incorporadas al proyecto, se entregarán las aclaraciones o modificaciones a la contratista y se lo hará
saber por escrito para incorporarlas.
H Los planos y especificaciones se complementan entre sí, es decir, el Contratista ejecutará todos los
trabajos contenidos en planos y/o en especificaciones. Si hubiese alguna contradicción entre el contenido
de uno y otro documento, deberá solicitar que se le aclare antes de hacer la ejecución. Una vez iniciada
la obra, llevará a cabo el trabajo en la forma que señala la Gerencia de Construcción y/o supervisión,
ya sea de acuerdo con el plano o las especificaciones. Los planos y especificaciones son explicativos del
trabajo por realizar, pero no son exhaustivos, por lo tanto, el Contratista proporcionará todo elemento
requerido para la correcta ejecución del trabajo, aunque no esté específicamente señalado en planos o
en las especificaciones.
I Igualmente estará obligado a la ejecución de éstos, aunque tales operaciones o trabajos
complementen lo señalado en los planos y especificaciones; El Contratista ejecutará su trabajo dentro
las mejores prácticas y normas de calidad, así como elaborará los planos de taller y de campo para la
buena ejecución de sus instalaciones.
J La propietaria y/o Gerencia de Construcción podrá efectuar modificaciones o adiciones al
proyecto, en este caso, solicitará al contratista, por conducto de la Gerencia de Proyecto, los datos
pertinentes de costo y tiempo de ejecución, para hacer dichas modificaciones.
K El Contratista no detendrá su trabajo ni hará modificaciones al proyecto a menos que la
Propietaria y/o Gerencia de Construcción lo ordene por escrito.

3 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
L El Contratista cumplirá con todas las leyes y reglamentos vigentes en materia de legislación obrero-
patronal; tendrá a su personal inscrito en el Instituto Mexicano del Seguro Social y cumplirá con todos
sus lineamientos. Cualquier empleado o colaborador que por cualquier motivo no pudiera ser inscrito en
el I.M.S.S., será asegurado por la contratista contra riesgos profesionales y deberá comprobar, en
cualquier caso, a petición de la Propietaria y/o Gerencia de Construcción, el estar dando
cumplimiento a este requerimiento desde su primer día de trabajo.
M El Contratista será responsable ante la Propietaria de aparecer como patrón único de cualquier
obrero, operario o empleado que en cualquier forma realice trabajos para la contratista o para cualquier
subcontratista encargado de llevar a cabo la ejecución de obra, comprendida dentro de los planos y
especificaciones que forman parte del contrato por obra pactado entre la Propietaria y El Contratista.
N La Empresa Contratista mantendrá en la obra a las horas de labores un representante autorizado
(profesional en la materia), capacitado para recibir las instrucciones de la Gerencia de Construcción, y
ésta persona deberá, si es posible, ser la misma en todo el desarrollo del trabajo. Este representante
contará con los auxiliares necesarios para hacer una vigilancia estricta y efectiva del trabajo. El
Contratista debe presentar currículo profesional de la/s persona/s que designe para tal figura,
quedando a criterio de la Propietaria y/o Gerencia de Construcción aceptar o no la participación de
dicha persona cuando a su consideración esta cuente con la experiencia y preparación necesaria para
cumplir eficientemente la ejecución de todos los trabajos.
O Igualmente, La Empresa Contratista mantendrá en la obra desde el inicio de labores o que ingrese
su primer trabajador y hasta que se retire su ultimo trabajador un representante autorizado y certificado
como SUPERVISOR de SEGURIDAD por cada 50 trabajadores que tenga la contratista el cual estará
capacitado para recibir las instrucciones de la Gerencia de Construcción, y ésta persona deberá, si es
posible, ser la misma en todo el desarrollo del trabajo. Este o estos representantes de SEGURIDAD
contarán con los auxiliares necesarios para hacer una vigilancia estricta y efectiva para guardar la
seguridad y limpieza de la obra a cargo del Contratista. El Contratista debe presentar currículo
profesional de la persona que designe para tal figura de SUPERVISOR de SEGURIDAD, quedando a
criterio de la Propietaria y/o Gerencia de Construcción aceptar o no la participación de dicha
persona cuando a su consideración esta cuente con la experiencia y preparación necesaria para cumplir
eficientemente la ejecución de todos los trabajos. La participación de esta figura es OBLIGATORIA y
necesaria en la consideración para la integración de los costos indirectos.
P Así mismo, el responsable de Obra y el responsable de Seguridad vigilarán que su personal guarde la
debida compostura y limpieza dentro de la obra, además de acatar y hacer obedecer las normas que
determine la comisión de seguridad e higiene que se contemplan en el reglamento de seguridad y los
determinados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Q La propietaria se reserva el derecho de proporcionar parcial o totalmente los materiales que habrán
de integrarse a las obras.
R Los materiales que por cuenta de la contratista adquiera la Propietaria en los términos de los
párrafos anteriores o aquellos que dentro de contrato se obligará a la contratista a aceptar, quedarán
bajo su custodia y será de su total responsabilidad el uso y destino de los mismos, de la misma forma
queda estrictamente prohibido sacar o retirar de la obra cualquier material, en el caso de requerirlo esta
será bajo exclusiva autorización escrita de la Gerencia de Construcción.
S Cada Contratista coordinará sus trabajos con los de los demás, cuidando no dañarlos. En caso de
causar daños, los reparará o cubrirá el importe de su reposición.
T El Contratista es responsable de contar obligadamente en caseta y en obra con un juego completo
de planos actualizados y autorizados.
U Las áreas de circulación peatonal y vehicular fuera del desplante de las áreas de trabajo, así como las
disposiciones de logística de accesos y ubicación de puntos de control de los mismos, serán informadas

4 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
por la Propietario y/o Gerencia de Construcción hacia el Contratista en el momento que este
último ingrese al proyecto para el inicio de los trabajos.
V El estacionamiento autorizado para los vehículos del Contratista se encuentra establecido dentro de
la obra salvo autorización escrita por la Gerencia de Construcción.
W El Contratista está obligado respetar el medio ambiente por lo cual deberá a separar los materiales
de obra sobrantes en contenedores según normas internacionales de reciclaje de materiales, a su vez
elaborara un reporte semanal el cual entregará a Gerencia de Construcción de la cantidad de material
y su clasificación, para que Gerencia de Construcción disponga de dichos materiales.

2 Objetivos.

Objetivo General

El objetivo del presente reglamento es apoyar al logro de las metas establecidas para la construcción del
proyecto Centro Comercial Sendera, Hábitat Urbano estableciendo acciones que permitan proteger
a los trabajadores, visitantes, personal administrativo y población en general.

Objetivo Especifico

Establecer reglas y procedimientos que permitan a los ocupantes o visitas salvaguardar su seguridad y la
sana convivencia entre trabajadores y personas que visiten o pasen por la construcción; el presente
reglamento contiene los puntos básicos que se deberán de respetar desde el momento en el que se pasa
por el punto de control de ingreso a la obra y no excluye a ninguna persona o visitante.

Se aplica mientras exista personal dentro de la construcción sin importar el día o la hora.

Este reglamento entra en Vigor al momento de ser publicado en la bitácora digital de la plaza Sendera.

Este reglamento sujeto a lo establecido en las siguientes normas:

NOM-009-STPS-2011 Trabajos en altura.

NOM-017-STPS-2008 Equipo de protección personal.

NOM-019-STPS-2011 Comisiones de seguridad e higiene.

NOM-026-STPS-2008 Colores y Señales de seguridad.

NOM-027-STPS-2008 Soldadura y corte.

NOM-031-STPS-2011 Construcción.

NOM-033-STPS-2015 Trabajos en espacios confinados.

5 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
3 Obligaciones
El presente reglamento se elabora por la Gerencia De Construcción y es aplicable para todas las
personas que ingresen al área de obra.

A El Contratista deberá cumplir con las siguientes condiciones de trabajo:

1 Los horarios de trabajo serán establecidos y dados a conocer a la Gerencia de Construcción, los
cuales comprenden de lunes a viernes de 07:00 a 18:00 hr y sábados de 07:00 a 14:00 hr; será posible
trabajar en horario extendido o los fines de semana, siempre que sea notificado el número de
trabajadores que van a laborar y siempre debe de existir la presencia de un segurista de obra de la
empresa que debe de ingresar con el primer trabajador y no se debe retirar hasta que el ultimo
trabajador haya salido de la construcción.
2 Será responsable único del cuidado de sus materiales, herramientas o equipos y la Propietaria y/o
Gerencia de Construcción no se hará responsable de pérdidas o daños que pudieran sufrir por este
concepto, debiendo El Contratista contar con vigilancia continua de sus áreas de trabajo y de
almacenamiento, así como de las casetas u oficinas de obra.
Se podrá efectuar pruebas parciales de las instalaciones, pero sujetas éstas a una prueba final. La
Gerencia de Construcción determinará cómo y en qué casos puedan efectuarse tales pruebas
parciales.

B Para la seguridad en obra y personal de todos los trabajadores, empleados y subcontratos


del Contratista:

1 Todos los trabajadores deberán de tomar una plática de inducción y seguridad al ser contratados e
ingresar por primera vez a la obra.

2 Todos trabajadores deberán checar en caseta 1 su ingreso y salida con la tarjeta, debiendo realizar
esto cada vez que salga de la obra. Queda estrictamente prohibido para los trabajadores salir y entrar
por la caseta 2, en caso realizar esta acción su tarjeta será retenida y el trabajador recibirá una
amonestación.

3 Todos los vehículos deberán de ingresar por la caseta 1 para que sean registrados. En casos de
vehículos de grandes dimensiones (tráiler) previa autorización podrán ingresar por la caseta 2.

4 El Contratista proporcionará a sus empleados el equipo necesario para la realización de su trabajo de


manera segura el cual deberá de portar y traer colocado antes de ingresar a las instalaciones, ninguna
persona podrá ingresar al área de obra si no cuenta con su equipo de protección personal completo bien
colocado y deberá salir con el mismo. Este equipo debe de ser acorde al tipo de actividad a realizar de
acuerdo a la siguiente tabla y deberá de complementarse con la tabla 5 de la NOM-031-STPS-2011:

Chaleco
Manejo de zapato de
Casco o con bota anteojos careta cinturón
materiales Refleja bota guantes de Mascar- Seguridad
(NO dieléc bandola
y BLANCO) n te hule
trica
carnaza illa c/
arnés
/o casquillo
actividade

6 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
todo el
persona
l

soldadura,
corte,
esmerilad
o punzo
cortante,
abrasivo
s
línea
energizada
Evaporaciones
s, polvos,
gases
áreas
inundadas o
colados
Manejo elem.
pesados
Actividades
en altura

El equipo de protección personal básico deberá seleccionarse de acuerdo con el puesto de trabajo y, en
su caso, el específico conforme a los trabajos peligrosos por ejecutar, con base en lo previsto por la Tabla
5 de la NOM-031-STPS-2011.

El equipo de protección personal deberá de ser seleccionado de acuerdo al trabajo específico a realizar.

5 Para efectos de control de población, cada contratista tendrá informada a la Gerencia de


Construcción, por medio de listas apropiadas, de todo el personal a sus órdenes indicando su categoría,
y las altas y bajas que tengan lugar. Todo el personal a sus órdenes deberá identificarse dentro
de la obra con un gafete que dirá el nombre de la empresa y del trabajador, así como el
puesto, posibles alergias y tipo de sangre (factor RH), teléfono de aviso de emergencia y
numero de afiliación al IMSS.

6 Todo el personal, deberá usar dentro de la obra, un casco protector de material resistente como
plástico de alta densidad resistente a impactos y de chaleco con reflejante en al menos el 20% del área.
Cualquier persona que se encuentre dentro de los perímetros de la obra sin casco y sin equipo protector,
podrá ser expulsada de la misma por la Propietaria, y/o Gerencia de Construcción, y será
consignada a las autoridades por infringir este reglamento.

El código de colores para la utilización de los cascos protectores es el siguiente y es OBLIGATORIO:


- Blanco ala ancha: únicamente representantes legales de los Contratistas, del Propietario y la
Gerencia de Construcción.
- Rojo ala ancha y chaleco rojo con reflejantes: Segurista y paramédico con los logos
correspondientes de personal de asistencia médica y seguridad
- Para el personal de obra de cada contratista los colores serán asignados mediante memorándum que
expedirá la Gerencia de Construcción. l

7 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
7 Cada Contratista será invariablemente, la responsable de todos los actos del personal a su cargo,
incluyendo daños a terceros, por lo que deberá contar con un seguro que cubra lo anteriormente
mencionado. Además, lo instruirá sobre las siguientes restricciones, y dispondrá los medios para vigilar
su cumplimiento:
 No se permitirá el uso de armas de cualquier tipo.
 No se permitirá la venta y consumo de bebidas alcohólicas ni sustancias tóxicas.
 No se permitirá arrojar basuras o deshechos de las calles adyacentes a la obra.

Ante la violación de cualquiera de los puntos anteriores el Contratista se ve obligado a expulsar


definitivamente de la obra a quien sea sorprendido efectuando dichas acciones, y de acontecer
nuevamente, al Contratista le será puesta una penalización de acuerdo a la consideración de la
Propietaria y/o de Gerencia de Construcción.

La Gerencia del Construcción está facultada por la Propietaria para señalar al Contratista
cualquiera de las situaciones anteriores cuando así sucediere.

8 Todo el personal autorizado para conducir vehículos está obligado a cumplir las indicaciones del
señalamiento de tránsito. Pero si no lo hubiere, quedan establecidas como zonas de restricción de
velocidad, todas aquellas ubicadas en las cercanías de las instalaciones o cualquier otro centro de
población.

9 La Propietaria y/o Gerencia de Construcción se reserva el derecho de pedir la desocupación del


terreno proporcionando a los Contratistas para sus instalaciones, limitándose a notificárselo por escrito
con un plazo de 15 (quince) días al término del cual la contratista se compromete a entregarlo a entera
satisfacción.

10 Cada Contratista será el único responsable de los daños ocasionados a su campamento por lluvias,
viento, fuego o cualquier otro siniestro, debiéndose tomar las medidas de seguridad y vigilancia que
estime pertinentes para su protección, no teniendo derecho a ninguna reclamación contra la
Propietaria por estos conceptos.

11 A la terminación de las obras, los contratistas se comprometen a desmantelar todas sus


instalaciones, limpiar los desperdicios, recoger cercas y en general a efectuar todos los trabajos que
fueran necesarios para restituir a satisfacción de la Propietaria y/o Gerencia de Construcción y sin
cargo alguno, los terrenos que le fueron proporcionados y sobre los cuales queda claramente establecido
que no tiene ningún derecho presente ni futuro.

12 Queda estrictamente prohibido el uso de explosivos de cualquier de las etapas del proyecto.

13 Queda estrictamente prohibida la quema de residuos sólidos y líquidos en cualquier etapa del
proyecto. Esto se aplicará también en el producto de desmonte no rescatable.

14 Los residuos sólidos generados en cualquier etapa del proyecto, deberán llevarse a los sitios
autorizados para tal efecto, a costo del Contratista.

15 Las obras provisionales deberán ser desmanteladas al concluir la obra, si el material resulta
reutilizable, podrá almacenarse fuera del lote del proyecto por un período máximo de cinco días, si no es
reutilizable o se excede el plazo anteriormente estipulado dicho material deberá ser dispuesto en el sitio
autorizado para ese efecto.

8 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
16 Cada Contratista será responsable de llevar a cabo las medidas de seguridad y prevención que
sean requeridas para evitar la contaminación provocada por descargas de grasas, aceites e
hidrocarburos, provenientes de las máquinas que operen durante las obras de preparación del sitio y
construcción de las instalaciones.

17 Las aguas residuales producidas durante la etapa de preparación del sitio y construcción deberán
disponerse en el drenaje municipal.

18 Con el fin de controlar la emisión de polvos a la atmósfera durante la etapa de preparación del sitio y
construcción los movimientos de tierra deberán llevarse a cabo en medio húmedo. Queda a
responsabilidad y costo del Contratista llevar a cabo este control con agua (tratada) por medio de pipas
o el abasto que considere eficiente para el proyecto.

19 La Propietaria se reserva el derecho de consignar a las autoridades correspondientes, a cualquier


trabajador o empleado que no guarde las normas que en este reglamento se indican o aquellas otras que
en el transcurso de las obras se implanten en función de los servicios que se imparten en las actuales
instalaciones de la Propietaria.

20 Queda estrictamente prohibido que los Contratistas instalen sus campamentos dentro del área de
la obra.

C Personal de obra:
1 No se autorizará a ningún obrero, el uso de pantalón corto, zapato tenis y / o huarache.

2 Es obligatorio el uso de arnés, línea de vida y cuerdas certificada para todos los trabajadores que
utilicen andamios, escaleras y cuando se encuentra a más de 3.00 metros de altura.

3 Los seguristas son los responsables de observar y hacer que el personal utilice de manera correcta el
equipo de protección personal y de hacer que la obra se mantenga lo más segura posible, en caso de
trabajos en alturas, deberán observar que las líneas de seguridad estén colocadas, que los trabajadores
tengan colocado su arnés o su eslinga de posicionamiento y además de esto, deberán de estar anclados
en algún elemento seguro, deberán de contar con escaleras que cumplan con las NOM aplicables, se
deberá de mantener la obra limpia de elementos que obstruyan la libre circulación.

4 Se deberán de utilizar los baños colocados en la obra, cualquier trabajador que sea sorprendido
haciendo necesidades fisiológicas fuera del baño, será suspendido y en caso de reincidencia, será dado
de baja.

5 Serán motivo de infracción o multa para El Contratista, el no usar el equipo de protección personal
dentro de la construcción a cualquier trabajador que encuentre en la construcción, dichas infracciones o
multas serán descontadas sin objeción alguna directamente de las estimaciones que presente El
Contratista, las infracciones o multas a que este inciso se refieren serán las siguientes:
1.- Por no contar o traer colocado el casco de protección personal: $500.00 por trabajador
2.- Por no contar o traer colocado el chaleco de seguridad: $200.00 por trabajador
3.- Por no contar o traer puesto adecuadamente arnés y línea de vida $2,000.00 por trabajador
4.- Por no contar o colocar protección perimetral en excavaciones y alturas $5,000.00 por día
5.- Por cometer conductas indebidas dentro y de la construcción $2,000.00 por trabajador

9 SENDERA-CCSC-01/08-
2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
6 Queda estrictamente prohibido faltarle el respeto a los peatones o personas dentro de la obra, estas
faltas incluyen el chiflar, gritar cosas obscenas o “piropos”. Los trabajadores que sean sorprendidos
realizando estos actos, serán suspendidos y se les aplicará una amonestación, al acumular dos
amonestaciones, serán dados de baja de la obra.

7 La Gerencia De Construcción podrá realizar revisiones de las mochilas de manera aleatoria a los
trabajadores, esto con el fin de evitar el robo de material que será utilizado en la obra. En caso de que
algún trabajador requiera sacar materiales, el encargado deberá notificar a caseta que material saldrá y
en qué cantidad.

8 La Gerencia De Construcción podrá realizar examen antidoping a trabajadores que presenten


indicios de haber consumido alguna droga o bebidas alcohólicas o se encuentren desorientados. Por lo
que queda estrictamente prohibido hacer uso de estupefacientes o de algún medicamento que cause
somnolencia.

9 La Empresa o Constructora debe de contar con el equipo de rescate debidamente certificado y


cumplir con los estándares mínimos que exige la NOM-009-STPS.2011

10 La Contratista debe contar con camilla, botiquín, inmovilizador cervical para manejo de trauma,
personal entrenado para brindar primeros auxilios, R.C.P.

11 Realizar capacitaciones y entrenamiento al personal responsable en todo lo referente en trabajos en


altura, ya que, en caso de alguna eventualidad, esté en condiciones de activar el plan de contingencias
de rescate en alturas.

12 Por parte del trabajador, llenar permisos para trabajar en alturas.

13 Realizar inspecciones de los equipos, puntos de anclaje y áreas de trabajo.

14 Los trabajadores deben de realizarse los exámenes médicos y encontrarse aptos para trabajos en
altura.

15 Los trabajadores deben de contar con el entrenamiento en trabajo seguro en alturas y contar con su
debida certificación.

D En la Obra:
1 El Contratista colocará señales y avisos que sean claros y visibles de tipo indicativo, preventivo,
restrictivo y/o prohibitivo, informando el peligro potencial en zonas restringidas y preventivas de riesgos
de trabajo. Así mismo, en la entrada de la obra, colocará una identificación de cada señal para que
cualquier persona ajena a la construcción tenga conocimiento de las precauciones que debe tomar.

2 Los combustibles tales como: gasolina, diésel, petróleo, thinner, aguarrás y demás solventes
inflamables, se almacenarán en lugares debidamente protegidos y ventilados con acceso limitado al
personal responsable de su manejo y localizados de tal forma que en caso de accidente no cause daños
mayores. Permanecerán en recipientes adecuados e irrompibles, debidamente tapados, con accesorios
que permitan su vaciado sin derrames y con una etiqueta identificando el contenido. Deberá evitarse el
conservar en los lugares de trabajo o aplicación cantidades de combustible que superen las necesidades
inmediatas.

10 SENDERA-CCSC-
01/08-2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
3 El Contratista proporcionará extintores del tipo “ABC” señalizados, localizándolos adecuadamente,
en las áreas de almacenamiento de combustible, resguardo de desperdicios y las zonas de mayor
concentración de personal.

4 Las escaleras manuales serán resistentes, adecuadas a uso que se les vaya a dar y sujetas de una
manera estable.

5 En zonas de alturas se colocarán señales y los anuncios adecuados (de un color llamativo) a los
trabajos que se ejecuten. En alturas mayores a 3 metros se colocará protección perimetral a 70 cm. de
altura consistente en cables o varillas y con malla de protección perimetral de colores llamativos.

6 Se evitarán fugas de agua en la toma, conductoras y salidas instalando los elementos apropiados al
uso requerido.

7 Se colocará un botiquín según especificación de STPS (suministrado por El Contratista) para primeros
auxilios así como de contar con paramédico, El Contratista debe presentar currículo profesional de la
persona que designe para tal figura (PARAMEDICO), quedando a criterio de la Propietaria y/o Gerencia
de Construcción aceptar o no la participación de dicha persona cuando a su consideración esta cuente
con la experiencia y preparación necesaria para cumplir eficientemente la ejecución de todos los
trabajos. La participación de esta figura es OBLIGATORIA y necesaria en la consideración para la
integración de los costos indirectos, el paramédico se encontrará en la oficina del Contratista el cual
corre por cuenta del Contratista. En caso de necesitar servicio médico, El Contratista es responsable
de llamar y pagar por los servicios de ambulancia privada y seguro para el traslado del personal que este
a su cargo.

8 Las estibas de material deberán hacerse en tal forma que garantice la estabilidad y conservación del
mismo y distribuirse de manera que su peso no rebase la capacidad de carga del elemento de
sustentación.

9 Queda estrictamente prohibido dentro y alrededores de la obra hacer uso de aparatos de sonido
(radio, estéreos, televisiones, grabadoras, bocinas, etc.) ya que por ser zona residencial se tiene que
mantener con el menor ruido posible, al trabajador que se encuentre usando este tipo de aparatos se le
sancionara a la contratista por la cantidad de $5,000.00 por trabajador.

10 Se deberá de realizar un simulacro cada 3 meses en caso de ocurrir algún evento especial o exista
alguna causa que lo amerite, podrá realizarse un simulacro antes de que se cumpla esta fecha. Todos los
simulacros deberán de ser programados por las empresas constructoras y aprobados por Gerencia De
Construcción y éstos podrán ser con previo aviso o sin previo aviso.

El Contratista contar con vigilancia continua de sus áreas de trabajo y de almacenamiento, así como de
las casetas u oficinas de obra.
Se podrá efectuar pruebas parciales de las instalaciones, pero sujetas éstas a una prueba final. La
Gerencia de Construcción determinará cómo y en qué casos puedan efectuarse tales pruebas
parciales.

4 Higiene.
A En la obra:
1 La obra deberá mantenerse limpia, se evitarán acumulaciones de basura, escombro, desperdicios y
agua estancada. La imagen correcta del proyecto, aún en construcción es prioridad del Cliente. LA OBRA
DEBE ESTAR LIMPIA TODOS LOS DÍAS.

11 SENDERA-CCSC-
01/08-2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad

2 Se deberá de mantener las áreas exteriores limpias. Se deberá de evitar las quejas de vecinos.

3 Se instalarán en obra los servicios sanitarios a que se hace referencia en el reglamento interno de
contratistas (1 sanitario por cada 20 trabajadores deberá contar con 1 sanitario para mujeres ),
debiéndose conservar en condiciones adecuadas de limpieza y funcionamiento. El suministro del servicio
de sanitarios es bajo la responsabilidad y costo del Contratista.

4 Deberá haber en el sitio un espacio claramente identificado e indicado por el Propietario para la
acumulación diaria deshechos y o basura, el cual será limpiado como mínimo dos veces por semana y
bajo costo del Contratista.

5 Queda estrictamente prohibido consumir alimentos en el área de obra, estos deben de ser consumidos
en el área designada como comedor, la empresa contratista deberá de asignar el horario en el que sus
trabajadores podrán hacer uso de este espacio.

5 Visitantes.
A La Propietaria y/o Gerencia de Construcción se reserva el derecho de admisión. Toda persona
ajena al proyecto debe identificarse en acceso con el personal de Seguridad y Vigilancia. Deberá
presentarse con identificación oficial y quedará a consideración de la Gerencia de Proyecto aceptar el
ingreso de personas ajenas al proyecto.

B En caso de recibir visitantes gubernamentales se les dirigirá inmediatamente (posterior a su


identificación y control en los accesos de la obra) primeramente al salón de reuniones en la plataforma
logística para ser atendidos por la persona que el Propietario y/o Gerencia de Construcción designe
como responsable de Relaciones Públicas, quien dirigirá la visita de acuerdo al reglamento presente.

C En caso de recibir visitantes de medios informativos, se les restringirá inmediatamente el acceso a las
instalaciones del proyecto, indicándoles comunicarse con la persona que la Propietaria y/o Gerencia
De Construcción designe como responsable de Relaciones Públicas, quien les indicará qué acción
tomar a continuación para que tales visitas estén siempre en conocimiento del responsable de
Relaciones Publicas, Gerencia de Construcción y la Propietaria.

D En caso de visitas de estudiantes de nivel superior o pasantes, se deberán programar previamente y


los grupos estarán sujetos a este reglamento en todas y cada una de sus partes. No se permiten visitas a
la obra de menores de edad por ningún motivo, aun cuando vayan acompañados de adultos.

E Los visitantes invariablemente deberán ir acompañados por alguna persona de la Gerencia de


Construcción o de la Propietaria, y deberán utilizar al menos un casco protector y chaleco con
reflejante. Su permanencia deberá ser breve.

F No se permitirá el acceso a la obra a vendedores ambulantes y cualquier persona ajena sin previa
autorización de la Propietaria y/o la Gerencia de Construcción.
“Tomando en cuenta los puntos anteriores los contratistas deberán ajustarse al calendario de obra
general, debiendo cambiar impresiones con la Propietaria y/o Gerencia de Construcción, a efecto de
establecer fechas calendario de inicio y terminación de los trabajos por realizar.”
6 Seguristas.

12 SENDERA-CCSC-
01/08-2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
A Deben revisar antes del comienzo de las actividades, por parte del personal responsable de su uso,
que la maquinaria, equipos, herramienta e implementos de trabajo se encuentren en condiciones de
seguridad y operación, y reportar inmediatamente a la empresa constructora cualquier anomalía
detectada que ponga en riesgo su uso.

B Hacer que se utilice el equipo de protección personal proporcionado por el patrón, El Contratista o
subcontratista, de acuerdo con los procedimientos de uso, revisión, reposición, limpieza,
mantenimiento, resguardo y disposición final.

C Asegurarse de que los trabajadores no realicen actividades que puedan tener como consecuencia
directa o indirecta accidentes personales y/o daños materiales.

D Avisar inmediatamente a Supervisión De Seguridad de los incidentes, accidentes, condiciones y


actos inseguros, o situaciones de emergencia real o potencial detectados durante la ejecución de sus
actividades.

E Seguir las instrucciones que se establezca por Supervisión De Seguridad conforme al plan de
atención a emergencias.

F Participar en la comisión de seguridad e higiene, o en las brigadas de emergencia.

G Se deben de entregar informes semanales sobre actividades relevantes o contingencias que hayan
ocurrido en el módulo y asistir a las reuniones semanales o extraordinarias a las que sean convocados.

7 Realización de trabajos en altura


A Para realizar los trabajos en altura, deberán de ser supervisados por una persona con conocimientos
sobre protección contra caídas en la construcción.

B Se debe de evitar que se realicen trabajos en la misma vertical a diferentes alturas, se debe de
prohibir el acceso a personas ajenas a la zona de trabajo; se debe de registrar y reportar
inmediatamente al responsable de la obra y/o personal de seguridad, los daños o desperfectos
identificados en los sistemas o equipos para realizar trabajos en altura y además se debe de tener
disponible los registros de las revisiones a los sistemas o equipos para realizar trabajos en altura.

C Se debe de utilizar arnés de cuerpo completo con absorbedor de energía y línea de vida obligatorio
cuando se realicen trabajos en altura sobre: bordes de azoteas, terrazas, miradores, galerías o
estructuras fijas elevadas cuando se sobrepase una altura de 3.00 mts. Andamios tipo torre o estructura,
andamios suspendidos o plataformas de elevación, escaleras de mano, a más de 3.5 mts de altura.

D Los puntos de anclaje, no deben de colocarse por debajo del plano de trabajo y estos pueden ser una
columna, trabe, viga u otro elemento estructural del edificio; se deberá utilizar un herraje que se fijará a
cualquiera de estos elementos.

E Se deberá de restringir el número máximo de trabajadores anclados a un mismo punto y a la


resistencia de dicho punto.

13 SENDERA-CCSC-
01/08-2018
Obra: SENDERA-CCSC-01/08-2018 Asunto: Reglamento de
Seguridad
F Para las plataformas, se deberá de colocar una tarjeta en un lugar visible de su acceso y que indique
la condición de uso (operable o en proceso de ensamblaje o desmantelación) y la fecha y nombre de
quien la revisó.
G Se deberá de colocar malla contra caídos en el perímetro de las losas de la torre, con el fin de evitar
la caída de objetos y puedan lesionar a algún trabajador.

8 Pagos a subcontratos, trabajadores y empleados del CONTRATISTA.


1 Queda estrictamente prohibido realizar cualquier pago a trabajadores, empleados, subcontratos,
suministros o de cualquier otra índole dentro del perímetro del proyecto. Si no cuenta con un esquema
de seguridad.

Se firma de acuerdo y recibido:

Villa de Álvarez, Colima. 12 de febrero de 2020

______________________________ _______________________________
La Contratista La Propietaria:
DESARROLLOS DE COLIMA S.A.
DE C.V.

_____________________________
Gerencia de Construcción
Avhitek S.A. de C.V.

14 SENDERA-CCSC-
01/08-2018

También podría gustarte