Pre Informe 6 Lab

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales Facultad de ingeniería y

arquitectura

Juan José Correa


Jose Miguel Ramos Serna
Karen Daniela Muñoz Vega

Laboratorio Física mecánica


Juan Camilo Taborda Giraldo

GUIAS DE LABORATORIOS
DE FÍSICA MECÁNICA

Manizales, Caldas
Septiembre 2023
PRE-INFORME
1. ¿A qué se le denomina un proyectil?
Se considera un proyectil cualquier objeto que sea lanzado; es decir, que se le imprima
cierta velocidad inicial y posteriormente quede sujeto únicamente a la acción de la
gravedad. El lanzamiento de un proyectil se caracteriza por la velocidad del
lanzamiento, ⃗⃗⃗
𝑉0, y el ´ángulo del lanzamiento, 𝜃0 .

2. ¿Cuál es la trayectoria idealizada de un proyectil?, dibújela.


Su trayectoria ideal se da en forma de una parábola, ya que idealmente el proyectil se
movería en un medio que no ofrece resistencia al avance y estaría sujeto a un campo
gravitatorio uniforme, dando como resultado una parábola en su trayectoria.

Figura 1: Movimiento parabólico. Se muestra la trayectoria (línea punteada), el alcance (R) y la altura máxima (H).

3. ¿Qué es el alcance máximo y la altura máxima en el movimiento de proyectiles?


Se define alcance máximo vertical o altura máxima de un proyectil la distancia
máxima vertical que alcanza el proyectil respecto al nivel del lanzamiento:

𝑣02 sin2 𝜃0
𝐻=
2𝑔

y alcance máximo horizontal o simplemente alcance como la distancia máxima que


recorre un proyectil horizontalmente hasta alcanzar de nuevo el nivel del lanzamiento:

𝑣02 sin(2𝜃0 )
𝑅=
𝑔

4. Deduzca las expresiones de ymáx y xmáx dadas en las ecuaciones (5) y (6) del marco
teórico.

Altura Máxima (ymáx):


La altura máxima se produce cuando la velocidad vertical (vy) del proyectil es igual
a cero, es decir, cuando el proyectil alcanza su punto más alto en su trayectoria. Para
encontrar ymáx, podemos utilizar la ecuación de la velocidad vertical en función del
tiempo:
vy = v₀ sin(θ₀) – g t

Donde:
- vy es la velocidad vertical en función del tiempo t.
- v₀ es la velocidad inicial.
- θ₀ es el ángulo de lanzamiento.
- g es la aceleración debido a la gravedad (-9.8 m/s² en la Tierra).
Cuando el proyectil alcanza su altura máxima, vy = 0. Por lo tanto, podemos resolver
para t:
0 = v₀ sin(θ₀) – g t
t = (v₀ sin(θ₀)) / g
Ahora, podemos usar este tiempo t en la ecuación de la posición vertical:
y = y₀ + v₀y t - (1/2) g t²
Dado que estamos buscando la altura máxima, y₀ = 0 (el proyectil se lanza desde el
suelo). Por lo tanto, la ecuación se simplifica a:
y = (v₀ sin(θ₀) t) - (1/2) g t²
Sustituyendo t con (v₀ sin(θ₀)) / g:
y = [(v₀ sin(θ₀)) / g] [(v₀ sin(θ₀) t) - (1/2) g t²]
y = [(v₀ sin(θ₀)) / g] [(v₀ sin(θ₀) (v₀ sin(θ₀)) / g) - (1/2) g ((v₀ sin(θ₀)) / g)²]
y = [(v₀ sin(θ₀)) / g] [(v₀² sin²(θ₀)) / g - (1/2) (v₀² sin²(θ₀)) / g²]
Simplificando:
y = [(v₀² sin²(θ₀)) / g] - [(1/2) (v₀² sin²(θ₀)) / g]
y = (v₀² sin²(θ₀)) / g - (1/2) (v₀² sin²(θ₀)) / g
y = (1/2) (v₀² sin²(θ₀)) / g
Finalmente, ymáx = (v₀² sin²(θ₀)) / (2 g), que es la expresión proporcionada para la
altura máxima.
Alcance Horizontal Máximo (xmáx):
El alcance horizontal máximo es la distancia horizontal que recorre el proyectil antes
de tocar el suelo. Para encontrar xmáx, podemos usar la ecuación del movimiento
horizontal:
x = x₀ + v₀x t
Donde:
- x es la posición horizontal en función del tiempo t.
- x₀ es la posición inicial en el eje x (generalmente se toma como 0 en problemas
de lanzamiento desde el suelo).
- v₀x es la componente horizontal de la velocidad inicial.
La componente horizontal de la velocidad inicial es:
v₀x = v₀ cos(θ₀)
Sustituyendo esto en la ecuación del movimiento horizontal:
x = v₀ cos(θ₀) t
Ahora, necesitamos encontrar el tiempo de vuelo total, que es el tiempo que el
proyectil está en el aire antes de tocar el suelo. Usaremos la ecuación:
t_total = (2 v₀ sin(θ₀)) / g
Dado que xmáx es la distancia horizontal que recorre el proyectil en este tiempo,
podemos calcularlo:
xmáx = v₀ cos(θ₀) t_total
Sustituyendo t_total:
xmáx = v₀ cos(θ₀) [(2 v₀ sin(θ₀)) / g]
Multiplicando y simplificando:
xmáx = (2 v₀² sin(θ₀) cos(θ₀)) / g
Recordando que la identidad trigonométrica sin(2θ) = 2 sin(θ) cos(θ), podemos
reescribir la expresión:
sin(2θ₀) = 2 sin(θ₀) cos(θ₀)
Entonces:
xmáx = (v₀² sin(2θ₀)) / g
Esta es la expresión proporcionada para el alcance horizontal máximo (xmáx).

BIBLIOGRAFÍA
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/10169/Sesion_7.pdf?sequence
=1&isAllowed=y

También podría gustarte