Actividad 6

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

FACULTAD DE

NEGOCIOS

DERECHO COMERCIAL Y LABORAL

 AUTORES:

● Agurto Yarlequé, José Antonio

● Ipanaque Segura, Rafael Junior

● Segura Acevedo, Liseth Consuelo

● Valdez Malimba, Carlos Elias

 DOCENTE: Rodriguez Viera, José Antonio

2023- 1
ACTIVIDAD 6 : DERECHO COMERCIAL Y
LABORAL

PARTE I. El estudiante observa un vídeo sobre las Sociedades Comercial de Responsabilidad


Limitada https://www.youtube.com/watch?v=dJb6fUCtqXo y revisa el vídeo sobre Sociedad en
Comandita https://www.youtube.com/watch?v=gGKebCk0mOg; y, sobre las Sociedades
Anónimas https://www.youtube.com/watch?v=_K3fTUqcyEs; y emite opiniones y responde a
las preguntas que se le formulen. ¿Qué diferencias existen entre la Sociedad en Comandita
Simple y por Acciones y la Sociedad Anónima Abierta y Cerrada?

¿Qué diferencias existen entre la Sociedad en Comandita Simple y por Acciones y la


Sociedad Anónima Abierta y Cerrada?
Sociedad anónima cerrada (SAC)
 tiene no más de veinte accionistas y no tiene acciones inscritas en el Registro
Público del Mercado de Valores.
 No se puede solicitar la inscripción en dicho registro de las acciones de una
sociedad anónima cerrada.
 no tiene directorio.

Sociedad anónima abierta (SAA)


 oferta pública primaria de acciones u obligaciones convertibles en acciones.
 Tiene más de setecientos cincuenta accionistas.
 Mas del 35% de su capital pertenece a ciento setentaicinco o más, sin considerar a
accionistas individuales.
 se rige por las reglas de la LGS y en forma supletoria por las normas de la sociedad.
anónima, en cuanto le sean aplicables.

Sociedad en comandita
 Responden de manera ilimitada a las obligaciones sociales.
 La sociedad en comandita puede ser simple o por acciones.
 El acto constitutivo debe indicar quiénes son los socios colectivos y quiénes los
comanditarios.
 Los socios de la misma responden sólo hasta la parte del capital que se hayan
comprometido a aportar.

Sociedad en comandita (SIMPLE)


 Esta observa el pacto social, debe señalar el monto del capital y la forma en que
se encuentra dividido.
 Los aportes de los socios comanditarios sólo pueden consistir en bienes en especie o
en dinero; Salvo pacto en contrario, los socios comanditarios no participan en la
administración en acuerdo unánime

Sociedad en comandita por (ACCIONES)


 El íntegro de su capital está dividido en acciones, pertenezcan éstas a los socios
colectivos o a los comanditarios.
 Los socios colectivos ejercen la administración social y están sujetos a las
obligaciones y responsabilidades de los directores de las sociedades
anónimas.
 Los socios comanditarios que asumen la administración adquieren la calidad de
socios colectivos desde la aceptación del nombramiento.

PARTE II. Revisión de conceptos en bibliografía. Una vez formados por grupos en el aula,
revisarán en la Biblioteca virtual y citará y recogerá las referencias bibliográficas de la
siguiente actividad debiendo emitir un reporte para su calificación:

1. Efectúe la búsqueda de 2 referencias bibliográficas para los siguientes conceptos:


a. Sociedad Anónima;
b. Sociedad Colectiva;
c. Sociedad Civil; y,
d. Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.

Pauletti, R. (2017). Tipos de organizaciones y grupos empresariales

https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=tipos+de+sociedades+empresariales&o
q=tipos+de+sociedades+#d=gs_qabs&t=1683330169517&u=%23p
%3DKfXGQ3g4eAUJ
Becerra, A. E. P. Nombre de la asignatura DERECHO EMPRESARIAL Y MERCANTIL.
https://scholar.google.es/scholar?
hl=es&as_sdt=0%2C5&q=tipos+de+sociedades+empresariale
s&oq=tipos+de+sociedades+#d=gs_qabs&t=1683330327401&u=%23p
%3DaqeEBsOWPlAJ

PARTE III. Preguntas de conceptos. En grupos procedan a contestar las siguientes preguntas y
analizar. Emitir un documento para su calificación.

1. ¿Es la sociedad anónima un ente que reúne a dos o más personas, y la SA en todos los
casos Junta de socios, directorio y gerencia?

Una sociedad anónima (SA) es una forma de organización empresarial en la que el


capital social está dividido en acciones y la responsabilidad de los accionistas se limita al
capital aportado. En general, una SA se compone de accionistas, quienes son los
propietarios de la empresa, y de un órgano de administración, que puede ser un
directorio o un consejo de administración, y que se encarga de la gestión de la sociedad.

En una SA, la Junta de Socios es el órgano supremo de la sociedad, y está compuesta


por todos los accionistas. Es la encargada de tomar las decisiones más importantes,
como la elección de los miembros del órgano de administración o la aprobación de los
estados financieros

2. ¿Es la función de la gerencia decidir los destinos de la empresa, y a los socios se les
puedellamar accionistas y partes en la SA.?
Sí, es cierto que la función de la gerencia es decidir los destinos de la empresa y tomar
decisiones importantes en cuanto a su dirección estratégica y operativa. Los gerentes
tienen la responsabilidad de tomar decisiones que afectan a la empresa en su conjunto
y a sus resultados financieros.

En cuanto a los socios, en una sociedad anónima (S.A.), los socios se llaman
accionistas y son dueños de una parte de la empresa a través de la compra de
acciones. Los accionistas tienen ciertos derechos, como el derecho a recibir
dividendos si la empresa tiene beneficios, el derecho a votar en las juntas de
accionistas y el derecho a vender o transferir sus acciones a otros inversores. Sin
embargo, los accionistas no tienen un papel directo en la gestión diaria de la
empresa, que está en manos de la gerencia.

3. ¿Es el nombre de la empresa la denominación social que identifica a los socios


plenamente, y el libro el documento que permite registrar el ingreso y salida de los socios
en la SA es el libro de actas de directorio?
No, el nombre de la empresa no identifica plenamente a los socios. La denominación
social de una empresa es el nombre legal bajo el cual se constituye y se identifica a la
empresa ante terceros, pero no necesariamente identifica a los socios de manera
individual.

En cuanto al libro que registra el ingreso y salida de los socios en una sociedad anónima
(SA), el libro que se utiliza para llevar un registro de las decisiones y acuerdos
adoptados por el directorio de la sociedad es el libro de actas del directorio. Este libro es
un documento legal importante que registra las decisiones y acuerdos adoptados por el
directorio en las reuniones que se celebren. Este libro tiene que ser llevado
obligatoriamente por las sociedades anónimas y debe estar firmado por los miembros
del directorio y visado por el secretario de la sociedad.

4. ¿Es el titulo valor que reciben los socios accionistas como el bono, y a la Sociedad Civil
se constituye para comercializar bienes?

Los accionistas de una empresa pueden recibir diversos tipos de títulos valores, entre los
que se incluyen acciones y bonos. Las acciones representan una parte de propiedad de la
empresa y los accionistas tienen derecho a recibir una parte proporcional de las
ganancias de la empresa y también pueden votar en las decisiones importantes de la
empresa. Los bonos, por otro lado, son títulos de deuda emitidos por la empresa y
representan un préstamo que el titular del bono le ha hecho a la empresa. El titular del
bono recibe pagos de interés regulares y, al final del plazo del bono, recupera el valor
nominal del mismo.

Por otro lado, una sociedad civil es una forma de organización de empresas en la que dos o
más personas se unen para llevar a cabo una actividad económica en común. En una
sociedad civil, los socios comparten las ganancias y las pérdidas de la empresa de manera
proporcional a su participación en la misma.

5. ¿Es el capital social de una sociedad civil lo que se compone de acciones?

Si se refiere a si el capitán social de una sociedad civil está compuesto por acciones, la
respuesta es no.
El término "capitán social" se refiere a una persona o individuo que tiene una posición de
liderazgo y un fuerte compromiso con la comunidad y la sociedad en la que vive. Este
término no está relacionado con acciones o participaciones en empresas.

Sin embargo, en el contexto financiero, una acción es una representación de una


participación en una empresa, y puede ser propiedad de una persona o entidad. Pero
esto no tiene relación directa con el concepto de "capitán social".

6. ¿Es la sociedad colectiva que tiene un plazo determinado de vida societaria; y la Sociedad
Comercial una que sirve a los profesionales para prestar servicios?

Cualquier modificación de los estatutos debe aprobarse por unanimidad. La administración


de la sociedad corresponde, separada e individualmente, a cada uno de los socios, salvo que
se pacte en los estatutos otro régimen.

7. ¿Es la Sociedad Comercial la que tiene denominación social?

Si, la denominación social es un nombre de fantasía, creado, inventado o tomado pero que
no contiene su nombre, apellido o el de los socios dentro de la Sociedad Comercial

8. ¿Es tanto la Sociedad Civil como la Comercial las que tienen libro de registro y matrícula
de acciones; y todas las sociedades tienen directorio y gerencia y Junta de Socios?

En general, las sociedades comerciales suelen tener un libro de registro de acciones y una
junta de socios, mientras que las organizaciones de la sociedad civil pueden tener diferentes
estructuras de gobernanza dependiendo de su naturaleza y objetivos.

En el caso de las sociedades comerciales, el registro de acciones es una herramienta


importante para llevar un control de la propiedad de la empresa y de los derechos de los
accionistas. Además, es común que estas sociedades cuenten con un directorio y gerencia
encargados de la gestión y toma de decisiones importantes

Por otro lado, las organizaciones de la sociedad civil pueden tener diferentes formas de
gobernanza dependiendo de su naturaleza, ya sea como asociaciones sin fines de lucro,
fundaciones, cooperativas, entre otras. En algunos casos, estas organizaciones pueden tener
una junta directiva o consejo de administración que se encarga de la gestión y toma de
decisiones, mientras que en otros casos puede haber una figura de coordinación o
presidencia.

PARTE IV. Lectura. Revisar la lectura denominada “Sociedad Comercial de Responsabilidad


Limitada”
de Mario Merchán y “Sociedad en Comandita por acciones” y formular un mapa conceptual.

También podría gustarte