Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
Grupo 3
Integrantes:
Docente:
Cornejo Mavila Stephania
Ciclo: III
Aula: 501
2024
Introducción
Por último, reconocer que debemos aprender y aplicar medidas para preservar
el agua es el primer paso para garantizar su prevalencia. Además de
mantenerla en condiciones aptas para el saneamiento y el consumo humano.
Por qué sí, muchas de las enfermedades gastrointestinales son causadas por
el consumo de agua contaminada. Donde no solo se corre el riesgo de una
enfermedad e incluso morir.
La ODS escogido
ODS 6: Agua limpia y saneamiento:
El acceso al agua potable y limpia, al saneamiento
y a la higiene es crucial para la salud y el bienestar.
Sin embargo, millones de personas no tendrán
acceso a estos servicios básicos para 2030, a
menos que se logren avances. El rápido
crecimiento de la población, la urbanización y las
crecientes necesidades de agua en los sectores de
la agricultura, la industria y la energía están
aumentando la demanda. La población mundial sufre actualmente una grave
escasez de agua, que se espera que aumente con el aumento de la
temperatura global debido al cambio climático. Para garantizar el acceso
universal al agua segura y adecuada para 2030, son necesarias inversiones en
infraestructura, protección de los ecosistemas hídricos y educación en higiene.
Entre 2015 y 2022, la proporción de la población mundial con acceso a agua
potable aumentó del 69% al 73%.
La falta de agua es uno de los grandes problemas que hay ya que afecta la
salud, la educación y el trabajo. Según las investigaciones en los hogares que
no cuentan con agua potable en el ámbito rural 2 de cada 10 niños menores de
5 años sufren de desnutrición y 5 de cada 10 infantes de 6 a 36 meses tiene
anemia. En nuestro país el 61% de los hogares son mujeres que recolectan y
transportan agua potable, lo que puede provocar accidentes o problemas de
salud debido al peso que cargan (gob, 2023)
- Sentimos mucha tristeza al ver como sufren las personas aún más los niños
que tienen que sufrir de enfermedades por falta de agua, ante esto hemos
planteado una idea de negocio , que si se llegase a ejecutar en un futuro se
espera que se logre disminuir la tasa de muertes en niños.
2. Ofrecer al publico una bebida saludable a base de Moringa por los nutrientes
que tiene para la salud, con un envase eco amigable para el agua como lo son
las botellas de papel.
3. Desarrollar
4. Ofrecer productos para el ahorro del agua, tales como cabezales de ducha
con luces de colores, con medidor de consumo de agua y música a bluetooth.
6.
9. Elaborar un bidón de agua con panales sola que purifiquen el agua , con un
filtro de carbón activado
Materiales:
- La planta de la moringa
- Agua
Lo que consiste en que el aceite pase por un colador para eliminar todas las
impurezas y restos. Una vez colado, reserva el aceite para más adelante, luego
vierte en un recipiente los 2 litros de agu
Paso 5
En este punto, puedes añadir aceites esenciales, un colorante natural o
cualquier sustancia que desees para enriquecer el jabón natural.
Paso 6
Vierte la mezcla en uno o varios moldes, dependiendo del formato que quieras
para tu jabón.
Paso 7
Paso 8
Para que el jabón se endurezca del todo y el proceso se complete con éxito,
deja reposar el jabón ya cortado al menos un mes más. Pasado este tiempo,
¡ya tienes listo tu jabón! las plantas pasen por un proceso selectivo, para con
ello convertirlo en semilla o polvo seco y puedan ser vertidos en agua
contaminada para que este cumpla su función de purificar el agua. Esta planta
que se utiliza para el tratamiento del agua contribuye de manera positiva al
planeta y sobre todo al bienestar de la población, ya que ofrecen un filtro de
agua de bajo coste y son geniales en climas temperados, y te proporcionarán
agua fresca y limpia.