Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Instituto Superior Certus

Emp. Creatividad e innovación

Grupo 3
Integrantes:

 Astuhuaman Muñoz Catherin Camila


 Ayala Chiroque Samira Nickole
 Leon Jara Lizeth Yazmin

Docente:
Cornejo Mavila Stephania

Ciclo: III

Aula: 501

2024
Introducción

El presente trabajo tiene como objetivo principal dar a conocer la importancia


del agua y a partir de ello concientizarnos sobre su cuidado, por ello hemos
proyectado una idea de negocio que cubre la necesidad de escasez de agua y
se logre conseguir mejorar el acceso al agua potable a lugares que no tienen la
posibilidad de obtenerla, así mismo toda información recolectada ha sido
hallada de fuentes confiables. En nuestro país, más de 3.4 millones de
peruanos que no cuentan con acceso a servicios de agua potable y 7.6
millones no cuentan con alcantarillado adecuado. En este proyecto aplicaremos
el método de los 6 sombreros que nos ayudara a resolver uno de los ODS que
existen en el Perú.

La escasez del agua representa un peligro para las nuevas generaciones.


Además de este escenario también debemos recordar que los seres humanos
no somos los únicos que necesitan el agua para sobrevivir, porque los
animales y las plantas también lo requieren. Por lo tanto, la actividad agrícola y
la ganadería también dependen de un correcto abastecimiento del agua. Ya
que en escasez y sequía el transporte de alimentos se convierte en una gran
problemática.

Por último, reconocer que debemos aprender y aplicar medidas para preservar
el agua es el primer paso para garantizar su prevalencia. Además de
mantenerla en condiciones aptas para el saneamiento y el consumo humano.
Por qué sí, muchas de las enfermedades gastrointestinales son causadas por
el consumo de agua contaminada. Donde no solo se corre el riesgo de una
enfermedad e incluso morir.
La ODS escogido
ODS 6: Agua limpia y saneamiento:
El acceso al agua potable y limpia, al saneamiento
y a la higiene es crucial para la salud y el bienestar.
Sin embargo, millones de personas no tendrán
acceso a estos servicios básicos para 2030, a
menos que se logren avances. El rápido
crecimiento de la población, la urbanización y las
crecientes necesidades de agua en los sectores de
la agricultura, la industria y la energía están
aumentando la demanda. La población mundial sufre actualmente una grave
escasez de agua, que se espera que aumente con el aumento de la
temperatura global debido al cambio climático. Para garantizar el acceso
universal al agua segura y adecuada para 2030, son necesarias inversiones en
infraestructura, protección de los ecosistemas hídricos y educación en higiene.
Entre 2015 y 2022, la proporción de la población mundial con acceso a agua
potable aumentó del 69% al 73%.

La disponibilidad de agua es menos previsible en muchos lugares del mundo, y


las sequías agravan la escasez y afectan la salud y productividad de las
personas, amenazando el desarrollo sostenible y la biodiversidad. Garantizar el
acceso a servicios sostenibles de agua y saneamiento es crucial para mitigar el
cambio climático en los próximos años. El descuido de la infraestructura y la
gestión del agua podría provocar millones de muertes al año debido a
enfermedades relacionadas con el agua, como la malaria y la diarrea,
amenazando la prosperidad de los países y sus esfuerzos por lograr una
sociedad más sostenible (un, 2023)
Método de los 6 sombreros:

Importancia de los 6 sombreros?


METODO DE LOS 6 SOMBREROS:

 Sombrero de color blanco

En 2023 el 11% (3 millones) de peruanos no cuentan con


agua potable y 23% (6.4 millones) no cuentan con
alcantarillado, desagüe ni otra forma de disposición
sanitaria de excretas, Aunque la mayoría dispone de una
conexión asegurada, casi la mitad de la población no tiene
servicio las 24 horas. Hubo tres departamentos donde se registró un mayor
número de hogares sin agua potable: loreto, puno y Ucayali. (swissinfo, 2023)

La falta de agua es uno de los grandes problemas que hay ya que afecta la
salud, la educación y el trabajo. Según las investigaciones en los hogares que
no cuentan con agua potable en el ámbito rural 2 de cada 10 niños menores de
5 años sufren de desnutrición y 5 de cada 10 infantes de 6 a 36 meses tiene
anemia. En nuestro país el 61% de los hogares son mujeres que recolectan y
transportan agua potable, lo que puede provocar accidentes o problemas de
salud debido al peso que cargan (gob, 2023)

El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) informó que para el


2030 El 58% de la población peruana vivirá en zonas de escasez de agua, Esta
crisis podría afectar a una cuarta parte de la población mundial, afectando su
calidad de vida debido a las malas condiciones de saneamiento e higiene.
 Sombrero de color rojo

Como grupo hemos acordado ciertos sentimientos


afectivos hacia la situación respecto al agua, siendo esta
crucial y necesaria para el desarrollo sostenible y la
supervivencia humana:

- Sentimos mucha tristeza al ver como sufren las personas aún más los niños
que tienen que sufrir de enfermedades por falta de agua, ante esto hemos
planteado una idea de negocio , que si se llegase a ejecutar en un futuro se
espera que se logre disminuir la tasa de muertes en niños.

- Así mismo, sentimos frustración por la falta de concientización de algunas


personas, que, siendo conscientes de la realidad, hacen un mal uso de este,
malgastándola, no asimilando que hay ciertos departamentos que tienen
escasez de agua y que se les denega el consumo de agua potable.
- De igual forma mucho enfado el ver como una cantidad incontable de
empresas tales como la minería, la pesca, la agricultura, entre otras son muy
inconscientes de la importancia del agua y lo necesario que es para la
subsistencia humana

 Sombrero de color amarillo

Realizar este emprendimiento para purificar el agua puede


tener varios efectos positivos. A continuación, se detallan los
principales efectos positivos de este encontradas en
diferentes fuentes:
- Según el Ing. Lalopú explicó que la semilla de la
moringa tiene una proteína con efectos aglutinantes que captura todas
las impurezas del agua y puede eliminar el 99% de microbios o bacterias
que hay suspendidos en el agua. “Es mejor coagulante que los
productos químicos”, comentó (Rojas, La semilla de moringa es probada
con éxito para potabilizar el agua, 2017).

- Así mismo, la investigadora científica y docente agrega que este nuevo


producto elimina microorganismos patógenos como bacterias, protozoa,
E.coli, salmonella type, entre otros. Es de fácil uso, económico, eco
amigable y no altera el sabor del agua ni su PH (Bióloga peruana crea
purificador de agua en tiempo real a base de moringa, 2021)
- Según el diario Infomercado la moringa: “Es una planta muy generosa y
tiene múltiples usos. Las flores son ricas en carbohidratos y tienen un
buen sabor. Las hojas son muy nutritivas y pueden usarse para hacer
deliciosas infusiones”. (Bióloga peruana crea purificador de agua en
tiempo real a base de moringa, 2021)

 Sombrero de color negro

La falta de acceso de la población a tener agua potable


y saneamiento es una problemática que cientos de
peruanos enfrentan actualmente, los cuales puede tener
efectos negativos en diferentes niveles que son los
siguientes:

- En el nivel de salud el agua potable aumenta el riesgo de tener enfermedades


transmitidas por el agua, como la diarrea, el cólera y la hepatitis A, que afectan
principalmente a las poblaciones más vulnerables. De igual modo, las personas
afectadas pueden desarrollar enfermedades en la piel.
- A nivel económico, podemos mencionar a la agricultura, el agua afecta
gravemente la productividad agrícola y ganadera, sectores clave de la
economía peruana. Esto puede llevar a que los precios de los alimentos
aumentan, lo que impacta directamente a los consumidores y agrava la
inseguridad alimentaria
- A nivel social, puede contribuir a la desigualdad urbana y rural ya que las áreas
más pobres suelen tener menos recursos para afrontar esta situación.
- A nivel educativo, esta problemática puede afectar a la población infantil ya que
son mas más susceptibles a enfermedades como la diarrea, el cólera y la
hepatitis A, que son causadas por el consumo de agua contaminada. Estas
enfermedades pueden generar desnutrición y debilitar su sistema inmunológico
y por ende, afectar su desarrollo académico perjudicando su enseñanza y
aprendizaje.
 Sombrero de color verde

1. Ofrecer servicios de instalación y mantenimiento de


captación de agua de lluvia, es decir sistemas de
almacenes el agua para que luego pueda ser reutilizada
para otros fines.

2. Ofrecer al publico una bebida saludable a base de Moringa por los nutrientes
que tiene para la salud, con un envase eco amigable para el agua como lo son
las botellas de papel.

3. Desarrollar

4. Ofrecer productos para el ahorro del agua, tales como cabezales de ducha
con luces de colores, con medidor de consumo de agua y música a bluetooth.

5.Desarrollar tecnologías de purificación y desalinización de agua como un


filtrador de agua usando como componente principal el carbón activado, para
con ello ofrecer agua al público a bajo costo.

6.

7. Ofrecer un deshumedecedor en lugares que muestren un alto índice de


escasez de agua, ya que estos logran absorber la humedad y generar agua
donde no hay acceso

8. Hacer uso de uno de los mayores contaminantes del agua como lo es el


aceite quemado para la realización de jabones y velas aromáticas para el uso
del lavado.

9. Elaborar un bidón de agua con panales sola que purifiquen el agua , con un
filtro de carbón activado

10. Elaborar un biofiltro de cascara de plátano y carbón activado para la


purificación del agua y poder realizar alianzas estratégicas con alguna empresa
que le sea de buena utilidad.
 Sombrero de color azul
 Sombrero azul:
Representa el control, el orden, la responsabilidad. El sombrero azul es
el encargado de poner en orden los pensamientos que fueron surgiendo
bajo los otros sombreros, para con ello obtener datos concisos y darle
solución a la problemática del agua potable y saneamiento , por lo que
se busca ofrecer un producto o servicio que sea aceptado por el público
objetivo y del cual se obtenga rentabilidad.
Considerando la técnicas de los 6 sombreros llegamos a una visión
global de desarrollar una bebida saludable con la Moringa , haciendo
uso de un envase eco amigable de papel, ya que por la información
recolectada en el sombrero blanco nos dice En 2023 el 11% (3 millones)
de peruanos no cuentan con agua potable y 23% (6.4 millones) no
cuentan con alcantarillado, desagüe ni otra forma de disposición
sanitaria de excretas, además El Centro Nacional de Planeamiento
Estratégico (Ceplan) informó que para el 2030 El 58% de la población
peruana vivirá en zonas de escasez de agua, que para el 2030. Así
mismo el sombrero rojo , abarca los sentimientos encontrados que
tienen los usuarios y la población respecto a la problemática, como es la
preocupación constante por sus hijos que no pueden asearse para ir a
sus estudios o poder cocinarles y darles la nutrición necesaria, así
mismo sentimientos como la frustración, el descontento, el miedo y la
esperanza de que en algún momento las cosas sean distintas de que las
personas, empresas se concienticen y que las autoridades no se hagan
de la vista gorda ante la problemática y se logren implementar
soluciones efectivas para mejorar su calidad de vida. Lo que nuestra
bebida de moringa con envase eco amigable de papel , cubre la
necesidad de hacer un uso excesivo del plástico , el cual es unos de los
principales factores de contaminación del agua , además que por ser
una bebida saludable , contiene proteínas para la salud del consumidor
Lo que podría ser una estrategia que contribuya al cuidado del agua y
evitar su excesiva contaminación , para así alcanzar el ODS Agua
portable y saneamiento . El sombrero amarillo representa un
pensamiento positivo, constructivo y optimista. Los beneficios de nuestro
producto es que útil para personas con enfermedades estomacales,
como la constipación, la gastritis y la colitis ulcerosa, además que ayuda
con la digestión, pero además de ello nuestro producto contribuye a
evitar el uso excesivo del pastico, lo que contribuye con el cuidado del
agua. El sombrero negro señala los aspectos negativos, lo que nos
ayuda a identificar riesgos, obstáculos ante una situación, de acuerdo a
nuestro proyecto el agua de moringa en un envase eco amigable de
papel, si bien la planta de la moringa tiene muchos efectos nutritivos ,
consta para la purificación del agua , n puede proyectar el tocosh es
conocido por sus beneficios nutricionales y medicinales, pero no todos
pueden ser familiares con sus efectos. La especialización del tocosh y el
equilibrio en sabor y textura pueden tener desafíos en el consumo. La
producción y calidad del producto deben ser constantes, y la inversión
en estrategias educativas y marketing puede ser necesaria. La salud es
importante investigar y validar los efectos del tocosh para evitar riesgos
para su consumo regular. El sombrero verde se enfoca en lo transversal,
dinámico y creativo aborda nuestro proyecto de barritas nutritivas y
medicinal echa de Tocosh, chía, miel, Kiwicha, buscando ayudar a
erradicar el hambre en nuestro país y el mundo, como proyecto de
trabajo decidimos hacer barras de tocosh.

 Cómo elaboramos nuestras barritas de tocosh: que tiene de hombre


( Tocosh bar) para hacerlo realidad buscaríamos mayoristas que nos
provea los insumos, para empezar lo haríamos nosotras posterior a eso
elaboramos los diseños de presentación, la estrategia que implementar
sería dar degustaciones en puntos donde los estudiantes , jóvenes y
público en general transita , buscaríamos puntos de publicidad en
pantalla grande que presente la marca, como tan bien dentro de los
empaque pondremos premios para incentivar su consumo, ya que el
producto estará al alcance de su volvió al valor de 0.50 céntimos ya que
mayor venta y recomendaciones más ganancia y con el tiempo ser una
fábrica reconocida internacionalmente.

 Como grupo hemos proyectado una idea de


negocio que consiste en brindar una solución a
la problemática del agua potable y
saneamiento , partiendo del problema en si
buscamos cubrir la necesidad que tienen ciertos
lugares de nuestro país por la contaminación del agua, por lo que
después de haber averiguado en diversas fuentes confiables , sobre los
problemas que ocasiona la contaminación del agua , nos indica que el
plástico es uno de los mayores factores de contaminación en el Perú,
ante ello estamos planteando la idea de negocio del poder ofrecer una
bebida de agua de moringa en botellas eco amigable a base de papel.

Proceso de la idea de negocio:

Materiales:

- La planta de la moringa
- Agua

Lo que consiste en que el aceite pase por un colador para eliminar todas las
impurezas y restos. Una vez colado, reserva el aceite para más adelante, luego
vierte en un recipiente los 2 litros de agu

Con sumo cuidado, ve agregando la sosa cáustica al agua, nunca al revés.


Remueve con ayuda de la cuchara de madera hasta que se disuelva por
completo. La mezcla debería quedar transparente. Irá cogiendo temperatura,
pero es normal. Por eso, es indispensable remover lentamente para evitar
posibles quemaduras.

Deja reposar la mezcla anterior hasta que se enfríe. Entonces, es el momento


de agregar el aceite vegetal que habíamos reservado. Sigue removiendo hasta
obtener una mezcla homogénea.

Paso 5
En este punto, puedes añadir aceites esenciales, un colorante natural o
cualquier sustancia que desees para enriquecer el jabón natural.

Paso 6

Vierte la mezcla en uno o varios moldes, dependiendo del formato que quieras
para tu jabón.

Paso 7

Espera un par de días hasta que se solidifique por completo. Entonces, ya


podrás desmoldarlo y cortarlo.

Paso 8

Para que el jabón se endurezca del todo y el proceso se complete con éxito,
deja reposar el jabón ya cortado al menos un mes más. Pasado este tiempo,
¡ya tienes listo tu jabón! las plantas pasen por un proceso selectivo, para con
ello convertirlo en semilla o polvo seco y puedan ser vertidos en agua
contaminada para que este cumpla su función de purificar el agua. Esta planta
que se utiliza para el tratamiento del agua contribuye de manera positiva al
planeta y sobre todo al bienestar de la población, ya que ofrecen un filtro de
agua de bajo coste y son geniales en climas temperados, y te proporcionarán
agua fresca y limpia.

La idea de negocio, cubre una necesidad y ayuda a cuidar nuestra agua, ya


que su purificación solo son recursos naturales.
CONCLUSIONES

 Para concluir, hemos determinado que el uso de la metodología de los 6


sombreros es muy interesante, ya que nos abarcamos en toda la
situación, que no solo consiste en entender la información, si no va más
allá de eso, porque se interesa en la concientización de cada integrante
del grupo, aparte que nos incita a innovar ideas para la mejora de la
situación, en este caso del tema agua potable y saneamiento.
- El sombrero blanco: Abarca información actual sobre el agua potable y
saneamiento, lo que nos dice que, La gestión del agua en Perú en 2024
enfrenta desafíos complejos, pero, al mismo tiempo, ofrece la
oportunidad de adoptar un enfoque integrado y sostenible, así mismo
nos señala que entre los departamentos con mayor escasez de agua se
encuentra, Trujillo, Lima y Arequipa.
- El sombrero Rojo: aquí hemos experimentado emociones, los diversos
sentimientos que tenemos respecto al tema, como es la frustración,
tristeza y coraje.
- El sombrero Amarillo:
Nos da a conocer lo positivo sobre el tema, lo beneficios que podemos
tener si la. Gran parte de la población contara con agua potable, lo cual
obtenemos:
- El sombrero negro:
Nos hace referencia a lo negativo del tema, en este caso señalamos las
consecuencias ocasionadas por la contaminación y escasez del agua.
- El. Sombrero verde:
Aquí como grupo se nos da la oportunidad de poder hacer una lista de
10 alternativas de solución ante el problema, lo cual hemos considerado
ciertos puntos importantes del uso del agua, tanto para lo hogares., las
empresas mineras, la pesca, e hemos innovado una idea del uso de
plantas purificadoras para un plan de negocio, que si en caso se pueda
ejecutar más adelante seria de mucha ayuda para todas, además que
contribuimos al cuidado del agua.
 La actividad proporcionada nos implica una serie de aprendizajes, tanto el saber
como organizar y repartir actividades en un grupo, como el poder utilizar la lluvia
de ideas para poder dar solución o cubrir una necesidad que se está
presentando, además que esto nos va ayudar mucho cuando estemos laborando
y tengamos que trabajar en equipo, para así poder escuchar las ideas y la idea
que queda mejorarla y por último ejecutarla.
Bibliografía

gob. (22 de junio de 2023). gob:


https://www.gob.pe/institucion/sunass/noticias/781301-el-10-la-
poblacion-peruana-no-tiene-agua-potable-y-23-no-accede-al-
alcantarillado

gob. (19 de enero de 2023).:


https://www.gob.pe/institucion/ceplan/noticias/690049-peru-alto-riesgo-
de-vulnerabilidad-debido-a-crisis-del-agua

swissinfo. (05 de septiembre de 2023) swissinfo:


https://www.swissinfo.ch/spa/el-11-de-la-poblaci%C3%B3n-de-per
%C3%BA-a%C3%BAn-no-cuenta-con-agua-potable-revela-organizaci
%C3%B3n/48786052

un. (2023). Obtenido de ODS:


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/water-and-sanitation/

También podría gustarte