Juegos de Educacion Fisica Parte 1
Juegos de Educacion Fisica Parte 1
Juegos de Educacion Fisica Parte 1
METODOLOGIA :
Los problemas emocionales son muy comunes en todos los contextos escolares, las técnicas de la terapia
cognitivo-conductual son un acercamiento útil y eficaz para el manejo de una gran variedad de trastornos
emocionales como la depresión, los trastornos de ansiedad, la hipocondría, los trastornos adaptativos y para
una variedad extensa de síntomas emocionales no clasificados (estrés, ira, frustración). De la misma forma,
influye positivamente en el tratamiento de trastornos físicos como la diabetes, la epilepsia, el dolor crónico,
el síndrome del intestino irritable y el insomnio.
Las técnicas cognitivo-conductuales se pueden utilizar en la terapia cognitivo-conductual parte del modelo
teórico del aprendizaje, basado en los principios del condicionamiento clásico, operante y el aprendizaje
vicario. La modificación de conducta fue un término acuñado por Skinner, Solomon y Lindsley en 1950. A ello
se suma que a finales de 1970 comienza un proceso de integración con otros procedimientos de fuerte
énfasis en lo cognitivo, fortaleciéndose la terapia cognitiva, siendo dos de sus precursores Aaron T. Beck y
Albert Ellis.
La terapia cognitivo-conductual utiliza el método científico para probar mediante la investigación la eficacia
de sus técnicas.
Este proyecto pretende ser formativo para el profesional de la educación que imparten asignaturas de
Educación Física que dando a conocer las principales técnicas de inspiración cognitivo-conductual que se
disponen en la actualidad y sus fundamentos teóricos. Así mismo daremos ejemplos de aplicabilidad para los
alumnos.
DESARROLLO:
I. DIAGNOSTICO
a) Observación al alumno
b) Apuntes del diario de campo del docente
c) Evaluación diagnostica (Escalas y cuestionarios)
Instrumento de medición por escalas de resiliencia
Escala de resiliencia
Instrucciones: Enseguida se presentan una serie de afirmaciones, por favor, indique una respuesta
en cada una de ellas. No deje sin contestar alguna. Sus respuestas son confidenciales. Si tiene
alguna duda en alguna afirmación solicite ayuda con el encuestador. Muchas gracias por su
participación.
Nombre: ____________________________________________
Evalúa el grado en que estas frases te describen. Marca con una “X” tu respuesta. Contesta todas las
frases. No hay respuestas ni buenas ni malas.
4 Yo me siento seguro en el
ambiente en que vivo
9 Yo soy responsable.
Contesta a todas las preguntas, aunque alguna te sea difícil de responder, pero no marques SI y NO a
la vez. No hay respuestas buenas ni malas, por eso trata de ser totalmente sincera, ya que nadie va a
conocer tus respuestas.
2. Soy feliz cuando hago algo bueno para los demás y les demuestro mi amor.
10. Me gusta imaginar formas en la naturaleza, por ejemplo, le doy formas a las
nubes
11. Soy una persona por la que los otros sienten aprecio y cariño
12. Puedo equivocarme o hacer travesuras sin perder el amor de mis padres
14. Aunque tenga ganas, puedo evitar hacer algo peligroso o que no está bien
16. Me gusta estar siempre alegre a pesar de las dificultades que pueda tener
18. Me gusta imaginar situaciones nuevas, como por ejemplo estar en la luna
19. Me gusta cambiar las historias o cuentos, con cosas que a mí se me ocurren
20. Aunque me sienta triste o esté molesto, los demás me siguen queriendo
26. Me es fácil reírme aún en los momentos más feos y tristes de mi vida
28. Ante situaciones difíciles, encuentro nuevas soluciones con rapidez y facilidad
33. Yo pienso que cada quien debe salir de su problema como pueda
35. Me gusta seguir más las ideas de los demás, que mis propias ideas
47. Con tantos problemas que tengo, casi nada me hace reír
48. Le doy más importancia al lado triste de las cosas que me pasan
ESCALA DE EVALUACIÓN DE LA INTELIGENCIA EMOCIONALEN
CONTEXTOS EDUCATIVOS
COLEGIO:
CURSO: EDAD: SEXO: HOMBRE – MUJER
FECHA:
A continuación, aparecen algunas conductas donde deberás señalar la frecuencia con la que
realizas tú cada una de las conductas, de acuerdo con la siguiente escala:
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Escribe una cruz marcando la frecuencia con la que realizas tú
Rara vez
Nunca
cada una de las siguientes conductas o cómo te sientas.
1 a 7 AUTOCONCIENCIA EMOCIONAL
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
Escribe una cruz marcando la frecuencia con la que realizas tú
Nunca
cada una de las siguientes conductas o cómo te sientas.
8 A LA 21 EMPATIA
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
Escribe una cruz marcando la frecuencia con la que realizas tú
Nunca
cada una de las siguientes conductas o cómo te sientas.
22 A LA 32 AUTO CONCEPTO
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
Escribe una cruz marcando la frecuencia con la que realizas tú
Nunca
cada una de las siguientes conductas o cómo te sientas.
33 A LA 41 AUTOCONTROL
227
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
Escribe una cruz marcando la frecuencia con la que realizas tú
Nunca
cada una de las siguientes conductas o cómo te sientas.
42 A LA 53 ASERTIVIDAD
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
54 A LA 56 COMUNICACION
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
Escribe una cruz marcando la frecuencia con la que realizas tú
Nunca
cada una de las siguientes conductas o cómo te sientas.
57 A LA 62 TRABAJO EN EQUIPO
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
63 A LA 67 GESTION DE PROBLEMAS
1 2 3 4
Frecuentemente
Algunas veces
Rara vez
Escribe una cruz marcando la frecuencia con la que realizas tú
Nunca
cada una de las siguientes conductas o cómo te sientas.
68 A LA 71 LIDERAZGO
ll. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES