Planeacion - El Poder de La Alimentacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

COLEGIO MONTESSORI DEL GRIJALVA

PRIMARIA
Planeación didáctica
Nombre del Docente o Guía: Erick Alexander Magaña Campos
Grupo: 5° Disciplina: Ciencias y Matemáticas Fase: 5 Fecha: Noviembre
CF. Saberes y Ajes articuladores:
pensamiento  Pensamiento critico
científico  Vida saludable
PDA
Proceso de desarrollo y
Contenidos: Actividades de aprendizaje Dosificación Recursos/Materiales Productos o evidencias Evaluación
aprendizaje (objetivo o
aprendizajes esperados)
importancia de una  Analiza etiquetas de diversos  Análisis de las partes clave de  Ejemplos de  Actividades
alimentación productos que consume una etiqueta nutricional (calorías, etiquetas de realizadas
balanceada y regularmente para conocer proteínas, carbohidratos, grasas, alimentos, hojas  Reflexión de la durante el
saludable, los ingredientes que los vitaminas, minerales y de anotaciones. importancia de proyecto,
comprendiendo el componen, así como su porciones). leer etiquetas  En comunidades
impacto de los contenido y aporte  En comunidades, los para una mejor del producto
diferentes nutrientes nutrimental, y tomar participantes analizan diferentes elección de diseñado con su
en el organismo. decisiones a favor de una etiquetas de alimentos y alimentos. etiqueta
habilidades para alimentación saludable. comparten sus conclusiones con nutricional y
interpretar etiquetas  Propone y practica acciones el grupo. explica el
nutricionales, calcular para prevenir enfermedades proceso,
el índice de masa no transmisibles como evaluando así la
 Diferenciar macronutrientes y  Investigar y
corporal (IMC)., sobrepeso, obesidad y comprensión y
micronutrientes, y su rol en el elaborar un
aplicar su desnutrición, vinculadas con  Tarjetas de aplicación de los
cuerpo. organizador
conocimiento creando factores protectores como nutrientes y conceptos
 Experimento: Identificación de grafico sobre el
un producto actividad física diaria, alimentos, trabajados en
grasas. equilibrio
alimenticio con su alimentación baja en etiquetas de las sesiones
 Juego: ¿Quién soy? Con alimenticio.
propia etiqueta azúcares, sal y grasas, alimentos, papel anteriores.
nutrientes y alimentos.  (Creatividad
nutricional. además de beber agua absorbente,  Rubrica para
 En comunidad, identificaran muestras de
libre)
evaluar el
simple potable.  La nutrición
nutrientes y sus funciones de alimentos (papas proyecto en
algún alimento a su elección, ya balanceada,
fritas, nueces, general
sea natural o ultra procesado. malnutrición,
galletas, etc.).
desnutrición.

 Qué es el IMC, cómo calcularlo y  tablas de  Calcular su


sus limitaciones. Incluye la clasificación de propio IMC.
fórmula: IMC = peso (kg) / altura² IMC, tablas de  Reflexión sobre
(m²). gasto energético. la actividad física
 calcula voluntariamente su IMC y Libreta u hojas, y su relación con
se discute cómo este indicador bascula, cinta el IMC.
no es una medida completa de para medir
salud.
 Cómo el cuerpo usa calorías y
cómo calcular el metabolismo
basal y el gasto energético total.
 ejemplos de cálculo de gasto estatura
energético en diferentes niveles
de actividad para ilustrar cómo
cambian las necesidades
calóricas.
 En comunidades, los
participantes inventan un
alimento, eligen sus ingredientes
 Plantillas de
y calculan sus valores  Producto
etiquetas,
nutricionales aproximados. alimenticio con
marcadores,
 En comunidades diseñaran una etiqueta
hojas para
etiqueta que incluye calorías, nutricional.
diseño,
proteínas, carbohidratos, grasas  Presentación y
 Alimento real o
y porciones. explicación del
ficticio
 Cada comunidad presenta su producto.
alimento, explica su etiqueta y
justifica el valor nutricional de su
producto.
Rubrica de evaluación para el proyecto: “El poder de la alimentación “

Criterio Excelente (4pts) Bueno (3pts) Aceptable (2pts) Necesita mejorar (1pt)
Comprensión de Conceptos de Demuestra un dominio completo de los Muestra buen entendimiento de los Entiende algunos conceptos clave de Tiene dificultad para explicar los
Nutrición conceptos de nutrición, incluyendo conceptos de nutrición, con un nutrición, pero presenta dudas en la conceptos básicos de nutrición y sus
macronutrientes y micronutrientes, y su conocimiento adecuado de los nutrientes función de ciertos nutrientes funciones en el cuerpo.
importancia en la salud. y su función en el cuerpo.
Interpretación de Etiquetas Identifica y comprende claramente todas Comprende la mayoría de las partes de Muestra una comprensión básica de las Tiene dificultad para interpretar etiquetas
Nutricionales las partes de una etiqueta nutricional, una etiqueta nutricional, aunque algunas etiquetas, pero no siempre interpreta nutricionales o identificar los elementos
incluyendo porciones, calorías y áreas pueden necesitar más explicación. correctamente toda la información. clave.
nutrientes.
Cálculo del Índice de Masa Corporal Realiza el cálculo del IMC con precisión y Calcula el IMC correctamente, pero Realiza el cálculo del IMC con errores No logra calcular el IMC correctamente o
(IMC) comprende completamente sus necesita ayuda para entender algunas menores y tiene dificultad para interpretar no entiende su relación con la salud.
limitaciones y significado en la salud. limitaciones o interpretaciones. sus resultados.
No logra calcular el IMC Explica de forma detallada y precisa el Muestra buena comprensión del gasto Comprende el concepto de gasto No comprende claramente el gasto
correctamente o no entiende su concepto de gasto energético y su energético, aunque necesita apoyo para energético de manera básica, pero tiene energético ni su relación con el nivel de
relación con la salud relación con diferentes niveles de explicar los niveles de actividad. problemas para relacionarlo con la actividad física.
actividad. actividad física.
Diseño y Precisión de la Etiqueta crea una etiqueta nutricional precisa, La etiqueta nutricional es clara y contiene La etiqueta contiene información básica, La etiqueta está incompleta, con errores
Nutricional del Alimento Creado completa y bien organizada, con datos la mayoría de la información necesaria, pero es incompleta o tiene varios errores. significativos o información incorrecta.
exactos de calorías y nutrientes. aunque con algunos errores menores.
Creatividad y Originalidad en el El alimento creado muestra una alta Muestra creatividad en el diseño del El alimento es funcional, pero le falta El alimento carece de originalidad o
Alimento Creado creatividad, con una selección alimento, con una buena elección de creatividad en ingredientes o balance balance nutricional en su diseño y
innovadora de ingredientes y un enfoque ingredientes y valores nutricionales. nutricional. elección de ingredientes.
equilibrado en nutrición.
Presentación del Proyecto Final Expone el proyecto de manera clara, La presentación es clara y organizada, La presentación cubre algunos puntos La presentación es incompleta o
completa y estructurada, con cubriendo la mayoría de los puntos clave, pero le falta claridad o estructura desorganizada, sin explicar
explicaciones detalladas sobre cada necesarios con buenas explicaciones. en algunas partes. adecuadamente el producto y su
aspecto del alimento y su etiqueta. etiqueta.
Trabajo en Equipo y Participación Participa activamente y trabaja en equipo Participa bien y coopera con el equipo, Participa parcialmente en el equipo y Participa poco o no colabora con el
Activa de manera ejemplar, colaborando y contribuyendo en la mayoría de las cumple con sus tareas de forma equipo, afectando el desarrollo del
apoyando en todas las actividades del actividades del proyecto. aceptable. proyecto.
proyecto.
Puntaje total

Excelente 28-32 puntos


Bueno
Aceptable 21-27 puntos
Necesita mejorar Menos de 14 puntos

También podría gustarte