Sintesis 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

VI CURSO DE CAPACITACIÓN DE

SEGURIDAD FERROVIARIA

TEMA:
LA SENTENCIA DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONALDEL EXPEDIENTE
N.° 00413-2022-PHC/TC
ASIGNATURA:
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN
INTERINSTITUCIONAL ESPECIFICO
PARA LA APLICACIÓN DEL CPP

ESTUDIANTE:

DOCENTE:
CRNEL. PNP Gilberto Jesús GALLEGOS
PINTO

2024
SINTESIS DE SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
DEL EXPEDIENTE.
La Corte Constitucional presentó una resolución en Lima el 25 de
septiembre de 2023. La sala primera del Tribunal, conformada por los
jueces Monteagudo Valdez, Domínguez Haro y Ochoa Cardich, resolvió
una discusión vinculada al voto singular de la señorita Pacheco Zerga.
ASUNTO
El recurso de reclamo constitucional planteado por el abogado David
Ángel Torres Barreto en representación de Luis Enrique Rodríguez
Gutiérrez y Katya Karina Vilca Jaramillo tiene como propósito defender
la resolución dictada por la Sala Penal de Apelaciones Transitoria del
Nuevo Código Procesal Penal de la Corte Superior de Justicia del Callao.
La resolución mencionada revocó la defensa y declaró infundada la
demanda presentada por los sujetos mencionados.
ANTECEDENTES
La 21 de enero de 2021, madre Teresa Gutiérrez Espino presentó una
solicitud de alojamiento legal en favor de su hijo Luis Enrique
Rodríguez Gutiérrez y de su novia Katya Karina Vilca Jaramillo. La
solicitud se dirige a los agentes policiales de la DIPINCRI de San
Martín, San Juan de Lurigancho, con el propósito de asegurar la
liberación inmediata de los afectados, ya que han sido arrestados de
forma arbitraria. De acuerdo con la demandante, el 20 de enero de 2021,
el hijo fue arrestado sin justificación evidente mientras compraba una
botella de agua mineral en una tienda. El agente de policía lo esposó de
forma abusiva con su esposa, quien tenía a su hija menor en brazos.
Asimismo, la demandante señala que desde las 9:40 hasta el momento de
presentar la demanda, no se les ha permitido contactar con un abogado
de su elección, a pesar de que este último se presentó en la DIPINCRI.
El 5to Juzgado de Investigación Preparatoria Transitoria del Callao
aceptó a la investigación una solicitud de habeas corpus y solicitó la
liberación inmediata de los beneficiarios. El juez consideró que la
detención no estaba respaldada por un pedido formal y solicitó a los
agentes policiales que presentaran un informe. La representante pública
hizo hincapié en que la detención se encontraba dentro de los límites
legales y constitucionales, ya que se llevó a cabo en caso de delitos
graves.
El 5to Juzgado de Investigación Preparatoria del Callao emitió una
sentencia señalando que la detención de los beneficiados ha sido
arbitraria. La Sala Penal de Apelaciones Transitorias del Nuevo
Código Procesal Penal del Callao volvió a tomar esta decisión y hizo
efectiva la solicitud de justicia. Se creía que los agentes policiales
desempeñaron su función en el cumplimiento de sus tareas, debido a
que se presentaban los presupuestos establecidos para el caso de
flagrancia.
FUNDAMENTOS
Delimitación del Petitorio
El propósito de este proceso constitucional consiste en reflexionar
sobre la detención arbitraria de Luis Enrique Rodríguez Gutiérrez y
Katya Karina Vilca Jaramillo, y se requiere su inmediata libertad
debido a la violación de su libertad individual.
Consideración previa
El juez de primera instancia solicitó la liberación inmediata de los
beneficiarios, pero esto no implica que el caso haya sido resuelto. La
determinación del juez se fundamentó en el Código Procesal
Constitucional y en la etapa de investigación sumaria del proceso de
defensa. No obstante, la sentencia fue reemplazada por la Sala
Superior y en la actualidad, la detención de los sujetos asignados se
encuentra confirmada.
ARGUMENTO DE LA PARTE DEMANDADA
La defensa señala que el beneficiado fue detenido de forma injustificada
por la policía mientras compraba una botella de agua en una tienda.
Tanto él como su esposa y su hija fueron sometidos a una administración
abusiva, lo cual ha tenido un impacto en su derecho a la libertad
individual. De acuerdo con la mandante, no existía ninguna justificación
para su atención.
Los agentes policiales que se encontraban presentes durante la detención
manifestaron que no tenían idea de las causas de la misma y las
circunstancias en las que ocurrió. Asimismo, señalaron que el Ministerio
Público no ha notificado ninguna orden de arresto. El representante
público del área interior señaló que no se han violado los derechos
constitucionales de los involucrados, ya que es necesario obtener
información acerca de lo ocurrido y establecer si hubo o no una situación
de flagrancia.
CONSIDERACIONES DEL TC
La libertad individual es un derecho subjetivo que asegura que no se
afecte su contenido esencial. Este derecho se otorga a cualquier
autoridad o persona que pretenda ocultarlo. En Perú, la Constitución
Política establece que nadie puede ser detenido sin un mandato escrito y
motivado del juez, a menos que sea por delitos graves. La detención no
puede prolongar más del tiempo requerido para las investigaciones y el
sujeto detenido debe estar a su disposición durante las 48 horas
correspondientes. No obstante, en casos de terrorismo, espionaje, tráfico
ilícito de drogas y delitos cometidos por organizaciones criminales, las
autoridades pueden detener preventivamente a los sujetos involucrados
por un máximo de 15 días.
Se emplea el derecho a no ser detenido sin un mandato del juez, y el
detenido debe ser ubicado en el juzgado competente dentro de las 48
horas correspondientes. Es importante señalar que las 48 horas no son un
límite estricto, sino el máximo posible a nivel policial
Según el Tribunal Constitucional, la flagrancia en la comisión de un
delito requiere una inmediatez temporal y personal. La inmediatez
temporal implica que el delito se esté cometiendo o haya sido cometido
en momentos posteriores, mientras que la inmediatez personal implica
que el delincuente esté en el lugar de los sucesos y esté vinculado con el
objeto o los instrumentos del delito. La flagrancia es una prueba del
suceso delictuoso y requiere la intervención urgente de la investigación
policial. La excepción al principio de reserva judicial se fundamenta en
la urgencia y el cumplimiento de los requisitos de la flagrancia delictiva.
HECHOS MATERALES DEL PRESENTE CASO
- Los beneficiarios trataron de impedir la intervención policial y se
negaron a detenerse y a identificarse.
- Se llevaron a cabo pruebas para determinar la presunta comisión de
delitos contra la administración pública, la violencia y la defensa de la
autoridad.
- No se hallaron objetos de drogas, dinero, joyas, armas u otros objetos
durante el registro personal y vehicular.
- La detención de los sujetos afectados se llevó a cabo sin un mandato
judicial escrito y motivado, ni en una situación de delito grave, sino en
función de la decisión de la autoridad policial. - No se especificaron los
alcances de la supuesta actitud sospechosa de los beneficiarios.
- La detención se realizó debido a la evidente falta de identificación, sin
mencionar la comisión de algún delito.
- Se ignoraron los elementos de configuración de la situación de
flagrancia.
- Se llevó a cabo una detención policial de los beneficiarios sin cumplir
con los requisitos establecidos en la Constitución.
- No existía un mandato judicial escrito y motivado ni se cumplían los
elementos de flagrancia delictiva.
- La falta de identificación de los beneficiarios no sugiere la acción de
los solicitantes.
- La gestión de la identidad policial debe realizarse de conformidad con
pautas objetivas establecidas y no de forma discrecional.
- El control de la identidad policial se centra en prevenir delitos o
obtener información relevante para las investigaciones.
- El control de la identidad policial no puede llevarse a cabo sin
justificación ni de forma arbitraria.
- Si una persona carece de su documento de identidad, la autoridad
policial deberá brindarle asistencia para localizarlo o exhibirlo.
- Solo en casos excepcionales se puede llevar al individuo directamente a
la comisaría, y esto debe fundamentarse de manera objetiva.
- La duración máxima de presencia en el lugar policial es de cuatro
horas, a excepción de que exista una requisitoria o mandato judicial en
su contra.
- Las autoridades policiales no respaldaron el control de identidad
realizado.
- No se cumplieron los supuestos establecidos en el artículo 205 del
Código Procesal Penal.
- No existe una base razonable para asegurar que se presentó una actitud
sospechosa por parte de los sujetos involucrados.
- En lugar de denunciarlos por no presentar su documento de identidad,
se los enmarrocó y los trasladó a la fuerza al lugar de investigación.
- Esto no está permitido ni puede la autoridad establecer condiciones que
conducan a un delito grave.
- El Tribunal Constitucional establece que la conducir al establecimiento
policial para el control de la identidad no es una medida de atención.
- Se sugiere que se ha violado el derecho a la libertad individual de los
beneficiarios en este caso.
- Se evalúa la demanda que se ha interpuesto.
- Se propone remitir los hechos a la Inspectoría de la Policía Nacional
del Perú para que tome medidas contra los agentes involucrados.
EL CASO HA SIDO RESUELTO
La solicitud de has corpus formulada por doña Teresa Gutiérrez Espino
en contra de su hijo don Luis Enrique Rodríguez Gutiérrez y de su novia
Katya Karina Vilca Jaramillo ha sido declarada fundada. Se ha
demostrado de manera exhaustiva la violación de su derecho a la libertad
individual. Se ordena la entrega de copias de los documentos a la
Inspectoría de la Policía Nacional del Perú con el propósito de cumplir
con los objetivos establecidos. Asimismo, se dispone de la notificación
de esta sentencia a las partes involucradas en el proceso constitucional.
CASO AZUL
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha examinado el artículo
205 del Código Procesal Penal, relacionado con la protección de la
identidad policial. El tribunal señala que existen requisitos necesarios
para que este control y la conducir a la dependencia policial sean legales.
En un caso concreto, la Corte determinó que se produjo una detención
ilegal y arbitraria, llevada a cabo sin cumplir con los procedimientos
establecidos en la legislación interna y debido a causas irrazonables.
La normativa contempla diversos niveles de limitación de la libertad
personal, desde la solicitud de identificación hasta la conducir a la
comisaría, y estos están sujetos a la urgencia de prevenir un delito o
obtener información útil para la investigación. Asimismo, se señala que
la policía debe proporcionar medidas para que la persona pueda
presentar su documento de identificación.
La legislación establece que se puede dirigir a una persona a la comisaría
con el propósito de identificar si no es posible presentar su documento de
identidad y si el suceso investigado es grave o si se está llevando a cabo
una acción policial significativa. No obstante, no se pudo determinar que
no era posible la exhibición del documento de identidad de la señora
Rojas Marín. Asimismo, el representante policial no señala la
investigación de un delito o una operación policial, debido a que el
Estado no ha cumplido con los requisitos legales para conducir a la
víctima a una comisaría.
El artículo 205 del CPP establece que se deben cumplir ciertos requisitos
para solicitar la identificación de una persona, tales como la necesidad de
prevenir un delito o obtener información útil para la investigación.
Asimismo, antes de llevar a cabo la conducción a la dependencia
policial, se deben proporcionar herramientas para que la persona pueda
localizar y presentar su documento de identidad. Se cuestiona el
cumplimiento de estos requisitos en el ámbito laboral.

VOTO SINGULAR DE LA MAGISTRADA PACHECO ZERGA


CUESTIONES PREVIAS
 Se pretende lograr la liberación inmediata de los solicitantes.
 Explica que han sido detenidos de forma arbitraria.
 Se sostiene que esto viola su derecho a la libertad individual.
 En primer lugar, se solicitó su liberación, pero la decisión fue
reconsiderada en segunda instancia.
 El tribunal considera necesario emitir un pronunciamiento
exhaustivo.
 El solicitante señala que fue detenido sin motivo mientras adquiría
agua mineral.
 Tanto él como su esposa sufrieron un trato abusivo por parte de la
policía.
EL DERECHO A LA LIBERTAD PERSONAL Y LA DETENCIÓN
EN FLAGRANCIA DELICTIVA
La libertad personal es un derecho fundamental que garantiza la libertad
física de las personas. Esto implica que no se pueden llevar a cabo
detenciones, internaciones o condenas arbitrarias que limiten la
movilidad de las personas. Esta indemnización se aplica en cualquier
situación de privación de la libertad, sin importar su origen o autoridad.
La libertad personal es un valor fundamental en nuestro Estado
Constitucional de Derecho, dado que respalda otros derechos
constitucionales y fundamenta la estructura constitucional.
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Se establece que nadie puede ser detenido sin un mandato escrito y
motivado del juez, a menos que sea por un delito grave, en el cual las
autoridades policiales pueden detener al individuo. La detención no debe
exceder el tiempo necesario para llevar a cabo las investigaciones y el
sujeto detenido debe presentarse ante el juzgado competente dentro de
las 48 horas o en el plazo de la separación. No obstante, estos plazos no
se aplican a los casos de terrorismo, espionaje, tráfico ilícito de drogas y
delitos cometidos por organizaciones criminales, donde la detención
preventiva puede extenderse hasta 15 días. En todo caso, las autoridades
deben notificar al Ministerio Público y al juez, quienes pueden ejercer
jurisdicción antes de que expire el plazo de detención. El Nuevo Código
Procesal Constitucional establece que el derecho a no ser detenido sin un
mandato escrito y motivado del juez, o por las autoridades policiales en
caso de delitos graves. Si una persona está detenida, deberá presentarse
ante el juzgado competente dentro de las 48 horas más el tiempo de
distancia, de conformidad con lo establecido en la Constitución. Se
encuentran excepciones en este derecho.
EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
Se han establecido los dos requisitos indispensables para que se
considere flagrancia en la ejecución de un delito: la inmediatez temporal
y la inmediatez personal. La inmediatez temporal implica que el
delincuente se encuentre en el lugar de los hechos en el momento de la
ejecución del delito y esté involucrado en el objeto o los instrumentos
del delito, brindando una prueba evidente de su implicación en el hecho
delictivo.
LA FLAGRANCIA
Se trata de un instituto procesal con relevancia constitucional que se
refiere a la prueba del hecho delictuoso en relación con su autor. Se
establece cuando se dispone de un conocimiento fundamentado, directo e
inmediato del delito que se está cometiendo o se acaba de cometer. En
estos casos, es necesario la intervención inmediata de la policía. La
excepción al principio constitucional de la reserva judicial se
fundamenta en la urgencia de la situación, en el caso de que se cumplan
los requisitos de inmediatez temporal e inmediatez personal en el delito
agravante.
ANALISIS DEL CASO CONCRETO
El informe policial de la DIPINCRI-SJL-1-ADM resalta los sucesos
vinculados a una investigación preliminar por delitos contra la
administración pública, violencia y defensa a la autoridad. De acuerdo
con el informe, los agentes de policía S3 PNP Andy Jerson Cerna
Vásquez y S3 PNP Elías Gabriel Yonathan Delgado Quiñónez
intervinieron a los sospechosos después de que intentaran evadir la
intervención y se negaron a detenerse. Asimismo, trataron de acceder a
un establecimiento comercial sin tener en cuenta la presencia del
personal. Asimismo, se adjunta un acta de intervención policial en la que
los sospechosos negaron a identificarse y fueron trasladados a la
dependencia judicial mediante la fuerza. Se indica que la sospechosa
Vilca Jaramillo agredió a un oficial y transportaba a un niño en brazos.
No se hallaron ningún tipo de drogas, dinero, joyas, armas u otros
objetos en el registro personal y vehículo. Se señala que los sospechosos
se negaron a firmar todas las acciones mencionadas.
La 2da Fiscalía Provincial Penal Corporativa de San Juan de
Lurigancho-Tercer Despacho determinó la iniciación de una
investigación preliminar contra Luis Enrique Rodríguez Gutiérrez y
Katia Karina Vilca Jaramillo debido a su presunta violencia y resistencia
a la autoridad. Los sujetos de investigación fueron intervenidos por la
policía mientras llevaban a cabo un patrullaje y se negaron a
reconocerse. Durante la investigación, Vilca Jaramillo agredió a un
oficial de policía, lo cual le produjo heridas en el brazo izquierdo. Se
determinó que se cumplen los requisitos necesarios para considerar el
caso como una flagrancia delictiva. Los sujetos detenidos fueron
trasladados a la oficina de investigación correspondiente.
De acuerdo con las autoridades policiales y fiscales, la investigación de
los beneficiarios se llevó a cabo debido a una situación de flagrancia
delictiva debido al delito de Resistencia o desobediencia a la autoridad.
Esta intervención sería sujeta a los límites establecidos por la
Constitución. La agente policial los detuvo el 20 de enero de 2021
después de observar una actitud sospechosa. Luis Enrique Rodríguez
Gutiérrez se negó a identificarse y se mantuvo inmóvil ante la detención,
mientras Karina Vilca Jaramillo impidió la detención y causó graves
lesiones al agente policial Andy Jerson Cerna Vásquez.
El Tribunal Constitucional no tiene capacidad para examinar si se ha
cometido el delito de resistencia o desobediencia a la autoridad. No
obstante, se ha establecido que los sujetos de investigación fueron
arrestados en flagrancia delictiva y esto ha sido respaldado por el
Ministerio Público. En consecuencia, la solicitud debe ser desestimada y
se declare infundable.

También podría gustarte