Historia Del Arte y de Las Ideas Esteticas I
Historia Del Arte y de Las Ideas Esteticas I
Historia Del Arte y de Las Ideas Esteticas I
2.- PROFESORADO
Nombre Correo Despacho
Ismael Gómez Águila ismael.gomez@esadmalaga.com Departamento de Plástica Teatral
1
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
4.- COMPETENCIAS
4.1.- Transversales (TAD):
1.TAD Organizar y planificar el trabajo de forma eficiente y motivadora.
2.TAD Recoger información significativa, analizarla, sintetizarla y gestionarla
adecuadamente.
3.TAD Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del
trabajo que se realiza.
4.TAD Utilizar eficientemente las tecnologías de la información y la comunicación.
5.TAD Comprender y utilizar, al menos, una lengua extranjera en el ámbito de su
desarrollo profesional.
6.TAD Realizar autocrítica hacia el propio desempeño profesional e interpersonal.
7.TAD Utilizar las habilidades comunicativas y la crítica constructiva en el trabajo en
equipo.
8.TAD Desarrollar razonada y críticamente ideas y argumentos.
9.TAD Integrarse adecuadamente en equipos multidisciplinares y en contextos culturales
diversos.
10.TAD Liderar y gestionar grupos de trabajo.
11.TAD Desarrollar en la práctica laboral una ética profesional basada en la apreciación y
sensibilidad estética, medioambiental y hacia la diversidad.
12.TAD Adaptarse, en condiciones de competitividad a los cambios culturales, sociales y
artísticos y a los avances que se producen en el ámbito profesional y seleccionar los cauces
adecuados de formación continuada.
13.TAD Buscar la excelencia y la calidad en su actividad profesional.
14.TAD Dominar la metodología de investigación en la generación de proyectos, ideas y
soluciones viables.
15.TAD Trabajar de forma autónoma y valorar la importancia de la iniciativa y el espíritu
emprendedor en el ejercicio profesional.
16.TAD Usar los medios y recursos a su alcance con responsabilidad hacia el patrimonio
cultural y medioambiental.
17.TAD Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la
importancia del patrimonio cultura, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad
de generar valores significativos.
2
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
4.2.- Generales (GAD):
1.GAD Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento, las
emociones, las actitudes y las conductas, mostrando independencia en la recogida, análisis
y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de una forma crítica
y en su capacidad para automotivarse y organizarse en los procesos creativos.
2.GAD Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas,
situaciones y personalidades ajenas, utilizando de manera eficaz sus capacidades de
imaginación, intuición, inteligencia emocional y pensamiento creativo para la solución de
problemas; desarrollando su habilidad para pensar y trabajar con flexibilidad, adaptándose
a los demás y a las circunstancias cambiantes del trabajo, así como la conciencia y el uso
saludable del propio cuerpo y del equilibrio necesario para responder a los requisitos
psicológicos asociados al espectáculo.
3.GAD Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí
mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación
adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
4.GAD Comunicar, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del
trabajo en grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas
tecnologías.
5.GAD Fomentar la expresión y creación personal, integrando los conocimientos teóricos,
técnicos y prácticos adquiridos; mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el
proceso creativo; asumiendo el riesgo, tolerando el fracaso y valorando de manera
equilibrada el éxito social.
4.3.- Específicas (EDAD):
1.EDAD Concebir propuestas escénicas que fundamentan el espectáculo, generando y
analizando conceptos, textos e imágenes y valorando sus propiedades representativas y su
calidad estética.
2.EDAD Proyectar la composición del espectáculo, utilizando todos los conocimientos
estéticos y técnicos necesarios sobre los diversos lenguajes que participan en la
representación.
3.EDAD Planificar y conducir el proceso general de creación del espectáculo, aplicando la
metodología de trabajo pertinente.
4.EDAD Investigar para concebir y fundamentar el proceso creativo personal, tanto en lo
que se refiere a la metodología de trabajo como a la renovación estética.
5.EDAD Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.
3
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
4.4.- Propias de la asignatura (HAIE-1); resultados de aprendizaje:
1.HAIE1 Fomentar la autonomía y autorregulación en el ámbito del conocimiento de la
Historia del Arte y de las Ideas Estéticas desde la Prehistoria hasta el siglo XIX, las
emociones, las actitudes y las conductas, respecto a ellas; mostrar independencia en la
recogida, análisis y síntesis de la información, en el desarrollo de las ideas y argumentos de
una forma crítica.
2.HAIE1 Comprender psicológicamente y empatizar para entender y sentir las vidas,
situaciones y personalidades ajenas y plurales derivadas de propuestas artísticas, utilizando
de manera eficaz sus capacidades de imaginación, intuición, inteligencia emocional y
pensamiento creativo para la solución de conflictos éticos y morales surgidos en el
encuentro/desencuentro del Arte y la sociedad actual.
3.HAIE1 Analizar formas artísticas, plásticas y audiovisuales de la Historia del Arte y de
las Ideas Estéticas desde la Prehistoria hasta el siglo XIX, atendiendo a sus aspectos
estéticos y sociológicos, así como a su vinculación y fusión con las artes plásticas y
escénicas.
4.HAIE1 Introducir y comunicar las características del Arte y las Ideas Estéticas en un
proceso creativo, mostrando la capacidad suficiente de negociación y organización del
trabajo en grupo, la integración en contextos culturales diversos y el uso de las nuevas
tecnologías.
5.HAIE1 Fomentar la expresión y creación personal desde las propuestas del Arte y las
Ideas Estéticas, integrando los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos adquiridos;
mostrando sinceridad, responsabilidad y generosidad en el proceso creativo; asumiendo el
riesgo, tolerando el fracaso y valorando el éxito social.
5.- CONTENIDOS
tema 1.- Teoría y función del Arte.
tema 2.- Metodología para el estudio de la Historia del Arte.
tema 3.- Arte Primitivo.
tema 4.- Arte de la Edad Antigua.
tema 5.- Arte de la Edad Media.
4
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
tema 6.- Arte de la Edad Moderna.
tema 7.- Velázquez Vs. Goya.
tema 8.- Arte siglo XIX.
tema 9.- Estética: Los contenidos de este tema se impartirán a lo largo del curso, ya que
engloban de forma transversal toda la asignatura.
6.- METODOLOGÍA
Aprender a ver y a comprender una obra de Arte implica utilizar un método que no debe
convertirse en un simple recetario infalible, sino en un instrumento capaz de brindarnos la
posibilidad de adquirir una serie de destrezas y procedimientos para el análisis de la misma. Un
método según el cual cada obra de Arte posee un lenguaje propio dentro de la cultura visual de
su época y, además, tiene numerosos elementos y factores externos de los que se convierte en
vehículo de expresión. Supone tener en cuenta los conceptos estéticos del artista, el proceso de
creación de la obra, el mercado del Arte, el valor ideológico y social de la obra, etc. Para llevar a
cabo esta tarea hemos pensado en una metodología dinámica, en la que el alumnado participe
siempre de forma activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Flipped Clasroom)
Las metodologías científicas específicas que se utilizarán para su análisis son: Método
sociológico; Método formalista; Método iconológico; Método psicológico; Método semiótico o
semiológico; Método estructuralista; Últimas tendencias (Método Globalista).
Las herramientas digitales y telemáticas que se utilizarán son:
- G. Suite for Education:
o Google Meet para las sesiones telemáticas por videoconferencia.
o Google Classroom como plataforma donde el alumnado encontrará toda la
información relativa a la asignatura (guía docente, apuntes, enlaces varios a webs,
cuestionarios, material audiovisual, podcats, etc.)
o Google docs para la elaboración de trabajos y entrega de los mismos.
o Google formularios para la elaboración de exámenes y cuestionarios varios.
o Google Mail para el envío de mails por parte del profesor; se aconseja que el
alumnado se haga una cuenta en gmail para una mejor interfaz con Classroom.
o Google Drive para el almacenamiento del material pedagógico utilizado.
- Plataforma Google Calendar para la programación de tutorías online.
- Plataforma Additio Center y Edvoice para la gestión académica y comunicación entre
profesorado y alumnado.
5
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
Todas las reuniones de tutorías con el alumnado se harán de manera telemática preferentemente,
salvo aquellas que por petición expresa del alumnado o a iniciativa del profesor sean necesarias
hacerlas de manera presencial.
8.- EVALUACIÓN
8.1.- PROCEDIMIENTO Y CALENDARIO DE EVALUACIÓN
1. Observación directa del trabajo del alumno en clase, teniendo en cuenta su participación,
respeto a los compañeros, capacidad de expresión oral, su integración real en el
desarrollo directo de las clases, actitud positiva frente a la asignatura y disposición
favorable para crear un clima de trabajo en el aula. En este sentido, será muy importante
la asistencia regular del alumno a clase, su comportamiento dentro de unas normas de
respeto y tolerancia hacia sus compañeros y el profesor, así como su interés por conocer
y asimilar los principales fundamentos de la asignatura.
6
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
2. Pruebas escritas tipo exámenes, ejercicios de reflexión, o ejercicios de identificación de
imágenes, que abarcarán toda la materia impartida en las clases teóricas. También se
realizarán exámenes de aquellos contenidos prácticos que así lo permitan.
3. Trabajos prácticos con diferentes fechas de entrega a lo largo del curso académico, todos
ellos presentados en formato digital a través de la plataforma Google Classroom:
- Ejercicios de análisis formal de obras de Arte desde el Arte Primitivo al S. XIX.
- Ejercicios de identificación de imágenes desde el Arte Primitivo al S. XIX.
- Ejercicios de recensión o análisis de textos y material audiovisual de carácter
histórico, histórico-artístico, crítica de arte, ensayo, estética, filosofía,
antropología, sociología, o de cualquier otra temática susceptible de ser analizado
para su desarrollo dentro del temario.
- Trabajo de investigación, según guión dado por el profesor, de una pintora de los
siglos XV-XVIII que se presentará por escrito y en formato digital.
Los trabajos a realizar podrán ser ampliados o modificados por necesidades pedagógicas.
Para saber fechas de entregas de los ejercicios de análisis, recensiones, comentarios de textos,
trabajos opcionales, pruebas escritas, etc., ver diario de Sesiones Anexo I.
7
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
6 CE-HAIE1 Capacidad de asimilación de conocimientos, corrección ortográfica y
sintáctica, presentación y adecuación del lenguaje.
7 CE-HAIE1 Capacidad de elaborar material digital diverso (videos, presentaciones
multimedia, diapositivas…) que sirvan de apoyo a la exposición oral.
2. Debates y análisis en clase de obras de Arte contenidas en el temario:
8 CE-HAIE1 Capacidad de interpretar y situar cronológicamente obras de Arte desde el
Arte Primitivo al siglo XIX, señalando los rasgos más característicos de su Estilo.
9 CE-HAIE1 Capacidad de sentido crítico y goce estético ante la contemplación de
obras de Arte desde el Arte Primitivo hasta el Arte del siglo XIX.
10 CE-HAIE1 Capacidad imaginativa, creativa y reflexiva propias del alumnado de la
especialidad.
11 CE-HAIE1 Capacidad de exponer oralmente y por escrito, de una forma clara y
precisa, los conocimientos asimilados sobre los temas tratados.
12 CE-HAIE1 Participación, respeto a los compañeros, capacidad de expresión oral,
integración en el desarrollo de las clases, actitud positiva frente a la asignatura y
disposición favorable para crear un clima de trabajo en el aula.
Las rúbricas correspondientes a los diferentes tipos de ejercicios a realizar a lo largo del curso así
como su correlación competencial se encuentran detalladas en el Anexo II.
8.3.- CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
1. El porcentaje de valoración de los diferentes métodos de evaluación se reparte de la
siguiente forma:
- Trabajo y participación en clase: 20% de la nota final.
- Ejercicios de análisis de obras de arte, análisis de textos, etc: 30% de la nota final.
- Exámenes y/o ejercicios de reflexión teórico-prácticos: 30% de la nota final.
- Trabajo de investigación: 20% de la nota final.
2. Se podrá recuperar el trabajo de clase diario por falta de asistencia, en el plazo de siete
días naturales, haciendo el análisis reflexivo de un documento audiovisual que el alumno
encontrará en el apartado “Recuperación sesiones presenciales” de su perfil personal en
la plataforma Classroom.
3. La evaluación será continua en el sentido de que lo impartido en temas anteriores siempre
estará incluido en todas las pruebas escritas u orales realizadas posteriormente y, por lo
tanto, entra dentro de la materia a evaluar. Además, será preciso aprobar la teoría y los
trabajos o ejercicios de análisis independientemente, así como mantener una actitud
8
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
correcta dentro del Aula para la aplicación de la media ponderada, es decir el alumno
deberá superar el Curso a través de todos los métodos de evaluación de manera
independiente para la elaboración de su nota media. Si el alumno obtuviera una
valoración negativa a través de alguno de los métodos de evaluación, la calificación final
será también negativa y suspenderá el Curso.
4. No se repetirán las pruebas de examen o ejercicios de reflexión en caso de existir falta
injustificada, obteniendo el alumno una calificación de CERO en dichas pruebas.
5. No se admitirán trabajos fuera de la fecha de entrega fijada, salvo justificación de causa
de fuerza mayor, obteniendo una calificación de CERO en dichas tareas.
6. Para la entrega de los trabajos escritos se deberá aplicar la Guía de Estilo de la ESAD de
Málaga (ver Anexo III). Su entrega se hará en formato digital a través de la plataforma
Classroom o Edvoice, según proceda.
7. Tanto en los ejercicios o exámenes escritos como en los trabajos de investigación se
tendrá muy en cuenta la expresión escrita, tanto en su forma (presentación, orden,
ortografía, limpieza, uso de recursos formales: citas, notas a pie de página, reseñas
bibliográficas, etc.) como en su capacidad de desarrollar coherentemente determinados
procesos o razonamientos llevados a cabo para la resolución de los ejercicios planteados.
8. Las faltas de ortografía y errores gramaticales se penalizarán en 0.1 puntos cada uno de
ellos sobre la nota total de cualquiera de los medios de evaluación realizados (examen,
trabajos...) llegando como máximo a descontarse 4 puntos de la nota final no pudiendo
suspender el alumno por dicho motivo la asignatura. Las faltas y errores repetidos se
contabilizan como uno. Esta pauta se aplicará, sin excepción, en todos los trabajos y
ejercicios escritos individuales y grupales, así como, en los exámenes teóricos y teórico-
prácticos.
9. Los trabajos entregados cuyo contenido sea parcial o totalmente plagiado serán
calificados como no aptos.
10. A lo largo del curso los trabajos y ejercicios de análisis que el alumno debe realizar, una
vez corregidos, evaluados y devueltos al alumnado, si estos estuviesen calificados como
no aptos, podrán volverse a presentar en el plazo de quince días naturales a contar desde
la fecha de entrega de los mismos por parte del profesor al alumnado. Si después de la
segunda entrega la calificación siguiese siendo “No Apto”, estos ejercicios deberán
presentarse en la convocatoria ordinarias de junio o septiembre.
11. Las pruebas escritas tipo exámenes o ejercicios de reflexión que se suspendan se
recuperarán en la convocatoria de junio o septiembre.
9
Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga
Guía docente HAIE-I-DR, curso 2023-2024
El alumno que no consiga aprobar la asignatura al final de la evaluación ordinaria tendrá derecho
a examinarse en junio y/o septiembre, siendo evaluado de la siguiente forma:
1ª convocatoria ordinaria (Junio) y 2ª convocatoria ordinaria (Septiembre):
- Deberá entregar todos los ejercicios de análisis elaborados a lo largo del curso. Tendrá
una cuantificación del 40% de la nota final.
- Deberá entregar el trabajo de investigación propuesto. Tendrá una cuantificación del 20%
de la nota final.
- Realizará un ejercicio escrito correspondiente a toda la teoría contenida en el temario de
la asignatura. Dicho ejercicio estará compuesto por dos preguntas de carácter teórico, y
una de carácter práctico, que constará del análisis completo (análisis histórico-social,
formal, iconológico y estético) de una obra de Arte. Tendrá una cuantificación del 40%
de la nota final. (10% para cada pregunta teórica y un 20% para el análisis)
- No entregar los trabajos requeridos o no presentarse en la fecha y hora indicada por la
Jefatura de Estudios para el examen supondrá el suspenso en la asignatura.
14.- OBSERVACIONES
En la presente guía didáctica se utilizará el género gramatical neutro, para aquellos sustantivos
cuyo género puede ser múltiple: femenino, masculino, o neutro. Esto supone que cuando
hablamos del alumno, por ejemplo, nos referimos desde el uso gramatical del género neutro tanto
al alumno como a la alumna, indistintamente de su sexo, haciendo inclusive de esta forma la
diversidad de géneros.
13