Auto Estudio 10
Auto Estudio 10
Auto Estudio 10
ID: 1570672
CICLO: III
Senati
2024
aUtO eStUDiO nUMeRO 10
ViDeOLeCCiOn
COnCePtO:
¿QUE ES EL SISTEMA DE CLIMATIZACION DEL VEHICULO?
Es un sistema que tiene la capacidad de conservar la
temperatura y la presión del aire, así como regular el
nivel de liquido refrigerante que entra el evaporador.
Los sistemas de climatización son dispositivos mecánicos
que son capases de modificar la temperatura, la
humedad, la circulación y purea del aire para establecer
un confort térmico y una buena salubridad del aire.
¿COMO ESTA ESTRUCTURADO EL SISTEMA DE
CLIMATIZACION EN LOS VEVICULOS?
El funcionamiento consta de cuatro partes esenciales, un
comprensor mecánico impulsado por el motor del
vehículo, a través de la correa de servicio; una válvula de
expansión la cual es una restricción hacia donde bombea
el compresor; y 2 intercambiadoras de calor; el
evaporador y el condensador.
¿CUALES SON LOS EQUIPOS UTILIZADOS EN EL
MANTENIMIENTO AL SISTEMA DE CLIMATIZACION?
➢ Herramientas aire acondicionado montaje.
Aislamiento para esplits
➢ Mandos universales para aire acondicionados
➢ Termostato
➢ Gas refrigerante
➢ Filtros
➢ Serpentín de evaporador
➢ compresor
¿CUALES SON LAS PROPIEDADES DEL LIQUIDO
REFRIGERANTE DEL SISTEMA A/C?
Propiedades de los refrigerantes
Las propiedades que deben tener los refrigerantes utilizados en climatización
son:
• En punto de congelación debe ser inferior a cualquier temperatura
que exista en el sistema para evitar congelaciones en el evaporador.
• El calor latente de evaporación debe ser lo más alto posible para
que una pequeña cantidad de líquido absorba una gran cantidad de
calor.
• El volumen específico debe ser lo más bajo posible para evitar
grandes tamaños en las líneas de aspiración y compresión.
• La densidad debe ser elevada para usar líneas de líquidos pequeñas.
• Las presiones de condensación deben elevarse, para evitar fugas y
reducir la temperatura de condensación.
• No son líquidos inflamables, corrosivos, ni tóxicos. Además, deben tener
una baja conductividad eléctrica.
• Deben ser seguros frente a los riesgos de incendio y explosión.
• La temperatura de evaporación debe estar por debajo de la temperatura
ambiente.
• Su toxicidad debe ser baja, para que los riesgos en su manipulación sean
bajos.
• Facilidad para mezclarse con el aceite lubricante que se utilice.
Tipos de refrigerantes
Existen en la actualidad tres tipos de refrigerantes de la familia de los
hidrocarburos halogenados:
• CFC: (Flúor, Carbono, Cloro). Clorofluorocarbonos, no contiene hidrógeno
en su molécula química y por lo tanto es estable, esta estabilidad hace
que pertenezca mucho tiempo en la atmósfera afectando seriamente
• la capa de ozono y es una de
las causas del efecto invernadero (R11, R-12, R-115). Está prohibida su
fabricación desde 1995.
• HCFC: (Hidrógeno, Carbono, Flúor, Cloro). Es similar al anterior, pero con
átomos de hidrogeno en su molécula. Posee un PAO reducido (R-22).
• HFC: (Hidrógeno, Flúor, Carbono). Es un fluorocarbono sin cloro, con
átomos de hidrogeno. Su PAO es 0 (R-134a, R-141b).
Los refrigerantes HFO (hidrofluoro-olefina) constituyen la cuarta generación de
refrigerantes basados en flúor. Los refrigerantes HFO están compuestos de
hidrógeno, flúor y átomos de carbono, pero contienen, al menos, el doble de
enlaces entre los átomos de carbono.
El primer HFO implementado de la actualidad por DuPont y Honeywell es el
HFO 1234yf, que constituye el reemplazo para R-134a para posible uso en
sistemas de aire condicionados en el sector automotriz.
Estos productos, contienen PAO cero y bajo PCG. Por lo tanto, ofrecen una
alternativa más ecológicamente responsable que CFC, HCFC y HFC.
El número de identificación de los refrigerantes, también conocido con el
nombre de identificación simbólica, se establece a partir de la fórmula química
que lo define y consiste en una expresión alfanumérica. El número de
identificación se obtiene según describe el Real Decreto 138/2011 de 4 de
febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Seguridad para Instalaciones
Frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias.
TECNOLOGIA:
¿COMO FUNCIONA DE CLIMATIZACION EN UN VEHICULO
ELECTRICO?
Hay varios tipos diferentes de calefacción en los coches
eléctrico, pero el más común es un calentador eléctrico
conectado a un ventilador.
EJERCICIOS:
ELABORA UN PROCESO DE DIAGNOSTICOS DEL SISTEMA
DE CLIMATIZACION
4 pasos para hacer un diagnostico al sistema de
climatización.
➢ Proceso de inspección visual
➢ Prueba de temperatura de los diferentes
componentes del aire acondicionado
➢ Prueba de presión del sistema
➢ Diagnostico al sistema eléctrico
INVESTIGACION:
INVESTIGAR SOBRE LA EVOLUCION DE LOS
REFRIGERANTES PARA A/C
Desarrollo de la refrigeración
El estadunidense Thomas Midgley fue quien, en la década de 1920 (a petición de
Charles Franklin Kettering, inventor, ingeniero y empresario norteamericano)
comenzó la búsqueda de un compuesto que pudiera cumplir con la mayoría de las
propiedades deseadas en un refrigerante. Se puede decir que este suceso marca un
antes y un después en la historia de la industria de la refrigeración.
Perspectiva actual
Ante la proliferación de estos materiales, se tuvo que pensar en una regulación para
su uso. Así, la primera adecuación importante fue la que se estableció en el
Protocolo de Montreal, en 1987, para promover la investigación de compuestos que
no tuvieran cloro, pues este elemento participa activamente en la degradación de
la capa de ozono.
De este acuerdo, suscrito entre varias naciones de ambas latitudes, se dio pie al
desarrollo de los HCFC (hidroclorofluorocarbonos), de los cuales el más reconocido
es el clorodifluorometano (R-22).
Sin embargo, no pasó mucho tiempo para que la industria se diera cuenta de que
podría mejorarse, y logra desarrollar un producto completamente libre de cloro,
propiciando el nacimiento de una nueva generación de refrigerantes: HFC
(hidrofluorocarbono), compuesto que no causa daño a la capa de ozono, cuyo
principal exponente es el R-134a.