UNIDAD IV - Fuentes de Financiamiento
UNIDAD IV - Fuentes de Financiamiento
UNIDAD IV - Fuentes de Financiamiento
Para que la empresa pueda mantener una estructura económica, es decir, sus bienes y
derechos, serán necesarios unos recursos financieros. Este tipo de recursos se encontrarán en
el patrimonio neto y el pasivo. Otra de las finalidades de las fuentes de financiación será
conseguir los fondos necesarios para lograr las inversiones más rentables para la empresa.
Patrimonio neto: Son los recursos propios de la empresa, las aportaciones de capital de
los socios, las reservas y los beneficios no distribuidos.
Pasivo: Recoge las obligaciones de la empresa como los préstamos bancarios, las deudas
con proveedores o las deudas con Hacienda.
A la hora de buscar recursos para sufragar la actividad de la empresa, surge una gran
pregunta: ¿Acudimos a fuentes de financiación ajenas o nos financiamos por nosotros mismos?
La decisión que se tome condicionará el futuro de la empresa y su independencia.
o Amortizaciones, que son fondos que se emplean para evitar que la empresa
quede descapitalizada debido al envejecimiento y pérdida de valor de sus
activos.
o Línea de crédito.
o Leasing, que es el contrato por el cual una empresa cede a otra el uso de un bien
a cambio del pago de unas cuotas de alquiler periódicas durante un
determinado periodo de tiempo. Al término del contrato, el usuario del bien o
arrendatario dispondrá de una opción de compra sobre el bien. Es una fuente
de financiación a largo plazo.
o Descuento comercial, donde ceden los derechos de cobro de las deudas a una
entidad financiera, que anticipará su importe restando comisiones e intereses.
A largo plazo: El vencimiento será superior a un año. Entre este tipo de fuentes destacan
el préstamo bancario, las ampliaciones de capital o las emisiones de obligaciones.
Y según su propiedad:
Financiación propia: Son los recursos financieros que son propiedad de la empresa,
como sucede con el capital social y las reservas.
Financiación ajena: Son recursos externos que terminan por generar deudas para
la empresa. Un claro ejemplo pueden constituirlo los préstamos bancarios.
Tarea: