01 Características Lenguaje Deportivo
01 Características Lenguaje Deportivo
01 Características Lenguaje Deportivo
FOUNDED IN 1991
Hermes Traducciones
Vía de las Dos Castillas, 33
Edificio Ática 4 BA
28224 Pozuelo de Alarcón
Madrid (España)
Traducción de deportes 2
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 3
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 4
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Los peligros del periodismo deportivo son muy parecidos a los del
periodismo general —rutina, abuso de términos comodines y frases
hechas, expresiones vacías, estereotipos, extranjerismos...—, con el
agravante de moverse en un territorio de emociones, subjetividad
máxima, exaltación y grandilocuencia en el que proliferan las
hipérboles, las metáforas forzadas, el amarillismo y la parcialidad.
Traducción de deportes 5
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 6
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 7
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 8
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 9
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 10
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Ejemplos específicos
y resumen de conceptos
Traducción de deportes 11
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 12
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 13
Dr. Juan José Arevalillo Doval
• Incorrecciones gramaticales:
• Transitivización: circular el balón.
• Ausencia del artículo: corre por banda izquierda.
• Dudas ortográficas: la extrema izquierda, la árbitra.
• Ámbitos semánticos:
• Bélico: fusilar, artillería, bombear, contraataque mortífero.
• Sentimientos y actividades artísticas: acarició el poste, cantada,
llevar la batuta del equipo.
• Automovilístico: jugar con el freno echado, tomar la matrícula,
jugar al ralentí.
• Jurídico: pena máxima, sentenciar, entrada de juzgado de guardia.
• Geometría: rectángulo, por la escuadra, primer palo, escorarse.
Traducción de deportes 14
Dr. Juan José Arevalillo Doval
• Retórica:
• Hipérbole: cañonazo, el balón baja con nieve, poner el autobús,
perder la verticalidad.
• Metáfora: cuchara, piscinazo, juego especulativo, disparo
envenenado, robar el balón.
• Metonimia: alejar el peligro (el balón) de la portería, meta (por
portero), sacar una buena mano, el luminoso.
• Ausencia del artículo: corre por banda izquierda.
• Dudas ortográficas: la extrema izquierda, la árbitra.
• Redundancia: posesión del balón.
• Tics petulantes: filosofía del juego, recepcionar el balón, especular.
• Uso productivo y especial de prefijos: semifallo, autogol.
• Sufijación productiva: jugón, cerrojazo, Puyolazo.
• Onomatopeya visual: tiquitaca.
• Usos creativos con siglas: ÑBA.
Traducción de deportes 15
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 16
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 17
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 18
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 19
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 20
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Traducción de deportes 21
Dr. Juan José Arevalillo Doval
Lecturas recomendadas
El discurso deportivo en los medios de comunicación. Susana Guerrero Salazar
y Raúl Cremades García (coords.), 2012. VG Ediciones.
Traducción de deportes 22