Ideas de Actividaddes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Experiencia 1: "La Selva Mágica"

Objetivo: Desarrollar la identidad y autonomía a través de la expresión de preferencias y


opiniones.

 Cuento eje: Un cuento corto sobre un animal que vive en la selva y debe encontrar
un nuevo hogar.
 Juego de rincones:
o Rincón de la selva: Con plantas artificiales, sonidos de la selva y disfraces
de animales.
o Rincón de construcción: Materiales para construir refugios para los
animales (cajas de cartón, ramas, etc.).
 Desarrollo:
o Se lee el cuento y se promueve la discusión sobre las preferencias de los
animales.
o Los niños eligen un animal y construyen un refugio en el rincón de
construcción.
o Cada niño presenta su refugio y explica por qué eligió ese animal y por qué
construyó su refugio de esa manera.

Adaptaciones para NEE:

 Proporcionar imágenes de los animales para facilitar la elección.


 Ofrecer ayuda individualizada en la construcción de los refugios.
 Permitir que los niños expresen sus ideas a través de gestos o dibujos si les cuesta
verbalizar.

Experiencia 2: "El Zoológico de Números"

Objetivo: Desarrollar el lenguaje verbal y el pensamiento matemático.

 Cuento eje: Un cuento sobre un zoológico donde los animales se organizan en


grupos según su cantidad.
 Juego de rincones:
o Rincón de los números: Cartas con números del 1 al 10, animales de
plástico y láminas con diferentes cantidades.
o Rincón de dibujo: Hojas, lápices de colores y láminas con cuadrículas.
 Desarrollo:
o Se lee el cuento y se introduce la idea de contar animales.
o Los niños asocian los números con la cantidad de animales correspondientes
en el rincón de los números.
o Luego, dibujan en las láminas con cuadrículas la cantidad de animales que
eligieron.

Adaptaciones para NEE:


 Utilizar materiales manipulativos (bloques, fichas) para representar los números.
 Proporcionar plantillas con dibujos de animales para facilitar el conteo.

Experiencia 3: "Mi Animal Favorito"

Objetivo: Desarrollar la identidad y autonomía a través de la expresión de preferencias y


opiniones, y el lenguaje verbal.

 Cuento eje: Un cuento sobre diferentes animales y sus características.


 Juego de rincones:
o Rincón de los disfraces: Disfraces de animales.
o Rincón de la creación: Materiales para hacer máscaras y carteles.
 Desarrollo:
o Se lee el cuento y se promueve la discusión sobre los animales favoritos.
o Los niños eligen un disfraz o crean una máscara de su animal favorito.
o Cada niño presenta su disfraz/máscara y explica por qué eligió ese animal y
cuáles son sus características.

Adaptaciones para NEE:

 Ofrecer una variedad de materiales para que los niños puedan elegir según sus
habilidades.
 Proporcionar apoyo individualizado en la creación de las máscaras.

Consideraciones generales:

 Ambiente: Crear un ambiente cálido y acogedor, con materiales atractivos y


accesibles.
 Flexibilidad: Adaptar las actividades a las necesidades e intereses de los niños.
 Evaluación: Observar la participación de los niños, su capacidad para expresar sus
ideas y sus conocimientos adquiridos.
 Colaboración: Invitar a las familias a participar en el proyecto.

Estas experiencias lúdicas permiten:

 Diversificar los estilos de aprendizaje: Combinando actividades individuales y


grupales, manipulativas y simbólicas.
 Fomentar la inclusión: Adaptando las actividades a las necesidades de los niños
con NEE.
 Promover el desarrollo integral: Trabajando en los diferentes núcleos de
aprendizaje.
 Crear un ambiente de aprendizaje significativo y divertido.

¿Te gustaría profundizar en alguna de estas experiencias o explorar otras opciones?


1. "El Safari de los Números"

Descripción: Transformar el aula en un safari utilizando decoraciones de


animales y sus hábitats. Dividir a los niños en pequeños grupos que
rotarán por diferentes "estaciones de animales".

Procedimiento:
- En cada estación, hay un animal y su hábitat representados (por
ejemplo, un león en la sabana, un pingüino en la Antártida).
- Los niños deben contar cuántos de ese animal ven (pueden ser
imágenes o juguetes) y representar ese número de forma concreta
(usando objetos), pictórica (dibujando) y simbólica (escribiendo el
número).
- En cada estación, también hay una breve historia sobre el animal y su
hábitat que el educador o un niño puede leer.
- Los niños discuten en sus grupos qué les gusta o no les gusta sobre
cada animal y su hábitat.

Esta actividad aborda los tres núcleos de aprendizaje y utiliza tanto el


cuento eje como el juego de rincones.

2. "El Teatro de los Animales"

Descripción: Los niños crearán y representarán una obra de teatro corta


sobre animales y sus hábitats.

Procedimiento:
- Dividir a los niños en pequeños grupos.
- Cada grupo elige un animal y su hábitat.
- Los niños colaboran para crear una historia corta sobre su animal,
incorporando números hasta el 10 (por ejemplo, "5 monos jugando en la
selva").
- Cada grupo presenta su obra al resto de la clase.
- Después de cada presentación, se anima a los espectadores a hacer
preguntas y compartir sus opiniones sobre la obra.

Esta actividad fomenta la expresión oral, el trabajo en equipo y la


representación de números, mientras se aprende sobre los animales y
sus hábitats.

3. "El Mercado de los Animales"

Descripción: Crear un "mercado" en el aula donde los niños puedan


"comprar" y "vender" artículos relacionados con animales y sus hábitats.
Procedimiento:
- Preparar "puestos" con diferentes artículos relacionados con animales
(juguetes, imágenes, accesorios).
- Asignar a cada artículo un precio entre 1 y 10.
- Dar a cada niño un conjunto de "monedas" numeradas del 1 al 10.
- Los niños se turnan para ser vendedores y compradores.
- Deben usar las monedas correctas para "comprar" los artículos,
practicando así la correspondencia entre números y cantidades.
- Después de cada "compra", el niño debe describir el artículo,
relacionándolo con el animal y su hábitat.

Esta actividad combina el aprendizaje matemático con la comunicación


oral y la toma de decisiones autónomas.

Focos de observación por objetivo de aprendizaje:

1. Núcleo de Identidad y Autonomía:


- El niño expresa sus preferencias sobre los animales y hábitats de
manera clara y espontánea.
- El niño escucha y respeta las opiniones de sus compañeros.
- El niño toma decisiones autónomas durante las actividades (por
ejemplo, al elegir qué "comprar" en el mercado).

2. Núcleo de Lenguaje Verbal:


- El niño utiliza vocabulario relacionado con animales y hábitats de
manera apropiada.
- El niño incorpora nuevas palabras aprendidas durante las actividades
en sus descripciones y conversaciones.
- El niño se comunica de manera efectiva con diferentes interlocutores
(compañeros, educadores) durante las actividades.

3. Núcleo de Pensamiento Matemático:


- El niño representa correctamente cantidades hasta el 10 de forma
concreta (usando objetos).
- El niño representa correctamente cantidades hasta el 10 de forma
pictórica (mediante dibujos).
- El niño representa correctamente cantidades hasta el 10 de forma
simbólica (escribiendo los números).

Estas actividades y focos de observación proporcionan una base sólida


para evaluar el progreso de los niños en los objetivos de aprendizaje
especificados, mientras se mantienen comprometidos con el tema de los
animales y sus hábitats.

También podría gustarte