1104 Opt Libres

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

Licenciatura en Bibliotecología y Estudios de la Información

OPTATIVAS LIBRES

(PROGRAMAS DE ESTUDIO)

1
INDICE

ANÁLISIS DE TEXTOS …………………………………………………………. 3

BIBLIOTECAS ACADÉMICAS ………………………………………………… 6

BIBLIOTECAS ESCOLARES ………………………………………………...... 9

BIBLIOTECAS PÚBLICAS ……………………………………………………... 12

BIBLIOTECAS NACIONALES …………………………………………………. 14

CATALOGACIÓN DE MATERIALES NO IMPRESOS ……………………… 18

CATALOGACIÓN DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS ……………….. 20

CATALOGACIÓN DE MATERIALES CARTOGRÁFICOS …………………. 22

CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS ……………………………………….. 24

ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ……………………………………………... 26

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

ANÁLISIS DE TEXTOS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0090 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Evaluar la estructura interna y externa de los textos a los que se enfrenta el


bibliotecólogo.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Introducción
1.1 Disciplinas relacionadas con el análisis del discurso.
1.2 Lengua y cultura.

Unidad 2. Análisis del discurso


2.1 Noción del discurso.
2.2 Texto y contexto.
2.3 Situaciones y funciones comunicativas.
2.4 Lenguaje, lengua y habla.
2.5 Oralidad y escritura.

Unidad 3. Procesos de comprensión y producción de textos


3.1 Comprensión de textos.
3.2 Producción de textos.
3.3 Predicción, inferencia e implícitos.

3
Unidad 4. Análisis de textos
4.1 Signo y símbolos.
4.2 Semántica: la estructura del significado.
4.3 Sonido y grafos en la interpretación y producción de textos.
4.4 Morfología y marcas de significado
4.5 Orden y distribución en la sintaxis.
4.6 Macro estructuras: descripción, narración, argumentación.

Unidad 5. Tipología textual


5.1 Artículo científico.
5.2 Artículo de divulgación.
5.3 Tesina.
5.4 Tesis.
5.5 Monografía.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Calsamiglia Blancafort, H., Tusón Valls, A. Las cosas del decir: manual de análisis
del discurso. Barcelona: Ariel, 1999.

Kristeva, J. Semiótica 1. Madrid: Fundamentos, 1978.

McEntee de madero, H. Comunicación oral: el arte y la ciencia de hablar en


público. (4ª. Ed.) México, D. F. Alambra, 1992.

Palacios Sierra, M., Carrizal Arévalo, AV, Pérez Rodríguez, Y. Leer para aprender.
México, D. F.: Alambra, 1996.

----- , Chavez Pérez F., Domínguez Cáceres, R. Leer para pensar: búsqueda y
análisis de la información. México, D. F.: Alambra Mexicana, 1995.

Sarmiento Silva, C. Leer y comprender: procesamiento de textos desde la


psicología cognitiva. México, D. F.: Planeta, 1995.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Beristain, H. Análisis estructural del relato literario. (3ª. ed.) México, D. F.: UNAM:
Limusa, 1990.

Prieto castillo, M. El juego del discurso: manual de análisis de estrategias


discursivas. Buenos Aires: Humanitas, c1999.

4
----. La pasión por el discurso: cartas a los estudiantes de comunicación. México,
D. F.: Coyoacán, 1994.

Salkie, R. Text and discourse analysis. Don: Routledge, 1995-

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y tareas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA
Licenciatura en bibliotecología.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

BIBLIOTECAS ACADÉMICAS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0091 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Identificar las características de las bibliotecas académicas.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. La educación superior en México


1.1 Definición.
1.2 Características.
1.3 Historia.
1.4 Situación actual.
Unidad 2. Bibliotecas académicas
2.1 Definición.
2.2 Objetivos.
2.3 Características.
2.4 Presentación de casos.
Unidad 3. Bibliotecas académicas en México
3.1 Sistemas bibliotecarios.
3.2 Situación legal.
3.3 Objetivos.
3.4 Funciones.
3.5 Actividades.

6
Unidad 4. Biblioteca digital
4.1 Definición.
4.2 Características.
4.2 Recursos electrónicos.
4.3 Normatividad.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Costa Carballo, C. M. da. Fundamentos de tecnología documental. Madrid :


Complutense, 1992. 464 p .

Garza Mercado, A. Función y forma de la biblioteca universitaria : Elementos de


planeación administrativa para el diseño arquitectónico. 2ª. ed. México : El
Colegio de México, 1984. 194 p.

Jean-Francois, D. de. La administración de bibliotecas universitarias en la era de


la automatización.. En Revista AIBDA. 16 (1), (ene-jun.1995) p. 49-53.

López Morales, C. Infraestructura y servicios de información en la biblioteca


virtual.. en Ciencias de la información. 26 (3), (sep. 1995). p. 115-123.

Malinconico, S. M. Los servicios de información en la biblioteca electrónica. en


Información : producción, comunicación y servicios. 3 (2), 1993. p. 26-33.

Olalde Ramos, M.G. Las bibliotecas en las universidades mexicanas. en Colmena


universitaria. 7 (47), (feb. 1980) p. 5-19.

Reynel Iglesias, H. Hacia la biblioteca electrónica de realidad virtual. En


Información : producción, comunicación y servicios. 3 (4), 1993. p. 10-20.

Thompson, J. La biblioteca universitaria : Introducción a su gestión. Madrid :


Fundación Germán Sánchez Ruipérez : Pirámide, 1990. 341 p.

Torres Vargas, G. A. La biblioteca virtual: algunas reflexiones en torno a su


contexto conceptual. en Ciencias de la información. 25 (2), ( jun. 1994) p.
26-33.

Verdugo Sánchez, J. A., M. G. Vega Díaz, C. Palacios. Guía de servicios de la


biblioteca universitaria. México : SEP, 1994. 101 p.

7
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y táreas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA
Licenciatura en bibliotecología.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

BIBLIOTECAS ESCOLARES

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0092 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Identificar las características de las bibliotecas escolares.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Bibliotecas escolares


1.1 Antecedentes.
1.2 Características.
1.3 Normatividad.
1.3.1 Nacional.
1.3.2 Internacional.
1.4 Objetivos institucionales.
Unidad 2. Estructura
2.1 Estructura organizacional.
2.2 Estructura institucional.
Unidad 3. Usuarios
Unidad 4. Servicios
4.1 Fomento al hábito de la lectura.
Unidad 5. Colecciones
5.1 Características básicas.
5.2 Editoriales.
5.3 Proveedores.

9
Unidad 6. Recursos
6.1 Humanos.
7.2 Materiales.
7.3 Financieros.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Castrillon, S. El modelo flexible para un sistema de bibliotecas escolares en La


educación. OEA (Washington). 27 (93), 1983 . p. 3-16.

Diseño, organizacion y funcionamiento del sistema nacional de bibliotecas


escolares como centros de recursos para el aprendizaje. en Revista
latinoamericana de innovaciones educativas. 3 (7), (nov. 1991) p. 135-159.

Flores, D. Bibliotecas infantiles y escolares. México, D. F. : [s.n., 198-?]. 111 p.

Learning resources in schools : Library association guidelines for school libraries.


London : Library association, 1992. 81 p.

Marzal García-Quismondo, M. A. La biblioteca de centro y la biblioteca de aula.


Madrid : Castalia : Ministerio de Educacion y Ciencia, 1991. 103 p.

Reunión Nacional de Estudio y Debate (1993 : Aula de Cultura de CajaMurcia).


Lectura, educación y bibliotecas : ideas para crear buenos lectores : Actas
de la Reunión Nacional de Estudio y Debate, organizada por Caja Murcia y
Anabad-Murcia. [Murcia] : Anabad-Murcia, 1994. 133 p.

Ventura, N.. Guía práctica para bibliotecas infantiles y escolares. 2ª. ed. Barcelona
: Laia, 1985. 147 p.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

10
FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y táreas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA

Licenciatura en bibliotecología.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

BIBLIOTECAS PÚBLICAS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0097 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Conocer la función de la biblioteca pública en la sociedad mexicana y ser


capáz de diseñar servicios bibliotecarios y de información acordes con los
requerimientos de la población.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Bibliotecas públicas mexicanas


1.1 Antecedentes.
1.1.1. Surgimiento.
1.1.2. Circulación pública de la palabra impresa en el siglo XIX.
1.1.3. Las bibliotecas públicas después de la revolución mexicana.
Públicas.
Unidad 2. El Programa Nacional de Bibliotecas Públicas.
2.1. Origen y objetivos.
2.2. Características y estructura
2.3. Fortaleza y debilidad.
2.4. Logros alcanzados.
Unidad 3. El acceso a la lectura
3.1 Las clases sociales en México y su relación con el servicio de
lectura pública.
3.2 Necesidades de lectura e información de la población.

12
3.3 Los grupos marginados.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Betancur Betancur, A. M.. Biblioteca pública y democracia : Colombia crece
leyendo. Bogota, Colombia : Fundación para el Fomento de la Lectura,
1997. 59 p.

La Funcion social del bibliotecologo y la biblioteca / coord, edit. y text. Estela


Morales Campos. Mexico : UNAM, Centro Universitario de Investigaciones
Bibliotecológicas, 1997. 53 p. (Cuadernos ; 3)

Martínez de Jimenez, L. Programa nacional de bibliotecas públicas. en Revista


interamericana de bibliotecología. 4, 1-3 (ene-dic. 1981) p. 29-43.

Mejia de Godoy, M. Lineamientos sobre la biblioteca publica como centro de


desarrollo cultural comunitario. Bogota : Centro regional para el fomento
del libro en america latina y el caribe, 1991. 92 p.

Naveillan Fernández, T. Biblioteca publica : Normas y procedimientos / procesos


tecnicos Marcela Cavada Ramírez, instructivos estadísticos Teresa
Molinare Naveillan. Santiago de Chile : Dirección de bibliotecas, archivos y
museos, coordinación nacional de bibliotecas publicas, c1991. 151 p.

Rendon Giraldo, N. E. Los estudios de comunidad en bibliotecas públicas. en


Información: producción, comunicación y servicios. 8, 35 (otoño 1998) p.
7-12.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y táreas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA
Licenciatura en bibliotecología.

13
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

BIBLIOTECAS NACIONALES

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0095 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Que el estudiante conozca con mayor profundidad las funciones de una


biblioteca nacional así como su importante papel dentro del sistema nacional de
información de un país. Igualmente conocerá el desarrollo histórico de estas
bibliotecas, su estado actual y la influencia de la tecnología de información en sus
actividades

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Surgimiento de las bibliotecas nacionales


1.1 Antecedentes: las bibliotecas reales: Francia, Austria y España.
1.2 Las bibliotecas nacionales en el siglo XVIII: Francia, España e
Inglaterra.
1.3 Las bibliotecas nacionales en América:
1.3.1 Estados Unidos De América y Canada
1.3.2 América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela.
Unidad 2. Establecimiento de la Biblioteca nacional de México
2.1 Origen.
2.2 Fondos, recursos y servicios.
2.3 Personal. Directores.
2.4 Depósito legal.
Unidad 3. Las bibliotecas nacionales en el siglo XX (1900-1960)

14
3.1 Concepto, funciones, recursos, personal, servicios y fondos.
3.2 La UNESCO y las bibliotecas nacionales. Bibliografías
nacionales. Congreso de Viena.
3.3 Depósito legal. Preservación y conservación.
3.4 La Biblioteca Nacional de México.
3.4.1 Biblioteca Nacional y Universidad Nacional Autónoma de
México
3.4.2 La Biblioteca Nacional como importante biblioteca pública.
3.4.3 Biblioteca Nacional e instituto de Investigaciones Bibliográficas.
Unidad 4. Las bibliotecas nacionales en el siglo XX (1970- )
4.1 Concepto: ¿biblioteca de investigación o biblioteca pública?;
funciones, servicios y personal.
4.2 Depósito legal. Preservación, conservación y difusión.
4.3 UNESCO, IFLA y bibliotecas nacionales. Directrices y
lineamientos.
4.4 Bibliotecas nacionales en varios países.
Unidad 5. Biblioteca Nacional de México en la actualidad
5.1 ¿biblioteca de investigación o biblioteca pública?
5.2 Funciones y servicios.
5.3 Depósito legal y otros recursos. Preservación y conservación.
5.4 Personal, investigadores y directores.
5.5 Bibliografía nacional y otras publicaciones.
5.6 ABINIA. Cooperación. Fondos Antiguos
Unidad 6. Las bibliotecas nacionales en el fin del milenio
6.1 La tecnología, la preservación y la conservación.
6.2 El depósito legal y materiales electrónicos.
6.3 Las bibliotecas nacionales en red. La comunidad europea.
6.4 Bibliotecas nacionales y arquitectura

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Betancourt, V. Promotora del sistema nacional de información: la Biblioteca


Nacional. En, Seis casos de gerencia exitosa en Venezuela. Caracas:
Fundación Universidad Metropolitana, 1988. P. 29-59

Brault, J:R: La bibliothéque nationale de l’avenir. En National Libraries. 2, p. 19-22

Carrasco Puente, R. Apuntes históricos de la Biblioteca Nacional de México.


1833-1943. México: SER, 1947

Cornish, G.P. The changing role of the national library in the new environment.
Alexandria 4 (2) 1992 P. 125-142

15
Directrices sobre bibliotecas nacionales. París: UNESCO, 1987. 73 p. (PGI-
87/ws/17)

Escolar Sobrino, Historia de las Bibliotecas. 3 ed. Madrid. Fundación Germán


Sánchez Ruipérez, 1990

Fernández de Zamora, R.M. La importancia de las bibliotecas nacionales en los


países en desarrollo. Moscú: IFLA General Conference & Council Meeting,
1991. 15 p.

----- La Biblioteca Nacional de México hacia el nuevo siglo. Métodos de


Información (Valencia) 7 (40) 2000 p. 72-7

----- and Clara Budnik. Looking after the Bibliographical Heritage of Latin America.
Alexandria 13 (1) 2001

Historia de las bibliotecas nacionales de Iberoamérica: pasado y presente. ABINIA.


2 ed. México: UNAM. CUIB, IIB, 1995. 621 p.

Hoare, P. Legal deposit of electronic publications and other non-print materials: an


international review. Alexandia 9 (1) 1997 p. 69

Humphreys, K.W. A national library in theory and practice. London: British Library,
1988. 86 p. (Panizzi lectures)

IFLA principles for the care and handling of library materials. Paris: IFLA/PAC,
1998. 72 p. (Int. Preserv. Issues, 1)

Line, M. Do we really need national libraries, and if so what sort? Alexandria 2 (2)
1990 p. 27-38

-----The Modern National Library: A post war invention. Alexandria 12 (1) 2000 p. 1

-----National libraries in the time of change. National Libraries. 3 1995 p. 18-25

-----The role of national libraries : a reasessment (1980) Nat. Libs. 2 p. 5-18

-----What exactly is a national collection? Alexandria 10 (1) 1998 p. 1-2

Lor, P.J. Guidelines for legislation for national libraries services. Paris: UNESCO,
1987 (CII-97/ws/7)

McGowan, I. Preserving digital information. Alexandria 9 (2) 1997 p. 99-100

Madsen. M. The National Bibliography in the Future: New Recommendations.


Alexandria. 12 (1) 2000 p. 45-50

16
Melor, M. Les nouvelles bibliothéques nationales et la mutation des bibliothéques á
la fin du siécle. Alexandria 9 (3) 1997 p. 173-187

National libraries (1) Edited M. Line & J. Line. London: ASLIB, 1979 328 p.

National libraries 2, 1977-1985. Ed. M. Line & J. Line. London: ASLIB, 1987 395 p

National libraries 3, 1986-1994. Edited M. Line & J. Line. London: ASLIB, 1995 303
p.

Quintana Pali, G. y otros. Las bibliotecas públicas en México: 1910-1940. México:


SEP-DGB, 1988. 485 p.

Roelants, J. The national libraries in an electronic age: dinosaur or catalyst.


National Libraries. 3, p. 26-32

Sauvegan, P. Les grandes bibliotéques, leur mission et leur insertion dans le


paysage documentaire. National . Libraries. 3, 1995 p. 40-45

Vázquez Mantecón, C. y otros. Las bibliotecas mexicanas en el siglo XIX. México:


SEP-DGB, 1987. 254 p.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y tareas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA
Licenciatura en bibliotecología.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

CATALOGACIÓN DE MATERIALES NO IMPRESOS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0098 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Analizar las características de cada uno de los diferentes formatos de los


materiales no impresos.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Música

Unidad 2. Grabaciones

Unidad 3. Películas y videograbaciones

Unidad 4. Materiales gráficos

Unidad 5. Archivos de computadora

Unidad 6. Artefactos tridimensionales y realia

Unidad 7. Conclusiones

18
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Reglas de catalogación angloamericanas. 2ª. ed.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Guía para la catalogación descriptiva de materiales audiovisuales. Comisión de


catalogación, clasificación y conservación de la Red Universitaria de
televisión y Video. México: UNAM, Dirección General de Bibliotecas, 1993.

Hsieh-Yee. Modificaciones a las reglas de catalogación y la infraestructura OCLC


para una organización efectiva de los recursos de Internet. Tr. Filiberto
Felipe Martínez Arellano. México: UNAM, Centro Universitario de
Investigaciones Bibliotecológicas. 1996.

Lafuente López, R. En el umbral del cambio: las tecnologías de la información.


México: UNAM, Centro Universitario de Investigaciones Bibliotecológicas.
1997.

Los materiales especiales en las bibliotecas. Coord. y dir. Carmen Díaz Carrera.
Gijón : Trea. 1998.

Negroponte, N. La era de la postinformación. En: Ser digital México: Océano,


1996. P. 181-189.

Zahar Vergara, J. Guía para la catalogación descriptiva de materiales musicales. 8


p.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y táreas fuera del aula
Asistencia a prácticas
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA

Licenciatura en bibliotecología.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

CATALOGACIÓN DE MANUSCRITOS Y LIBROS RAROS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0101 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Introducir al alumno en los aspectos fundamentales que plantea el análisis


del contenido informativo de los manuscritos dentro de las diferentes unidades de
información.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Aspectos fundamentales de los manuscritos


1.1 Definición y alcance.
Unidad 2. Características de los manuscritos
Unidad 3. Análisis del contenido informativo de los manuscritos
Unidad 4. Establecimiento de criterios y determinación de
niveles de análisis y descripción
Unidad 5. Propuesta de alternativas para la organización y
control de manuscritos
Unidad 6. Elección de puntos de acceso
Unidad 7. Preservación y conservación de materiales antiguos
Unidad 8. Formato MARC para control de manuscritos
Unidad 9. Conclusiones

20
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Reglas de catalogación angloamericanas 2ª. ed.

Formato MARC 21

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y táreas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA
Licenciatura en bibliotecología.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

CATALOGACIÓN DE MATERIALES CARTOGRÁFICOS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0102 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Introducir al alumno en los aspectos fundamentales que plantea el análisis


del contenido informativo de los materiales cartográficos dentro de las diferentes
unidades de información.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Aspectos fundamentales de los materiales


cartográficos
1.1 Definición.
1.2 Alcance.

Unidad 2. Tipología

Unidad 3. Características

Unidad 4. Análisis del contenido informativo

Unidad 5. Establecimiento de criterios y determinación de


niveles de análisis y descripción de acuerdo al Capítulo 3 de las
RCA2 2ª. ed.

Unidad 6. Propuesta de alternativas para la organización y

22
control de materiales cartográficos

Unidad 7. Elección de puntos de acceso

Unidad 8. Preservación y conservación de materiales


cartográficos

Unidad 9 Formato MARC para materiales cartográficos

Unidad 10. Conclusiones

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Reglas de catalogación angloamericanas 2ª. ed.

Formato MARC 21

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y tareas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA

Licenciatura en bibliotecología.

23
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

CONSERVACIÓN DE DOCUMENTOS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0166 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Conocer los elementos que producen el deterioro de los materiales


documentales y emplear las diferentes técnicas para su preservación y
restauración.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Inicio de la restauración en México


Unidad 2. Composición del papel
2.1 Fabricación del papel.
2.3 El papel como soporte y como materia.
Unidad 3. Reseña histórica de las tintas
3.1 Tipos de tintas.
3.2 Solubilidad de las tintas.
3.3. Estatualidad de las tintas
Unidad 4. Proceso de restauración
4.1 Hoja clínica.
4.2 Fumigación.
4.3 Lavado.
4.4 Secado.
Unidad 5. Tipos de restauración
5.1 En papel.

24
5.2 En obras de arte pictóricas.
5.3 En piedra.
5.4 En fotografía.
5.5 en microfilm.
Unidad 6. Conservación
6.1 Daños a acusa de efectos naturales.
6.2 Daños a acusa de efectos humanos.
6.3 Daños a acusa de insectos.
6.4 Medidas preventivas.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Almela, J. Higiene y terapéutica del libro. (2ª. ed.). México : Fondo de cultura
Económica. 1976.

Las colecciones especiales. Manuales de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.


México: SEP, Dirección General de Bibliotecas. 5 1987.

El cuidado y la reparación de los libros. Manuales de la Red Nacional de


Bibliotecas Públicas. México: SEP, Dirección General de Bibliotecas. 6
1988.

Pavón, SC. La conservación de documentos gráficos. México: Churubusco. 1975

Stambolov, T. Effect of sulphur pollution on building materals: contributions to the


London Conference on Museum Climatology. London: IIC. 1968.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y tareas fuera del aula
Asistencia a prácticas
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA

Licenciatura en bibliotecología.

25
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
COLEGIO DE BIBLIOTECOLOGÍA

ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS

SEMESTRE: QUINTO, SEXTO U OCTAVO

HORAS/SEMANA
CLAVE TEORÍA PRÁCTICA CRÉDITOS
0167 2 4

Carácter: Optativa libre

Tipo: Teórica

Seriación: Indicativa

OBJETIVO

Comprender y analizar las diversas fases del documento, ubicándolo en las


unidades archivísticas con base en los objetivos de la institución a la que
pertenece.

UNIDADES TEMÁTICAS

Unidad 1. Archivología
1.1 Finalidad, objeto de estudio y ámbito.

Unidad 2. El archivo
2.1 Conceptos.
2.2 Naturaleza.
2.3 Importancia y función.
2.4 Tipos de archivo.

Unidad 3. Documento archivístico


3.1 Definición.
3.2 Función e importancia.
3.3 Características.

26
Unidad 4. Información
4.1 Definición.
4.2 Función e importancia.
4.3 Relación de la información con el documento.

Unidad 5. Ciencias auxiliares de la Archivología


5.1 La Historia.
5.2 La Economía.
5.3 La Administración.

Unidad 6. La Archivología y las ciencias de la información y la


documentación
6.1 La Archivología y la documentación.
6.2 La Archivología y la biblioteca.
6.3 La Archivología y la información.

Unidad 7. El perfil del archivista


7.1 De acuerdo a la ALA (Asociación Latinoamericana Archivística).
7.2 Perfíl del archivista del AGN (Archivo General de la Nación).
7.3 Perfil del archivista según el CIA (Consejo Internacional de
Archivos).

Unidad 8. Ética profesional


8.1 Código de ética archivística.
8.2 Código de ética de Rousseau.
8.3 Código de ética según Schelemberg.
8.4 Código de ética según Lodolini.

Unidad 9. Principales exponentes


9.1 Nacionales.
9.2 Extranjeros.

Unidad 10. Asociaciones archivísticas


10.1 Nacionales.
10.2 Extranjeras.

Unidad 11. Antecedentes del ciclo vital

Unidad 12. Conceptos del ciclo vital

Unidad 13. Unidad de correspondencia

Unidad 14. Ciclo vital en el archivo de trámite

Unidad 15. Ciclo vital en el archivo de concentración

Unidad 16. Ciclo vital en el archivo histórico

27
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ampudia Melo, J. E. El concepto de grupo documental dentro de la administración


de documentos. Boletín del Sistema Nacional de Archivos. México :
Archivo General de la Nación. 2 nov-dic. 1983.

-----. Institucionalidad y Gobierno: un Ensayo sobre la dimensión archivística de la


Administración Pública. México A.G.N. 1988

Briseño Perozo, M. La Archivología como Ciencia y Otros Apuntes. Caracas:


Biblioteca Venezolana. 1985.

Cortés Alonso, V. Archivos: Función y Exigencias en: Revista del Archivo General
de la Nación No. 16 (1977) Buenos Aires: AGNRA 1977.

Couture, C., Rousseau J. Y. Los Archivos en el Siglo XX. México A.G.N. 1988

Covarrubias Baldenebro, F. Clasificación y Flujo Documental dentro de la


Administración de Documentos: Lineamientos y Estratégicos. Boletín del
Sistema Nacional de Archivos. México A.G.N. No. 2 nov. dic. 1983.

Cruz Mundet, J. R. Manual de Archivística. Madrid. Fundación Germán Sánchez


Ruiperez 1996.

Curras, E. La Información en sus Nuevos Aspectos: Ciencias de la


Documentación. Madrid Paraninfo 1988.

Diccionario de Terminología Archivística. Madrid, España. Ministerio de Cultura.


Dirección de Archivos Estatales. 1993.

Glosario de Terminología Archivística y de Ciertas Expresiones de Administración.


SEP Dirección General de Publicaciones y Bibliotecas. ENBA 1980.

Heredia Herrera A. Archivística General: Teoría y Práctica. Sevilla, España. 1989

Lodolini, E., Costa Paretas, M. Archivística Principios y Problemas. Madrid


Anabad, 1983

McHale, J. El Entorno Cambiante de la Información. Madrid:Tecnos, 1981

Morales Campos, E. Naturaleza y Objetivos de la Bibliotecología. En: Bibliotecas y


Archivos No. 16 (ene-dic 1985 México, ENBA; 1985

Ramírez de León, J. A. La administración de Documentos una estrategia global


para la solución de los problemas informativo-documentales del sector

28
público Boletín de información y análisis. Sistema nacional de archivos No.
1 (sep-oct. 1983) México AGN 1983

Rubio Mañe, J. I. Fuentes Documentales de los Archivos Mexicanos. En: Anuario


de Bibliotecología, Archivología e Informática ep. 3 año 4 México: UNAM.
1975 p. 235-238

Schellenberg, T. R. Archivos Modernos Principios y Técnicas 2a. ed. México AGN


1987.
Siqueira Ortíz, Z. La Profesión Bibliotecológica. En: Jornadas mexicanas de
biblioteconomía (20a: 1989 México AMBAC, 1989)

Tanodi, A. Manual de Archivología Hispanoamericana: Teorías y Principios.


Cordoba Arg: Univ. Nac. Cordoba, Facultad de Filosofía y Humanidades,
Escuela de Archiveros 1961

Valadez Montes, M. A. Políticas de Formación Profesional dentro del Sistema


Nacional de Archivos. En: Boletín del Sistema Nacional de Archivos No. 9
(Ene-feb. 1985). México: AGN 1985

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Exposición oral
Ejercicios dentro del aula
Ejercicios fuera del aula
Lecturas obligatorias

FORMA DE EVALUAR LA EFICACIA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE

Exámenes parciales
Trabajos y tareas fuera del aula
Otros

PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA


ASIGNATURA

Licenciatura en bibliotecología.

29

También podría gustarte