Ficha de Trabajo 27-10-2022 1 A Y B
Ficha de Trabajo 27-10-2022 1 A Y B
Ficha de Trabajo 27-10-2022 1 A Y B
I. ETIMOLOGÍA
El término ecología fue creado en 1869 por el alemán
prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología ge-
neral de los organismos, está compuesto por las pala-
bras griegas:
oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o trata-
do), por ello ecología significa «el estudio del hogar».
II. DEFINICIÓN
Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente (ecosistema), pero más tarde se
amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de
materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.
IV. ECOSISTEMA DEL PERÚ
El Perú presenta una compleja combinación de ecosistemas:
A. Ecosistemas terrestres
Su ubicación ecuatorial, la presencia de la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas hacen
que el Perú tenga diversos climas y, por lo tanto, muchos ecosistemas.
EL DESIERTO: El desierto cubre casi toda la costa y es interrumpida por algunos valles. Hay dos
tipos de desiertos: Desiertos de piedra y desiertos de arena.
● La Puna (Zona de montañas)
La puna es un ecosistema que se localiza por encima de los 3800 m.s.n.m. el clima es muy frío
y seco, con fuertes vientos y heladas casi continuas.
Las plantas de la puna están adaptadas para soportar el frío. Por ejemplo, el ichu y la yareta son
pequeños y crecen pegados al suelo para evitar exponerse al frío.
● La selva
En la selva, las condiciones ambientales favorecen el desarrollo de la vida; llueve mucho, hay
mucha humedad y las temperaturas son altas.
Crece todo tipo de vegetación (hierbas, arbustos, árboles plantas trepadoras y epífitas) que se
distribuyen en capas o estratos en función de la cantidad de luz que llega.
B. Ecosistemas marinos
Así como en la tierra hay diferentes climas y en cada uno de ellos se desarrollan animales y plantas
característicos, en el mar también se pueden distinguir zonas o hábitats particulares. Estos hábitats
se establecen principalmente en función de la cantidad de luz, la cercanía a la costa y el tipo de
fondo marino, que puede ser rocoso o arenoso.
● Zonas del mar o la zona superficial
Comprende desde la superficie hasta los 200 metros de profundidad. En esta zona se encuentra
la mayoría de seres vivos conocidos.
Se encuentra debajo de la zona superficial. Tiene muy poca luz; debido a ello no hay
fitoplancton-ton ni grandes comunidades de organismos. Sin embargo, los alimentos que caen
desde la superficie mantienen a poblaciones de crustáceos y calamares.
Las comunidades de seres vivos que se encuentran en los ríos dependen principalmente de la
velocidad de la corriente.
En los lagos, lagunas y estanques las aguas son tranquilas y ricas en sustancias nutritivas. En
los ecosistemas más pequeños puede haber poca oxigenación, provocada precisamente por el
estancamiento de sus aguas.
Por su ubicación tropical debería tener un clima tropical, debido a la influencia de varios factores como
la Cordillera de los Andes y las corrientes marinas, tiene una variedad de climas. Por ello cuenta con una
gran biodiversidad, el Perú se encuentra en el grupo selecto de ocho países MEGADIVERSOS, se estima
que aquí existen 84 de las 104 zonas de vida que existen en la Tierra. Así el territorio peruano cuenta con:
El 5% del volumen de aguas superficiales del mundo.
El 5% de todas las variedades de reptiles.
El 10% de todas las variedades de anfibios.
El 10% de todas las variedades de mamíferos.
El 10% de todas las variedades de plantas.
El 13% de todas las variedades de peces continentales.
1. ¿Qué tipo de influencias recibe el Perú para tener una variedad de climas?
3. Es un factor biótico de un ecosistema: 8. Es la relación que existe entre los seres vivos y los
a) El espacio. factores ambientales:
b) El agua. a) Hábitat.
c) La temperatura. b) Nicho ecológico.
d) El león. c) Biocenosis.
e) El Sol. d) Biotopo.
e) Ecología.
4. El término ecología fue acuñado por:
a) Aristóteles. 9. Es el conjunto de factores bióticos en un ecosistema:
b) E. Haeckel a) Biotopo. d) Biosfera.
c) Lanmarck. b) Biocenosis. e) Ecosfera.
d) Erasmo. c) Bioma.
e) R. Hooke.
10. Es el conjunto de factores abióticos en un
5. Es un elemento abiótico en un ecosistema: ecosistema:
a) El buitre. a) El espacio.
b) El elefante. b) La población.
c) La temperatura. c) La biocenosis.
d) El rinoceronte. d) El biotopo.
e) El hongo. e) El nicho ecológico.