Guía de Enseñanza. Actividad de Conteo
Guía de Enseñanza. Actividad de Conteo
Guía de Enseñanza. Actividad de Conteo
GUÍA DE APRENDIZAJE
PRÁCTICO EXPERIMENTAL
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática
Datos Generales
NOMBRE DE LA
PRÁCTICA GUIA PRACTICA Nº1
FACULTAD EDUCACION ENSEÑANZA INICIAL DE LA
FACULTAD DE CARRERA INICIAL EN ASIGNATURA MATEMÁTICA, LECTURA Y
EDUCACION LINEA ESCRITURA
TEMAS:
MATEMÁTIC
Enseñar matemática en el Nivel Inicial
UNIDAD 2 A EN EL
NIVEL Nociones
INICIAL
FECHA DE INICIO FECHA FIN
TIPO DE PRÁCTICA Individual CANTIDA DE
5
(Marque la opción) Grupal X ESTUDIANTES
NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:
1. B E T S A Y D A C A B E L L O
2. LEIDY CAICEDO ARROYO
R OME R O
3. LILIANA CAÑOLA VASQUEZ 4.ANGIE CUMBE GORDILLO
7. 8.
9. 10.
Objetivo
Uno de los objetivos principales de crear una guía práctica experimental sobre el "Juego de Conteo y
1
Correspondencia" es promover el desarrollo de habilidades matemáticas fundamentales en niños de
3 a 4 años. En este período inicial, los niños se encuentran en un momento crucial para adquirir
conceptos esenciales que les serán útiles a lo largo de su trayectoria académica. Mediante el conteo
y la asociación uno a uno, los niños empiezan a comprender la conexión entre los números y las
cantidades que estos representan. Este conocimiento inicial es crucial para
establecer cimientos sólidos en matemáticas, lo cual hará más fácil la comprensión de conceptos
más avanzados en el futuro.
El recuento no solo consiste en mencionar números, sino también
en relacionarlos con elementos concretos. Al incluir a los niños en actividades prácticas
que requieran contar fichas, botones u otros objetos similares, se les brinda la oportunidad de
visualizar y experimentar el concepto de cantidad. Esta vivencia práctica ayuda a los niños
a asimilar la noción de que cada cifra tiene un valor concreto y que puede ser utilizado en
situaciones de la vida diaria. Además, al crear una relación uno a uno, los niños desarrollan
la capacidad de contar con exactitud, lo cual es esencial para su avance en matemáticas.
La guía práctica experimental también tiene como objetivo que los niños se sientan
a gusto y protegidos al manipular números.
Al ofrecerles juegos divertidos e interesantes, se genera un entorno favorable en el que
pueden investigar y probar sin temor a cometer errores. Esta postura hacia
la adquisición de conocimientos es fundamental para su crecimiento emocional y cognitivo.
Al apreciar el proceso de contar y observar logros tangibles en sus actividades, los niños no
solo adquieren conocimientos matemáticos, sino que también fomentan una mentalidad positiva
hacia el aprendizaje en su totalidad, lo que les impulsará a continuar explorando conceptos
matemáticos en el porvenir.
Desarrollo de a Practica
Materiales Necesarios
2
• Fichas o botones de colores
• Dado grande con puntos (1 a 6 puntos)
Procedimientos
Introducción o presentación
Comenzaremos presentando a los niños las tarjetas con puntos y el dado grande.
Explicaremos que jugaremos a contar los puntos y tomar la misma cantidad de fichas. Enfatizaremos
la importancia de hacer una correspondencia uno a uno entre los puntos y las fichas, asegurándose
de tomar exactamente la misma cantidad.
Actividad experimental
Dividiremos a los niños en parejas. Cada pareja tendrá un recipiente con fichas y un dado.
Un niño lanzará el dado y contará los puntos. Luego, tomará la misma cantidad de fichas del
recipiente y las colocará junto a los puntos del dado, estableciendo una correspondencia uno a uno.
El otro niño verificará que la cantidad de fichas coincida con los puntos. Luego, intercambiarán
roles.
Aplicación del juego, Reflexión o Creación
Ahora, una vez explicada la actividad al niño.
1.-Mostraremos uno a uno los implementos que utilizaremos.
2.-Los niños deberán recordar la cantidad de puntos y contar la misma cantidad de fichas,
colocándolas en su lugar de trabajo.
3.-Verificaremos que cada niño haya contado la cantidad correcta de fichas.
4.-Este proceso se repite varias veces, mostrando tarjetas con diferentes cantidades de
puntos.
5.-Alentaremos a los niños a contar los puntos y las fichas para asegurarse de que coincidan.
Evaluación
Observaremos atentamente a cada niño durante la actividad para evaluar su progreso en el
conteo y la correspondencia uno a uno. Registraremos si:
3
Cuenta los puntos correctamente.
Cuenta la cantidad correcta de fichas.
Establece una correspondencia uno a uno entre los puntos y las fichas.
Verifica que la cantidad de fichas coincida con los puntos mostrados.
Al final de la actividad, felicitaremos a los niños por su esfuerzo y les pediremos que
compartan sus experiencias. Reforzaremos la importancia de contar con precisión y establecer
correspondencias uno a uno.
Refuerzo de la actividad.
RESULTADOS OBTENIDOS
4
Los resultados obtenidos al realizar la actividad de conteo y correspondencia para niños de 3
a 4 años son diversos y significativos en el desarrollo de habilidades matemáticas y cognitivas.
2. Mejora en el Conteo
A través de la práctica, los niños mejoran su capacidad para contar. Aprenden a reconocer la
relación entre los números y los objetos, lo que les ayuda a establecer una secuencia numérica clara.
Esto se traduce en una mayor fluidez al contar y en una mejor comprensión de la cantidad.
5
Los educadores pueden observar el progreso de cada niño en tiempo real, identificando áreas
donde pueden necesitar más apoyo o práctica. Esto permite adaptar futuras actividades para
satisfacer las necesidades individuales de aprendizaje. En resumen, la actividad de conteo y
correspondencia no solo enseña habilidades matemáticas básicas, sino que también promueve el
desarrollo cognitivo, social y emocional en los niños pequeños.
Conclusiones
6
Recomendaciones
7
PLANIFICACION DE CLASE INICIAL 1
Actividad de
Desarrollo: Realizar un
juego en grupos donde los
niños deberán emparejar
objetos con números
escritos en tarjetas. Cada
niño tomará turnos para
contar y colocar el
número correcto de
objetos junto a cada
8
tarjeta, promoviendo la
correspondencia uno a
uno.
Actividad de Cierre:
Reunir a los niños en
círculo y pedirles que
compartan lo que
aprendieron sobre el
conteo. Se puede realizar
una actividad donde cada
niño muestre un objeto y
cuente cuántos hay,
reforzando la práctica del
conteo.
9
Bibliografía
Actividades de conteo para niños pequeños. (2020, noviembre 11). Aprendiendo con Sira.
https://aprendiendoconsira.com/actividades/actividades-manipulativas-de-conteo/
Anexos
1.- Materiales 2.— Explicando actividad
10
LINK VIDEO
https://drive.google.com/file/d/1_4EtKQOD-kZAS0i3uhdiqzkpFkaj1Yu8/view?usp=drive_link
11