Exp. 00041-2020-97-0102-JR-PE-01 - Consolidado - 31595-2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AMAZONAS -

Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


MBJ - BAGUA (ESQ. AV. M. MELGAR C/JR. AYACUCHO S/N),
Asistente Judicial (notificaciones):CIEZA DIAZ Diana FAU 20159981216
soft
Fecha: 21/10/2024 09:51:25,Razón: NOTIFICACIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: AMAZONAS / BAGUA,FIRMA DIGITAL

PODER JUDICIAL DEL PERU 21/10/2024 09:51:08


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CEDULA ELECTRONICA Pag 1 de 1
AMAZONAS
Número de Digitalización
MBJ - Bagua (Esq. Av. M. Melgar C/JR. Ayacucho S/N)
0000185991-2024-ANX-JR-PE

*420240315952020000410102237097*
420240315952020000410102237097I16
NOTIFICACION N° 31595-2024-JR-PE
EXPEDIENTE 00041-2020-97-0102-JR-PE-01 JUZGADO 2° JUZ. DE INVES. PREPARATORIA DE BAGUA - F, OAF Y
JUEZ CORNEJO ABANTO OSCAR ALBERTO ESPECIALISTA LEGAL PEREZ PEREZ KELY ROXANA

IMPUTADO : FERNANDEZ VALLE, LUIS MIGUEL


AGRAVIADO : LLANOS ROMERO, DEINI LEDY
DESTINATARIO LLANOS ROMERO DEINI LEDY

DIRECCION : Dirección Electrónica - N° 98208

Se adjunta Resolución DIECISIETE de fecha 21/10/2024 a Fjs : 14


ANEXANDO LO SIGUIENTE:
----------

21 DE OCTUBRE DE 2024
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA AMAZONAS -
Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE
MBJ - BAGUA (ESQ. AV. M. MELGAR C/JR. AYACUCHO S/N),
Juez:CORNEJO ABANTO Oscar Alberto FAU 20159981216 soft
Fecha: 18/10/2024 17:18:41,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
AMAZONAS / BAGUA,FIRMA DIGITAL

2° JUZ. DE INVES. PREPARATORIA DE BAGUA - F, OAF Y CEED


EXPEDIENTE : 00041-2020-97-0102-JR-PE-01
CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA
AMAZONAS - Sistema de JUEZ : CORNEJO ABANTO OSCAR ALBERTO
Notificaciones Electronicas SINOE
ESPECIALISTA : PEREZ PEREZ KELY ROXANA
MBJ - BAGUA (ESQ. AV. M.
MELGAR C/JR. AYACUCHO S/N), MINISTERIO PUBLICO : TERCER DESPACHO DE LA FISCALIA
Secretario:PEREZ PEREZ Kely
Roxana FAU 20159981216 soft
Fecha: 21/10/2024 08:58:41,Razón:
PROVINCIAL PENAL CORPORATIVA DE BAGUA ,
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: AMAZONAS /
IMPUTADO : FERNANDEZ VALLE, LUIS MIGUEL
BAGUA,FIRMA DIGITAL
DELITO : AGRESIONES EN CONTRA DE LAS MUJERES O
INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
AGRAVIADO : LLANOS ROMERO, DEINI LEDY

Resolución Nro. diecisiete

Bagua dieciocho de octubre


de dos mil veinticuatro

AUTOS, VISTOS, OIDOS; Y CONSIDERANDO:

1. Primero:
Primero En el presente proceso la sala Penal de Apelaciones y liquidadora de
Bagua ha emitido la resolución que a continuación se reproduce en la cual se
establece la nulidad de la resolución recurrida, emitida por el Primer Juzgado
de Investigación preparatoria de Bagua; y por tanto ordena se realice una
nueva audiencia y en consecuencia se emita una nueva decisión; por l cual
en el proceso se ha cumplido lo ordenado por el superior; en consecuencia,
se ha cambiado del primer Juzgado de Investigación preparatoria (que emitió
la decisión recurrida) al segundo juzgado de Investigación Preparatoria que
emitirá la nueva decisión; y en segundo lugar, la nueva decisión estará
fundamentada en lo establecido por la normatividad omitida, según el criterio
del Ad Quem.

2. Segundo: la Sala penal de apelaciones y liquidadora de Bagua, resolvió lo


siguiente:

“I. ANTECEDENTE
… (Visto) El recurso de apelación interpuesto por el abogado de la defensa técnica del
procesado Luis Miguel
Miguel Fernández Valle contra la Resolución número cinco, del
quince de marzo de dos mil veinticuatro, que corre de fojas treinta y ocho a treinta y
cuatro, que resuelve:
“[…]
1.-
1.- DECLARAR FUNDADA la revocatoria de la conversión de pena formulada por la
representante del Ministerio Publico en el presente proceso, en el cual se halló responsable del
delito de agresión en contra de la mujer y los integrantes del grupo familiar al sentenciado
Luis Miguel Fernández Valle, habiéndosele impuesto trescientos trece días de pena privativa
de libertad convertida a 44 jornadas de prestación de servicios a la Comunidad, en
consecuencia;
2.-
2.- No habiendo cumplido ninguna jornada, es que se revoca la prestación de servicio a la
comunidad y se le impone trescientos trece días de pena privativa de libertad efectiva,
convertida en esa oportunidad a prestación de servicios a la comunidad;; debiéndose en ese
sentido cursarse los oficios y una vez puesto a disposición de este despacho ordenar su
internamiento en el Establecimiento Penitenciario que corresponda.
La decisión ha sido tomada y se da por notificada.
[…]”.

CONSIDERANDO

Primero.
Primero. Argumentos de la impugnación

El abogado de la defensa técnica del procesado Luis Miguel Fernández Valle, interpone
recurso de apelación, contra a la resolución impugnada solicitando que se revoque la
misma, en consecuencia, se disponga la inmediata libertad de su patrocinado entre otros,
bajo los siguientes argumentos: a) Que, su patrocinado tiene dos procesos (Expedientes
Nos. 101-2020 y el 41-2020), habiendo trabajado por los dos, pero que ha estado
cumpliendo con sus obligaciones en uno de los expedientes (Expediente N° 101-2020,
sobre alimentos); sin embargo, al no presentarse al INPE éste informó que no había
cumplido; que su patrocinado no ha incumplido con dolo sino por desconocimiento de
la norma; b) Que, el A quo ha interpretado erróneamente el artículo 59° del Código
Penal, pues, no es obligatorio revocar sino que se debería amonestar e incluso prorrogar
el periodo de prueba, darle un plazo adicional; y c) Que, el A quo ha interpretado
erróneamente el artículo 54° del Código Penal; toda vez que, no existe un
incumplimiento injustificado mas todo lo contrario, hay un cumplimiento defectuoso, hay
un cumplimiento que no se ha realizado conforme a ley, por ignorancia del propio
sentenciado de ir al INPE a presentarse respecto del expediente en mención.

El representante del Ministerio Público, en la Audiencia de apelación de auto, del


veintiuno de mayo de dos mil veinticuatro, solicita que la resolución venida en grado
sea corregida en todos sus extremos, ya que se debe tener en cuenta que la
sentencia recurrida es del 06 de abril del 2021 y ha sido revocada en el año 2024;
por lo que, debe revisarse con cuidado esta revocatoria ya que ha sido hecha tres
años después a la ejecución de la pena; por lo que, debe hacerse la operación
aritmética, estimando que es procedente el pedido de revocatoria de la pena.

La parte agraviada, en la Audiencia de apelación de auto, del veintiuno de mayo de dos


mil veinticuatro, señala que es del mismo parecer que la fiscalía.

Segundo.
Segundo. Argumentos del Auto de primera instancia
instancia:: Mediante Resolución número
cinco, del quince de marzo de dos mil veinticuatro,, que corre de fojas treinta y ocho a
cuarenta y cuatro, el juez Walker Steve Cuenca Quiroz, del Primer Juzgado de
Investigación Preparatoria de Bagua,, resolvió declarar FUNDADA la revocatoria de la
conversión de la pena formulada por el representante del Ministerio Público en el
presente proceso, en el que se halló responsable del delito de agresión contra la
mujer y los integrantes del grupo familiar a Luis Miguel Fernández Valle, habiéndole
impuesto trescientos trece (313) días de pena privativa de la libertad convertida a
cuarenta y cuatro (44) jornadas de prestación de servicios a la comunidad, entre otros
argumentos, por los siguientes::
“[…]
CUARTO: Del cuaderno de debates, situándonos en la sentencia, esta ha sido emitida con
fecha 6ABR2021, en la parte resolutiva de la misma, falla condenando a Luis Miguel
Fernandez Valle, como autor del delito de Agresiones en Contra de las Mujeres e
Integrantes del Grupo Familiar y como tal se le impone trescientos trece días de pena
privativa de libertad efectiva, la misma que en ese acto fue convertida a 44 jornadas de
prestación de servicios a la comunidad, a razón de 7 días de pena privativa de libertad en
una jornada, las cuales, deberá efectuarlas sujeto a la evaluación del Instituto Nacional
Penitenciario encargada que designará la entidad receptora para tal fin; asimismo cumpla
con el pago de la reparación civil fijada, y que el sentenciado deberá cumplir bajo
apercibimiento de ejecutarse la pena privativa de libertad que se le está fijando, conforme
a lo dispuesto en el artículo 53° del Código Penal; debiendo presentarse al Instituto
Nacional Penitenciario, a efecto de cumplir la pena impuesta, esto es, la pena de
inhabilitación y la reparación civil; en principio la data del mismo es del año 2021; a
diferencia de lo que sucede para el caso de la Reserva de fallo o de la pena suspendida se
cuenta si hay un plazo que debe cumplirse, para el cumplimiento de la pena de prestación
de servicio a la comunidad, no se ha establecido un plazo; sin embargo, no puede quedar
vacíos, sino, que hasta que plazo tendría que cumplirse, no va ser perpetua; si nos
remitimos a lo que el Tribunal Constitucional ha establecido en que las sentencias deben
cumplirse en sus propios términos, haciendo una interpretación respecto a lo que
establece la sentencia son ejecutadas en sus propios términos, estamos frente a una pena
que de alguna u otra manera la misma debería haberse cumplido desde el momento que
el personal del INPE tomo conocimiento de la pena impuesta mediante sentencia,
tomando en cuenta para ello, el oficio de recepción. Es por ello que corresponde emitir
pronunciamiento.
QUINTO: Estando a lo antes señalado, debemos precisar lo siguiente: La propia sentencia
señala que la pena de prestación de servicios a la comunidad, deberá efectuarla sujeto a la
evaluación del Instituto Nacional Penitenciario, institución que se encargara de designar a
la entidad receptora; a lo largo de las sesiones que se ha llevado en este proceso, el
abogado defensor ha dado sustento a que su patrocinado por desconocimiento ha
cumplido las jornadas de prestación de servicios a la comunidad, impuestas en este
proceso, en adición a aquellas que se le habría impuesto en otro proceso; para él su
patrocinado ya habría cumplido; sin embargo, el paso previo para ello, no puede pasarse
por alto, y tendría que haber sido el Director del Instituto Nacional Penitenciario, quien
haya previamente antes de cumplir con la prestación de jornadas haber designado la
institución donde deba realizarlo; si bien es cierto, ha podido haber estado cumpliendo las
jornadas, precisamente, para haber cumplido esas jornadas en un proceso distinto, ha
tenido que conocer que dicha decisión no lo ha tomado él de manera personal, sino que
ha sido por disposición de la autoridad penitenciaria, por tanto, no podría decirse que por
un error; no podría en la creencia que el Instituto Penitenciario, ha debido también,
comprender a la Municipalidad Provincial de Bagua como la Institución en la que debe
haber realizado las jornadas de prestación de servicios comunitarios también hacerlo para
este proceso; por tanto, entonces, queda descartado dicho criterio; sin perjuicio de ello, si
aun fuere, el abogado defensor ha tenido el tiempo suficiente desde el 04MAR2024 hasta
la fecha para contrastar la información y así poder confirmar lo por él manifestado
respecto a que su patrocinado ya habría cumplido las jornadas impuestas en el presente
proceso, lo cierto, es que el Instituto Nacional Penitenciario en el presente proceso ha
informado en una primera oportunidad mediante Oficio N° 083-2024, de fecha 29 de
enero 2024, que a la letra señala lo siguiente: Informa sobre incumplimiento de ejecución
de sentencia – Exp. 41-2020; y señala: tengo que comunicarle la resistencia al
cumplimiento de la pena del sentenciado Fernández Valle, Luis Miguel, por el delito de
agresiones en contra de las mujeres, a la pena de 44 jornadas de prestación de servicios a
la comunidad, en vista de haber transcurrido más de 48 horas que establece la letra a) del
artículo 16° del D. Leg. 1191, por lo que le comunico, a fin que proceda de acuerdo a sus
atribuciones; es decir, según la información oficial del Establecimiento Penitenciario, el
sentenciado no se ha apersonado a sus instalaciones para que él pueda designarle la
institución donde debe cumplir la prestación de servicio; lo que ha manifestado el
abogado defensor quizá corresponda a un argumento de defensa; pues no hay los
medios en principio que pueda determinar que a él se le habría designado dicha
institución Municipalidad Provincial de Bagua; por otro lado se ha incumplido las 44
jornadas; no podría cumplirse si antes no ha sido designada la institución; sin perjuicio de
ello, en este expediente se solicitó al abogado defensor para que haga las coordinaciones
respectivas, para que de una u otra manera cotejar la información y sin perjuicio de ello se
volvió a oficiar al INPE y este mediante Oficio N° 107-2024 de fecha 14MAR2024, señala lo
siguiente Tengo el agrado de dirigirme al despacho de su cargo, con la finalidad de
informarle que en relación a la persona de Luis Miguel Fernández Valle, sentenciado a la
pena de prestación de servicios comunitarios por el delito de agresiones en contra de las
mujeres, que a la fecha no se ha presentado ante esta oficina de medio libre, a fin de que
cumpla con la sentencia impuesta, encontrándose en la condición de resistente, por lo
que se informa en relación al documento de referencia para los fines pertinentes; es decir,
este señor desde el año 2021 y conforme acabo de ser mención al apercibimiento
solicitado, toda vez que se trata de una sentencia conformada, y en la misma audiencia
queda consentida; se hace saber cuáles son las consecuencias de su incumplimiento y se
establece que se oficie al INPE para el cumplimiento de dicha decisión; está el oficio N° 405
- 2021, de fecha 2 de junio del año 2021, donde se remite la sentencia a efectos que el
Establecimiento Penitenciario proceda a la designación de la institución previo
apersonamiento del sentenciado; es más, en el presente proceso también se tiene que la
interior abogada del sentenciado solicito se remitan nuevamente copias de la sentencia al
Establecimiento Penitenciario, a efectos que pueda designarse la institución donde preste
servicio su patrocinado, mediante oficio N° 239-2021 de fecha 30 de septiembre del año
2021, el especialista a cargo del trámite de este proceso, remite nuevamente copia
certificada de la sentencia; no hay información que dé cuenta de la designación de la
institución y menos el cumplimiento del mismo; por ello, es que de aplicación del artículo
53° del código penal quien señala nuevamente y voy a reiterar de manera liberal que si el
condenado no cumple de manera injustificada; si bien ha pretendido justificar que eso se
ha debido a un error o un desconocimiento, se ha demostrado que a lo largo de los casi 3
años, esto es, desde el 2021, no se ha apersonado al Establecimiento Penitenciario, se ha
señalado que si bien, ha considerado estar cumpliendo con las jornadas dentro de otro
proceso, esto no le da el derecho de considerar estas supuestas prestaciones como parte
de aquellas que hayan sido señaladas en el proceso; se tiene que, no ha cumplido con la
prestación de servicios; en ese sentido y previo apercibimiento, en principio se tiene que
revocar la sentencia donde le hace apercibir, el Tribunal Constitucional ha señalado que la
propia sentencia en tanto contiene el apercibimiento frente al incumplimiento de la pena,
de lo cual el sentenciado tiene conocimiento expreso, existiendo allí, que el
incumplimiento da merito a la revocatoria de la conversión de la pena; sin perjuicio de ello
y estando que existe la resolución número uno requiere al sentenciado cumpla con lo
ordenado y que ha sido notificado al señor Luis Miguel Fernández Valle, según constancia
de notificación 20540-2021 del 17 de setiembre del 2021, donde estando a la solicitud de
información de fecha 12NOV2021 se informa al representante del Ministerio Publico que
no estaría cumpliendo con la prestación de servicios a la comunidad y es así también que
se ha notificado con la resolución de fecha 07FEB2024; por tanto este despacho considera
que el requerimiento formulado por la representante del Ministerio Publico, debe ser
admitido, en ese sentido y en aplicación a lo dispuesto en el segundo párrafo del artículos
53 del Código Penal es que la pena debe ser revocada y en ese sentido debe tenerse en
cuenta que una jornada de servicio a la comunidad equivale a 7 días de pena privativa de
libertad y estando a la sentencia que los días de pena privativa de libertad son trescientos
trece días, estas deberán ser efectivas
[…]”.

Tercero.
Tercero. El principio de la doble instancia o pluralidad de instancias

El recurso de apelación se encuentra estrechamente vinculado al derecho a la


pluralidad de instancia, que protege a todo ciudadano conforme lo prevé el inciso
6) del artículo 139° de la Constitución Política del Perú, teniendo por objeto que el
superior en grado revise la resolución que produzca agravio, con el propósito que
sea anulada o revocada total o parcialmente, según sea el caso, facultad que se
encuentra prevista en el artículo 419º del Nuevo Código Procesal Penal, modificado
por la Ley N° 31592.

Cuarto.
Cuarto. La motivación de las resoluciones judiciales

4.1. Uno de los contenidos del derecho al debido proceso, es el derecho a obtener de
los órganos judiciales una respuesta razonada, motivada y congruente con las
pretensiones oportunamente deducidas por las partes en cualquier clase de
procesos1.

4.2. En el fundamento séptimo de la STC 00728-2008-PHC/TC, el Tribunal Constitucional


desarrolló el contenido constitucionalmente protegido del derecho a la debida
motivación de las resoluciones judiciales, precisando que éste se ve vulnerado, entre otros
supuestos, por la inexistencia de motivación o motivación aparente,
aparente que ocurre cuando el
Juez "no da cuenta de las razones mínimas que sustentan la decisión o [...] no responde a
las alegaciones de las partes del proceso, o porque solo intenta dar un cumplimiento
formal al mandato, amparándose en frases sin ningún sustento fáctico o jurídico".

4.3. En dicho pronunciamiento se refiere también que se trasgrede tal derecho, por
falta de motivación interna del razonamiento –defectos internos de la motivación-
se presenta en una doble dimensión; por un lado, cuando existe invalidez de una
inferencia a partir de las premisas que establece previamente el juez en su decisión;
y, por otro lado, cuando existe incoherencia narrativa, que a la postre se presenta
como un discurso absolutamente confuso incapaz de trasmitir, de modo coherente,
las razones en las que se apoya la decisión. Se trata en ambos casos, de identificar el
ámbito constitucional de la debida motivación mediante el control de los
argumentos utilizados en la decisión asumida por el juez o tribunal; sea desde la
perspectiva de su corrección lógica o desde su coherencia narrativa.
4.4. Asimismo, explica que la motivación sustancialmente incongruente se da cuando la
resolución incurre en "desviaciones que supongan modificación o alteración del debate
procesal (incongruencia activa) [...]. El dejar incontestadas las pretensiones, o el desviar
la decisión del marco del debate judicial generando indefensión, constituye vulneración
del derecho a la tutela judicial y también del derecho a la motivación de la sentencia
(incongruencia omisiva) […] el principio de congruencia procesal exige que el juez, al
momento de pronunciarse sobre una causa determinada, no omita, altere o se exceda
en las peticiones ante él formuladas".

4.5. En conclusión, el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales


es una garantía constitucional que tiene todo justiciable frente a la arbitrariedad
judicial, vale decir, que con este derecho se garantiza que las resoluciones judiciales
no se encuentren justificadas en el mero capricho de los magistrados, sino en datos
objetivos que proporciona el ordenamiento jurídico o los que se deriven del caso
concreto.

Quinto.
Quinto. Requerimiento del Ministerio Público

El 06 de abril de 2021, mediante Resolución N° 02 del Segundo Juzgado Unipersonal


de Bagua, se resolvió aprobar el acuerdo de conclusión anticipada sobre la pena y la
reparación civil, arribado entre el Ministerio Público y el imputado; por lo que, resolvió
condenar a Luis Miguel Fernández Valle, por el delio de agresiones en contra de las
mujeres e integrantes del grupo familiar, en agravio de Deiny Leidy Llanos Romero,
imponiéndole trescientos trece días de pena privativa de la libertad efectiva, la misma
que en ese acto se convierte a cuarenta y cuatro jornadas de prestación de servicios a la
comunidad a razón de sietesiete días de pena privativa de la libertad en una jornada,
jornada las
que deberá efectuar sujeto a la evaluación del Instituto Nacional Penitenciario-INPE,
institución encargada que designará a la entidad receptora para tal fin; asimismo, se fijó
la reparación civil en la suma de quinientos y 00/100 Soles (S/. 500.00), monto que

1
"La exigencia que las decisiones judiciales sean motivadas en proporción a los términos del inciso 5) del artículo 139º
de la Norma Fundamental, garantiza que los jueces, cualquiera sea la instancia a la que pertenezcan, expresen la
argumentación jurídica que los ha llevado a decidir una controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad de
administrar justicia se haga con sujeción a la Constitución y a la ley; pero también con la finalidad de facilitar un
adecuado ejercicio del derecho de defensa de los justiciables. En suma, garantiza que el razonamiento empleado
guarde relación y sea suficiente y proporcionado con los hechos que al juez penal corresponde resolver (STC 08125-
2005-PHC/TC, fundamento 11).
deberá pagarse el 27 de abril de 2021, finalmente se le impuso pena de inhabilitación;
todo ello, bajo apercibimiento de aplicar lo dispuesto en el artículo 53° del Código Penal
y hacerse efectiva en caso de incumplimiento. Realizada la verificación se tiene que el
sentenciado cumplió con pagar la reparación civil; más no ha concurrido a que se le
asigne la institución correspondiente a fin de que se proceda al cumplimiento de las
cuarenta y cuatro (44) jornadas laborales impuestas; demostrando con ello una actitud
negativa en el cumplimiento de dichas jornadas conforme se detalla en la Resolución N°
04 del 07 de febrero de 2024; por lo que, dicha conducta genera la aplicación de lo
dispuesto en el artículo 53° del Código Penal.

Por tal motivo, el Ministerio Público estando a los presupuestos establecidos en el


artículo 59° del Código Penal formula el presente requerimiento a efecto de revocar la
conversión de la pena convirtiéndola en efectiva, respecto a la sanción punitiva
impuesta al sentenciado Luis Miguel Fernández Valle,
Valle por el delito contra la vida, el
cuerpo y la salud en su figura de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del
grupo familiar, en agravio de Deiny Leydi Llanos Romero.

Sexto.
Sexto Consideraciones del Colegiado Superior

6.1. En el presente caso se ha interpuesto recurso de apelación; por lo que,


conforme a lo señalado en el inciso 1) del artículo 409° del Nuevo Código Procesal
Penal, la impugnación confiere al Tribunal revisor la competencia solo para resolver
la materia impugnada, así como, para declarar la nulidad en caso de nulidades
absolutas o sustanciales no advertidas por el impugnante.

6.2. En cuanto a la valoración de la prueba el inciso 2), del artículo 393° del Nuevo
Código Procesal Penal, en concordancia, con el inciso 1) del artículo 158° del
Código Procesal Penal, prevén que para la valoración de la prueba (individual y
luego conjunta), el juez deberá observar las reglas de la lógica, la ciencia y las
máximas de la experiencia, y expondrá los resultados obtenidos y los criterios
adoptados.
Al respecto, TALAVERA señala que el resultado probatorio es el desenlace de las
operaciones mentales por las que el juez concluye que los elementos de prueba
demuestran o no el hecho imputado, manifiesta que exponer los criterios adoptados en
la valoración de la prueba, significa explicitar y justificar los criterios de racionalidad
empleados, tanto el uso de las reglas o máximas de la experiencia, como también el
modelo de corroboración de la hipótesis en conflicto2.

6.3. De lo expuesto, se determina que existe un vínculo inseparable entre la valoración


probatoria y el derecho fundamental a la debida motivación de las resoluciones judiciales;
toda vez que, con un adecuado desarrollo de la valoración probatoria (que comprende
la valoración individual y conjunta de la prueba), estaremos dando por descontada la
existencia de una motivación inexistente o aparente, o cualquier otro supuesto, que afecté
la citada garantía constitucional.

Expresión de agravios

Conforme al recurso de apelación presentado por el abogado de la defensa técnica del


procesado, Luis Miguel Fernández Valle,
Valle éste solicita que se revoque la resolución
impugnada; en consecuencia, se disponga la inmediata libertad de su patrocinado;
denuncia los siguientes agravios::

2
TALAVERA E. Pablo. La Prueba Penal. Instituto Pacífico S.A.C.; primera edición-junio 2017, pág. 183.
a) Que, su patrocinado tiene dos procesos (Expedientes Nos. 101-2020 y el 41-2020),
habiendo trabajado por los dos, pero que ha estado cumpliendo con sus obligaciones
en uno de los expedientes (Expediente N° 101-2020, sobre alimentos); sin embargo, al
no presentarse al INPE éste informó que no había cumplido; que su patrocinado no
ha incumplido con dolo sino por desconocimiento de la norma.

b) Que, el A quo ha interpretado erróneamente el artículo 59° del Código Penal, pues, no
es obligatorio revocar, sino que se debería amonestar e incluso prorrogar el periodo
de prueba, darle un plazo adicional.

c) Que, el A quo ha interpretado erróneamente el artículo 54° del Código Penal; toda vez
que, no existe un incumplimiento injustificado todo lo contrario, hay un cumplimiento
defectuoso, hay un cumplimiento que no se ha realizado conforme a ley, por
ignorancia del propio sentenciado de ir al INPE a presentarse respecto del expediente
en mención.

d) Al momento de motivar la resolución el señor juez de ejecución no ha tenido en


cuenta que el pedido de revocatoria de pena de la fiscalía ya precluyó, esto teniendo
en cuenta que desde la fecha de la emisión de la sentencia a la fecha en que se
presentó la revocatoria de pena han transcurrido más de tres (03) años, cuatro (04)
meses y catorce (14) días, y conforme al artículo 67° del Código Penal que prescribe:
“[…] si el régimen de prueba no fuera revocado dentro del tiempo señalado en la
sentencia, será considerado como extinguido […]”; razón por la que, resulta indebida la
decisión de revocar la pena e imponer pena efectiva a su patrocinado. Si bien es cierto,
no hay norma concreta que señale cuál es el plazo para que se pueda pedir la
revocatoria de pena de una sentencia en la cual se haya practicado la conversión de
pena efectiva a una pena de servicios a la comunidad; el legislador ha previsto tal
situación en el citado artículo 67°; por lo que, en el presente caso, si bien no hay
periodo de prueba prescrito, debido a que la pena inicial fue de trescientos trece (313)
días, por lo que, si bien esta se convirtió a cuarenta y cuatro (44) jornadas de servicios a
la comunidad, se debe tomar como referencia los trece (313) días para su
cumplimiento, siendo este el límite para pedir la revocatoria de la pena; en el presente
caso, han transcurrido más de tres (3) años, por lo que, la ejecución ya se extinguió;
además, que el A quo al advertir un vacío de la norma legal, debió aplicar la más
similar y no interpretarla erradamente revocando la pena y privando de libertad a su
patrocinado.
e) La defensa técnica del imputado, en la Audiencia de apelación de auto del veintiuno
de mayo de dos mil veinticuatro, solicita que se revoque la resolución recurrida y
reformándola se ordene la inmediata libertad de su patrocinado, o en su defecto se
declare nula la presente resolución en virtud del artículo 150° del Código Procesal
Penal; bajo los siguientes argumentos: a) Con fecha 06 de abril del 2021 mediante
Resolución número dos, el Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Bagua se
condenó a Luis Miguel Fernández Valle, como autor del delito de agresiones en
Contra de las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y como tal se le impone
trescientos trece días de pena privativa de libertad efectiva, la misma que en ese
acto fue convertida a cuarenta y cuatro jornadas de prestación de servicios a la
comunidad. Con fecha 20 de febrero del 2024, solicita la revocatoria de la pena,
argumentado que este no habría cumplido con la sentencia. El 15 de marzo del
2024 se declaró fundado el requerimiento de revocatoria de pena, y se le impuso a
su patrocinado trescientos trece días de pena privativa de libertad efectiva,
convertida en esa oportunidad a prestación de servicios a la comunidad,
ordenando su internamiento en el establecimiento Penitenciario; y b) La resolución
recurrida no ha tenido en cuenta que no existe un apercibimiento previo, el
carácter injustificado del incumplimiento de lo ordenado en la sentencia, y que la
ejecución de la pena este vigente, siendo que solo ha desarrollado el
incumplimiento injustificado más no los otros dos presupuestos, de esta forma la
defensa considera que se ha revocado de forma injustificada la pena, violentado el
debido proceso y el derecho de defensa y, si bien es cierto, en el fundamento
cuarto, hace un desarrollo del periodo de prueba, no se ha tenido en cuenta que
en este caso no existe el citado periodo de prueba, que se debe tomar como
referencia el periodo de 313 días, habiendo trascurrido tres años de la ejecución
de la pena; en el presente caso, debió aplicarse la normas más favorable a su
patrocinado, y no privar de forma injustificada al acusado; más aún si la Fiscalía
quien es el titular del control de la ejecución de la sanciones penales de acuerdo
al numeral 3) del artículo 488° del Código Procesal Penal, incumplió las facultades
conferidas y, además, al pedir este requerimiento lo ha hecho fuera del plazo
establecido.

f) Análisis del caso concreto


Analizados los autos, se aprecia que mediante Resolución N° 02 del 06 de abril de 2021,
el Segundo Juzgado Unipersonal de Bagua, se resolvió aprobar el acuerdo de
conclusión anticipada sobre la pena y la reparación civil, arribado entre el Ministerio
Público y el imputado; por lo que, resolvió condenar a Luis Miguel Fernández
Fernández Valle,
Valle por el
delio de agresiones en contra de las mujeres e integrantes del grupo familiar, en agravio
de Deiny Leidy Llanos Romero, imponiéndole trescientos trece días de pena privativa de
la libertad efectiva, la misma que ese acto se convierte a cuarenta y cuatro jornadas de
prestación de servicios a la comunidad a razón de siete días de pena privativa de la
libertad en una jornada,
jornada las que deberá efectuar sujeto a la evaluación del Instituto
Nacional Penitenciario-INPE. Sin embargo, el representante del Ministerio Público,
después de más de tres años, esto es, el 20 de febrero de 2024, formuló el requerimiento
de revocatoria de conversión de la pena, tal como consta de la Carpeta Fiscal N°
2606094501-2019, que corre de fojas dos a cuatro, vale decir, en un plazo que excede al
plazo en que debió ejecutarse la pena impuesta al sentenciado, hecho que no ha sido
analizado por el A quo.

Tampoco se habría tenido en cuenta lo dispuesto en los artículos 12° y 13° del
Decreto Supremo N° 004-2016-JUS, que reglamenta el Decreto Legislativo N° 1191,
en cuanto dispone lo siguiente:
“Artículo 12.-
12.- De La Autoridad Judicial
Los Jueces tienen el deber de hacer cumplir sus mandatos judiciales, para lo cual
deberán emplear los apremios de ley o dictar las medidas coercitivas que
correspondan; bajo responsabilidad funcional.
Artículo 13.-
13.- De la autoridad penitenciaria
El Instituto Nacional Penitenciario - INPE, es la entidad responsable de organizar,
conducir, evaluar, inspeccionar, supervisar y diseñar el plan individual de actividades
de los condenados a la pena de prestación de servicios a la comunidad y de
limitación de días libres, a través de la Dirección de Medio Libre del INPE, de sus
órganos desconcentrados o los que hagan sus veces”.

6.5. Por otro lado, se advierte que el A quo decidió revocar la pena impuesta, sin
tener en cuenta lo establecido en los artículos 19°, 20°, 21° y 22° del citado
Reglamento, que señala:

“Artículo 19.-
19.- Del monitoreo y requerimiento de las Penas Limitativ
Limitativas
as de Derechos
El Juez debe verificar de oficio, o a solicitud del Ministerio Público o de la Parte Civil
o agraviada, que la pena impuesta sea cumplida en su totalidad, para lo cual
deberá realizar comunicaciones o notificaciones, o requerir otros documentos o
informes que establece la Ley, a efectos de que los condenados cumplan de
manera efectiva con las penas limitativas de derechos impuesta por la autoridad
judicial.
Artículo 20.-
20.- De la verificación sobre el incumplimiento del condenado
En el caso de que el condenado se encuentre en situación de resistencia o
abandono, la Dirección de Medio Libre del INPE, sus órganos desconcentrados o los
que hagan sus veces, previo a informar a la autoridad judicial sobre dicha
circunstancia, deberá constituirse in situ en el domicilio del sentenciado, bajo
responsabilidad, a efectos de verificar las causas o motivos de su incumplimiento,
debiendo agotar todos los medios posibles a fin de entrevistarse con éste, y exhortarle
a que cumpla con la pena impuesta e indicándole las consecuencias jurídicas de su
incumplimiento.
Artículo 21.-
21.- Control judicial de la pena impuesta
El Juez está obligado bajo responsabilidad funcional, de supervisar, controlar y
requerir a la Dirección de Medio Libre del INPE, a sus órganos desconcentrados o los
que hagan sus veces, así como a las Unidades Beneficiarias y a otras instituciones
involucradas a fin de que informen sobre el cumplimiento o incumplimiento de las
jornadas fijadas en la sentencia condenatoria.
Artículo 22.-
22.- De la conversión
conversión o revocatoria de la pena impuesta
El Juez está facultado y tiene la obligación de convertir la pena o revocarla por una
pena privativa de libertad efectiva, previa audiencia judicial, considerando mínimo
dos requerimientos debidamente notificados o tres faltas consecutivas o alternadas
que incurra el condenado”.

Monitoreo y requerimientos, que no se habrían cumplido en el presente caso, antes de


que se cumpla el plazo en que debió ejecutarse la pena impuesta al sentenciado, para
llevar adelante la revocatoria de la medida alternativa a la pena privativa de la libertad
efectiva.

6.6. En el presente caso, para que resolver la revocatoria de la conversión de la pena, se


tendría que haber tenido en cuenta lo que prescriben los artículos 19°, 20°, 21°, 22° y demás
pertinentes del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1191, que regula la ejecución de las
penas de prestación de servicios a la comunidad, lo que no ha ocurrido en el caso materia
de análisis; razón por la que, se determina que se ha vulnerado el derecho al debido
proceso, en su vertiente de la debida motivación de las resoluciones judiciales, además, del
derecho de defensa; en tal sentido, corresponde declarar la nulidad de la resolución
apelada; así como, disponer la inmediata libertad del sentenciado, debiendo emitirse nuevo
pronunciamiento previa audiencia de revocatoria de conversión de la pena, teniendo en
cuenta lo previsto en el Decreto Supremo N° 004-2016-JUS que reglamenta el Decreto
Legislativo N° 1191.

6.10
6.10.
10. De lo antes expuesto, se determina que se ha vulnerado el derecho al debido
proceso, el derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales y el derecho
de defensa. En tal sentido, corresponde declarar la nulidad de la resolución materia de
grado en mérito a lo dispuesto en el literal d) del artículo 150° del Código Procesal
Penal, y que previa nueva audiencia de revocatoria de conversión de la pena, se emita
nuevo pronunciamiento por un nuevo juez, con un razonamiento y motivación interna
adecuada a los estándares constitucionales, teniendo en cuenta los fundamentos de la
presente resolución.

III. DECISIÓN
Por estas consideraciones, la Sala Penal de Apelaciones en adición a funciones Sala
Penal Liquidadora de Bagua, por unanimidad, resuelve lo siguiente:
1. DECLARAR LA NULIDAD
NULIDAD de la Resolución número cinco, del quince de marzo
de dos mil veinticuatro, que corre de fojas treinta y ocho a treinta y cuatro, que resuelve:
“[…]
1.-
1.- DECLARAR FUNDADA la revocatoria de la conversión de pena formulada por la
representante del Ministerio Publico en el presente proceso, en el cual se halló
responsable del delito de agresión en contra de la mujer y los integrantes del grupo
familiar al sentenciado Luis Miguel Fernández Valle, habiéndosele impuesto trescientos
trece días de pena privativa de libertad convertida a 44 jornadas de prestación de
servicios a la Comunidad, en consecuencia;
2.-
2.- No habiendo cumplido ninguna jornada, es que se revoca la prestación de servicio a
la comunidad y se le impone trescientos trece días de pena privativa de libertad efectiva,
convertida en esa oportunidad a prestación de servicios a la comunidad;; debiéndose en
ese sentido cursarse los oficios y una vez puesto a disposición de este despacho ordenar
su internamiento en el Establecimiento Penitenciario que corresponda. La decisión ha
sido tomada y se da por notificada.
[…]”. Con lo demás que contiene.

2. DISPONER
DISPONER la celebración de nueva audiencia de revocatoria de conversión
de la pena en contra del sentenciado Luis Miguel Fernández Valle
Valle,
lle por un juez
distinto y emita decisión judicial, teniendo en cuenta los fundamentos de la presente
resolución.

3. DISPONER la inmediata libertad del sentenciado, oficiándose con tal fin a


donde corresponda.

4. NOTÍFIQUESE conforme a ley y devuélvase al juzgado de origen.

S. S.

LAIZA ESPINOZA

CHAVARRÍA LOLI

CRISPÍN QUISPE”

3. TERCERO:
TERCERO: mediante escrito presentado ante el primer juzgado de
investigación preparatoria de Bagua con fecha 20 de febrero del año 2024, la
representante del Ministerio Público, solicita que se revoque la conversión de
pena dictada contra el señor Luis Miguel Fernandez Valle, toda vez que,
según lo informado y habiéndose verificado que el señor ha cancelado la
reparación civil, no ha concurrido a efecto que se le asigne la institución
correspondiente, a efectos de que proceda con el cumplimiento de las 44
jornadas laborales impuestas; es así que, a través de la resolución número 4
de fecha 7 de febrero del año 2024 se advierte del documento presentado
una negativa del incumplimiento de la realización de las 44 jornadas
conforme se detalla en la resolución; en ese sentido, pese que el sentenciado
tuvo conocimiento de la decisión tomada en audiencia, toda vez que se llegó
a una conclusión anticipada, él no ha cumplido con dichas jornadas; es por
ello que, en mérito del artículo 53° del Código Penal solicita que se revoque la
conversión de la pena; luego en al audiencia de su propósito, el Ministerio
Publico, se ratifica en dicha posición, tanto más, si el INPE ha informado a ese
despacho que el sentenciado no se ha presentado para que se le asigne la
entidad donde realice las prestaciones correspondientes; a su turno el
abogado defensor de la parte sentenciada, en la audiencia de fecha 27 de
setiembre, sostiene que su patrocinado fue sentenciado a trescientos trece
días de pena privativa de la libertad que y que ese tiempo a la fecha se
encuentra vencido, por tanto ha vencido la pena y ya no se encuentra
vigente, y solicita que ante un supuesto vacío legal se aplique el periodo de
prueba de 313 días, en aplicación supletoria del artículo 59 del Código Penal.
Y por tanto se declare infundado el requerimiento de revocatoria de la
conversión de pena.

4. CUARTO:
CUARTO: El artículo 53° del Código Penal establece de manera literal si el
condenado no cumple, injustificadamente, con el pago de la multa o la
prestación del servicio asignado a la jornada de limitación de días libres, la
conversión será revocada, previo apercibimiento judicial, debiendo ejecutarse
la pena privativa de libertad fijada en la sentencias; en el segundo párrafo
señala: Revocada la conversión, la pena cumplida con anterioridad será
descontada de acuerdo con las equivalencias siguientes: 1) Un día de multa
por cada día de privación de libertad; o 2) Una jornada de servicio a la
comunidad o una de limitación de días libres por cada siete días de pena
privativa de libertad; lo relevante de este articulo y conforme lo ha señalado la
Corte Suprema, no está supeditado al cumplimiento de alguna regla que
pueda equiparar a una pena suspendida; me estoy refiriendo a una decisión
en la que no es causal de revocatoria el pago de una reparación civil, se ha
incidido de manera específica los motivos para que se revoque una pena
convertida, es que no se haya pagado la multa o en su defecto no se haya
cumplido con la prestación de servicios; es también necesario señalar que la
conversión será revocada siempre que haya previo apercibimiento judicial;
entonces podría entenderse que la parte sentenciada haya tenido
conocimiento de cuál sería la consecuencia de no cumplir con la prestación
de servicio; también es necesario incidir en que el incumplimiento debe ser de
carácter injustificado.

5. QUINTO:
QUINTO: Debemos establecer que conforme al Art. 139 inciso segundo de la
constitución, la sentencia se cumple en sus propios términos; así entonces, la
sentencia ha sido emitida con fecha 6ABR2021, en la parte resolutiva de la
misma, falla condenando a Luis Miguel
Miguel Fernandez Valle,
Valle como autor del delito
de Agresiones en Contra de las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar y
como tal se le impone trescientos trece días de pena privativa de libertad
efectiva, la misma que en ese acto fue convertida a 44 jornadas de prestación
de servicios a la comunidad, a razón de 7 días de pena privativa de libertad en
una jornada, las cuales, deberá efectuarlas sujeto a la evaluación del Instituto
Nacional Penitenciario encargada que designará la entidad receptora para tal
fin; asimismo cumpla con el pago de la reparación civil fijada, y que el
sentenciado deberá cumplir bajo apercibimiento de ejecutarse la pena
privativa de libertad que se le está fijando, conforme a lo dispuesto en el
artículo 53° del Código Penal; debiendo presentarse al Instituto Nacional
Penitenciario, a efecto de cumplir la pena impuesta, esto es, la pena de
inhabilitación y la reparación civil.

6. SEXTO:
SEXTO como se evidencia de lo precedentemente establecido la Sala penal
de apelaciones y liquidadora de Bagua, estableció que no se ha cumplido los
procedimientos establecidos en las normas citadas, y dispone que el A-quo
(nuevo), emita nueva resolución, tomando en cuenta aquello que el anterior
omitió, por tanto corresponde actuar en sede de instancia en la forma y modo
como se tiene ordenado por el superior en grado; por lo que corresponderá a
este despacho establecer, en primer lugar si se ha cumplido total o
parcialmente la sentencia; en supuesto negativo, tendremos que verificar si el
incumplimiento ha sido justificado o no, pues solo podrá revocársele la
conversión de pena, si la causa del incumpliineot no estuviera debidamente
justificada, y finalmente, tendrá que verificarse si se ha cumplido los
procecdimientos que correspondan según lo dispuesto por el artículo 22 del
Decreto Supremo 004-2016-JUS; que reglamenta el Decreto Legislativo N°
1191 artículo 12; que en resumen establece: “El Juez está facultado y tiene la
obligación de convertir al pena o revocarla por una pena privativa de la
libertad efectiva, previa audiencia judicial, considerando mínimo dos
requerimientos debidamente notificados o tres faltas consecutivas o alternadas
en que incurra el condenado”

7. Entonces a tenor de la norma precedente, corresponde verificar si al


sentenciado se le han hecho dos requerimientos judiciales debidamente
notificados; pues el segundo supuesto de la norma referida no aplica; y ello
debe verificarse del requerimiento escrito presentado por el Ministerio Público;
y se aprecia que no se ha cumplido este procedimiento previo; por lo cual el
requerimiento deviene en improcedente.

Por los fundamentos esgrimidos, el Juez del Segundo Juzgado de Investigación


preparatoria de Bagua, impartiendo justicia a nombre de la Nación; RESUELVE:

DECLARAR
DECLARAR IMPROCEDENTE
IMPROCEDENTE el requerimiento de revocatoria de la conversión de la
Miguel Fernández Valle; Por no haberse acreditado el
pena al sentenciado Luis Miguel
cumplimiento de lo estipulado por el artículo 22 del Decreto Supremo 004-2016-JUS;
que reglamenta el artículo 12 del Decreto Legislativo N° 1191.

Notifiquese.

Consentida o ejecutoriada que sea la presente archívese el presente cuaderno en la


forma y modo de ley.

También podría gustarte