La Servidumbre Michelle Terreros
La Servidumbre Michelle Terreros
La Servidumbre Michelle Terreros
Artículo º 799
Artículo º 800
Servidumbre positiva : Es en general, la que sólo impone al dueño del predio sirviente la
obligación de dejar hacer, como cualquiera de los dos anteriores;
Las servidumbres positivas imponen a veces al dueño del predio sirviente la obligación de
hacer algo, como la del Artículo 821.
Requisitos para que exista servidumbre
Servidumbres
Por razón de su
Por su existencia Por su Origen
ejercicio
•° Naturales
° Continuas ° Aparente
•° Legales
° Discontinuas ° Inaparente
•° Voluntarias
Por las señales de su existencia pueden ser:
Aparente Inaparente
Son aquellas que están
Son las que no se conocen por una señal
continuamente a la vista, son las
exterior: una servidumbre de acueducto
que podemos ver: una carretera,
que va en forma subterránea y no se ven
si es de acueducto : la tuveria
Por Razón de su ejercicio
Las que se ejercen continuamente sin necesidad de un hecho actual del hombre. Ejemplo:
La servidumbre de acueducto ya que se realiza en forma constante y no necesita
mantenimiento, solo que este en buen estado.
• Discontinuas.
Son las que se ejercen a intervalos largos de tiempo y que no supone un hecho actual del
hombre. Ejemplo la servidumbre de transito una persona la utiliza solo para sacar coseña
en una época determinada, no necesita que la persona este pasando continuamente.
Clasificación de la servidumbre por su origen
• Pueden ser: Naturales, Legales y Voluntarias.
Artículo º 810
Las servidumbres, o son naturales, que provienen de la natural situación de los lugares, o
legales, que son impuestas por la ley, o voluntarias, que son constituidas por un hecho del
hombre.
Legales.
• Legales. Hay 2 tipos:
Servidumbres de interés publico y servidumbres de interés privado.
• Interés publico: son las que se refieren al uso de las riveras para
la navegación o flote establecida por reglamentos especiales. Se
refiere mas a que todas las personas pueden utilizar las orillas de
la rivera, o la playa.
Cerramiento
Transito
Medianería
Acueducto
Luz
Vista
• Servidumbre de transito: se da cuando hay necesidad de atravesar un predio, entre el predio
dominante y la carretera, el dueño tiene que permitir que la persona pase.
Artículo º 852
La servidumbre legal de luz consiste en que el dueño de una pared divisoria, no medianera,
pueda abrir ventanas o claraboyas para dar luz a su vivienda, sujetándose en favor del predio
vecino a las condiciones siguientes:
1.- Las ventanas o troneras estarán guarnecidas de rejas de hierro y de una red de alambre,
cuyas mayas tengan a lo más seis centímetros de abertura.
2.- La parte inferior de las ventanas o troneras distará del piso de la vivienda a la cual se quiera
dar luz, no menos de dos metros cincuenta centímetros.
Servidumbre de Cerramiento : Es el derecho que
tienen todas las personas a cercar su predio y de allí
sale la medianería que es la posibilidad de construir una
pared.
2.- Por la llegada del día o de la condición, si se ha establecido de uno de estos modos.
3.- Por la confusión, o sea la reunión perfecta e irrevocable de ambos predios en manos de
un mismo dueño. Así, cuando el dueño de uno de ellos compra el otro, perece la
servidumbre, y si por una nueva venta se separan, no revive, salvo el caso del Artículo
860; por el contrario, si la sociedad conyugal adquiere una heredad que debe servidumbre
a otra heredad de uno de los dos cónyuges, no habrá confusión sino cuando, disuelta la
sociedad, se adjudican ambas heredades a una misma persona.
Juzgados:
Si se presentan casos de servidumbre en los juzgados para ser
atendidos, en especial los de Servidumbre de Transito, sin
embargo es bastante frecuente observar la servidumbre
mediante arreglos verbales.
Ejemplo de Servidumbre de Transito resuelta en los juzgados de Honduras
Conclusión