Matriz Actividad 2 Electiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Matriz de Referentes: Organizaciones Relacionadas con la Discapacidad

Presenta:
Tatiana Dimían Varón ID: 659201
Juan Sebastián Alvis Guzmán ID: 680490

Docente:
José Edward Álvarez Marín

NRC 65-536

Corporación Universitaria Minuto De Dios


Asignatura – Electiva CPC
Programa – Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo
Ibagué – Tolima
2024 – 2
INTRODUCCION

El presente trabajo dará a conocer en una matriz las instituciones que están involucradas o
que tienen relación con la discapacidad, se puede observar los principales objetivos que
cada una de ellas cumple el pro del bienestar de las personas con discapacidad y brindar un
mayor reconocimiento para comprender el rol y las oportunidades que estas instituciones
aportan del bienestar de quien lo necesita, dentro de la discapacidad es un conjunto que
incluyen la interacción de deficiencias, limitaciones funcionales y barreras sociales,
culturales y físico que afectan a las personas de la inclusión y promociones de derechos de
las personas con discapacidad que requieran un enfoque integral y colaborativo, también
desempeñan un papel fundamental en la atención, defensa, sensibilización provisión de
servicios y desarrollos políticos, la matriz se convierte en un herramienta clave para
entender como interactúan y se coordinan estas organizaciones de los servicios que ofrecen
y como se pueden fortalecer las alianzas.
Organizaciones Relacionadas con la Discapacidad

Referentes Nombre de la Objetivo Rol Influencias Políticas


Organización
INCI La Institución tiene como La organización, la planeación y la Coordina acciones con los
objetivo la organización, la ejecución de las políticas orientadas a Ministerios de Educación
planeación y la ejecución de las obtener la rehabilitación, la integración Nacional, de la Protección
políticas orientadas a obtener la educativa, laboral y social de los limitados Social, también, la supervisión
rehabilitación, integración visuales, el bienestar social y cultural de a las entidades de y para ciegos
Nacional educativa, laboral y social de los los mismos; y la prevención de la ceguera (públicas o privadas) de
limitados visuales, el bienestar acuerdo con las políticas
social y cultural de los mismos; trazadas por el Ministerio de
y la prevención de la ceguera. Educación Nacional.
INSOR Tiene como objeto fundamental Asesorar a los entes del Gobierno y al Gestionar recursos financieros
promover, desde el sector sector privado en la formulación de planes, y humanos necesarios para el
educativo, el desarrollo e programas y proyectos para el desarrollo cumplimiento de sus objetivos
implementación de Política integral de la población sorda, promover institucionales y demás
Pública para la Inclusión Social para con luna cultura de respeto a la funciones que le sean
de la Población Sorda. En diferencia, velando por el cumplimiento de asignadas por la ley.
desarrollo de su objeto, el los derechos fundamentales establecidos en
INSOR coordinara acciones con la Constitución Política, participar en
todos los entes de sector público mesas y demás instancias de articulación
y privado en las áreas de intersectorial para garantizar el desarrollo
Competencia. integral de la población sorda, asesorar con
Ministerio de educación las prestación del
servicio educativo por ciclo vital.

PROPACE Contribuir el mejoramiento de la Velar por el bienestar de los pacientes, Continuar con contacto directo
calidad de vida de los pacientes manejar los recursos necesarios y buscar con las organizaciones
afectados por la parálisis apoyo para el crecimiento de la formación, privadas que se han unido a la
cerebral. con el fin de poder incluir a más personas organización para cumplir y
al programa suplir cada una de las
necesidades de los pacientes,
además, seguir con el legado
en diferentes zonas con el
programa del cuidador.
SURCOE Creación de estrategias para la Representar aquellas personas que tienen Manejar adecuadamente los
comunicación y prestación de una condición especial de sordez y ceguera recursos brindados por el
servicios a personas sordociegas, mediante a la igualdad en la inclusión gobierno, mejorando la calidad
mediante el uso de recursos social, brindando beneficios de salud, de vida de muchas personas y
tecnológicos, para tener distas educación, trabajo entre otros. generando participación en la
formas de comunicación. sociedad para el crecimiento de
la organización.
COOTRASIN En la cooperativa de trabajo y Desarrollo de programas, proyectos de Entidad sin ánimo de lucro, de
servicios de invidentes su trabajo y servicios para el bienestar de carácter privado y adscrita al
objetivo principal es prestar todos los asociados, sus familias y sector de la economía solidaria.
servicios económicos, sociales y población en general, algunos de estos son;
culturales para los socios, que en -Servicios de rehabilitación y habilitación.
gran parte son personas con -Movilidad y vida diaria.
discapacidad visual. -Acceso a la información y la tecnología.
-Orientación laboral.

TELETÓN Logra beneficios al país y brinda Enfocados en la rehabilitación integral de Es un esfuerzo de todos los
una atención oportuna, integral y personas con discapacidad física, motora, colombianos, que por medio de
continua en el tratamiento a cognitiva y auditiva en un entorno de su solidaridad en las
personas con discapacidad física, reconocimiento de derechos e inclusión, donaciones, permite el
motora, cognitiva y auditiva. conformado por tres componentes: desarrollo de la misma,
-Rehabilitación funcional. además, esta no reemplaza las
-Fortalecimiento de habilidades para la funciones del estado, pero
inclusión social. fortalece el sistema de salud
-Formación para el usuario y sus colombiano.
cuidadores
CONSEJO Emite recomendaciones a ser Organismo consultor, asesor institucional y Distribuir adecuadamente los
NACIONAL DE tenidas en cuenta por el de verificación, seguimiento y evaluación recursos generados por el
DISCAPACIDAD Gobierno Nacional y las del Sistema y de la Política Pública gobierno para el desarrollo
Administraciones Nacional de Discapacidad. (Ley 1145 de continuo del CND.
Departamentales, Distritales y 2007).
Municipales, encaminadas hacia
la garantía de derechos de las
personas con discapacidad.

FECODIV El objetivo de la Federación Cumplir con lo establecido en la Es una entidad sin ánimo de
Colombiana de Organizaciones convención de derechos humanos, sobre lucro y adscrita al sector de la
de Personas con Discapacidad las personas con discapacidad, de la economía solidaria, sin
Visual es la promoción de los organización de las Naciones Unidas, recursos políticos o generados
derechos y bienestar de las posibilitando el ejercicio democrático, la por el gobierno.
personas con dicha discapacidad equidad, la justicia y la igualdad,
en el territorio colombiano, en garantizando la inclusión plena en todos
un contexto nacional e los ámbitos de la vida ciudadana, social,
internacional cultural, política y económica del país.

FENASCOL Promover el empoderamiento de La implementación y garantía de una Pensando en beneficiar a la


las Asociaciones de personas educación inclusiva para la comunidad población sorda de todo el país,
sordas como gestores sociales Sorda no puede ser ajena a la creación de en sus necesidades
que permita contribuir al espacios de socialización y fortalecimiento comunicativas básicas, a través
mejoramiento de sus de su identidad y la lengua de señas, toda de las TIC, nace el Centro de
condiciones de vida y su vez que los derechos lingüísticos que le Relevo, un proyecto entre el
desarrollo integral. Velar por la son propios a la comunidad sorda hacen Ministerio de Tecnologías de la
promoción, protección y defensa parte de su derecho a la educación. Para Información y las
de los Derechos de las personas ello, han de documentarse y evaluarse los Comunicaciones- MINTIC y la
sordas. recursos, enfoques y prácticas que a la Federación Nacional de Sordos
fecha se han venido implementando en el de Colombia -Fenascol, desde
marco de la Decreto 1421 de 2017 en el año 2001.
términos de alcance y resultados tanto
educativos como en el reconocimiento de
la cultura sorda y la lengua de señas y
convocando tanto a los actores educativos
y gubernamentales responsables de la
implementación de la política como a los
docentes sordos pues éstos últimos
cumplen un doble rol en la formación del
educando sordo: son docentes y son
referentes culturales.
FUNDACIÓN Favorecer el desarrollo de Fundación IDEAL®, primer “Centro de Con el ICBF, la Fundación
IDEAL habilidades funcionales y Excelencia” de Colombia, América Latina FES, la Fundación Antonio
competencias educativas, y del Caribe certificado por la Asociación Restrepo Barco y la UNICEF,
sociales y laborales de los niños, Americana de Neurodesarrollo NDTA, la Fundación IDEAL® hizo
niñas, adolescentes y adultos con para la Formación, investigación e parte del proyecto de
discapacidad, promoviendo la intervención terapéutica de personas con Estándares de Calidad para la
autodeterminación, vida parálisis cerebral, accidente construcción de un Modelo
independiente e inclusión a cerebrovascular y otros trastornos Nacional en Atención en
través del Modelo de neuromusculares. Rehabilitación y Protección.
Rehabilitación Integral IDEAL. Así mismo con el Ministerio de
Salud INVIMA, la Fundación
IDEAL® contribuyó en el
diseño del Manual de Buenas
Prácticas de Manufactura de
Prótesis y Ortesis, con el fin de
regular su fabricación.
OMS Construir un futuro mejor, un • Promoción de la equidad en términos de Colombia forma parte de la
futuro más saludable para las salud para las personas con discapacidad OMS desde el 14 de mayo de
personas de todo el mundo. en América, mediante sistemas de salud 1959. Por lo que tiene algunos
Internacional accesibles e inclusivos. objetivos:
• Mejorar los mecanismos inclusivos de • Asegurar el acceso con
preparación y respuesta ante situaciones de calidad a los medicamentos,
emergencia. especialmente los esenciales
• Fortalecimiento de la recolección de y bioterapéuticos.
datos y evidencias sobre la discapacidad. • Fortalecimiento de las
• Promoción del desarrollo inclusivo políticas farmacéuticas en
basado en la comunidad/rehabilitación asuntos relativos al
basada en la comunidad como medio para desabastecimiento de
aplicar la Convención sobre los derechos medicamentos esenciales;
de las personas con discapacidad y uso racional de medicamentos;
empoderar a las personas con discapacidad regulación de precios y
y sus comunidades. evaluación de tecnologías en
salud como prioridades para la
asegurar la cobertura universal
de la salud.
• Cooperación global y
regional para la investigación y
desarrollo en salud,
particularmente en
enfermedades desatendidas.
OIT Promover los derechos laborales, La OIT se encarga de desarrollar y Se ha promovido la
fomentar oportunidades de supervisar el uso de las normas negociación colectiva en el
trabajo decente, mejorar la internacionales de trabajo que se sector público, incidiendo en
protección social y fortalecer el convierten en convenciones y reformas normativas.
diálogo al abordar los temas recomendaciones. Estas normas cubren
relacionados con el trabajo. todos los aspectos del mundo del trabajo, y El concepto de “Trabajo
establecen principios básicos y derechos Decente” es propuesto por la
con el fin de garantizar un trabajo digno Organización Internacional del
para todos los ciudadanos. Trabajo (OIT) y ha sido
acogido por Colombia. Por lo
cual el Ministerio ha formulado
una política pública que cuenta
con la asesoría técnica de dicha
organización con el fin de
abordar temas como la
erradicación del empleo
Infantil, la libertad sindical, el
derecho de asociación y de
negociación colectiva, la
igualdad de oportunidades y de
trato en el empleo y la
ocupación, el diálogo social, y
la extensión de la protección y
seguridad social.
UNESCO Educación con igualdad para Generar recursos necesarios para aplicar Colombia ingresó a la
toda persona discapacitada. una educación inclusiva para los UNESCO el 31 de octubre de
discapacitados 1947 y ha recibido apoyo para
ejecutar proyectos en temas de
educación ambiental,
educación en valores,
educación para la paz,
competencias ciudadanas,
formación docente,
alfabetización y aquellos
dirigidos a la población con
discapacidad y en
desplazamiento.
OMPD El propósito de dicha La OMPD puede cooperar con cualquier La OMPD es controlada y
organización es obtener justicia organización internacional de interés para dirigida por personas con
social por medio de la igualdad la OMPD. discapacidad a través de sus
de oportunidades para todas las Puede realizar acuerdos financieros con las asambleas nacionales en 130
personas con discapacidad. naciones unidas cada vez que lo considere países alrededor del mundo
apropiado.
Hacen un llamado a la Paz, a tener voz
propia, respetar los derechos humanos,
Diversidad al interior, Bioética, Vida
independiente, Educación inclusiva,
Desarrollo internacional, Conciencia
política y compartir conocimiento.
ALIANZA El objetivo de la Alianza es Representa a los aproximadamente mil IDA es ahora un actor
INTERNACIONAL promover la implementación millones de personas en todo el mundo que internacional importante en el
DE efectiva y completa de la viven con una discapacidad. Con su apoyo de la CDPD, tanto a
DISCAPACIDAD Convención de las Naciones composición única como una red de las nivel internacional como a
Unidas sobre los Derechos de las principales organizaciones internacionales nivel regional / nacional. Entre
Personas con Discapacidad de defensa de los derechos de las personas otras actividades, la Alianza es
(CDPD) en todo el mundo, así con discapacidad, es la voz representativa el punto focal clave para el
como el cumplimiento de la más autorizada de las personas con movimiento por los derechos
CDPD dentro del sistema de las discapacidad y reconocida como tal por el de las personas con
Naciones Unidas, mediante la sistema de las Naciones Unidas en Nueva discapacidades en el desarrollo
participación activa y York y Ginebra. de una relación continua entre
coordinada de organizaciones los órganos de la ONU y la
representativas de personas con sociedad civil, incluyendo
discapacidad a nivel nacional, DESA, la Oficina del Alto
regional e internacional. Comisionado para los
Derechos Humanos
(ACNUDH), la Conferencia de
Estados Parte a la CDPD,
procedimientos especiales y,
más recientemente, el Comité
de la CDPD. La IDA también
se ha comprometido a
desarrollar la capacidad de las
OPD nacionales con especial
atención al Sur Global, con el
fin de apoyar los esfuerzos
nacionales hacia la ratificación,
implementación y monitoreo
de la CDPD.
CONCLUSIONES

Como conclusión podemos decir que la matriz es crucial para fomentar la colaboración, que
permite la identificación de actores claves, y facilita alianzas entre organizaciones con
objetivos comunes, creando un entorno colaborativo en lugar de competitivo, mejora la
cobertura y la eficacia al conocer las organizaciones existentes se puede evitar la duplicación
de esfuerzos y recursos garantizando una cobertura más eficiente de las necesidades de las
personas con discapacidad, optimizar el recurso que facilita el acceso a recursos tanto
financieros como humanos e incentivar la cooperación de proyectos comunes, también ayuda
a visibilizar el trabajo en organizaciones locales e internacionales que ayuda a identificar
actores claves que puede ser ampliamente, haciendo un impacto local y regional.
Referencias

INCI. (15 de Julio de 1955). Instituto Nacional para Ciegos.


https://www.inci.gov.co/objetivo-estrategico
INSOR. (1955). Instituto Nacional para Sordos. https://www.insor.gov.co/home/
PROPACE. (1965). Comunidad de Cuidadores . http://www.propace.org/
SURCOE. (1995). Asociación Colombiana de Sordociegos . https://www.surcoe.org/
INCI. (17 de agosto de 2018). Cootrasin, la cooperativa de trabajo y servicio de
invidentes. Instituto Nacional para Ciegos. https://www.inci.gov.co/blog/cootrasin-la-
cooperativa-de-trabajo-y-servicios-de-invidentes
FOAL. (s.f). Cooperativa de trabajo y servicio de invidentes - COOTRASIN.
Fundación Once América Latina. https://www.foal.es/es/content/cooperativa-de-trabajo-y-
servicios-de-invidentes-cootrasin
TELETON. (s.f). Roosevelt – Teletón. https://teleton.org.co/
MinSalud. (17 de febrero de 2023). Consejo Nacional de Discapacidad – CND.
Ministerio de Salud y Protección Social.
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/promocion-
social/Discapacidad/Paginas/Discapacidad-CND.aspx
FECOVID. (2019). Federación Colombiana de Organizaciones de Personas con
Discapacidad Visual. https://fecodiv.com/nosotros/#page-content
Servicio de Información sobre Discapacidad. (s.f). Organización Mundial de Personas con
Discapacidad (OMPD) [Disabled People’s International]. https://sid-
inico.usal.es/centros_servicios/organizacion-mundial-de-personas-con-discapacidad-ompd-
disabled-peoples-international/

También podría gustarte