División Panzer

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Menú principal

WikipediaLa enciclopedia libre


Buscar en Wikipedia
Buscar
Donaciones
Crear una cuenta
Acceder

Herramientas personales
Contenidos ocultar
Inicio
Formación
Historia operacional
Alternar subsección Historia operacional
Invasión de Francia y Bélgica
Frente oriental I
Francia
Frente oriental II
Bolsa de Curlandia
Alemania
Acusaciones de crímenes de guerra
Comandantes
Organización / Orden de batalla
Alternar subsección Organización / Orden de batalla
Mayo 1940
Julio 1941
Junio 1943
Véase también
Notas
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
7.ª División Panzer (Wehrmacht)

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Apariencia ocultar
Texto

Pequeño

Estándar

Grande
Anchura

Estándar

Ancho
Color (beta)

Automático
Claro

Oscuro
7.ª División Panzer
7. Panzer-Division

Elementos de la 7.ª División Panzer en 1942.


Activa 18 de octubre de 1939
País Bandera de Alemania nazi Alemania nazi
Fidelidad Tercer Reich
Rama/s Heer (Wehrmacht)
Tipo División Panzer
Función Guerra acorazada
Especialización Panzer
Parte de Wehrmacht
Acuartelamiento Saalfeld
Disolución 8 de mayo de 1945
Alto mando
Comandantes
notables Georg Stumme
Erwin Rommel
Hans Freiherr von Funck
Nikolaus von Vormann
Hasso von Manteuffel
Insignias
Insignia
de 1940
Insignia de
1941–1945
Insignia de la
Batalla de Kursk
Cultura e historia
Mote "División fantasma"
Guerras y batallas
Segunda Guerra Mundial

Batalla de Francia
Operación Barbarossa
Batalla de Kursk
Battle of Kiev
[editar datos en Wikidata]
La 7.ª División Panzer (en alemán: 7. Panzer-Division) fue una unidad blindada del
Heer en la Segunda Guerra Mundial. Participó en la Batalla de Francia, La Operación
Barbarroja (invasión de la Unión Soviética), la ocupación de Vichi (Francia) y
combatió en el frente oriental hasta el final de la guerra. La 7.ª División Panzer
apodada y conocida popularmente como la «División Fantasma» por su velocidad e
independencia de movimientos, que llevaban a que el enemigo y el Alto Mando Alemán
tuvieran dificultades en establecer su verdadera ubicación en el frente de
batalla.1

La división obtuvo importantes victorias en Francia en 1940 y posteriormente en la


Unión Soviética en 1941.2 En mayo de 1942 se retiró de la Unión Soviética y fue
enviada de vuelta a Francia para reponer sus pérdidas y reequiparse. Volvió al sur
de Rusia tras la derrota en Stalingrado, ayudando a evitar un colapso general del
frente en una serie de batallas defensivas como parte del grupo de ejércitos del
Don, participando en el contrataque del general Erich von Manstein en la tercera
batalla de Járkov.3 La división luchó en ofensivas infructuosas en la batalla de
Kursk en el verano de 1943. Padeciendo fuerte pérdidas de hombres y material, que
aumentaron en la contraofensiva Soviética en Bélgorod-Járkov.N 1

A lo largo de 1944 y 1945 la división estaba faltos de personal y continuamente


involucrados en una serie de batallas defensivas a lo largo del frente oriental.
Fue evacuada dos veces por mar, dejando cada vez atrás parte de sus equipos pesados
restantes. Después de luchar defensivamente a lo largo de Prusia y Alemania
Septentrional, los hombres supervivientes escaparon a través del bosque y se
rindieron al Ejército Británico al noroeste de Berlín en mayo de 1945.

Formación

El General Erwin Rommel y su equipo observando la 7.ª División Panzer practicar


atravesar el río, en el Mosela, 1940
Después de completar la invasión de Polonia, La efectividad limitada de las
divisiones ligeras provocó que el Oberkommando des Heeres (alto mando alemán)
ordenara la reorganización de cuatro divisiones ligeras en divisiones panzer
completas. En octubre de 1939, la 2.ª división ligera se convirtió en la 7.ª
División Panzer. una de las diez divisiones blindadas alemanas. Consistía en 218
tanques en tres batallones, dos regimientos de fusileros, un batallón motorizado,
un batallón de ingenieros y un batallón antitanques.5

El recién ascendido a general Erwin Rommel, que había servido en el equipo del
Hitler durante la invasión de Polonia, consiguió, tras la intervención de Hitler el
mando de la división.6 Después de tomar el mando el 10 de febrero de 1940, Rommel
rápidamente puso su unidad a practicar maniobras que necesitarían en su próxima
campaña.78

Historia operacional
Invasión de Francia y Bélgica
La invasión empezó el 10 de mayo de 1940. Al tercer día la 7.ª División Panzer
liderada por Rommel, junto con tres divisiones panzer adicionales lideradas por el
general Heinz Guderian llegaron al río Mosela, donde los puentes habían sido
destruidos.9 Rommel dirigió, desde la vanguardia, los esfuerzos para cruzar el río.
Inicialmente infructuosos debido al fuego de cobertura de los franceses al otro
lado del río. El 16 de mayo la división había alcanzado sus objetivos en Avesnes,
donde según el plan original debía parar y esparar órdenes, pero Rommel continuo.10

El 20 de mayo, la división llegó a Arrás.11 El general Hermann Hoth recibió órdenes


de que la ciudad debía ser evitada y la guarnición británica aislada. Ordenó a la
5.ª División Panzer que se moviera hacia el oeste y la división hacia el este,
flanqueada por la División SS Totenkopf.12 Al día siguiente, los británicos
lanzaron un contraataque, desplegando dos batallones de infantería apoyados por los
tanques Matilda I y Matilda II en la batalla de Arrás. El cañón antitanque alemán
de 37 mm resultó ineficaz contra los Matildas fuertemente blindados. Se llamó al
25.º Regimiento Panzer y a una batería de cañones antiaéreos de 88 mm para brindar
su apoyo y los británicos se retiraron.13

El 24 de mayo, Hitler emitió una orden de detenerse, cuya razón aún se debate. Pudo
haber sobrestimado la cantidad de fuerzas británicas en la zona, o pudo haber
querido reservar la mayor parte de los blindados para un avance sobre París.1415 La
orden de detención se revocó el 26 de mayo.15 La 7.ª División Panzer continuó su
avance, llegando a Lille el 27 de mayo. Para el asalto, Hoth colocó la 5.ª División
Panzer bajo el mando de Rommel. El sitio de Lille continuó hasta el 31 de mayo,
cuando la guarnición francesa de 40 000 hombres se rindió. La evacuación de la
Fuerza Expedicionaria Británica de Dunkerque concluyó el 4 de junio; más de 338 000
tropas aliadas habían sido evacuadas a través del Canal, aunque tuvieron que dejar
atrás todo su equipo pesado y vehículos.16
Rommel y su personal durante la Batalla de Francia, junio de 1940.
La división, reanudando su avance el 5 de junio, avanzó hacia el río Sena para
asegurar los puentes cerca de Rouen. Avanzando 100 kilómetros en dos días, la
división llegó a Rouen para encontrar los puentes destruidos. Desde aquí se
movieron hacia el norte, bloqueando la ruta hacia el oeste hasta Le Havre y las
evacuaciones de la Operación Cycle y forzando a más de 10 000 hombres de la 51.ª
División (Highland), el 9.º Cuerpo del Ejército Francés y otras tropas de apoyo a
rendirse en Saint-Valery-en-Caux el 12 de junio.1718 El 17 de junio, la división
recibió la orden de avanzar hacia la Base Naval de Cherburgo, donde se estaban
llevando a cabo evacuaciones adicionales británicas como parte de la Operación
Ariel. La división avanzó 240 kilómetros en 24 horas, y después de dos días de
bombardeo, la guarnición francesa se rindió el 19 de junio.19 La velocidad y la
sorpresa que obtuvo consistentemente, hasta el punto de que tanto el enemigo como
el OKH a veces perdieron su paradero, le valió a la división el apodo de
Gespensterdivision (División Fantasma).20

Después de la firma del armisticio del 22 de junio con los franceses, la división
fue situada en la reserva, siendo enviada primero a Somme y luego a Burdeos para
volver a equiparse y prepararse para Unternehmen Seelöwe (Operación León Marino),
la invasión planificada de Gran Bretaña.21 Sin embargo, esta invasión fue cancelada
posteriormente ya que Alemania no pudo obtener la superioridad aérea que se
consideraba necesaria para un resultado victorioso.22 En febrero, la división fue
colocada en reserva y regresó a Alemania, con el general Hans von Funck asumiendo
el mando. La unidad fue estacionada cerca de Bonn mientras se preparaban para la
invasión de la Unión Soviética. Por razones de engaño y seguridad, permaneció en
Bonn hasta el 8 de junio de 1941, cuando la división fue cargada en 64 trenes y
transportada por ferrocarril hacia la frontera oriental. La división se reunió en
Prusia Oriental, al sureste de Lötzen (Giżycko), en preparación para la Operación
Barbarroja (la invasión de la Unión Soviética).23

Frente oriental I

Un Panzer 38t en la Unión Soviética, junio de 1941


La Operación Barbarroja comenzó a las 03:05 del 22 de junio de 1941. La resistencia
en la frontera fue más débil de lo esperado y fue sobrepasada, los tanques de la
división avanzaron rápidamente, cubriendo los 60 km para llegar al río Niemen en
Olita (Alytus) al mediodía.N 2 La 5.ª División de Tanques Soviética estacionada en
la orilla este del río en Alytus fue completamente sorprendida y los alemanes
pudieron capturar dos puentes y establecer cabezas de puente al otro lado del río.
Poco después, los soviéticos iniciaron una serie de contraataques feroces, lo que
detuvo abruptamente el avance alemán.25

La 5.ª División de Tanques estaba bien equipada con 300 tanques, de los cuales 55
eran de los nuevos tipos T-34 y KV-1.26 Disparando desde posiciones ocultas detrás
de las laderas de las colinas, causaron las primeras pérdidas en combate a las
fuerzas panzer. Reforzado por tanques del Regimiento Panzer 21 de la 20.ª División
Panzer por la tarde, Von Funck pudo rechazar los ataques exploratorios de los
tanques del Ejército Rojo y presionar la orilla este, pero decidió retrasar el
avance hasta que sus suministros lo alcanzaran.27

Mapa de campaña utilizado por el batallón de reconocimiento de la división durante


la aproximación por el norte de Moscú
Después de perder 80 de sus tanques en ataques de tanteo contra las cabezas de
puente, la 5.ª División de Tanques se retiró durante la noche hacia el noreste.28
El camino ahora despejado, la división avanzó otros 100 km a las afueras de Vilna.
Su batallón de motocicletas capturó la ciudad al día siguiente.27 Consolidando su
posición en y alrededor de Vilna, la división entregó la responsabilidad de la
ciudad a la 20.ª División Motorizada y reanudó su avance hacia el este. A
diferencia de las campañas anteriores, en las que las posiciones del Ejército Rojo
fueron desbordadas y cortadas, los defensores soviéticos frecuentemente continuaban
luchando en lugar de entregarse, incluso aunque su situación fuera desesperada. La
terquedad de los defensores soviéticos costó más tiempo y bajas, frustrando al
mando alemán. A pesar de crear bolsas de resistencia, el mando soviético fue
incapaz de montar una línea continua de defensa, y las vitales comunicaciones por
carretera y ferrocarril al noreste de Minsk fueron cortadas el 26 de junio, solo
cuatro días después del inicio de la Operación Barbarroja. Al día siguiente, la
división se unió a la 18.ª División Panzer del 2.º Grupo Panzer, atrapando a la
mayor parte de tres ejércitos soviéticos, el 3.º, el 10.º y el 13.º, en una gran
bolsa al oeste de Minsk.29

En una carrera de tres días, la división llegó a la ciudad de Yártsevo, desbordando


las posiciones soviéticas alrededor de Smolensk y amenazando con el cerco al 20.º
Ejército soviético. Mientras tanto, la 29.ª División Motorizada había capturado la
ciudad de Smolensk desde el sur, pero con importantes fuerzas atadas en Yelnya, el
2.º Grupo Panzer carecía de la fuerza suficiente para volver a unirse con las
posiciones de la 7.ª División Panzer.30 La brecha entre ambos grupos permaneció
abierta, y el mando soviético pudo mover a sus fuerzas a través del corredor en
ambas direcciones. El 26 de julio, junto con la 20.ª División Motorizada, la
división se lanzó 20 kilómetros hacia el sur,30 pero aún no pudo cerrar del todo el
cerco. Sin embargo, una semana después, la presión desde todos los lados había
eliminado la bolsa de existencia y la división finalmente fue relevada por unidades
de infantería, retirándose de primera línea para reequiparse y descansar.30

La división comenzó la campaña con 400 oficiales y 14 000 hombres.31 Para enero de
1942, seis meses después del inicio de la ofensiva, la división había sufrido 2055
muertos, 5737 heridos, con 313 desaparecidos y otros 1089 enfermos con congelación
y enfermedades transmitidas por piojos. Las bajas totales fueron de 9203. A finales
del invierno, la división tomó posiciones a lo largo de una línea defensiva que
unía Yukhnov-Gzhatsk-Zubtsov. El 15 de marzo, participó en combates contra una
serie de ofensivas soviéticas como parte de las Batallas de Rzhev. Para el 4 de
abril, la división fue trasladada a Vyazma. Para mayo de 1942, la división tenía
una fuerza de 8589 hombres y oficiales, la mayoría de los cuales no habían estado
con la unidad al comienzo de la campaña. Como resultado, la división fue retirada
para descansar y reequiparse en el sur de Francia.31

Francia
En mayo, la división fue transportada en tren al sur de Francia, donde se le
asignaron tareas de protección costera con el 1.º Ejército bajo el mando de von
Funck. Aunque la división estaría lista para el 1 de septiembre, el II / Panzer-
Regiment 25 fue temporalmente equipado con tanques franceses.32 Sin embargo, se
entregaron nuevos equipos, incluidos 35 Panzer III (J), 14 Panzer III (N) y 30
Panzer IV (G), y los dos Regimientos de Fusiles de la división fueron reasignados
como Regimientos Panzergrenadier.31

La tripulación de un Panzer IV ve un barco de guerra francés en llamas,


probablemente el crucero Colbert
Hitler había estado preocupado por la posibilidad de una invasión aliada del
continente. Tras los desembarcos aliados del 8 de noviembre en África Occidental y
del Norte, su ansiedad aumentó en gran medida. El 11 de noviembre, la división,
como parte del Operación Anton, fue enviada a la previamente Francia de Vichy, para
llegar a la costa mediterránea entre Perpiñán y Narbona. Reunida en un área de
preparación alrededor de Aix-en-Provence, la división se preparó para la Operación
Lila, la toma de la flota francesa de Vichy en el puerto naval de Toulon, para
evitar que cayeran en manos aliadas. Para la misión, la división fue reforzada con
unidades de otras divisiones, incluidos dos grupos blindados y un batallón de
motocicletas de la 2.ª División SS Das Reich y un destacamento marino llamado
Gumprich en honor a su comandante. El Grupo de Combate Gumprich recibió la misión
de capturar los barcos franceses antes de que pudieran navegar o ser hundidos.33
Los grupos de combate entraron en Toulon a las 04:00 del 27 de noviembre de 1942 y
capturaron el arsenal principal y las defensas costeras. Sin embargo, no pudieron
evitar el hundimiento de la flota francesa en Toulon y la operación acabó en
fracaso.

Posteriormente, la división estuvo estacionada en una región entre Marsella y


Aviñón. Permaneció allí hasta enero de 1943, cuando el deterioro del frente alemán
en el sur de la Unión Soviética hizo necesaria su regreso al frente oriental.34

Frente oriental II
Al ser transferida al Grupo de Ejércitos Sur, la división luchó para detener el
esfuerzo soviético de cortar el 1.er Ejército Panzer en el Cáucaso. La división
detuvo el avance soviético en Rostov, manteniendo una vía de escape para el 1.er
Ejército Panzer. Continuó en acciones a lo largo de las líneas de los ríos Don y
Donets, y en la tercera batalla de Járkov. En el verano de 1943, la división
participó en la ofensiva de Kursk, sirviendo como parte de las formaciones
acorazadas del destacamento de Ejército Kempf mientras intentaban proteger el
flanco este de la tenaza sur alemana. La división sufrió fuertes bajas en esta
batalla, y al final de la misma la división contaba con 15 tanques y una fuerza de
combate de infantería equivalente a tres batallones.34

Después del fin de la ofensiva alemana en Kursk, la división fue transferida al


XLVIII Cuerpo Panzer. El 20 de agosto de 1943, el Generalmajor Hasso von Manteuffel
asumió el mando de la división. El Frente de la Estepa Soviética lanzó un ataque
masivo el 3 de agosto de 1943, encabezado por el 1.ª Ejército de Tanques y el 5.ª
Ejército de Tanques de Guardias.35

Adelbert Schulz, comandante del 25.º Regimiento Panzer, la principal fuerza de


ataque de la 7.ª División Panzer, cerca de un Panzer III en junio de 1943
El frente alemán al oeste de Belgorod fue perforado y obligado a retroceder. La
división, perteneciente al 4.º Ejército Panzer, cedió gradualmente ante la lucha
contra el 40.º Ejército soviético. La división fue relevada del frente,
permitiéndole formar un grupo de choque con la división Großdeutschland, que
conduciría hacia el flanco soviético y se uniría a los refuerzos que llegaban a la
región de Járkov, y frenaría el avance soviético. El contraataque fue liderado por
la Großdeutschland, con la división, operando con sus 23 tanques operativos
restantes, cubriendo el flanco izquierdo. Al anochecer, los atacantes habían
avanzado 24 kilómetros hacia el flanco del Ejército Rojo y aislado los elementos
avanzados del ataque soviético. Sin embargo, el éxito fue de corta duración, ya que
más refuerzos soviéticos avanzando detrás de los elementos principales se
enfrentaron con el contraataque alemán y redujeron la efectividad de combate de las
formaciones de la Wehrmacht. Con esto, el Grupo de Ejércitos Sur se retiró a la
línea del Dniéper.

Las pérdidas de personal de la división en agosto fueron aún mayores que en julio.
El batallón de reemplazo fue desbandado ya que todos los líderes competentes eran
necesarios en el frente. Las pérdidas en armas pesadas de infantería y vehículos
motorizados redujeron el valor de combate de la división. Los tanques operativos
restantes se fusionaron en una sola compañía.36 La golpeada división se retiró a la
posición del Dniéper, cruzando el río en Kremenchug.

Luego, la división luchó en la defensiva Batalla de Kiev y en el contraataque


alemán en Zhitomir. Durante estas batallas, la división fue mencionada en dos
ocasiones por su distinguido comportamiento.34 Después de esto, la división luchó
en una serie de intensas batallas defensivas durante la larga retirada a través de
Ucrania.
Bolsa de Curlandia
En julio de 1944, la división fue trasladada al norte hacia los Estados Bálticos y
la zona norte del Grupo de Ejércitos Centro en respuesta a la ofensiva báltica
soviética. La división participó en combates defensivos en Lituania. A finales del
verano, el Primer Frente Báltico intentó llegar al mar Báltico a través del 3.er
Ejército Panzer. El 21 de septiembre, la división se desplazó más de 100 km hacia
el norte hasta un área al este de Memel (actual Klaipėda) donde hubo intensos
enfrentamientos. Las fuerzas alemanas se vieron obligadas a retroceder durante la
Batalla de Memel y se establecieron en un perímetro defensivo alrededor de la
ciudad costera de Memel. Con la cabeza de puente de Memel aislada, la división fue
relevada por una división de infantería y se embarcó en barcos y fue transportada
por mar fuera de la bolsa, dejando su equipo pesado detrás con las fuerzas alemanas
que aún mantenían la posición. El 7 de noviembre de 1944, el resto de la división
se reunió en la zona de entrenamiento de Aryes en Prusia Oriental y la división fue
parcialmente reorganizada. Aquí formó una reserva para el 2.º Ejército Panzer del
Grupo de Ejércitos Centro.

Alemania
En enero de 1945, el Segundo Frente Bielorruso soviético montó un ataque masivo y
rompió las defensas del 2.º Ejército, el cual fue forzado a retroceder hacia el
norte y oeste. La Kampfgruppe de la división luchó en una acción de retaguardia a
través del norte de Polonia en Elbląg y al este de Grudziądz. La división cruzó el
Vístula y luego continuó en batallas defensivas en y alrededor de Chojnice. A
mediados de febrero de 1945, la división fue empujada hacia el norte de Pomerania.
En marzo de 1945, la división estaba luchando una acción dilatoria en Gdynia, al
norte y oeste de Danzig. El 19 de abril de 1945, los hombres sobrevivientes fueron
evacuados por mar nuevamente, desde la península de Hel. Sólo un pequeño remanente
de la división regresó de la península de Hel. Este remanente se reunió en la isla
del mar Báltico de Usedom en Pomerania occidental y se retiró hacia el oeste a
través de Prusia hasta que finalmente se rindió al Ejército británico en Schwerin,
al norte y oeste de Berlín en mayo de 1945.

Acusaciones de crímenes de guerra


El historiador Raffael Scheck dice: «Aunque no hay pruebas que incriminen al propio
Rommel, su unidad luchó en áreas donde las masacres alemanas de prisioneros de
guerra franceses negros eran extremadamente comunes en junio de 1940».3738

Según algunos autores, durante los combates en Francia, la división, junto con
tropas de la 5.ª División Panzer, cometieron numerosas atrocidades contra las
tropas francesas, incluyendo el asesinato de 50 oficiales y hombres que se
rindieron en Quesnoy y en la cercana Airaines.N 3N 44142Después de la guerra, se
erigió un monumento al oficial francés al mando, Charles N'Tchoréré, quien
supuestamente fue ejecutado por soldados bajo el mando de Rommel. Según Raffael
Scheck, la división fue «probablemente» responsable de la ejecución de prisioneros
de guerra en Hangest-sur-Somme,N 5 mientras que Scheck cree que estaban demasiado
lejos para haber estado involucrados en las masacres en Airaines y pueblos
cercanos. El historiador francés Dominique Lormier afirma que el número de víctimas
de la división en Airaines fue de 109, principalmente soldados franco-africanos de
Senegal.44 El historiador Daniel Butler está de acuerdo en que es posible que
ocurriera la masacre en Le Quesnoy, dado la existencia de nazis como Karl Hanke en
la división, aunque afirma que en comparación con otras unidades alemanas, existen
pocas fuentes sobre tales acciones de los hombres de la división (Butler cree que
es «casi imposible imaginar» que Rommel autorizara o tolerara tales acciones, en
cualquier caso45). Showalter afirma que no hubo masacre en Le Quesnoy.46[página
requerida] Claus Telp comenta que Airaines no estaba en el sector de la división,
sin embargo, en Hangest y Martainville, elementos de la división pudieron haber
disparado a algunos prisioneros y haber utilizado al coronel británico Broomhall
como escudo humano. Telp cree que es poco probable que Rommel aprobara o incluso
supiera de estos dos incidentes.47

Comandantes

Hasso von Manteuffel mando la división en 1943.


Generalmajor Georg Stumme (18 de octubre de 1939 – 5 de febrero de 1940)
Generalmajor Erwin Rommel (5 de febrero de 1940 – 14 de febrero de 1941)
Generalmajor Hans Freiherr von Funck (15 de febrero de 1941 – 17 de agosto de 1943)
Oberst Wolfgang Gläsemer (17 de agosto de 1943 – 20 de agosto de 1943)
Generalmajor Hasso von Manteuffel (20 de agosto de 1943 – 1 de enero de 1944)
Generalmajor Adelbert Schulz (1 de enero de 1944 – 28 de enero de 1944), KIA
Oberst Wolfgang Gläsemer (28 de enero de 1944 – 30 de enero de 1944)
Generalmajor Dr. Karl Mauss (30 de enero de 1944 – 2 de mayo de 1944)
Generalmajor Gerhard Schmidhuber (2 de mayo de 1944 – 9 de septiembre de 1944)
Generalmajor Dr. Karl Mauss (9 de septiembre de 1944 – 31 de octubre de 1944)
Generalmajor Hellmuth Mäder (31 de octubre de 1944 – 30 de noviembre de 1944)
Generalmajor Dr. Karl Mauss (30 de noviembre de 1944 – 5 de enero de 1945)
Generalmajor Max Lemke (5 de enero de 1945 – 23 de enero de 1945)
Generalmajor Dr. Karl Mauss (23 de enero de 1945 – 25 de marzo de 1945)
Oberst Hans Christern (26 de marzo de 1945 – 8 de mayo de 1945)
Organización / Orden de batalla
Mayo 1940
La estructura organizativa de la «7.ª División Panzer» del Heer alemán (10 de mayo
de 1940), en preparación para la Batalla de Francia, era la siguiente.48«»

25.º Regimiento Panzer(baja el mando de Oberst Karl Rothenburg)en alemán:


Panzerregiment 25 (PzRgt 25)
I Batallón Panzer (Schmidt) / I. Panzerabteilung (I. PzAbtg)
II Batallón Panzer (Ilgen) / II. PzAbtg
III (66.º) Batallón Panzer (Mayor Rudolf Sieckenius) / III. PzAbt (PzAbt 66)
7.º Brigada de infantería (Oberst Fürst) / 7. Schützenbrigade (7. SchtzBrig)
6.º Regimiento de infantería (Oberst Erich von Unger) / Schützenregiment 6
(SchtzRgt 6)
7.º Regimiento de infantería (Oberst Georg von Bismarck) / SchtzRgt 7
705.º compañía de artillería pesada, 15 cm sFH 13 / schwere Infanterie-Geschütz-
Kompanie (s InfGeschKomp 705)
78.º Regimiento de artillería, 10.5 cm (Oberst Frölich) / Artillerieregiment 78
(ArtRgt 78)
I Batallón (Kessler) / I. Abteilung (I. Abtg)
II Batallón (Crasemann) / II. Abtg
III Batallón from June 6, 1940 (von Kronhelm) / III. Abtg
7.º Batallón Motorizado (Mayor Friedrich-Carl von Steinkeller) /
Kraftradschützenbataillon 7 (KradSchtzBat 7)
37.º Batallón de reconocimiento Panzer (Mayor Erdmann, KIA 28 May) /
Panzeraufklärungsabteilung 37 (PzAufklAbt 37)
42.º Batallón Antitanque (Oberstleutnant Johann Mickl) / Panzerjägerabteilung 42
(PzJgAbt 42)
58.º Batallón de Ingenieros Motorizado (Mayor Binkau, KIA 13 May) /
Pionierbataillon 58 (PiBtl 58)
58.º Batallón de suministros (t.b.d.) / Nachschubbataillon 58
83.º Batallón de comunicaciones (Müller) / Nachrichtenabteilung 83 (NachrichtenAbt
83)
59.º Batallón antiaéreo ligero (Mayor Schrader) / leichte Flakabteilung 59 (le
FlakAbt 59)
Unidades de apoyo subordinadas:
86.º Batallón antiaéreo / FlakAbt 86
1.ª Batería, 23.º Batallón antiaéreo / 1. Batterie, FlakAbt 23
1.ª Grupo de reconocimiento (Heer) 11 / 1. Staffel, Aufklärungsgruppe (Heer) 11
Equipamiento:
La artillería divisionaria consistía en ese momento en 24 obuses ligeros remolcados
10,5 cm leFH 18. El batallón antitanque de la división y los pelotones antitanque
de infantería usaban todos cañones antitanques remolcados 3,7 cm PaK 36. La
infantería se movilizaba en camiones o motocicletas.49 Tanto el Regimiento de
Tanques 25 como el Batallón de Tanques 66 habían entrado en acción en Polonia solo
con tanques ligeros Panzer I y Panzer II. Al ser asignadas a la 7.ª División
Panzer, estas unidades adoptarían el tanque checoslovaco LT vz. 38 como el tanque
principal en sus compañías ligeras, junto con el Panzer IV en las compañías
medianas.50 Sin embargo, este proceso no se completó al inicio de la batalla de
Francia y la división entró en acción en mayo de 1940 con 225 tanques (34 Pz I, 68
Pz II, 91 Pz 38(t), 24 Pz IV y ocho variantes de mando).5152

Julio 1941

Panzer 38(t) Usados por la 7.ª División Panzer, estos tanques ligeros construidos
en Checoslovaquia fueron los principales vehículos de combate del regimiento de
tanques de la división desde 1940 hasta 1941.
25.º Regimiento Panzer (I, II y III Batallones)
7.º Brigada de infantería
6.º Regimiento de infantería motorizada (I y II Batallones)
7.º Regimiento de infantería motorizada (I y II Batallones)
7.º Batallón motorizado
37.º Batallón de reconocimiento
78.º Regimiento motorizado de artillería (I, II y III Batallones)
58.º Batallón de ingenieros motorizado
42.º Batallón antitanque
58.º Batallón de reserva
Servicios de división53
El 25.º Regimiento Panzer había absorbido el 66.º Batallón Panzer, que había sido
la fuerza acorazada de la 2.ª División Ligera original. Para 1941, esta unidad se
había convertido en el 3.º Batallón del 25.º Regimiento Panzer. En vísperas de la
Operación Barbarroja, la fuerza de tanques de la división había aumentado a 53 Pz
II, 167 Pz 38(t), 30 Pz IV y 15 Char B franceses, para un total de 265 tanques. El
regimiento de artillería había agregado un tercer batallón de cañones pesados, con
dos baterías de 150 mm sFH y una batería de cañones de 100 mm.

Cada batallón panzer comprendía cuatro compañías en lugar de tres, y se había


agregado una tercera compañía al batallón antitanque. También se había agregado un
batallón de reserva de tres compañías.54 La división contaba con un total de 400
oficiales liderando a 14 000 hombres al comienzo de Barbarroja.55[página requerida]

Junio 1943
En mayo de 1942, la división fue retirada de la Unión Soviética y reconstruida y
reorganizada en Francia. El Regimiento Panzer ahora Consistía en dos batallones
equipados con tanques alemanes. Los regimientos de infantería ahora se llamaban
Granaderos Panzer, con el II Regimiento de Granaderos Panzer 6 equipado con
semiorugas blindados. El batallón de motocicletas se fusionó con el batallón de
reconocimiento y contenía una compañía de vehículos blindados, una compañía de
semiorugas, dos compañías de motocicletas y una compañía pesada.

A su regreso a Rusia en diciembre de 1942, el Regimiento Panzer estaba entonces


equipado con 21 Pz II, 91 Pz III (50mm largo), 14 Pz III (75mm), 2 Pz IV (75mm), 18
Pz IV (75mm largo), 9 Befehl (mando), para un total de 155 tanques.56

25.º Regimiento Panzer


6.º Regimiento Panzer de Granaderos
7.º Regimiento Panzer de Granaderos
7.º Batallón de Reconocimiento
78.º Regimiento Motorizado de artillería
58.º Batallón de Ingenieros Motorizado
42.º Batallón antiaéreo
296.º Batallón antiaéreo (reserva)
58.º Batallón de Reserva
Servicios de división
Véase también
División Panzer
Categoría:Divisiones alemanas de la Segunda Guerra Mundial (14)
Notas
Las pérdidas en julio fueron 3231 y casi las mismas, 3035 en agosto.4
Los tanques del Regimiento Panzer literalmente compitieron entre sí durante los
primeros días de avance.24
De hecho, los soldados de la 'División Fantasma' y su cómplice, la 5.ª División
Panzer, cometieron numerosas atrocidades contra las tropas coloniales francesas en
1940, asesinando a cincuenta suboficiales y hombres rendidos en Airaines. I39
El 7 de junio, un número de soldados del 53.º Regimiento de Infantería Colonial
les dieron un tiro, probablemente por tropas de la 5.ª División Panzer, después de
su rendición tras una defensa enérgica en el área de Airaines, cerca de Le Quesnoy.
Actos similares también fueron perpetrados por soldados de la 7.ª División Panzer
de Rommel el 5 de junio contra los defensores de Le Quesnoy. Rommel anotó en su
propia cuenta que «cualquier tropa enemiga fue eliminada o forzada a retirarse»; al
mismo tiempo, también proporcionó la observación despectiva (pero posiblemente algo
contradictoria a la luz de su primera nota) de que «muchos de los prisioneros
tomados estaban borrachos sin remedio.»40
En Hangest-sur-Somme, algunos tirailleurs capturados y un segundo teniente francés
fueron fusilados por alemanes con uniformes negros, muy probablemente miembros de
la 7.ª División Panzer de Rommel.43
Referencias
David, Saul (1994). Churchill's sacrifice of the Highland Division. France 1940
(en inglés). London, UK: Brassey's (UK) Ltd. p. 42. ISBN 978-1-857533781.
Hogg, 1975, Excerpt reads: Fought in Poland and with outstanding dash in France,
where it was mainly responsible for the successful advance to Le Harve.
Glantz, 1991, chptr 4, Operation Star.
Nevenkin, 2008, p. 233.
Fraser, 1993, pp. 156–157.
Butler, 2015, p. 151.
Fraser, 1993, pp. 151, 161.
Mitcham, 2001, p. 80.
Butler, 2015, pp. 154–155.
Butler, 2015, pp. 160–161.
Butler, 2015, p. 164.
Fraser, 1993, p. 183.
Butler, 2015, pp. 165–166.
Butler, 2015, p. 166.
Hoffmann, 2004, p. 24.
Butler, 2015, pp. 169–171.
«France 1940: British forces south of the river Somme». British Military History.
Consultado el 7 de diciembre de 2019.
«Fact File : Battle for St Valéry-en-Caux 4 to 12 June 1940». WW2 People's War.
BBC. Consultado el 8 de diciembre de 2019.
Fraser, 1993, pp. 204–206.
Fraser, 1993, pp. 191–192.
Butler, 2015, p. 177.
Hoffmann, 2004, p. 26.
Stolfi, 1991, p. 46.
Glantz, 1991, p. 173.
Kershaw, Robert J. (2000). War Without Garlands: Operation Barbarossa 1941-1942
(en inglés). Shepperton, Surrey: Ian Allan Publishing. ISBN 978-0-711027343.
(Kindle Location 2054).
Glantz, 1991, p. 35.
Stolfi, 1991, p. 52.
von Manteuffel, Hasso (1965). Die 7. Panzer-Division im Zweiten Weltkrieg: Einsatz
und Kampf der "Gespenster-Division" 1939-1945 [The 7th Panzer Division in the
Second World War: Operations and Combat of the "Ghost Division" 1939-1945] (en
alemán). Köln: Traditionsverband ehem. 7. Panzer-Division-Kameradenhilfe e.V. pp.
135-136.
Glantz, 1991, p. 179.
Glantz, 1993, pp. 389–392.
Mitcham, 2001, p. 81.
Jentz, 1996, p. 219.
Deist y Maier, 1990, p. 827.
Mitcham, 2001, p. 82.
Glantz, 1991, pp. 350–360.
Nevenkin, 2008, p. 216.
Scheck, Raffael (30 de septiembre de 2010). «Mythos Rommel». Perspectivia.net.
Archivado desde el original el 4 de marzo de 2021. Consultado el 12 de octubre de
2017.
Scheck, 2006, p. 28.
Alexander, 2012, p. 332.
Stone, 2009, p. 109.
Laboulet, André (1972). Les Combats d'Airaines et environs, juin 1940 [Las
batallas de Airaines y alrededores, junio de 1940] (en francés). impr. Lafosse. p.
21.
«Charles N'Tchoréré, ce héros français d'Airaines venu du Gabon» [Charles
N'Tchoréré, este heroe de Airaines francés del Gabon]. Le Point Afrique (en
francés). 19 de agosto de 2014.
Scheck, 2006, p. 26.
Lormier, Dominique (2014). Les crimes nazis lors de la libération de la France
(1944–1945) [Los crímenes Nazis durante la liberación de Francia (1944–1945)] (en
francés). Paris: Le Cherche midi. ISBN 978-2-749129983.
Butler, 2015, p. 173–174.
Showalter, Dennis (2004). Patton And Rommel: Men of War in the Twentieth Century
(en inglés). New York City: Berkley Books. ISBN 978-0-425193464. «In fact, the
garrison of Le Quesnoy, most of them Senegalese, took heavy toll of the German
infantry in house-to-house fighting. Unlike other occasions in 1940, when Germans
and Africans met, there was no deliberate massacre of survivors.»
Beckett, 2013, p. 52.
Frieser, Karl-Heinz (1996). Blitzkrieg-Legende, der Westfeldzug 1940 [La leyenda
del Blitzkrieg: La campaña occidental de 1940] (en alemán) 2 (2.ª edición). Munich:
Oldenburg Verlag. p. 279. ISBN 3-486-56201-0.
Nafziger, 1999, pp. 64-69.
Jentz, 1996, p. 106.
Jentz, 1996, p. 120.
Niehorster, Leo (8 de noviembre de 2008). «German Army Fielded Tank Strengths,
10.05.1940». World War II Armed Forces - Orders of Battle and Organizations.
Consultado el 14 de octubre de 2015.
Niehorster, Leo (23 de marzo de 2002). «7. Panzer-Division, German Army,
22.06.1941». World War II Armed Forces - Orders of Battle and Organizations.
Nafziger, 1999, pp. 64-69, 216.
Mitcham, 2001.
Jentz, 1996, p. 32.
Bibliografía
Luck, Hans von (1989). Panzer Commander: The Memoirs of Colonel Hans von Luck (en
inglés). Cassel Military Paperbacks. ISBN 0-304-36401-0.
Alexander, Martin (2012). «French Surrender in 1940: Soldiers, Commanders,
Civilians». En Afflerbach, Holger; Strachan, Hew, eds. How Fighting Ends: A History
of Surrender (en inglés). Oxford & New York: Oxford University Press. ISBN 978-0-
19-969362-7.
Beckett, Ian F. (2013). Rommel: A Reappraisal (en inglés). Barnsley: Pen and Sword.
ISBN 978-1-78159-359-2.
Butler, Daniel Allen (2015). Field Marshal: The Life and Death of Erwin Rommel (en
inglés). Havertown, PA; Oxford: Casemate. ISBN 978-1-61200-297-2.
Deist, Wilhelm; Maier, Klaus A. (1990). Germany and the Second World War (en en
language=en). Oxford University Press. ISBN 0-19-822884-8.
Fraser, David (1993). Knight's Cross: A Life of Field Marshal Erwin Rommel (en
inglés). New York: HarperCollins. ISBN 978-0-06-018222-9.
Glantz, David M. (1991). From the Don to the Dnepr: Soviet Offensive Operations,
December 1942 – August 1943 (en inglés). Routledge. ISBN 978-0-7146-4064-8.
Glantz, David M. (1993). The initial period of war on the Eastern Front (en
inglés). London, UK & Portland, Oregon: F. Cass. ISBN 978-0-7146-3375-6.
Hoffmann, Karl (2004). Erwin Rommel, 1891-1944. Commanders in Focus (en inglés).
London: Brassey's. ISBN 1-85753-374-7.
Hogg, Ian V. (1975). German Order of Battle, 1944: The Regiments, Formations and
Units of the German Ground Forces (en inglés). New York: Arms & Armour Press.
Jentz, Thomas L. (1996). Panzer Truppen: The Complete Guide to the Creation &
Combat Emplo (en en yment of Germany's Tank Force 1933–1942) I. Schiffer
Publishing. ISBN 978-0-88740-915-8.
Nafziger, George F. (1999). The German Order of Battle: Panzers and Artillery in
World War II (en inglés). London: Greenhill Books. ISBN 978-1-85367-359-7.
Nevenkin, Kamen (2008). Fire Brigades: The Panzer Divisions 1943–1945 (en inglés).
Winnipeg, Manitoba: J.J. Fedorowicz. ISBN 978-0-921991-92-2.
Mitcham, Samuel (2001). The Panzer Legions: A Guide to the German Army Tank
Divisions of World War II and their Commanders (en inglés). Westport, Conn.:
Greenwood Press. ISBN 978-0-313-31640-1.
Scheck, Raffael (2006). Hitler's African victims: The German Army massacres of
Black French soldiers in 1940 (en inglés). Cambridge [England]; New York, NY:
Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-85799-4.
Stolfi, Russell (1991). A Bias For Action: The German 7th Panzer Division in France
& Russia 1940-1941. Quantico, VA: Marine Corps University: Command and Staff
College Foundation. OCLC 28260426.
Stone, David (2009). Hitler's Army: The Men, Machines, and Organization: 1939–1945
(en inglés). Minneapolis, MN: Zenith Press. ISBN 978-0-7603-3750-9.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre 7.ª División Panzer.
https://www.facebook.com/7thPanzerDivision
https://web.archive.org/web/20100111033344/http://www.achtungpanzer.com/gen1.htm
(Achtung Panzer)
https://web.archive.org/web/20021011062020/http://members.aol.com/kmitch87/
rommel.htm
Esta obra contiene una traducción total derivada de «7th Panzer Division
(Wehrmacht)» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 13 de abril
2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y
la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q260811Commonscat Multimedia: 7th Panzer Division
(Germany) / Q260811
IdentificadoresWorldCatVIAF: 236347372GND: 4033443-0NKC: ko2016933309
Categorías: Alemania naziAlemania en la Segunda Guerra MundialFuerzas armadas de
AlemaniaHistoria militar de AlemaniaMilitarismo alemánEjército de AlemaniaEjércitos
desaparecidos
Esta página se editó por última vez el 22 oct 2024 a las 10:12.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio
aceptas nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin
ánimo de lucro.
Política de privacidadAcerca de WikipediaLimitación de responsabilidadCódigo de
conductaDesarrolladoresEstadísticasDeclaración de cookiesVersión para móviles
Wikimedia FoundationPowered by MediaWiki

También podría gustarte