Copia de TEMA 4 - 2ºadm. - Uso Del Casco-. Ailén Galeano

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Colegio Priv.

Subvencionado Italiano Santo Tomás– FROSEP



EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD VIAL ETAPA
(Para entregar

Tema 4: Uso del casco. Uso de botas, chalecos


reflectivos, guantes.

Alumno/a: ____Ailén Galeano__________________


Profesora: Mirta Romero Fecha: 02 SEPTIEMBE
Curso: 2º Administración.
Fecha de entrega: Hasta el 16 de septiembre, vía CLASSROOM.
CAPACIDAD: - Emite opinión crítica acerca del Reglamento General de Tránsito
relacionado a los conductores de motocicletas y ciclomotores.
• Uso del casco. • Uso de botas, chalecos reflectivos, guantes. • Postura correcta de pilotaje.
• Uso de los frenos. • Visibilidad a los otros vehículos en el tránsito. • Ocupación adecuada
del espacio en las calles. • Evitar el consumo de alcohol.
INDICADORES:
1. Reconoce aspectos esenciales acerca de la importancia del uso del casco como
elemento de protección y seguridad.
2. Genera hipótesis acerca de casos de falta de uso del elemento de seguridad: casco.
3. Conoce las medidas de seguridad al momento de conducir una motocicleta.
4. Identifica el porcentaje de muertes de motociclistas por falta de uso del casco, a nivel
nacional.
5. Señala posibles acciones que la sociedad y el Estado deben concienciar sobre la
importancia del uso del casco.

ME EJERCITO
1. Selecciono y subrayo la/s respuesta/s correcta/s:
a. Razones por las que debes utilizar casco:
- Para que no te multen.
- Porque salva vidas y reduce las lesiones en los accidentes.
- Porque tu familia te lo pide.
b. El casco protector debe llevarse en:
- La parte superior de la cabeza.
- La cabeza y firmemente abrochado.
- El antebrazo.
c. En una moto, ¿quién tiene que usar obligatoriamente el casco?:
- Sólo el conductor está obligado.
- Si el conductor tiene un solo casco debe cederle al acompañante.
- Están obligados el conductor y el acompañante.
Alumno/a: ………Ailén Galeano………………….

- Instrucción: Comentamos el siguiente caso:

Por un desperfecto mecánico, un vehículo de gran porte se encontraba parado sobre la Ruta 3,
General Aquino; poco después de salir de Arroyos y Esteros en dirección a Emboscada. A las
2:00 de la madrugada, la zona no estaba iluminada y el chofer del camión no colocó las balizas
para advertir que el mismo estaba estacionado. Un motociclista circulaba sin casco por la ruta
en el mismo sentido del camión y debido a la nula visibilidad no se percató de la presencia del
vehículo y lo embistió por la parte trasera. El chofer quien se encontraba dentro del camión, al
ser consultado sobre el caso mencionó que escuchó un ruido y descendió del mismo para
verificar lo sucedido, y al acercarse pudo observar el siniestro. El motociclista falleció en el
acto.

2. A partir del caso, genero hipótesis y respondo las siguientes preguntas:


a. ¿En qué condiciones habrán estado las luces de la moto?
Por lo que se alcanza a observar las luces de la moto habrían estado apagadas, ya que, por más de
que exista una nula visibilidad en la ruta, el motociclista hubiera visto el camión y evitar este
aparatoso accidente.
b. ¿Es probable que el siniestro no hubiera sido fatal?
Si era probable que el accidente no hubiera sido fatal si el motociclista hubiera tomado las medidas
preventivas en la vía y si el camionero hubiera colocado las balizas para advertir que estaba
estacionado.

3. Con ayuda de un motociclista completo el siguiente cuestionario.

- La mayor ventaja de ir en moto es: Fácil acceso en los estacionamientos.


- El mayor peligro de ir en moto es: Posibilidades de sufrir graves accidentes.
- Algunas acciones de un motociclista preocupado por su seguridad son: Utilizar siempre el
casco, Manejar con precaución, Respetar las señales de tránsito, Revisan siempre la motocicleta
antes de su uso, etc.
- ¿Utiliza el casco siempre que circula en moto? ¿Por qué? Si, ya que así se previene cualquier
golpe en la cabeza.
- ¿Cuenta con otro casco para eventuales acompañantes?: Siempre llevo un casco en caso de
que lleve algún acompañante de improvisto.
- ¿Qué piensa cuando ve a alguien que no usa casco?: Pienso que es una persona imprudente
que apeligra su vida.

4. INVESTIGO: Busco información sobre: Porcentaje de muertes de


motociclistas por falta de uso del casco, a nivel nacional.
En el Paraguay, la principal causa de muerte de las personas de 19 a 35 años no está relacionada
a enfermedades, sino a los accidentes en motos por no utilizar protección. Según los datos de la
OMS, Paraguay es el 6º país a nivel regional con más fallecidos, con una tasa de 11,7 muertes
por cada 100.000 habitantes.
5. Elaboramos una lista de posibles acciones que la sociedad y el Estado deben
concienciar sobre la importancia del uso del casco.
• Entregar cascos.
• La entrega de material de concientización en lugares públicos.
• Creación de plataformas digitales para llegar de forma más rápida y concisa a
los más jóvenes.
• Reducir la congestión vehicular.
• Controles estrictos en la vía pública.

ME INFORMO
- ACTIVIDAD DE INICIACIÓN:
1. Observo la imagen y respondo oralmente las siguientes preguntas:

a) ¿Te resulta común ver una imagen cómo éstas en las calles de tu comunidad?
b) ¿Qué reglas de tránsito está infringiendo el motociclista?
c) ¿Cuáles son los argumentos de los motociclistas para no utilizar casco?

Todos los que utilizan motocicleta no tienen una carrocería que pueda cubrirlos, este es
el motivo por el que cualquier golpe, mal movimiento o imprudencia estando en
motocicleta, recaerá directamente sobre el conductor o pasajero ocasionando lesiones
físicas y psicológicas leves, graves y en algunos casos hasta la muerte.
A la hora de circular en un cliclomotor, el casco es el elemento más importante y aunque
no es un seguro a todo tipo de riesgos, deberíamos considerarlo como un salvavidas,
pues la cabeza resulta la parte del cuerpo más expuesta y, por su naturaleza, el más
delicado ya que un simple golpe puede resultar fatal.
La eficacia de la utilización del casco en motocicletas para reducir la gravedad de las
lesiones en caso de siniestros viales o evitar la muerte no se puede negar. Quienes no
utilizan el casco están expuestos a sufrir lesiones craneales y encefálicas graves,
mientras que los que lo utilizan correctamente reducen estos riesgos. Dependiendo de
los estudios, la utilización del casco supone una reducción de 76% la probabilidad de
fallecer por el percance en un alto porcentaje.
Los argumentos de quienes no usan cascos son variados, desde el simple
reconocimiento de que les molesta y les quita la sensación de libertad hasta otras
razones que, por muy reiteradas, se transformaron en verdades aceptadas.
El casco constituye el principal elemento de protección.
- Protege la cabeza dispersando la energía y mitigando el impacto.
- Protege los ojos y la cara de cuerpos extraños y del viento, permitiendo una mejor
visión.
- Mejora la audición al cortar el sonido del viento.
- Da comodidad al bloquear las condiciones ambientales.
- El sistema de retención (correa) asegura el casco en la cabeza.
Recomendaciones básicas
- Usar cascos reglamentarios, construidos según normas de estandarización y
perfectamente ajustados a la cabeza.
- Elegir el talle que se ajuste a la cabeza, en la posición correcta, ni delante ni detrás.
- El casco no tiene que ser modificado en su estructura.
- No colocar autoadhesivos, colas, disolventes, pues pueden afectar químicamente a
los materiales.
- No dejar el casco cerca de una fuente de calor. Por encima de 50º C puede alterarse
su eficacia.
- Elegir colores claros: dan menos calor y lo hacen más visible.
Tipos de casco

Casco abierto: más cómodo y fresco en verano


pero deja la cara expuesta al golpe. No protege los
ojos y cualquier objeto puede ingresar en ellos.
Casco íntegro: protege la barbilla, la parte inferior
de la cara y la mandíbula.

Mitos y realidades sobre el uso del casco


Mito: El casco afecta mi visión, no veo bien de costado.
Realidad: Alrededor del 90% de los siniestros suceden dentro de un rango de 160º (la
mayoría restante son choques por atrás), así que está claro que los cascos no afectan
la visión periférica y no contribuyen a los choques.
Mito: Con el casco no puedo oír bien los sonidos de la calle.
Realidad: Los cascos no afectan la capacidad del motociclista de distinguir entre
diferentes
sonidos.
Mito: En caso de siniestro los cascos provocan lesiones en el cuello.
Realidad: Estudios realizados mostraron una mayor incidencia de lesiones severas en
el cuello en aquellos motociclistas que no usan casco.

Tema: botas, chalecos reflectivos y guantes.


El chaleco reflectivo es un importante elemento de seguridad a la hora de
circular en un biciclo, los mismos hacen más visibles a las personas, evitando que
sean atropellados.
El uso del chaleco reflectivo ha disminuido accidentes notablemente, por esta
razón cada día son más populares y exigidos.
Es muy utilizado en los aeropuertos, puertos, para los operarios de
maquinarias pesadas, los motorizados, motociclistas, ciclistas y policías.
Los guantes: estos elementos no son un adorno, tienen una función específica que es
proteger las manos y otorgar mejor agarre de los manubrios.

Consejos para comprar los mejores guantes


- Para el verano, es mejor optar por unos guantes finos y sin relleno para favorecer la
circulación
del aire.
- Para el invierno, es mejor ponerse unos guantes con relleno y algo más pesados.
- Este elemento debe cubrir por completo las manos y las muñecas sin interferir en el
manejo de
la motocicleta.
- Se deben ajustar perfectamente.
- Tienen que ser impermeables para que las manos no se queden frías y pierdan la
sensibilidad del tacto y movimiento.
El calzado: para la conducción de una motocicleta el mismo debe ser firme, cerrado y
seguro.
El uso de calzados abiertos como las zapatillas da posibilidad a los siniestros pues, es
factible que con ese tipo de calzado los pies se enreden en el pedal u otro elemento.

Leemos artículos de la Ley 5016/14


Artículo 76.- Uso obligatorio de casco y chaleco reflectivo. Los ocupantes de
ciclomotores, motocicletas, triciclones, cuatriciclones y motocargas, deberán llevar
puesto el casco reglamentario y normalizado que cubra toda la cabeza, con excepción
del rostro.
El casco deberá contar con material reflectivo y el número de matrícula de la
motocicleta grabado en la parte externa inferior. Además, deberá estar debidamente
sujeto por la cinta de retención o barbijo abrochado. Asimismo, los ocupantes llevarán
puesto, en todo momento, un chaleco reflectivo homologado o certificado según las
normas de seguridad vigentes, cuya visibilidad no deberá ser obstaculizada por otra
prenda u objeto.
Los ciclistas al momento de la circulación deberán utilizar un casco reglamentario y
normalizado por la autoridad competente. Asimismo, los ocupantes llevarán puesto, en
todo momento, un chaleco reflectivo homologado o certificado según las normas de
seguridad vigentes, cuya visibilidad no deberá ser obstaculizada por otra prenda u
objeto”.

También podría gustarte