Redox Grupo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

IESP“SIMÓN BOLIVAR” TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO

TEMA : OXIDO REDUCCION


(YODO- YODIMETRIA)
PREPARACION Y VALORACION DE UNA
SOLUCION DE TIOSULFATO DE SODIO

CURSO: ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO REDOX


DOCENTE: ING. SACHA ÑAVINCOPA CLAUDIO

INTEGRANTES:

VICENTE OTAROLA MIGUEL


CHASHNAMOTE PASHANASTE EHONICE
GRANDEZ LEON CLAUDIA
NARCISO VASQUEZ LUTHDENG

C. 3 402, Bellavista 07011 2024


IESP“SIMÓN BOLIVAR” TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO

INTRUCCION

La solución estándar de tiosulfato de sodio se utiliza como valorante para el método de


titulación yodométrica . En la titulación yodométrica, se produce una cantidad
equivalente de yodo (I2) al hacer reaccionar el componente oxidante en la muestra de
medición con el yoduro de potasio (KI) agregado.

OBJETIVOS
Preparar y valorar las soluciones de tiosulfato de sodio y de yodo utilizadas en los
métodos Yodométricos de óxido-Reducción

MATERIALES REACTIVOS

 3 Vasos de precipitacion de 250 ml


 Tiosulfato de sodio
 3 Matraces Erlenmeyer de 250 ml
 Dicromato de potasio
 2 Pipetas volumétricas de 10 ml
 Solución de almidón al 1%
 2 Pipetas graduadas de 10 ml
 Bicarbonato de sodio
 1 Matraz aforado de 100 ml

 1 Soporte universal y pinzas para PROCEDIMIENTO


bureta

Valoración de Tiosulfato de sodio 0.1N


 Preparación de Tiosulafto de sodio 0.1N en 100 ml

REACTIVOS PESOS
TIOSULFATO 2.4823 gr.
DICROMATO 0.4900 gr.
ALMIDON 1.0000 gr.
H2SO4 12.5 ml.

KI :
PESOS Gastos
1.0036 gr. 11.1 ml
1.0038 gr. 11.3 ml
1.0074 gr. 11.3 ml
PROMEDIO 11.2 ML

C. 3 402, Bellavista 07011 1


IESP“SIMÓN BOLIVAR” TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO

CALCULOS
NORMALIDAD DEL TIOSULFATO DE SODIO 0.1N

N Na2S2O3 = (0.1N)(10ML) == 0. 0892 Na2S2O3


11.2 ML

CUESTIONARIO
1. Indique las reacciones químicas que se llevan a cabo en esta
práctica y , que sirven para llegar a encontrar la normalidad del
tiosulfato de sodio.

 Primera reacción es cuando agregamos H2SO4 al matraz con


solución de cromato de potasio K₂CrO₄ , torna un color oscuro.
 Segunda reacción es al agregar el bicarbonato de sodio ,
visualizamos una solución efervescente.
 Finalmente , luego de la primera titulación adicionamos una alícuota
de la solución de almidón al 1% visualizamos cambio de color a azul
verdoso y consecuente a la final de la titulación se torna a una
solución incolora.

2. Con ayuda de las reacciones químicas que se efectuan, deduzca los


pesos equivalentes de

C. 3 402, Bellavista 07011 2


IESP“SIMÓN BOLIVAR” TECNOLOGIA DE ANALISIS QUIMICO

3. Con ayuda de cálculos teóricos y experimentales, demuestre cómo


llegó a la normalidad final de tiosulfato de sodio.

N Na2s2O3 x V Na2s2O3 = N K2C2O7 x V K2C2O7


N Na2s2O3 = N K2C2O7 x V K2C2O7
N Na2s2O3 = (0.1N)(10ML)
11.2ML
N Na2s2O3 = 0.0892 N Na2s2O3

CONCLUISONES
Se preparó y se valoró soluciones estándar de Tiosulfato de sodio y de
yodo utilizadas en los métodos yodometricos óxido - reducción.

C. 3 402, Bellavista 07011 3

También podría gustarte