11 - PS - Agricultura y Ganaderia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA
 DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 8170 “César Vallejo”
DOCENTE: Flora Yanet Taipe Ayquipa
GRADO Y SECCIÓN: 4to Grado – Sección Única FECHA: 28 – 10 - 2024
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Inst.
Área Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación evaluació
Capacidades
n
Gestiona Describe los roles Describe la agricultura y la
responsablemente los económicos que ganadería como actividades
recursos económicos cumplen las personas económicas necesarias para
Ü Comprende las de su comunidad e cubrir nuestras necesidades de
relaciones entre los identifica las relaciones alimentación.
Lista de
elementos del sistema que se establecen entre Explica cómo es a agricultura y cotejo
económico y financiero ellas para satisfacer sus la ganadería en las regiones del
Ü Toma decisiones necesidades y generar Perú.
económicas y bienestar en las demás. Identifica alimentos de cada
financieras. región y su importancia de
consumirlos.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
Gestiona su Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando
aprendizaje con sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas
autonomía. de duración breve que le permitan lograr dicha tarea.
Hoy conoceremos acerca de las actividades económicas claves de
Propósito nuestro país como la agricultura y la ganadería, explicando su
importancia en la vida diaria y de su protección.
Resuelve la ficha de aplicación acerca de la ganadería y agricultura del
Evidencia Perú.
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Los estudiantes dialogan sobre los alimentos nutritivos que se consumen en diversas
Enfoque Intercultural regiones del país y relacionan este conocimiento con el saber científico con el objetivo
de atender a los desafíos comunes, como mantener una vida saludable.
META DE APRENDIZAJE: PROTECCIÓN A LA VIDA
4° • •Distingue alimentos que son saludables de los no saludables, consume el agua necesaria para
mantenerse hidratado (evitando el azúcar, los colorantes o las bebidas gaseosas).

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión - Papelógrafo, Plumones y Limpiatipo
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación - Ficha informativa
Papelógrafo con ejemplo de actividad. - Imágenes

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO: 10 minutos
 Actividad permanente: Saludo cordialmente a los estudiantes, se les invita a
marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración
dirigida por un estudiante.
Planteamos a los estudiantes adivinanzas acerca de animales y plantas de nuestro país.
Hacemos una agrupación entre los animales y plantas adivinadas y preguntamos:
Ü ¿Qué actividad económica de nuestro país permite obtener estos alimentos vegetales en
nuestra mesa? ¿y en el caso de los alimentos de origen animal?
Ü ¿Consideras que son importantes estas actividades? ¿Por qué?

Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar:


El propósito de hoy es: Hoy conoceremos acerca de las actividades económicas claves de
nuestro país como la agricultura y la ganadería, explicando su importancia en la vida diaria y
de su protección.
Acuerdo con los niños y las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la
sesión y recurro a ellas las veces que sea necesario para mantener el orden y el buen trato
entre el grupo clase.

Propongo los acuerdos de convivencia como:


 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.

DESARROLLO: TIEMPO: 115 minutos


PROBLEMATIZACIÓN
Soy Rafael y vivo con mi familia en Arequipa. Nuestra
comunidad está rodeada de montañas, ríos con agua
cristalina, grandes extensiones de cultivo y pastizales que
permiten el desarrollo de la ganadería. Cuando llegas por la
carretera, parece que se abriera paso el paraíso y observas
el resplandor y la tranquilidad de un bonito paisaje.
Mi padre y mi madre se dedican a la agricultura y venden
sus productos en las ferias. De mis abuelos, heredamos una
pequeña chacra donde crece mucho pasto. En casa, empezó
a irnos mejor cuando mis padres decidieron destinar parte
de sus ahorros a la compra de dos vacas. Ahora tenemos
más dinero, pues usamos el pasto fresco para alimentar a
las vacas, sembramos otros alimentos, vendemos la leche y
tenemos más ganancias.
Ahora piensa y responde:
m ¿En qué lugar del país vive Rafael?
m ¿A qué actividades se dedicaban su familia? ¿Cómo se puede aprovechar los recursos
del agro y la ganadería en beneficio del país?
Menciono lo siguiente y planteo la pregunta problematizadora:

 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
m Pido a los estudiantes que formen 4 grupos para analizar información.
m Una vez agrupados, asignamos las fuentes de información que van a leer para conocer
más sobre la agricultura y la ganadería en nuestro país, así como su importancia.
m A cada grupo le entrego el Anexo 1; primero leen y luego responden en la ficha las
siguientes preguntas:
Luego de leer y analizar la información, responden las siguientes preguntas principales las
cuales serán comentadas en el aula.

 TOMA DE DECISIONES
Les entrego un papelógrafo y se les menciona que ellos van a elaborar un organizador
visual con toda la información de los textos que se les dio.
Deben tener en cuenta que el organizador visual debe responder las preguntas
problematizadoras:
 ¿Cuáles son las actividades económicas que son parte de nuestra vida
diaria?
 ¿Qué tipo de actividad económica es?
 ¿Cuál es su importancia?
 ¿Qué alimentos son los más vendidos a los países del extranjero?
Finalizado el trabajo grupal todos los integrantes saldrán a exponer. Los demás estudiantes
de los otros grupos pueden participar preguntando o comentando después que cada grupo
socialice su trabajo.
Se les invita a los niños y niñas a reflexionar sobre las siguientes preguntas:
l ¿Cómo aprovechamos los recursos de la naturaleza?
l ¿Qué pasaría si estas actividades se dejaran hacer?
l ¿Por qué crees que actualmente hay paro de los agricultores? ¿crees que es razonable
sus quejas?
Reflexionamos las actividades realizadas concluyendo que es importante explotar
nuestros recursos de manera responsable, así como valorar el trabajo de las personas que
lo ejecutan, ya que gracias a estas podemos cubrir una necesidad básica que es la
alimentación del día a día.
Es necesario identificar los recursos que nos permite obtener ingresos no solo a nivel
nacional sino también a nivel internacional ya que de ello también depende nuestra
economía ya que somos uno de los países que exporta productos naturales como la papa.
Luego escucho sus respuestas y todos comentan sobre el tema.

CIERRE: TIEMPO: 10 minutos

Finalmente resuelven una ficha de aplicación.


Para finalizar realizo las siguientes preguntas:
l ¿Que hicimos hoy?
l ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
l ¿Qué utilizamos para hacerlo?
l ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?

---------------------------------- ------------------------------------
FIRMA SUB DIRECTORA FIRMA DOCENTE

Anexo 1
Las actividades económicas
Las personas se dedican a diversas actividades económicas con el fin de aprovechar los
recursos naturales. En esta oportunidad hablaremos de la actividad económica primaria,
estas son actividades que se realizan para obtener productos directamente de la
naturaleza. Son la principal fuente de ingresos para nuestro país. Estas pueden ser:
extractivas y productivas.

La ganadería
Consiste en la crianza, selección y reproducción de algunos animales domésticos como
vacunos, ovinos y caprinos, porcinos, aves de corral; con el objeto de aprovechar sus
productos y derivados en la alimentación y actividades artesanales e industriales.

FICHA DE REFUERZO
 Relaciona con colores ambas columnas:
Ü Resuelve el siguiente pupiletras:

LISTA DE COTEJO
Flora Yanet Taipe Grado Y
Docente Fecha 28 -10- 2024 4to Única
Ayquipa Sección
PERSONAL SOCIAL: La agricultura y la ganadería
COMPETENCIA: Gestiona responsablemente los recursos económicos
PROPÓSITO: Hoy conoceremos acerca de las actividades económicas claves de nuestro país como
la agricultura y la ganadería, explicando su importancia en la vida diaria y de su protección.
CRITERIO 01 CRITERIO 02 CRITERIO 03
Describe la agricultura y la Explica cómo es a Identifica alimentos d
Nombres y Apellidos de los ganadería como actividades agricultura y la cada región y su
estudiantes económicas necesarias para ganadería en las importancia de
cubrir nuestras necesidades regiones del Perú. consumirlos
de alimentación.
01 AMAYA VALENCIA, YAIR
FABRIZIO
02 APASI GAVILAN, YOMIRA
MARYORI
03 BERROCAL QUISPE,
MARTITA YURIKO
04 CALDERON FERNANDEZ,
AZUMI NICOLE
05 CHIRINOS HUAMACCTO,
JANA DAYANA
06 COLLANTES REQUEJO,
JOSÈ ANTONIO
07 CORDERO DE LA CRUZ,
KIARA GIANELLA
08 CUEVA PININ, ROSE EMELY
09 GOMEZ HUANCA, ALEXIS
JHOSUA
10 GUERRERO AVILA,
ANDERSON YAIR
11 GUZMAN LOPEZ, MAYTE
ALLISON
12 HUARCAYA ROBLES, EDITA
ALEXIA
13 HUERTAS FALCON, YESSER
ANGEL
14 ILAVE URBANO, DANIELA
NAYARA
15 JARA GAVIDIA, DILAN
STHEFANO
16 JUAREZ LEDEZMA, LIAM
ADIEL
17 JULCA ESTRADA, SAID
IKER
18 LEON BONIFACIO, ASHLY
FÁTIMA EMMA
19 LOPEZ CORNEJO, MARIAFE
SAMIRA
20 MARICHI LEAÑO,
JOSEPMIR IKER
21 MOLINA SANCHEZ,
ROMMEL BRADLEY
22 ORTIZ MENDOZA, LEAN
DOMINICK
23 PAYTAN ESCOBAR, ALEX
LUIS
24 PIÑAS ROBLES, YAMILA
KAORI
25 PUMA ILAVE, YANNELI
THAMARA
26 QUEZADA SOLANO,
CRISTIANO RONALDO
27 QUISPE VILCAPUMA,
IVANA ALLISON
28 TAVARA HUAMAN, ZAIRA
SKAYLA
29 VEGA BONIFACIO, ERICK
LUIS

__________________________________________ ____________________________________
Victoria Nalvarte Flora Yanet Taipe
Sepúlveda Ayquipa
Directora Docente del Aula

También podría gustarte