Comunicación 5° - Actividad Del Alumno 02

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

COMUNICACIÓN

qqq
ACTIVIDAD 02: LEEMOS TEXTOS SOBRE PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS
CON LA INADECUADA ALIMENTACIÓN. 5°
DOCENTE:
FECHA: COMPETE CAPACIDADES PROPÓSITO EVIDENCIA
NCIA
 Obtiene información del Analizar dos textos expositivos y luego Registrar en una tabla de doble
LEE texto escrito. comunicarán sus saberes previos sobre entrada la información
DIVERSOS  Infiere e interpreta el problema propuesto en la actividad e solicitada (tipo de texto, punto
TIPOS información del texto. inferirán el contenido de los textos que de vista, etc.)
DE TEXTOS  Reflexiona y evalúa la leerán; escogerán uno de los Organizador gráfico
EN SU forma, el contenido y organizadores gráficos que se presentan
LENGUA contexto del texto. en la actividad para organizar y
MATERNA jerarquizar la información del primer texto
expositivo.
 Identifica información explícita, relevante y complementaria de los textos expositivos que lee seleccionando
CRITERIOS datos y detalles específicos.
DE  Infiere e interpreta la información de los textos expositivos que lee señalando el tema, el propósito y las
EVALUACI ideas implícitas.
ÓN  Integra información explícita e implícita en distintas partes de los textos expositivos que lee al realizar
organizadores visuales.
ACTIVIDAD
 Opina sobre la forma, el contenido y el contexto de los textos expositivos que lee considerando los efectos
1 del texto en los lectores, y lo contrasta con su experiencia personal.

RECUPERAMOS LOS SABERES PREVIOS

1.- ¿Son adecuadas las acciones o prácticas que asumen las familias respecto a una vida saludable? ¿Por qué?
-----
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¡Hola, bienvenidos nuevamente! Los guiaré en las actividades de aprendizaje. Estas te
permitirán comprender los problemas de salud relacionados a la alimentación
CONFLICTO COGNITIVO
inadecuada y llevar un estilo de vida saludable. ¡Vamos a leer para conocer el tema!

1.- Si leemos un texto, ¿De qué manera podemos sintetizar la información?


------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------

DESARROLLEMOS NUESTRAS HABILIDADES EN LA COMPRENSIÓN DE


LECTURA.
La falta de actividad física, y la inadecuada alimentación han llevado a que la población sufra algunas enfermedades. Como
adolescentes, debemos tomar conciencia de que una alimentación adecuada y la práctica de actividades físicas nos permitirán
tener un estilo de vida saludable.

Leamos los textos “Señales que indican que debes cambiar


1.- ANTES DE LA tu alimentación” y “Claves para llevar una alimentación
LECTURA sana”

ANTES DE LEER LOS TEXTOS, RESPONDAMOS LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS:
1.- ¿De qué crees que tratarán los textos? 3.- ¿En qué consiste un estilo de vida saludable?
------------------------------------------------------------------------ ------------------------------------------------------------------------
2.- ¿Consideras que, de acuerdo a la coyuntura que 4.- ¿Crees que hay similitudes en sus contenidos?,
estamos viviendo, es necesario optar por un estilo ¿por qué?
de vida saludable?, ¿por qué? ---------------------------------------------------------------------------
COMUNICACIÓN

1. Cansancio. Si experimentas fatiga de manera constante, lo más


Señales que indican que probable es que te faltan los nutrientes vitales que debes ingerir a
debes cambiar tu lo largo del día. Otra posible causa es una hidratación insuficiente,
para lo que debes beber mucha agua. Incluye en tu menú diario
alimentación. una cantidad razonable de calorías, grasas no saturadas, alimentos
A veces nos sentimos mal sin que exista una razón aparente para muy proteicos, pescado, hidratos complejos, cereales integrales y
ello, pero siempre la hay. Aunque normalmente se trate de verduras en cada comida. El hierro y el magnesio también ayudan.
pequeñas molestias a las que no damos importancia, sí 2. Falta de energía. Si la mínima actividad te agota, es casi seguro
deberíamos hacerlo, ya que con el tiempo pueden derivar en que te falte hierro, que aumenta los niveles de energía
enfermedades crónicas e incluso de gravedad. transportando oxígeno a través del cuerpo. Una deficiencia de este
Esto está relacionado, en buena medida, con lo que comemos o nutriente lleva a que tu organismo no pueda producir suficientes
dejamos de comer. Los alimentos proporcionan al organismo los glóbulos rojos, que son los que llevan el oxígeno, necesario para
insumos que necesita para funcionar bien; si estos no son los mantenernos con energía todo el día
adecuados, ocasionan problemas en determinados órganos que Uno de los principales síntomas de la anemia (causada por la
pueden afectar a los demás. falta de hierro) es sentirse apático y fatigado. Para superar esta
Cuando comemos, los alimentos en el estómago y el intestino se deficiencia, es necesario aumentar el consumo de hierro o
degradan hasta convertirse en biomoléculas, las cuales ingresan a incorporar suplementos de hierro. Debemos tener presente que
la sangre. Si lo que hemos ingerido es demasiado graso o difícil “comer no siempre es sinónimo de nutrirse”.
de digerir, el riego sanguíneo tiene más trabajo. Cuando esto Además, no es lo mismo desayunar un pan dulce que tomar un
sucede, abandona otras funciones, como la de irrigar el cerebro u hidrato de absorción lenta, como la avena y los frutos secos, que
otros órganos, provocando una sensación de malestar. permanecerán más tiempo en la sangre y evitarán el hambre por
Otros alimentos, como los que tienen un contenido alto de azúcar, más tiempo. Debemos recordar que, cuando ya no aporte más
pueden causar desequilibrios y provocar picos glucémicos. Este energía, nuestro organismo convertirá en grasa todo lo que
proceso puede afectar el trabajo del organismo, condicionando comimos.
nuestro humor y energía, e incluso nos puede producir resfriados. Para prevenir la falta de energía y la inadecuada alimentación, hay
Basta un cambio de dieta para mejorar. Probar gradualmente te que mantener el nivel de glucosa en la sangre y asegurar que
permitirá saber si te faltan determinados nutrientes o si debes nuestros niveles de vitaminas y minerales estén regulados.
dejar de consumir alimentos que no te sientan bien o a los que Necesitamos también controlar el peso, ya que cuanto más calórica
eres intolerante. Más que un simple cambio de dieta, entonces, es sea la alimentación y más depósitos grasos se acumulen, mayor
necesario modificar nuestra forma de alimentarnos para adoptar será el cansancio que experimentaremos. Finalmente, es clave que
un nuevo estilo de vida. El sentido común y la experiencia nos las fuentes de energía provengan de alimentos que contengan
dicen que hay que apostar por dietas saludables en las que las vitaminas y minerales como frutas, verduras y frutos seco.
verduras predominen sobre la carne, las grasas saturadas, las Por ello es recomendable recordar los siguientes puntos:
comidas procesadas y el exceso de dulces. • Practicar ejercicio físico regularmente.
Las siguientes son posibles señales de que debes cambiar tu • Ingerir azúcar que provenga de frutas, frutos secos y otras fuentes
alimentación: de origen vegetal.
• Aumentar los niveles de vitaminas y minerales.
COMUNICACIÓN

TOMEMOS Para entender mejor un texto informativo, es recomendable organizar un esquema que nos permita ordenar y
jerarquizar las ideas. Luego, seleccionamos la más importantes y necesarias para una mejor comprensión.
EN Por ello, vamos a organizar nuestra información.
CUENTA

ELABORAMOS UN ORGANIZADOR

Existen diversos organizadores gráficos. A continuación, observamos dos que nos


permitirán organizar la información del texto.
Esquema de Rueda de

2.- DURANTE LA
LECTURA
Mientras lees puedes utilizar estrategias de apoyo. Estas te
permitirán integrar la información para así construir el
significado de los textos. A continuación, sigue las
indicaciones:
 Haz una primera lectura exploratoria y asocia las imágenes con
el texto para que tengas una idea de qué tratan.
 Luego, haz una segunda lectura con mayor detenimiento:
enumera los párrafos, subraya la información esencial de cada

3.- DESPUÉS DE LA Después de haber leído ambos textos, respondemos a las siguientes preguntas:
LECTURA
A.- ¿Qué componentes tienen los alimentos que favorecen el funcionamiento de nuestro organismo?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B.- ¿Cuáles son los componentes básicos de una alimentación saludable?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
C.- De acuerdo a lo planteado en el texto, ¿qué se entiende por “inadecuada alimentación”?
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
D.- El texto dice que “comer no siempre es sinónimo de nutrirse”. ¿Cuál es la diferencia entre comer y nutrirse?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
E.- ¿Cuáles son las características de una alimentación inadecuada?, ¿cómo repercuten en las personas?
COMUNICACIÓN
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Usamos la información del texto “Señales que indican que debes cambiar tu alimentación” para
elaborar un organizador gráfico que nos permita determinar el tema y extraer las ideas
principales del texto.

De acuerdo a la información de los dos textos presentados, respondemos:

Opinamos sobre lo leído

A partir de lo trabajado, reflexionemos sobre lo aprendido:

El texto “Señales que indican que debes cambiar tu alimentación” afirma que “una
inadecuada selección de alimentos o la inadecuada combinación de ellos puede llevarnos a
problemas en la salud”
1.- ¿Qué opinas al respecto?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
2.- Observando nuestro contexto y considerando las ideas de los textos, ¿qué tipo de
alimentación tenemos los peruanos?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------
3.- ¿Qué acciones podemos realizar para mantener un estilo de vida saludable en
nuestra vida diaria?
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
COMUNICACIÓN

Evaluamos nuestros
avances

Ahora nos autoevaluamos para reconocer nuestros avances y lo que requerimos mejorar. Coloca una
“X” de acuerdo con lo que consideres. Luego, escribe las acciones que tomarás para mejorar tu
aprendizaje.

Competencia: Escribe diversos tipos de texto en lengua materna.


Lo Estoy en ¿Qué puedo
Criterios de evaluación logré proceso hacer para
de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué el tema y las ideas principales en los textos leídos.
Clasifiqué, organicé y sinteticé información importante en el organizador
gráfico.
Expliqué los puntos de vista presentes en los textos.
Emití un juicio crítico sobre la información en los textos.
Relacioné el tema tratado en los textos con mi vida diaria.

NOS VEMOS EN LA PRÓXIMA


ACTIVIDAD

También podría gustarte