Bombas Sumergibles (KSB)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Manual de Instrucciones

U092003.01 U
Placa de características
BOMBAS SUMERGIBLES
UPD 152, 212
UPH 293 ; UPN 345
BPD 262, 302, BPH 333, 373, 384
BPN 374,425,425a, 4256
BQT 466
UMA 150 B , UMA 200 B
UMA 250, UMA 300
Para tensiones de servicio U hasta 1000 v

Resumen de instrucciones (lista de control) Procedimiento a seguir


para el montaje y puesta en marcha de una bomba sumergible KSB:

1. Desembalar y fijar la motobomba (3).


2. Comprobar las condiciones de instalación (4.4).
3. Preparar posibilidad de suspensión (4.4.1 a)/ ubicación (5.9.3)
4. Disponer herramientas de montaje y material auxiliar (5.1).
5. Motores UMA con etiqueta/pegatina verde: controlar y si es
necesario añadir llenado (5.2.1). Motores UMA con
etiqueta/pegatina roja: llenar con agua potable (si es necesario
agregar anticongelante) (5.2.2).
6. Sólo en caso de aplicación “ sin válvula de retención” : preparar
válvula de retención adecuadamente (5.3).
7. Empalmar el cable de prolongación (5.4).
8. Disponer la protección contra descarga eléctrica (5.5).
9. Instalar el grupo y montar tubería de suspensión / de impulsión
(5.6).
10. Durante el montaje, ir fijando continuamente el cable eléctrico a
la tubería de suspensión / de impulsión (5.7).
11. Conectar el cable eléctrico en el tablero de control (5.8).
12. Puesta en marcha de la motobomba (6). Índice ¡Véase Página
19!

Atención:
El presente manual de instrucciones de servicio
contiene observaciones y advertencias de máxima
importancia. Léanlo con atención antes de instalar el
grupo, de realizar la conexión eléctrica y antes de la
puesta en servicio. Considérense además los manuales
de instrucción adicionales referentes a los
componentes del grupo.

KSB Compañía Sudamericana de Bombas S.A.


Av. Ader 3625 C.P.(1605) Carapachay - Bs. As. –Argentina
Tel. +54 (11) 4766-3021/3121/3221
Fax +54 (11) 4766-5449 Web: www.ksb.com.ar
E-mail: ventas@ksb.com.ar - servicio@ksb.com.ar
U
1 Generalidades 2 Prescripciones de seguridad
El presente manual incluye observaciones y advertencias de máxima
1.1.Campos de aplicación importancia a tener en cuenta durante el montaje, la puesta en marcha
Las bombas se emplean para impulsar aguas limpias o ligeramente y al realizar trabajos de mantenimiento. Recomendamos su lectura al
cargadas instalador, al usuario y resto de personal. Guarde el manual cerca del
- en la captación de agua/abastecimiento general de agua, grupo, siempre disponible para cualquier consulta. Además de las
- para irrigación y aspersión, instrucciones de seguridad citadas en el presente apartado, tenga en
- en grupos de presión, cuenta las demás instrucciones indicadas en otros apartados del
- abastecimiento de agua de emergencia, manual, como por ej. referentes al uso privado.
- para disminuir y mantener el nivel del agua subterránea. Además se
aplican en la industria minera, en equipos contra- incendios, surtidores
de agua, etc. 2.1 Señales de peligro que aparecen en el manual
Preferentemente para instalación en pozos profundos estrechos. Para destacar aquellos casos en los que el incumplimiento de las
prescripciones suponen un grave riesgo para las personas, se han
1.2 Indicaciones acerca del producto empleado los siguientes símbolos
En la placa de características de bomba y motor constan
- serie/ tamaño,
- principales características de funcionamiento y el No de fabricación. En caso de riesgo general (símbolo de seguridad según
En grupos con motores UMA se indican además: DIN 4844-W9) y Prevención contra riesgo de descarga eléctrica
- máx. temperatura permitida del líquido a impulsar T max en °C, símbolo de seguridad según DIN 4844-W8).
- flujo mínimo alrededor del motor v min en m/s.
ATENCIÓN: Aquellos casos donde el incumplimiento de
Recomendamos anotar estos datos en la Pág. 1 del presente manual las prescripciones suponen un riesgo para el grupo y su
de instrucciones antes de proceder con la instalación del grupo. funcionamiento están señalizados por la expresión “ ATENCIÓN”.
Longitud y peso de los grupos véanse en la confirmación de pedido o Símbolos dispuestos directamente sobre la bomba, por ej. "llenado del
lista de envío. motor UMA” (pegatina roja), etc. Es Indispensable tener en cuenta y
debe mantenerse garantizada su legibilidad.
Nivel de la presión sonora: ≤ 75 dBA!

Los números de pieza indicados se refieren a las piezas 2.2 Calificación y formación del personal
correspondientes a la Lista de piezas con dibujo en sección de bomba El personal encargado del manejo, mantenimiento, inspección y
y motor adjunta. montaje de la bomba debe estar debidamente calificado y autorizado
para poder realizar este tipo de trabajos. Deben quedar bien definidas
1.3 Reglamentación por el usuario las competencias y responsabilidades del personal. Si el
Las motobombas sumergibles de KSB cumplen los requerimientos de personal no dispusiera de los conocimientos necesarios, debe recibir
seguridad de acuerdo a los reglamentos de la Unión Europea para “ formación adecuada. Si fuese tal el caso, dicha formación puede
Maquinaria” y “ Compatibilidad Electromagnética” . El cumplimiento realizarla el fabricante/proveedor de la bomba a petición del usuario.
de dichos reglamentos se certifican por medio de la declaración de El usuario debe asegurarse que el personal ha entendido
conformidad >CE< enviada con cada pedido así como el símbolo del perfectamente el contenido del manual de instrucciones.
>CE< sobrepuesto en el grupo.

En caso de envío de una bomba sin motor el cumplimiento de los 2.3 Riesgos derivados del incumplimiento de las prescripciones
reglamentos de la Unión Europea para “ Maquinaria” se certifican con de seguridad
la declaración UE del fabricante. El símbolo del >CE< deberá ser La infracción de las prescripciones de seguridad puede no sólo
sobrepuesto por el fabricante del motor. suponer un peligro para las personas sino también para el medio
ambiente y el aparato. El incumplimiento de las prescripciones supone
Otras reglamentaciones (por ej. VDE, DIN, IEC etc.) serán la pérdida de cualquier derecho de indemnización por daños. El
mencionadas en capítulos individuales incumplimiento de las prescripciones puede, entre otros, ocasionar
daños tales como: - fallo en funciones importantes del aparato / de la
instalación,- fallo de métodos prescritos en cuanto a trabajos de
mantenimiento, - riesgos para el personal por incidentes eléctricos y
mecánicos y químicos.

2.4 Conciencia de seguridad en el trabajo


Deben tenerse en cuenta las advertencias de seguridad contempladas
en el presente manual, así como disposiciones nacionales vigentes
para la prevención de accidentes y posibles reglamentos internos de
la empresa

2
U
2.5 Advertencias al usuario/personal de servicio 3 Transporte y almacenamiento temporal
Asegúrese que no existe posibilidad de riesgo alguno en relación con
la energía eléctrica (para más detalle véase reglamentación de cada
país y disposiciones que marquen las compañías eléctricas locales).
Para transporte horizontal tener cuidado pues, el peso entre
bomba y motor se reparte de forma muy desigual!
2.6 Advertencias para trabajos de mantenimiento, inspección y
montaje
El usuario debe procurar que todos los trabajos de mantenimiento, Elegir medios de fijación apropiados (por ej. cintas)!
inspección y montaje sean realizados por especialistas calificados
autorizados y que hayan estudiado previamente el manual de
instrucciones. Por regla general cualquier trabajo en la máquina debe No apoyar ni asentar el grupo verticalmente sin haberlo
realizarse con la máquina parada. Es indispensable cumplir el asegurado!
procedimiento descrito en el manual referente a la parada de la
máquina. Inmediatamente después de finalizar los trabajos realizados, ATENCIÓN: ¡Al abrir el embalaje respectivamente al alzar o mover
volver a instalar y/o poner en funcionamiento todos los dispositivos de el grupo tener cuidado en no dañar el cable eléctrico.
seguridad de protección. Antes de proceder con la puesta en marcha
observar los puntos expuestos en el apartado “ 6.4 Posteriores ATENCIÓN: ¡NO tirar del cable eléctrico!
puestas en marcha”.
ATENCIÓN: ¡El grupo debe ser almacenado fundamentalmente en
forma vertical!
2.7 Manipulación y fabricación de repuestos no autorizadas
Cualquier modificación en la máquina debe ser consultada con el
fabricante. Sólo los repuestos originales y los accesorios autorizados El transporte y el manejo de una motobomba sumergible debe
pueden ofrecer absoluta seguridad. El empleo de otras piezas y las llevarse a cabo profesionalmente. Empléense exclusivamente medios
consecuencias que esto puede traer consigo puede eximir al de transporte y aparatos de elevación autorizados.
fabricante de responsabilidad. Fabricante/suministrador entregan la motobomba sumergible en un
embalaje que contribuye a evitar posibles daños que pudiera sufrir el
grupo durante el transporte o estacionamiento. Por favor, antes de
2.8 Modos de funcionamiento no autorizados desembalar el grupo, comprueben que este embalaje no ha sido
La seguridad de servicio de la bomba suministrada sólo queda deteriorado. Al abrir el embalaje respectivamente al alzar o mover el
garantizada para su correcto empleo, como indicado en el apartado grupo tener cuidado en no dañar el cable eléctrico. No tirar del cable
correspondiente “ 1.1 Campos de aplicación” del manual de eléctrico. Podrían ocasionar daños no visibles a primera vista en el
instrucciones. Los valores límites indicados en la placa de motor o en el mismo cable.
características/confirmación de pedido no deben ser excedidos bajo
ningún concepto.
Para transporte horizontal con carretilla tener cuidado pues, el peso
entre bomba y motor se reparte de forma muy desigual. El centro de
gravedad se encuentra por regla general en el entorno del motor.
En caso de transporte horizontal por suspensión con grúa elegir
los puntos de fijación de tal forma que la motobomba no sea expuesta
a inadmisibles tensiones por flexión, por ej. en el centro del motor y en
el extremo superior de la bomba.

Elegir medios de fijación apropiados (por ej. cintas). El empleo de


cadenas o cables de acero incrementan el riesgo de deslizamiento,
pudiéndose ocasionar daños personales y/o materiales. No apoyar ni
asentar el grupo verticalmente sin haberlo asegurado. La motobomba
puede volcarse o caerse causando o provocando daños personales o
materiales.

Como protección contra penetración de humedad y suciedad, el


cable eléctrico está protegido en su extremo libre con una caperuza
de seguridad. Esta protección sólo debe sustraerse inmediatamente
antes de la conexión al cable de prolongación/dispositivo de
conexión.

Referente a ejecuciones especiales indicadas en el aptdo. 9 (por ej.


con camisa de aspiración o de impulsión), obsérvense las indicaciones
correspondientes en las hojas adicionales adjuntas.

En caso de almacenamiento temporal se deberán tener en cuenta


los criterios del párrafo “ 6.3.2 almacenamiento” .

3
U
4 Descripción producto, accesorios y condiciones de instalación a) Instalación vertical (Fig. 1 ÷ 3)
ATENCIÓN: ¡Para el diseño del cabezal del pozo tener en cuenta
las disposiciones legales vigentes al respecto!
4.1 Descripciones generales
El grupo sumergible, se compone de una bomba centrífuga y de un Las motobombas sumergibles son aptas para instalación vertical en
motor eléctrico de acoplamiento rígido. Por regla general, es apta pozos profundos y estrechos así como en aljibes, albercas, depósitos,
para la instalación vertical y fija en agua. Dentro del margen de estanques o fosos. Debido a que no necesita mantenimiento alguno y
restricciones según aptdo. 5.6.3 también puede ser apta para su funcionamiento es en estado totalmente sumergido, no se
instalación horizontal. requieren condiciones especiales al lugar o comportamiento.

Las bombas centrífugas son simples o multietapa, monoflujo y en


ejecución encamisada segmentada. Hidráulica radial y semiaxial.
Unión de las carcasas escalonadas mediante camisa de la bomba,
cinta de anclaje (en caso de bombas radiales) o espárragos (con
bombas semiaxiales). Carcasa de aspiración, entre bomba y motor,
con rejilla/filtro para impedir la penetración de partículas gruesas en el
medio a impulsar. Cuerpo de impulsión con válvula de retención o
boca de empalme. A elección con rosca interior o brida.
Accionamiento mediante motor de corriente trifásica, relleno de
agua (motor sumergido), tipo jaula. En la parte inferior provisto de
cojinete axial para admisión del empuje axial de la bomba y del peso
del rodete de bomba y motor. Una membrana de goma
suficientemente dimensionada compensa la presión entre motor y
entorno.

Véase al respecto también dibujos en sección con listas de piezas


adjuntas de bomba y motor.

4.2 Denominación (Ejemplo)

La suspensión del grupo se efectúa generalmente soportándolo en el


cabezal del pozo por medio de abrazaderas de soporte. Para el
diseño del cabezal del pozo tener en cuenta las disposiciones legales
vigentes al respecto. La suspensión del grupo y la cobertura del pozo
ATENCIÓN : El cable corto del motor ha sido calculado para el debe calcularse y diseñarse de tal modo que todas las fuerzas
trabajo continuo bajo el agua! En caso de no encontrase siempre entradas en acción (pesos del grupo, de la tubería, agua de la tubería,
bajo agua, favor comunicarse con el proveedor. cable soportes etc.) puedan ser sostenidas sin que en ningún
momento el grupo con sus componentes vayan a resbalar o caer en el
Las motobombas sumergibles se suministran en ejecución estándar pozo.
con 1 ó 2 cables corto de motor (prolongación del cable es posible
mediante un empalme). El cable corto del motor ha sido calculado b) Instalación horizontal (Fig. 2)
para el trabajo continuo bajo el agua. En caso de no encontrase ATENCIÓN: ¡Para la instalación horizontal deberán tenerse en
siempre bajo agua, favor comunicarse con el proveedor. cuenta los criterios adicionales del párrafo 5.6.3.

A petición se pueden suministrar las siguientes ejecuciones: Para la instalación horizontal deberán tenerse en cuenta los criterios
adicionales del párrafo 5.6.3.
- con cable corto de motor y cable de prolongación unidos en fábrica
mediante un empalme (unión de cable) o Lo indicado en para “ a) Instalación vertical” tiene en si la misma
- con cable de motor en un tiro sin empalmes. validez para la instalación horizontal sobre soportes de cojinete o
armazón, que pueden suministrase a petición a través de KSB. Debido
Otros accesorios como por ej. cables eléctricos, empalmes, a que bomba y motor se suministran ya montados como unidad, suele
abrazaderas y cables, abrazaderas de soporte y de montaje (para ser innecesaria la posterior alineación entre bomba y motor.
instalación vertical) o soporte/armazón y depósito de agua (para la
instalación horizontal) serán suministrados a petición.

4.4 Condiciones de instalación

4.4.1 Tipo de instalaciones

4
U
La base/ fundamento del depósito, estanque o foso debe ser
simplemente plana y lo suficientemente resistente para soportar el Una ligera inclinación no tiene mayor importancia, en cambio una
peso del grupo, de la tubería, agua de la tubería, cable soportes etc. perforación demasiado estrecha o con recodos puede dificultar e
incluso imposibilitar la instalación. Para evitar la aspiración de aire y
la marcha en seco del cojinete superior de la bomba, la profundidad
de instalación mínima necesaria (He) debe respecto al canto superior
de la válvula de retención /boca de empalme y en caso de instalación
vertical por encima de la rejilla de aspiración de instalación horizontal
y el nivel mínimo de agua Ht, garantizar un nivel mínimo de agua de
0,5 m. Es decir, He – Ht > 0,5 m (véase Fig. 1). El nivel mínimo de
agua Ht, es el nivel que se mantiene una vez alcanzado el servicio
continuo.

Para bombas que necesitan una altura de admisión determinada


(tener en cuenta NPSH requerido), incrementar la profundidad de
instalación respectivamente.

La máxima inmersión posible es de 350 m.(bombas con motores DN


100) /500 m (bombas con motores UMA) respecto al nivel de agua
estático (Hh) es decir, respecto al canto inferior del motor.
Jamás instalar el filtro a la altura exacta de la tubería de filtración.
Puede producirse un flujo elevado en el entorno del filtro con el
consiguiente riesgo de que grandes cantidades de arena sean
arrastradas y atasquen a largo plazo el filtro provocando un mayor
desgaste de la bomba.

Recomendamos instalar el grupo notablemente sobre el filtro del


4.4.2 Dimensionado pozo. En este caso al aspirar la bomba, el agua que va subiendo
circula automáticamente sobre el motor. De esta forma se asegura
Instalar la motobomba de tal forma que no repose en ningún que el motor esta siendo refrigerado por el flujo producido (véase fig.
momento sobre el fondo del pozo o sobre la pared del pozo o del 1). Si no fuese posible véase el pasaje “ c) Flujo “ v” sobre el motor” .
depósito (si fuese necesario colocar dispositivo de centraje en el motor
o en la tubería de impulsión) evitando el posible enarenado o
enlodamiento del motor, hecho que podría obstaculizar Hoy en día el nivel de agua en el pozo suele medirse con una
peligrosamente la refrigeración del motor. sonda.
En casos de bajo rendimiento del pozo o de grandes oscilaciones del
nivel de agua se recomienda encarecidamente la instalación de un
b) Instalación en depósito, estanque etc. (vertical y horizontal)
dispositivo de control contra marcha en seco (véase también
Fundamentalmente lo indicado en “ a) Instalación en pozos profundos”
aptdo. 5.9.1).
es igualmente válido. Para la instalación horizontal el nivel mínimo
En caso de instalación en un foso de bombas (por ej. en un depósito
de agua se refiere sobre el canto superior de la rejilla de aspiración.
abierto) emplear exclusivamente motobombas con camisa de
En caso de que varios equipos hayan de ser instalados uno al lado
refrigeración (Fig. 3).
del otro se tendrá que mantener un espacio mínimo necesario entre
grupos para que no se afecten entre si. (en caso concreto véase el
plano enviado con el suministro)

c) Flujo “ v” sobre el motor (circulación de agua sobre el motor)


(véase también la tabla “ Flujo sobre el motor” Pág. 18) De acuerdo a
las temperaturas esperadas del agua, el grupo deberá ser refrigerado
en el área del motor en formas diferentes. Se distinguen los casos
siguientes (véase la temperatura indicada en la placa de fabrica) ...

Caso estándar: T ≤ + 20 °C. Requisito es que el motor este


refrigerado por un flujo v ≥ 0,2 m/s. Esto se cumple si en el montaje se
toma en cuenta:

a) Montaje vertical ...


– en el pozo profundo: el grupo se encuentra instalado notablemente
sobre el filtro del pozo. La bomba aspira y el agua que va subiendo
circula automáticamente sobre el motor, produciendo (de acuerdo a
la relación de los diámetros) el flujo necesario,
– en depósito, estanque o foso etc : el grupo está suspendido/
colgado en un gran volumen de agua en relación con el motor.
En este y los casos siguientes recomendamos, para garantizar un
a) Instalación en pozos profundos (vertical) suficiente flujo sobre el motor, instalar el grupo dentro de una
ATENCIÓN: ¡Jamás instalar el filtro a la altura exacta de la tubería camisa de refrigeración (camisa inductora de flujo):
de filtración! – Montaje en pozo profundo debajo del filtro del pozo,
Antes de la instalación en un pozo profundo y estrecho aconsejamos – Montaje en depósito, estanque etc. en un foso de bombas
controlar en toda su profundidad las características geométricas de la
perforación (por ej. mediante una tubería que presente la misma
longitud y máx. diámetro exterior del grupo).
5
U
b) Montaje horizontal ... 5.Instalación / Fijación

Los grupos con motores UMA 250B deberán ser provistos de la 5.1 Herramientas y accesorios auxiliares para el montaje
cubierta enviada con el suministro para asegurar un flujo definido
sobre el motor. La cubierta no es necesaria cuando el grupo esta Elegir medios de fijación apropiados (por ej. cintas).
provisto de un motor más grande.

Caso variante ... Para el montaje/desmontaje de una motobomba sumergible es


a) T ≤ ÷ 30°C. Requisito es que el motor este refrigerado por un flujo necesaria la utilización de un aparato de elevación apropiado (por ej.
v ≥ 0,5 m/s. grúa, trípode, autogrúa). Su capacidad de carga debe ser superior al
Esto se cumple si en el montaje se toma en cuenta: El diámetro peso del grupo más el peso de la tubería de impulsión llena de agua
exterior del motor y el diámetro interior del pozo están en una relación (véase al respecto tabla expuesta a continuación). Elegir medios de
produciendo el flujo necesario o el grupo será instalado dentro de una fijación apropiados (por ej. cintas). El empleo de cadenas o cables de
camisa de refrigeración (camisa inductora de flujo) dimensionada acero incrementan el riesgo de deslizamiento, pudiéndose ocasionar
apropiadamente. Véase la tabla “ Flujo sobre el motor” Pág. 18 y las daños personales y/o materiales.
instruc- ciones especiales en la documentación del suministro. En este
caso referente a la instalación horizontal y en todos los casos Peso “ m” del contenido en agua por 1 m de tubería de impulsión:
referente a la temperaturas más altas deberán ser tomar medidas
necesarias. Ver las instrucciones especiales en la documentación del DN
suministro. 50 80 100 125 150 200 250
(mm)
b)T ≤ ÷15 °C. En este caso no es necesario un flujo sobre el motor y
no existen requerimientos especiales para la instalación.
R(“) 2 3 4 5 6 8 10

4.4.3 Calidad de agua G(Kg) 2 5 8 12 18 32 49


Los grupos son generalmente aptos para instalación en agua limpia o
ligeramente sucias de las siguientes características:
Dependiendo del tipo de instalación, material auxiliar / accesorios
a) Temperatura del medio a impulsar
adicionales:
Grupos con motores DN 100: hasta T = + 30 °C.
a) vertical: 2 pares de abrazaderas de soporte y montaje,
Grupos con motores UMA: se diferencia de acuerdo al párrafo 4.4.2
1 placa de montaje (tubería de impulsión embridada).
c):
1 cabezal del pozo,
– con flujo sobre el motor (v ≥ 0,2/0,5 m/s):
b) horizontal: 2 soportes de cojinete/1 armazón.
T máx ≈ + 20 °C /+ 30 °C,
– sin flujo sobre el motor (v = 0 m/s):
– T máx ≈+ 15 °C.
5.2 Llenado del motor
Datos exactos véase en la confirmación de pedido y en la placa de
fábrica.

b) Contenido en arena No apoyar ni asentar el grupo verticalmente sin haberlo


Contenido máximo en arena: hasta 50 g/m³ . asegurado. ¡La motobomba puede volcar provocando daños
Con bombas en ejecución resistente al desgaste pueden ser personales o materiales! ¡Necesario asegurar contra vuelco!
permisible un mayor contenido en arena.
Al respecto, véase indicaciones en la confirmación de pedido. Los motores UMA se suministran como sigue ...
– con llenado previo (etiqueta/pegatina verde sobre el
c) Agresividad motor) y
Dependiendo de la ejecución de material los, grupos pueden ser aptos – sin llenado previo (etiqueta/pegatina roja sobre el motor).
para No apoyar ni asentar el grupo verticalmente sin haberlo asegurado. La
-agua neutra/agua de agresividad mínima (ejecución estándar en motobomba puede volcar provocando daños personales o materiales.
base GG-25/acero al CrNi) o Necesario asegurar contra vuelco.
-agua de agresividad elevada (ejecución especial en base GBz
/acero al CrNiMo). 5.2.1 Motores con llenado previo UMA
Véase también indicaciones en la confirmación de pedido. (UMA con etiqueta/pegatina verde)

d) Contenido en ocre
En caso de agua con alto contenido en ocre puede ocurrir que el filtro Los motores se llenan desde fábrica con una mezcla de
de aspiración se atasque y haya que extraer el grupo agua y anticongelante. Para la preparación de esta mezcla se
prematuramente. Si aparte del ocre se trata de agua limpia y la recomienda el uso de lentes y guantes de protección. La
instalación del grupo está fuera del recorrido de filtración evacuación debe realizarse acorde a las disposiciones locales
recomendamos desmontar el filtro de aspiración antes de la primera vigentes.
instalación. En ese caso, fijar el listón protector del
cable mediante abrazadera o cinta a la brida superior de la carcasa de Los motores se llenan desde fábrica con una mezcla de agua y
aspiración . anticongelante (1,2 glicol propilénico). Para la preparación de esta
mezcla se recomienda el uso de lentes y guantes de protección. La
evacuación debe realizarse acorde a las disposiciones locales
vigentes.

6
U
a) Grupos con motores UMA (con pegatina verde)

ATENCIÓN: Antes de la instalación el llenado deberá ser


verificado.

ATENCIÓN: En caso de por ej. una reparación etc., los motores


se deberán llenar nuevamente con la mezcla de agua y
anticongelante! (relación 2:1).

Los motores UMA (con pegatina verde) salen de fábrica provistos


de agua + anticongelante (1,2 glicol propilénico) (hasta T = – 15 °C).
En estos grupos por regla general debe verificarse el llenado antes
de la instalación como sigue:

1. Colocar el grupo/ el motor en posición vertical y asegurarlo contra 3. Llenar el motor de agua limpia exenta de arena y de ácidos (no
posible vuelco. Desenroscar los dos tornillo de cierre y la válvula de agua destilada) hasta que el agua rebose continuamente del orificio de
sobrepresión arriba en el motor y sustraerlas junto con los anillos de llenado y aireado. Ténganse en cuenta los valores de llenado
junta. indicados en la tabla abajo expuesta.
En caso de peligro de congelación, véase aptdo. “ 5.2.3 Protección
2. Verificar el nivel (por ej. el nivel de agua es visible por el orificio de contra heladas”.
llenado/aireado). En caso de duda, proceder con el llenado.
El contenido de agua en motores UMA es aproximadamente:
3. Rellenar: Completar el llenado del motor de agua limpia exenta de
arena y de ácidos (no agua destilada) hasta que el agua rebose UMA 150B 6/21:3,7 l UMA 150B 21/21:4,2 l
continuamente del orificio de llenado y aireado. Introducir 8/21:3,8 l 24/21: 4,3 l
horizontalmente el gollete de la botella de llenado por uno de los dos 10/21:3,9 l 27/21: 4,5 l
orificios (según indicado en Fig. 4). Si la cantidad líquido añadido es 12/21:3,9 l 30/21: 4,6 l
superior a 0,25 litros es necesario añadir la mezcla de agua y 14/21:4,0 l 33/21:4,7 l
anticongelante correspondiente. Al respecto, véase indicaciones en 16/21:4,0 l 40/21: 5,0 l
párrafo 5.2.3. UMA 200B 37/21:10,0 l UMA 200B 65/21:11,1 l
45/21:10,3 l 75/21:11,4 l
4. Volver a enroscar los dos anillo de cierre y la válvula de 55/21:10,7 l 90/21: 12,0 l
sobrepresión juntos con los anillos de junta y apretarlos. ATENCIÓN:
UMA 250- 69/21:15,5 l UMA 250- 101/21:17,2 l
¡Los anillos de junta (juntas planas libres de amianto) deben ser
70/22:15,5 l 101/22:16,5 l
renovadas después de cada llenado!
85/21:16,2 l 115/21:17,6 l
87/22: 16,2 l 117/22:17,2 l
El motor ya está listo para funcionar en instalación vertical.
89/21:16,5 l 140/22:17,6l
UMA 250B 85/21:19,7 l UMA 250B 160/21:20,2 l
Para la instalación horizontal deberán tenerse en cuenta los criterios
110/21:19,8 l 190/21:20,3 l
adicionales del párrafo 5.6.3.
132/21:20,0 l
El motor estará entonces listo para funcionar en instalación
ATENCIÓN: Ineludible efectuar el llenado lentamente para dar tiempo
horizontal.
a que el aire en el motor salga. ¡Interrumpir repetidas veces el llenado
favorece el proceso!
Para llenar los motores, (por ej. después de una reparación poco
antes del montaje), se prosigue como se indica en el párrafo 5.2.2. La
ATENCIÓN: Después del llenado verificar si el tomillo de aireado está
única diferencia es que envés de utilizar agua pura se utiliza la mezcla
hermético, en caso contrario apretarlo debidamente!
de agua y anticongelante en las relaciones originales (2 tercios de
4. Dejar reposar el motor al menos durante 30 minutos para que
agua y un tercio del anticongelante.
pueda salir el restante aire atrapado. Si es posible, mecer ligeramente
el motor suspendido de la grúa.
5.2.2 Motores sin llenado previo UMA (pegatina roja)
ATENCIÓN: Los motores deben llenarse justo antes de su 5. Ahora para completar el llenado añadir agua según indicado en el
instalación. ¡Tener en cuenta la pegatina roja dispuesta sobre el punto 3 hasta que vuelva a rebosar continuamente del orificio de
motor! llenado y aireación.

6. Volver a enroscar los dos anillo de cierre y la válvula de


Los motores se suministran sin llenados y deben llenarse justo antes sobrepresión juntos con los anillos de junta y apretarlos. ATENCIÓN:
de su instalación. Independientemente del tipo de instalación, estos ¡Los anillos de junta (juntas planas libres de amianto) deben ser
motores generalmente se llenan en posición vertical. El orificio de renovadas después de cada llenado!
llenado y aireación se encuentra en la parte superior lateral del motor.
En caso de motobombas sumergibles en camisa de aspiración o El motor ya está listo para funcionar en instalación vertical.
impulsión, tener en cuenta las instrucciones de montaje pertinentes
adjuntas. Para la instalación horizontal deberán tenerse en cuenta los criterios
adicionales del párrafo 5.6.3. El motor estará entonces listo para
Proceder al llenado como sigue: funcionar en instalación horizontal.
1. Colocar el grupo/ el motor en posición vertical y asegurarlo contra
posible vuelco. Desenroscar los dos tomillos de cierre (903) y la
válvula de sobrepresión (741) arriba en el motor y sustraerlas junto
con los anillos de junta (411.51).

2. Introducir horizontalmente el gollete de la botella de llenado por uno


de los dos orificios, según indicado en Fig. 4. En caso de motores
UMA 150B el orificio es el de llenado.

7
U
5.2.3 Protección contra heladas 5.5 Protección contra descarga eléctrica

Se recomienda que para la preparación de anticongelante ¡Maquinaria bajo tensión debe ser provista de una
(1,2 glicol propilénico) se utilicen lentes/gafas y guantes de protección contra descarga eléctrica (puesta a tierra)!
protección. La evacuación debe realizarse acorde a las
disposiciones locales vigentes. Maquinaria bajo tensión debe ser provista de una protección contra
descarga eléctrica (puesta a tierra). Las normas VDE 0100 (para
En caso de existir riesgo de heladas, aconsejamos, añadir al agua de Alemania) / IEC 64 lo exigen obligatoriamente. Las bombas
llenado el anticongelante 1,2 glicol propilénico, en función de la sumergibles se suministran generalmente con protección contra
temperatura prevista: descarga eléctrica. Se diferencia entre las siguientes ejecuciones:

Temperaturas Agua 1,2 Glicol propilenito a) Puesta a tierra interior: el conductor de protección se conecta en
hasta... (Vol %) (Vol %) fábrica en el interior del estator. Del motor salen 1 cable (con 4
- 10 °C 75 25 conductores) ó 2 cables (con 3 y 4 conductores) un conductor de
- 15 °C ¹ 66 ¹ 34 ¹ protección integrado. El empalme del conductor de protector con el
- 20 °C 62 38 cable de alimentación al tablero de mando se realiza en el sitio de
- 25 °C 57 43 montaje bajo la responsabilidad del usuario. Según VDE y IEC este
- 30 °C 53 47 tipo de protección es obligatorio en instalaciones accesibles.
¹ )Mezcla de agua y anticongelante de fábrica. El tipo de tierra interior se utiliza fundamentalmente en los
motores UMA ≤ 250/250B.
Se recomienda que para la preparación de anticongelante (1,2 glicol
propilénico) se utilicen lentes/gafas y guantes de protección. La b) Puesta a tierra exterior: el conductor de protección se conecta
evacuación debe realizarse acorde a las disposiciones locales exteriormente en el cuerpo de cojinete superior (382,52) del
vigentes. motor(tornillo toma a tierra) en el sitio de montaje bajo la
responsabilidad del usuario. Del motor salen 1 cable ó 2 cables (con 3
Nombres comerciales del 1,2 glicol propilénico: conductores).

Fabricante Nombre Comercial 5.6 Instalación / Montaje en sitio


BASF Glythermin P44
BP Thermofrost P
Chemische werke Huls ILEXAN P ¡Durante todo el proceso de montaje asegurar el
Shell Glyco-Shell S pozo/foso/depósito contra posible derrumbamiento! ATENCIÓN:
¡Los fabricantes aparecen en orden estrictamente alfabético, este orden no El cable eléctrico debe quedar protegido contra daños mecánicos
viene a decir nada en cuanto a calidad de los diferentes productos! que pudiera sufrir durante el proceso de instalación.

Durante todo el proceso de montaje asegurar el pozo/foso/depósito


5.3 Válvula de retención/boca de empalme contra posible derrumbamiento.
Las motobombas pueden ser suministradas a petición generalmente El cable eléctrico debe quedar protegido contra daños mecánicos
con válvula de retención o boca de empalme. que pudiera sufrir durante el proceso de instalación. Por este motivo
está terminantemente prohibido utilizar herramientas de canto
5.4 Conexión del cable de prolongación (empalme de cable) afilado, material auxiliar o accesorios afilados (por ej. racores de
canto afilado) para el montaje.
ATENCIÓN: El cable de prolongación suministrado por KSB
Homburg, ha sido calculado para instalación de suspensión en el
aire sobre alguna superficie.

La conexión del cable de prolongación al cable del motor se puede


realizar mediante un empalme de cable hermético al agua que puede
adquirir a través nuestro. El cable de prolongación suministrado por
KSB Homburg, ha sido calculado para instalación de suspensión en el
aire sobre alguna superficie. Para otra clase de instalación (por ej. en
canales de cableado) favor tener en cuenta las normas de VDE 298.

La conexión ha de efectuarse siguiendo las instrucciones del manual


que se suministra con el empalme. Para la conexión del cable respetar
el color/la identificación de los conductores (véase párrafo. 5.8.3).
Ejemplo: El hilo del cable de prolongación conectado en el empalme a
“ U”, en su extremo libre (conexión al motor) también debe recibir la
identificación “ U” .

Con referencia a los diagramas de empalme en dependencia del tipo


arranque y la cantidad de cables véase el capítulo “Diagramas de
conexión 1” en página 16.

8
U
5.6.1 Grupos de reserva 2. Hacer descender el grupo, sujeto por un par de abrazaderas
mediante una polea polipástica (armazón) hasta que las abrazaderas
Recomendamos que los grupos de reserva que, después de su reposen sobre el borde / tapa del pozo.
entrega, hayan estado almacenados durante 1 año y más sean
sometidos a una revisión en una delegación de servicio KSB para
constatar su perfecto estado (control de la facilidad de giro y juego
axial del eje en el casquillo del acoplamiento y medición de la
resistencia de aislamiento del motor-bobinado). Los costos que se
deriven corren a cargo del cliente. En caso de grupos con motores
con llenado previo, comprobar adicionalmente el llenado del motor
de acuerdo al aptdo. 5.2.1.

Fig 5 Instalación vertical con grúa tripode

5.6.2 Instalación vertical (por ej. pozos profundos)

ATENCIÓN: ¡A fin de evitar inadmisibles flexiones del grupo, el


primer tramo de tubería no debe exceder los 2 m de longitud!
ATENCIÓN: ¡Durante el montaje, ha de haber continuamente un
par de abrazaderas de soporte enroscadas a la tubería de
impulsión para evitar en cualquier caso la caída de la bomba al
pozo!

A fin de evitar inadmisibles flexiones del grupo, el primer tramo de


tubería no debe exceder los 2 m de longitud. Durante el montaje, ha
de haber continuamente un par de abrazaderas de soporte
enroscadas a la tubería de impulsión para evitar en cualquier caso la
caída de la bomba al pozo. En la instalación vertical, el grupo se
cuelga soportándolo en el cabezal del pozo (véase párrafo 4.4.1 a).

Convenientemente se soporta, sobre la abrazadera de soporte el


manguito/ unión de tubos (en caso tubería de impulsión roscada), o la
brida (en caso tubería impulsión con bridas), esto, si no se han
tomado medidas de seguridad en la tapa del cabezal de pozo, contra
el deslizamiento del grupo en el pozo.
a) Tubería de impulsión roscada ATENCIÓN: La tubería roscada
debe quedar bien apretada y debe asegurarse para que no se
vaya a desenroscar!

La tubería roscada debe quedar bien apretada y debe asegurarse


para que no se vaya a desenroscar. Tener en cuenta que al conectar/
desconectar el grupo la tubería de impulsión estará expuesta durante
algunos instantes a torsiones, con el consiguiente riesgo que durante
el servicio se aflojen y el grupo caiga al pozo.

Procedimiento durante la instalación:

1. Fijar el cable eléctrico y (si existen) el cable de control etc. con una
abrazadera de cable (párrafo 5.7) al tubo a una distancia de aprox. 0,5
m de la rosca inferior.

9
U
3. A continuación montar el segundo tramo de tubería con el segundo
par de abrazaderas. 6. Montar así tramo por tramo hasta que el grupo haya alcanzado su
profundidad de instalación definitiva.
4. Soltar el primer par de abrazaderas del primer tramo de tubería y
hacer descender el grupo hasta que el 2° par de abrazaderas repose
sobre el borde / tapa del pozo.

5. Montar así tramo por tramo de tubería hasta que la motobomba


haya alcanzado su profundidad de instalación definitiva.

b) Tubería de impulsión embridada


ATENCIÓN: Emplear exclusivamente tuberías embridadas con
escotaduras en las bridas.

Emplear exclusivamente tuberías embridadas con escotaduras en


las bridas. En estas escotaduras queda protegido el cable eléctrico
contra cualquier daño mecánico que pudiera sufrir durante el montaje
y desmontaje de la motobomba.

Adicionalmente a las abrazaderas de suspensión de a) aquí se


emplea una placa de montaje (Fig. 6)

Procedimiento durante la instalación:

1. Montar el primer tramo de tubería (máx. 2 m de largo).sobre la


bomba. Sujetar a este tramo la placa de montaje así como el primer
par de abrazaderas justo debajo de la brida superior.

2. Fijar el cable eléctrico y (si existen) el cable de control etc. con una
abrazadera de cable (párrafo 5.7) al tubo a una distancia de aprox. 0,5
m de la brida inferior.

Fig 6
3. Colocar 2 soportes firmes sobre el borde del pozo.
4. Suspendido de una grúa, hacer descender grupo con la placa de
montaje hasta que el primer par de abrazaderas repose sobre los
soportes. Las abrazaderas sujetan la bomba (Fig. 7) hasta la retirada
de la placa de montaje y el montaje del 2° tramo de tubería.

5. La placa de montaje y el 2° par de abrazaderas se fijan ahora sobre


el 2° tramo de tubería. Se vuelve a suspender el grupo y, después de
soltar el primer par de abrazaderas, se hace descender más.

Fig 7 Sujeción de la tuberíade impulsión durante el montaje


10
U
5.6.3 Instalación horizontal (Por Ej, depósitos) (tapones) de llenado y aireado enseñen hacia arriba.

ATENCIÓN: Primero, comprobar (confirmación de pedidos) si es 4. Marcar los agujeros donde se va a instalar el grupo, taladrarlos y
posible la instalación horizontal! fijar el grupo con los soportes de cojinete sobre el fundamento.

ATENCIÓN: La motobomba instalada horizontalmente, no 5. Grupos con motores DN 100: Depósitos de agua no son necesarios.
inundada y con motor lleno (por ej. surtidores durante la limpieza Grupos con motor UMA: Desenroscar la válvula aireado (741) arriba y
del depósito) siempre debe estar tapada para protegerla contra el tornillo de cierre (903.51) abajo en el motor, retirar las juntas
radiación directa del sol! En riesgo de heladas, verificar si el (411.51) e instalar los depósitos de agua (59-33) con las juntas
llenado del motor UMA es apto para las temperaturas que se (411.51) como lo indica la Fig. 9.
están esperando! ATENCIÓN: Los depósitos de agua deben estar en línea!

Primero, comprobar (confirmación de pedido) si es posible la


instalación horizontal. En caso de instalación errónea pueden darse
ondulaciones excesivas no permisibles que hagan peligrar el grupo y
la instalación. En caso de desviaciones respecto a las indicaciones
expuestas en la confirmación de pedido, imprescindible consultarnos.

Para el caso estándar, calcular la colocación de los soportes de


cojinete como sigue (véase también Fig. 8):
- soporte cojinete motor: centro motor
- soporte cojinete bomba: última etapa/válvula de retención Los
cojinetes están identificados por letras gravadas (P = bomba, M =
motor).

6. Solamente grupos con motores UMA: añadir el relleno a través del


deposito de agua hasta que se rebosé.
Motores con prellenado (etiqueta/pegatina verde), sola- mente
añadir de la mezcla de agua y anticongelante (2:1). Para los motores
sin llenado previo (etiqueta/pegatina roja) es suficiente si se llenan
con agua pura. Sellar ambos depósito de agua enroscando la válvula
de aireado con la junta.
Indicación: Los depósitos de agua se suministran con 1 válvula de
aireado adicional. A los motores con llenado previo se les
suministran además un envase con 1,2 glicol propilénico que se
Para construcciones especiales véase indicaciones especificas en
utilizará para añadir la mezcla de agua y anticongelante.
la documentación de pedido.
7. Introducir el cable eléctrico a través del pie del soporte de cojinete
La motobomba instalada horizontalmente, no inundada y con
de bomba y fijarlo nuevamente a la carcaza de válvula con la
motor lleno (por ej. surtidores durante la limpieza del depósito)
abrazadera utilizando el apoyo del cable. En caso de no ser posible
siempre debe estar tapada para protegerla contra radiación directa del
fijar el cable a la válvula por medio de una abrazadera de cable como
sol. No importa que el motor sufra sobrecalentamiento. Pero debe
se indica en el párrafo 5.7. Para bombas con mayores números de
tenerse en cuenta que en casos como este el llenado del motor de la
etapas, es conveniente fijar el cable una vez más, aproximadamente
bomba sumergible puede menguar (evaporación, etc.). Por lo tanto, es
en el centro de la longitud de la bomba, con una abrazadera de cable
imprescindible controlar el llenado del motor, según párrafo 5.2.1 b)
(véase párrafo 5.7.1).
antes de la inundación y añadir líquido si fuese necesario.
8. Solamente para grupos con motores UMA 250B para velocidad de
En riesgo de heladas, verificar si el llenado del motor UMA es apto
flujo v ≥ 0,2 v m/s: Instalar la cubierta con la lámina de recubrimiento
para las temperaturas que se están esperando Si es necesario,
(enviada en el suministro) sobre la carcaza de aspiración para que al
desmontar el grupo o llenar el motor con la mezcla de agua y
aspirar, se forme una corriente de agua circulando sobre el motor (Fig.
anticongelante de acuerdo al párrafo 5.2.3. Para el montaje se
10).
procede como sigue:

1. Motores (UMA con etiqueta/pegatina verde) son con llenado


previo, los motores UMA (etiqueta/pegatina roja) sin llenado previo
deberán ser llenados verticalmente tal como se indica en el párrafo
5.2.2.

2. Destornillar la abrazadera de la válvula de retención y retirar la


chapa protectora de cable.

3. Montar los soportes de cojinete de acuerdo a la Fig. 8 en el grupo,


colocarlo sobre el fundamento y alinearlo.

Solamente para grupos con motores UMA: Observar que los orificios

11
U
Fig 10 Disposición de la cubierta con lámina de recubrimiento (2
unidades) para grupos con motores UMA 250B. Para cables de mayor dimensión que los enunciados en 5.7.1 se
emplea una abrazadera de metal.
Conectar la tubería al grupo asegurando que quede bien fijada y
ninguna fuerza de tubuladuras (pesos, torsiones o vibraciones, etc.) Procedimiento:
pueda influir negativamente sobre el grupo. A tal efecto
recomendamos montar entre grupo y tubería un elemento elástico 1. La cinta de metal (c) se corta a la longitud “ L” (L= periferia del tubo
de compensación recortado a medida del grupo. + 200 mm). Doblar apróx. 100 mm de ambos extremos hacia el
5.6.4 Reinstalación interior.

Antes de la reinstalación (por ej. después de una reparación in situ)


comprobar si el rotor de la bomba se deja girar con facilidad en el
acoplamiento de manguito (849). A tal efecto es necesario sustraer el
tamiz de aspiración (143). Si el rodete está encasquillado, se puede
intentar (sólo en caso de motores UMA) elevar el rotor (818) mediante
dos destornilladores que se introducen por la ranura del acoplamiento
de manguito. Para tamaños superiores, resulta generalmente
demasiado pesado hacer girar el rotor con la mano.
Aquí es suficiente con comprobar si el rotor se deja elevar (como se
describe en el párrafo anterior).

En función del tamaño del grupo, puede ser recomendable llevar a


cabo este control con la motobomba tumbada. Si resultara imposible Fig.12 Abrazara de metal (tamaño 2-11)
girar ni elevar el rotor, recomendamos avisar al taller de servicio KSB
más próximo. 2. Destornillar el cierre (e) e introducirlo en uno de los extremos de la
cinta metálica.
5.7 Abrazaderas del cable
3. colocar el protector de cable (d) sobre el cable (b) y junto con la
cinta metálica colocarlo sobre el tubo. Colocar el cierre en el 2quote
¡Las abrazaderas deben quedar bien apretadas con el fin de extremo de la cinta metálica.
evitar que el cable eléctrico pueda escurrirse hacia abajo por su
propio peso! 4. Atornillar el cierre y tensar la cinta de tal forma que el cable quede
asegurado y no haya riesgo de que se resbale por propio peso.
El cable se sujeta con una abrazadera de cable antes de un manguito Peligro de tensiones inadmisibles por tracción sobre el cable eléctrico.
(unión de tubos) resp. de una brida de la tubería de impulsión y otra
después. Se debe utilizar 1 abrazadera para cable y para cada 3 5.8 Conexión eléctrica (en el aparato de distribución)
metros de tubería.

Según sea la sección y el peso del cable entrarán en consideración En la instalación eléctrica han de tenerse en cuenta las
diferentes tamaños de abrazaderas. disposiciones nacionales (por ej. VDE 0100, 0113 para Alemania)
y la normativa IEC 64! ¡La conexión del motor debe realizarla un
5.7.1 Abrazadera tamaño 1 (plástico) (Fig. 11) electricista autorizado!
Esta abrazadera de goma es aplicable para cables:
- plano, 3 x 1,5 mm² hasta 6 mm² y 4 x 1,5 mm² hasta 6 mm², En la instalación eléctrica han de tenerse en cuenta las disposiciones
- redondo, 4 x 1,5 mm² hasta 4 x 6 mm². nacionales (por ej. VDE 0100, 0113 para Alemania) y la normativa IEC
64. La conexión del motor debe realizarla un electricista autorizado.
Procedimiento:
5.8.1 Generalidades
1. Las cintas de goma se recorta a la longitud “ L” en función del
diámetro de la tubería de impulsión En la conexión de los motores tener en cuenta las siguientes
indicaciones:
DN (mm) 50 80 100 125 150 200
R (“) 2 3 4 5 6 8 – Verificar si el voltaje de la red corresponde con las indicaciones de
L (mm) 320 400 450 500 600 750 la placa de características del motor.
El corte debe efectuarse en el centro de dos agujeros. – Como protección del motor es indispensable prever un relé contra
sobrecarga térmica.
2. En el 3er y 4 agujero se introducen los botones de plástico (d). La – En caso de conexión de relé contra fallo de corriente, instalarlo
cinta de goma (c) se coloca sobre la tubería (a) de tal forma que el 1er exclusivamente en el circuito del motor.
y 2° agujero queden bajo el cable. – Para operación con regulación de N° de revoluciones ( por ej.
con transmutador de frecuencias) o con dispositivo arranque suave,
3. El otro extremo se enrolla sobre el tubo y el cable y se abotona. antes de la instalación se deben tener en cuenta los criterios de los
párrafos 6.1.2 y 6.1.3.

5.8.2 Tipo de arranque

Básicamente, los motores sumergibles de KSB pueden ser de


arranque directo.
Si este tipo de arranque no fuese compatible con la red, deben
preverse dispositivos de arranque para reducir las corrientes de
arranque.

Válidos son ...


5.7.2 Abrazadera tamaño 2 – 11 (metálica) (Fig. 12) - conmutadores estrella-triángulo,

12
U
- transformadores de arranque o conexión se realiza en el borne para conductor de protección en el
- reóstatos/ resistencias de arranque (p. ej. estator de arranque). cuadro de mando.

Estos deberán funcionar automáticamente, es decir el cambio Con referencia a los diagramas de empalme en dependencia del tipo
de la tensión parcial a plena tensión (cambio de estrella a triángulo) arranque y la cantidad de cables véase el capítulo “ Diagramas de
debe efectuarse automáticamente. conexión 2” en pagina 17.

El tiempo de funcionamiento en la etapa estrella (conmuta- dores


estrella-triángulo) o tensión parcial (con otros dispositivos de 5.9 Dispositivos de protección
arranque) no debe sobrepasar 3 á 4 segundos. Debido a la pequeña
masa centrífuga de los grupos sumergibles y el tiempo extremamente 5.9.1 Marcha en seco
breve implicado de la marcha de aceleración, deberá tenerse en
cuenta que la pausa del cambio (de Y a ∆ y de tensión parcial a En aquellos casos donde se dan grandes variaciones en el nivel del
tensión plena de la red) también sea extremamente breve. agua o en pozos que temporalmente presenten bajo rendimiento de
agua es indispensable la instalación de un dispositivo de control
5.8.3 Denominación de conexiones contra marcha en seco.
Según DIN 42 401, 9/76 rigen para motores eléctrico nuevas
denominaciones de conexiones.

Para conexión en triángulo o estrella en el motor (1 cable):


antiguo R S T U V W
nuevo L1 L2 L3 U V W

Para conexión en triángulo –estrella en el motor (2 cables):


antiguo U V W X Y Z
nuevo U1 V1 W1 U2 V2 W2

Para 2 cables paralelos (según DIN VDE 0530, parte 8) :


antiguo U V W U V W
nuevo U1-1 V1-1 W1-1 U1-2 V1-2 W1-2

Los esquemas de conexión representados en este manual de


instrucciones contienen las nuevas denominaciones de conexión. En
las páginas 16 + 17 se describen cables con 4 conductores (con
conductor de protección incorporado). Los diagramas de conexión son
también válidos en el mismo sentido para cables de un solo conductor
con la misma cantidad de cables correspondientes.

5.8.4 Aparato de distribución

¡Los aparatos de distribución deben cumplir las


disposiciones nacionales vigentes (por ej. VDE en Alemania) y la
norma IEC

Como dispositivo de conexión deberían preverse siempre


conmutadores con protección incorporada (relé de sobre- carga
térmica) y así, en caso de resultar necesario, en cualquier momento
pueden teledirigirse por pulsador, interruptor flotador o similar.
Los aparatos de distribución deben cumplir las disposiciones
nacionales vigentes (por ej. VDE en Alemania) y la norma IEC.
Adicionalmente es absolutamente necesario contemplar las
prescripciones del fabricante del cuadro de mando.

El relé de sobrecarga se regula como sigue:


- en caso de arranque directo, graduar a la máx. corriente de
De servicio posible la corriente nominal como se expone a
continuación:
I ü = (0,9 hasta 1,0) x IN(IN de la placa de características o de la
confirmación de pedido),
- en caso de arranque estrella-triángulo graduar a este valor: I ü =
((0,9 hasta 1,0) x In)) x 0,58.
Observación: El factor 0,58 solamente es valido si el relé de sobre
carga esta instalado en el circuito del motor.

La instalación de un amperímetro es muy recomendable.

5.8.5 Conexión del cable eléctrico al aparato de distribución


Para facilitar al instalador la correcta conexión de los cables al aparato
de distribución, se han identificado los diferentes hilos (conductores)
(véase en las sig. Figuras).

En los de cables de 4 hilos el conductor de protección (color verde-


amarillo) está integrado en el cable. En los de cables de 3 hilos, el
conductor de protección transcurre por separado. En ambos casos la
13
U
Diferenciamos entre conexión semiautomática y automática. Para válvula esclusa ligeramente abierta (máx. 40% del rendimiento del
información detallada al respecto, véase hoja informativa sobre pozo) hasta que el contenido de arena haya disminuido. Hasta que no
accesorios adjunta al relé de electrodos. En nuestros dispositivos de retroceda no debe abrirse la válvula esclusa poco a poco. Si el
conexión UPA Control la protección contra la marcha en seco va contenido de arena no disminuyera hasta situarse por debajo de los
integrada en éste. 50 g/m ³, consulten por favor al pocero o a la delegación de servicio
KSB más cercana.

5.9.2 Rayos/ Sobre voltaje c) Frecuencia de arranque


Para evitar el calentamiento excesivo del motor, deben cumplirse las
Adicionalmente puede instalarse un protector contra rayos. Este no indicaciones hechas a continuación para frecuencia de conexión
protege contra rayos directos, pero sí contra sobre- voltajes máxima/ tiempos de parada mínimos
atmosféricos y contra rayos que caigan en las inmediaciones. Su
instalación y conexión eléctrica, según instrucciones entregadas con el Tamaño Máx. Frecuencia de Min. Tiempos de
aparato y según las normativas vigentes. Motor arranque por h parada en minutos
UMA 150B 15 Aprox.1
UMA 200B 15 Aprox. 1,5
5.9.3 Falta de fase UMA 250/250B 10 Aprox. 2
UMA 300B 10 Aprox.3
Para evitar en caso falta de una fase una sobrecarga de las 2 fases
restantes, puede preverse un protector contra fallo de fase. Todos los d) Funcionamiento con válvula esclusa estrangulada Durante un
dispositivos de protección del motor y dispositivos de conexión servicio prolongado con la válvula esclusa estrangulada, el caudal
suministrados por KSB van equipados de protección contra falta de mínimo no debe ser inferior al 10% del caudal en el punto de máximo
fase. de rendimiento, teniendo precaución que el motor no sufra
sobrecalentamiento in- necesario. En caso de motobombas con
camisa de refrigeración, véase indicaciones al respecto en la
5.9.4 Dispositivo de control de temperatura documentación de venta.
Si, debido a características del equipo, existiera riesgo de superar la e) Funcionamiento con válvula esclusa cerrada
temperatura permisible en el motor, recomendamos, en especial para Las motobombas sumergibles jamás deben funcionar más de 5
motores con regulación de frecuencia, la instalación de nuestro minutos máx. con la válvula esclusa cerrada debido a que el agua en
dispositivo de control de temperatura Pt 100. Instrucciones acerca de la bomba se calienta rápidamente y este calor se transmite al motor y,
montaje, funcionamiento y control de este dispositivo se desprenden consecuentemente al bobinado del motor, que puede sufrir daños
de la correspondiente hoja informativa sobre accesorios. considerables.

6 Puesta en marcha / parada 6.1.2. Funcionamiento con regulador de frecuencia:


ATENCIÓN: Debido a los cojinetes lubricados por agua en bomba Los grupos sumergibles también son aptos para funcionar con
y motor, sólo es permisible conectar las bombas con motor lleno regulador de frecuencia. Para dicha función es necesario que el motor
y en estado de total sumersión/inmersión. ATENCIÓN: Por regla cuente con una reserva de potencia. Si el grupo no ha sido
general las motobombas sumergibles (igual que toda bomba suministrado desde fábrica para función con regulador de frecuencia,
centrifuga) se pone en marcha con válvula cerrada. deberá consultarse el proveedor o representante de KSB más
cercano.
6.1 Puesta en marcha
Debido a que los motores sumergibles son diferentes a los motores de
Debido a los cojinetes lubricados por agua en bomba y motor, sólo es normas corrientes, deberán tenerse en cuenta los siguientes
permisible conectar las bombas con motor lleno y en estado de parámetros:
total sumersión/inmersión. Incluso una breve conexión fuera del - Frecuencia de funcionamiento mínima f min,
agua debe evitarse pues, existe riesgo de dañar a los cojinetes. - Tiempo admisible máximo de aceleración y de desaceleración,
Por regla general las motobombas sumergibles (igual que toda bomba - Frecuencia de funcionamiento máxima fN (= Frecuencia nominal).
centrifuga) se pone en marcha y fuera de servicio con válvula cerrada.
La frecuencia de funcionamiento mínima f min. de un motor
6.1.1 Primera puesta en marcha sumergible varia de acuerdo al modelo, tamaño y tipo de instalación
(vertical u horizontal).
a) Control de sentido de giro Para los modelos, UMA 150B, UMA 200B y UMA 250/250B instalados
En caso de grupos monofásicos de corriente alterna (1-) sentido de verticalmente rige: f min= 30 ciclos!
giro es fijo y no puede ser modificado posterior- mente. Excepción: UMA 150B 40/21, UMA 200B 90/21,
En caso de grupos de corriente trifásica (3-), se comprueba el UMA 250 140/22 y UMA 250B 190/21
correcto sentido de giro dejando funcionar el motor en ambos sentidos Por razón de que los motores sumergible están previstos de cojinetes
con la válvula esclusa cerrada. El cambio de sentido de giro se de deslizamiento lubricados por agua no es permitido un
efectúa invirtiendo dos fases del cable de alimentación. Se observará funcionamiento inferior al f min indicado (funcionamiento en zona
que el manómetro registra dos valores de presión diferentes. El valor mixta de rozamiento), Por dicha razón es también necesario que el
más alto indica siempre el sentido de giro correcto. En caso de salida motor aceleré a f min. en 2 á 3 segundos. Lo mismo rige para la
libre, se puede comprobar también por la cantidad de agua; en desaceleración.
surtidores por la altura de chorro.
Independiente de la frecuencia de funcionamiento, deberá observarse
b) Indicaciones para la primera puesta en marcha (contenido de en todo caso la capacidad mínima de la bomba de acuerdo a párrafo
arena) 6.1.1 d). Una función con regulador de frecuencia que sobrepase la
frecuencia nominal (fN= 50 resp. 60 ciclos) no es permitida por razón
Si se trata de una perforación reciente, sólo es permisible que una de sobrecarga del motor. Para las excepciones arriba mencionadas y
bomba sumergible (también como protección del pozo) funcione la demás casos (modelos de tamaños más grandes, otros tipos de
primera vez unos 10 min. aproximadamente con la válvula esclusa instalación, así como función con frecuencias inferiores a 30 ciclos)
poco abierta. Lo primero es comprobar si el agua caliente contiene favor dirigirse a la planta de KSB.
arena. Si el contenido de arena es considerable existe riesgo para la
bomba y para el pozo. La bomba debe seguir funcionando con la

14
U
6.1.3 Funcionamiento con dispositivo para arranque suave

Los grupos sumergibles también son aptos para funcionar con


dispositivo para arranque suave. Por las razones mencionados en el
párrafo 6.1.2, es absolutamente necesario elegir el voltaje de arranque
de tal forma que el motor alcance la frecuencia de funcionamiento
mínima f min. = 30 ciclos, en el intervalo de 2 á 3 segundos. La
frecuencia de funcionamiento mínima f min. es alcanzada cuando la
presión en el manómetro indique 1/3 de la altura nominal.

Para otras informaciones favor dirigirse a la planta de KSB.

6.2 Limites de campo de funcionamiento

Por motivos de seguridad de servicio y por riesgo de cavitación las


bombas sumergibles en servicio continuo no deben sobrepasar los
valores indicados en la placa de características para caudal máximo
(Qmax.) En caso de servicio por debajo del caudal mínimo (Qmin),
considérense las limitaciones expuestas en el párrafo 6.1.1.

6.3 Puesta fuera de servicio / Almacenamiento/ Conservación

6.3.1 Puesta fuera de servicio


1er paso: cerrar lentamente la válvula esclusa en el lado de
impulsión
2do paso: Inmediatamente después de cerrar completamente la
válvula esclusa desconectar el motor.

6.3.2 Almacenamiento
ATENCIÓN: ¡Grupos con motor lleno se almacenan por regla
general verticalmente.

La motobomba sumergible debe ser almacenada

- de forma vertical, en un lugar seco así como


- protegido contra fuerte irradiación del sol y calor,
- protegido contra polvo y
- protegido contra heladas.

Si no fuese posible un almacenamiento vertical, almacenar el grupo de


tal forma que no se vaya a doblar por su propio peso. Existe el riesgo
de que se produzcan inadmisibles tensiones por flexión en la carcasa
de aspiración. En ambos casos recoger el cable eléctrico a su salida
por el tubo protector y protegerlo para que no pueda partirse.

Los extremos (puntas) del cable eléctrico deberán ser protegidos


contra la penetración de agua por humedad y suciedad.

a) Grupos de motor con llenado previo UMA


( UMA con pegatina verde)

Los grupos con motores con llenado previo en estado seco podrán
ser almacenados sin preparativo adicionales.
La protección contra heladas contenida en el llenado desde fábrica
permite almacenar.

-los grupos con motores UMA a temperaturas hasta T = – 15 °C.

Debido a que la concentración del protector contra heladas se


minimiza con el transcurso del tiempo, recomendamos en caso de
peligro de heladas, calibrar su contenido. Si la temperatura que se
espera es más fría a la calibrada, se deberá aumentar la
concentración del protector contra heladas (párrafo 5 2.3) o el grupo
deberá ser almacenado en un lugar aclimatado.

15
U
b) Grupos de motor sin llenado previo UMA 7 Mantenimiento / reparaciones
(pegatina roja)
7.1 Mantenimiento e inspección
-Si el grupo no ha sido utilizado aún (no se realizó llenado del motor)
puede almacenarse sin mayores preparativos. Por regla general, las motobombas sumergibles .. son libres de
mantenimiento. Para constatar a tiempo variaciones que puedan
- EI grupo ya ha sido utilizado. El usuario llenó el motor con agua conducir a posibles averías, recomendamos controlar regularmente la
toma de corriente y la altura mano- métrica.
En este caso en función de la duración del almacenamiento se
procede del siguiente modo: Para asegurar la permanente disponibilidad del grupo sumergible, en
casos en los que está durante períodos considerables fuera de
- en caso de almacenamiento hasta 4 semanas ... no es necesario servicio, debería ser puesto en marcha cada 15 días durante aprox.
tomar medidas especiales. En caso de peligro de heladas, el motor 5 minutos. Evitándose así la formación de sedimentos en cojinetes y
debe vaciarse por regla general según punto c) y ser conservado en las hendiduras del rodete. No es necesario el desmontaje de las
según párrafo 6.3.3, motobombas sumergibles en el marco de intervalos regulares de
inspección.
- en caso de almacenamiento por más de 4 semanas ... en este caso
es necesario vaciar la bomba completamente y, si fuese posible,
secarla con aire a presión. A continuación (independientemente del 7.2 Reparaciones/recambios/piezas en stock
peligro de helada) se vacía el motor según punto c) y se procede con
su conservación según párrafo 6.3.3. Para el servicio de reparación y de recambios contactar, por favor, a la
delegación KSB más próxima. En caso de consultas, posteriores
- El motor fue llenado por el usuario con una mezcla de agua y pedidos y especialmente para pedidos de recambios, rogamos
anticongelante. En un principio proceder como descrito bajo punto indiquen siempre (véase placa de características):
a).Válida es en este caso la temperatura mínima en función de la
correspondiente proporción de agua y anticongelante (véase párrafo - denominación y tamaño de la bomba y motor,
5.2.3).
- principales datos técnicos y
c)Vaciado de los motores UMA
- N° de fabricación así como en caso de pedidos de recambio indicar
Para realizar el vaciado es necesario abrir los tornillos de cierre (903) adicionalmente (véase la lista de despiece suministrada):
en la parte superior e en la parte inferior del motor y sustraerlos junto
con los anillos de junta (411.51). A - N° de la lista de despiece utilizada,
Continuación vaciar el motor y lavarlo con agua pura.
- denominación y No. de la pieza,

6.3.3 Conservación de motores UMA - cantidad de piezas por bomba/motor y


ATENCIÓN: ¡Debido a posibles daños que puede sufrir el
aislamiento del bobinado no está permitido emplear productos de - forma de envío.
conservación corrientes!

Los motores UMA suministrados sin llenado previo (etiqueta/


pegatina roja) tendrán que ser conservados antes de su
almacenamiento. Debido a posibles daños que puede sufrir el
aislamiento del bobinado no está permitido emplear productos de
conservación corrientes.
Respecto al proceder durante la conservación, por favor consulte a
fábrica.

6.4 Posteriores puestas en marcha después de almacenamiento

En caso de posterior puesta en marcha (cuando la bomba ha estado


durante un tiempo considerable fuera de servicio o ha sido
desmontada) se procederá como se indica en el párrafo 6.1.a.
Además recomendamos verificar si los valores del caudal y la altura
se encuentran dentro de los limites indicados en la placa del
características/ confirmación de pedido.

16
U

17
Manual de Instrucciones
U092003.01 U
Diagramas de conexión 1:
Conexión del cable de prolongación al cable del motor
en el empalme / unión de cable.

1) Motores con 2 cables para arranque directo


(sólo motores UMA)

Según lo indicado en la placa de características, los motores en


este caso van conectados en triángulo-estrella (abierto).

Dependiendo del voltaje de servicio, los motores serán conectados


en el empalme en triángulo o en estrella.

Ejemplo: indicación en placa de características “380/660V” . A un


voltaje de servicio de 380 V hay que conectar en triángulo, a 660 V
en estrella.

3) Motores con 2 cables para arranque estrella- triángulo (sólo


motores UMA)

Según lo indicado en la placa de características, los motores en


este caso van conectados en triángulo-estrella (abierto).

Si en el pedido se especifica “ con cable de prolongación” esta


conexión en el empalme ya se prepara en fábrica. En este caso,
cumpliendo con VDE 0530, parte 1 + 8 :

- el empalme forma parte de la motobomba sumergible,


- la indicación referente a tipo de conexión en la placa de
características se corresponde con el tipo de conexión del
empalme,
- las identificaciones de conexión en los extremos del cable de
prolongación se corresponden con el tipo de conexión indicado en
la placa de características.

ATENCIÓN: ¡Estas indicaciones no se refieren a la conexión en el


empalme cuando esta ha sido realizada por el usuario de la
motobomba!

2) Motores con 2 cables paralelos para arranque directo (sólo


motores UMA)

Según lo indicado en la placa de características, los motores van


conectados en este caso en triángulo o en estrella y tener 2
cables paralelos.
U
Diagramas de conexión 2: 3) Motores con 2 cables para arranque en estrella- triángulo
Conexión del cable motor al aparato de distribución. (sólo tamaño UMA)

Los 6 conductores de corriente de ambos cables llevan la Según lo indicado en la placa de características, los motores van
identificación U1, V1 y W1/U2, V2 y W2, el conductor de protección conectados en triángulo-estrella (abierto).
la identificación PE.
Los 6 conductores de corriente de ambos cables llevan la
1)Motores con 2 cables para arranque directo identificación U1, V1 y W1 / U2, V2 y W2, el conductor de
(sólo tamaño UMA) protección PE. Estos motores sólo son aptos para arranque en
estrella- triángulo.
Según lo indicado en la placa de características, los motores van
conectados en triángulo-estrella (abierto).

Los motores serán conectados en el dispositivo de conexión,


dependiendo del voltaje de servicio, en triángulo o estrella.

Ejemplo: indicación en placa de características “380/660V”.


A un voltaje de servicio de 380 V hay que conectar en triángulo. A
660 V en estrella.

2) Motores con 2 cables paralelos para arranque directo (sólo


tamaño UMA)

Según lo indicado en la placa de características, los motores van


conectados en triángulo o en estrella y tener 2 cables paralelos.

Los 6 conductores de corriente de ambos cables paralelos llevan la


identificación U1 – 1, V1 – 1 y W1 – 1 / U1 – 2, V1 – 2 y W1 – 2, el
conductor de protección la identificación PE. Estos motores sólo son
aptos para arranque directo

Los 6 conductores de corriente de ambos cables llevan la


identificación U1, V1 y W1 / U2, V2 y W2, el conductor de
protección PE. Estos motores sólo son aptos para arranque en
estrella- triángulo.

19
U

Tabla:
Flujo sobre el motor v ≥ 0,2 y ≥ 0,5 m/s.
En función de relación del Ø exterior del motor y del Ø interior del pozo respectivamente Ø interior de la camisa DN resultar para una capacidad
Q una corriente con una velocidad v.

La condición “ flujo sobre el motor v ≥ 0,2/0,5 m/s” es cumplida si el diámetro interior del pozo/camisa, es menor o igual al valor encontrado en
la tabla para un determinado motor y una determinada capacidad Q.

Q DN (mm)
(m³/h) v UMA UMA UMA UMA
(m/s) 150B 200B 250B 300B
15 ≥ 0.2 ≤ 215 - - -
≥ 0.5 ≤ 175 - - -
20 ≥ 0.2 ≤ 235 - - -
≥ 0.5 ≤ 185 - - -
40 ≥ 0.2 ≤ 300 ≤ 325 - -
≥ 0.5 ≤ 220 ≤ 255 - -
60 ≥ 0.2 ≤ 355 ≤ 275 - -
≥ 0.5 ≤ 250 ≤ 280 - -
80 ≥ 0.2 ≤ 400 ≤ 420 ≤ 440 -
≥ 0.5 ≤ 280 ≤ 305 ≤330 -
100 ≥ 0.2 ≤ 445 ≤ 460 ≤ 480 -
≥ 0.5 ≤300 ≤ 325 ≤ 355 -
125 ≥ 0.2 ≤ 490 ≤ 510 ≤ 525 -
≥ 0.5 ≤ 330 ≤ 350 ≤ 380 -
150 ≥ 0.2 ≤ 535 ≤ 550 ≤ 565 ≤ 590
≥ 0.5 ≤ 355 ≤ 380 ≤ 400 ≤ 430
175 ≥ 0.2 ≤ 575 ≤ 590 ≤ 605 ≤ 625
≥ 0.5 ≤ 380 ≤ 400 ≤ 420 ≤ 450
200 ≥ 0.2 ≤ 615 ≤ 625 ≤ 640 ≤ 660
≥ 0.5 ≤ 405 ≤ 420 ≤ 445 ≤ 470
250 ≥ 0.2 ≤ 680 ≤ 690 ≤ 705 ≤ 725
≥ 0.5 ≤ 445 ≤ 460 ≤ 480 ≤ 505
300 ≥ 0.2 ≤ 745 ≤ 755 ≤ 765 ≤ 780
≥ 0.5 ≤ 485 ≤ 500 ≤ 515 ≤ 540
350 ≥ 0.2 - ≤ 810 ≤ 820 ≤ 835
≥ 0.5 - ≤ 530 ≤ 550 ≤ 570
400 ≥ 0.2 - ≤ 865 ≤ 875 ≤ 890
≥ 0.5 - ≤ 565 ≤ 580 ≤ 605
500 ≥ 0.2 - ≤ 960 ≤ 970 ≤ 985
≥ 0.5 - ≤ 625 ≤ 640 ≤ 660
600 ≥ 0.2 - ≤ 1050 ≤ 1055 ≤ 1070
≥ 0.5 - ≤ 680 ≤ 695 ≤ 710
800 ≥ 0.2 - ≤ 1205 ≤ 1215 ≤ 1225
≥ 0.5 - ≤ 775 ≤ 790 ≤ 805
1000 ≥ 0.2 - ≤ 1345 ≤ 1350 ≤ 1360
≥ 0.5 - ≤ 865 ≤ 875 ≤ 890

Ejemplo:
Hay: UMA 250B 160/21 y v ≥ 0,2 m/s.

Resultado: Para Q = 250 m³/h (≈ (~ Q opt. ) => DN ≤ 705 mm.

La condición v ≥ 0,2 m/s será cumplida si el grupo con motor de 10 pulgadas, para un caudal mayor o igual a 250 m³/h, será instalado en un
pozo o camisa de diámetro interior igual o inferior a DN ≤ 705 mm respectivamente ≤ 28 pulgadas.

20
U
8 Incidentes/causas y remedios

Admisión excesiva de corriente(guardamotor Incidentes, causas y remedios

Los dispositivos de seguridad se disparan


Una vez arrancada, la bomba no impulsa

Altura manomérica demasiado pequeña

Marcha ruidosa e irregular de la bomba

La bomba no se deja desconectar


La bomba no se deja conectar

Caudal demasiado pequeño

Causa Remedio 1)
desconecta)

Bomba impulsa a demasiada presión Abrir más la válvula de compuerta hasta quedar
regulado el punto de servicio
Bomba impulsa a insuficiente presión Estrangular más la válvula de esclusa hasta quedar
regulado el punto de servicio
Tamiz de admisión y/o bomba obturados Desmontar y limpiar el tamiz de admisión y/o la
bomba 2
NPSH equipo (afluencia) demasiado pequeña Sumergir más la bomba. Tal vez, limpiar el tamiz de
aspiración 2)
Sentido de giro erróneo (sólo 3∼) Invertir 2 fases de la alimentación eléctrica

Desgaste de las piezas interiores Reemplazar las piezas obstruidas


Líquido a impulsar de mayor densidad o Sustituir la bomba por un tamaño más apropiado 2)
viscosidad a lo indicado en el pedido
Impulsor desequilibrado (bomba + motor) Limpiar el impulsor y equilibrarlo nuevamente 2)
Tubería de impulsión (tubo+ junta) atascada o Limpiar / sustituir tuberías de impulsión, cambiar las
defectuosa juntas
Debido a corrosión de la tubería de impulsión -2)
el grupo se ha desgarrado y ha caído al pozo
Excesivo descenso del nivel de agua durante -2)
el servicio
Contenido no permisible de aire o gas en el Sumergir más la bomba 2)
líquido a impulsar
Cojinetes de la bomba y/o del motor Cambiar los rodamientos radiales 2)
defectuosos
Vibraciones ocasionadas por el equipo Revisar el equipo 2)

Funcionamiento con 2 fases Sustituir fusible defectuoso, revisar las conexiones


de los cables
El rotor bloquea debido a corrosión y Limpiar el rotor y equilibrarlo nuevamente 2)
oxidación (motor)
El motor no funciona debido a ausencia o Revisar la instalación eléctrica, tal vez necesario
insuficiente tensión avisar a suministradora eléctrica
Bobinado del motor o cable eléctrico Cambiar el bobinado y/o el cable 2)
defectuosos
En caso de arranque estrella – triángulo, el Revisar dispositivo de arranque y empalme de los
motor se queda atrancado en estrella cables
Amperímetro defectuoso Renovarlo

Grado de aislamiento del bobinado es pésimo -2)


(¡valor mínimo a temperatura de régimen por
voltio de tensión de servicio: 1 Mega-Ω! )
Tamaño de seguridad erróneo Instalar el tamaño correcto

Dispositivo de conexión, de mando o relé de Revisarlo, si fuese necesario sustituirlo


sobrecarga defectuoso

21
U
9. Documentación permanente

9.1 Lista de piezas con dibujo en sección/repuestos


Corte seccional de bombas UPD 152,UPD 212, UPD 293 : UPD
345:bomba BP
Despiece de bombas
Corte seccional de motores UMA 150B, UMA 200B UMA 250 UMA
300-despiece de motores
La correspondiente hoja de instrucciones se adjunta en cada caso
al manual de instrucciones
9.2 Ejecución con camisa de aspiración o de impulsión
La correspondiente hoja de instrucciones se adjunta en cada caso
al manual de instrucciones

1 Generalidades 2
1.1 Campos de aplicación 2
1.2 Indicaciones acerca del producto 2
1.3 Reglamentación 2
2 Prescripciones de seguridad 2
3 Transporte y almacenamiento temporal 3
4 Descripción producto, accesorios y condiciones de instalación 4
4.1 Descripciones generales 4
4.2 Denominación (Ejemplo) 4
4.3 Suministro 4
4.4 Condiciones de instalación 4
5 Fijación / Instalación 6
5.1 Herramientas y accesorios auxiliares para el montaje 6
5.2 Llenado del motor 6
5.3 Válvula de retención/boca de empalme 8
5.4 Empalme del cable de prolongación 8
5.5 Protección contra descarga eléctrica 8
5.6 Instalación/montaje en sitio 8
5.7 Abrazaderas del cable (por cable eléctrico) 11
5.8 Conexión eléctrica (en el tablero de control) 11
5.9 Dispositivos de protección 12
6 Puesta en marcha/parada 12
6.1 Puesta en marcha 12
6.2 Limites de campo de funcionamiento 13
6.3 Puesta fuera de servicio/Almacenamiento / Conservación 13
6.4 Posteriores puestas en marcha después de almacenamiento 14
7 Mantenimiento / reparaciones 14
7.1 Mantenimiento e inspección 14
7.2 Reparaciones / recambios / piezas en stock 14
Diagramas de conexión 1: Conexión en el empalme. 15
Diagramas de conexión 2: Conexión al aparato de distribución. 16
Tabla: Flujo sobre el motor v ≥ 0,2 y ≥ 0,5 m/s 17
8 Incidentes/causas y remedios 18
9 Documentación pertinente 19

22
U

11. Planos en sección


Bombas radiales UPD, UPH, UPN

Fig. 17 Fig. 18 Fig. 19

UPD 152 UPD212 UPH 293


UPH 293 UPN 345
UPN 345

23
U

Fig. 20 Fig. 21

24
U

12.2 Bombas
Pieza Observaciones y forma de suministro de las piezas de
Núm. Denominación recambio
102 Anillo de entrada Completo con tornillos prisioneros
103 Cuerpo de impulsión Completo con casquillo de cojinete
103a Boca de impulsión
103c Cuerpo de la válvula de retención Completo con platillo de válvula resorte de presión y
asiento de válvula con anillo de goma
103d Platillo de válvula
válvula de retención
103e Resorte de presión –
Válvula de retención
103f Asiento de válvula Completo con anillo de goma
103g Disco de junta
103k Bulón de guía
104 Cuerpo intermedio
109* Difusor
110 Difusor cuerpo de implusión
122 Anillo de junta/ lado de entrada
125 Junta de goma redonda
126 Junta de goma redonda
128 Cuerpo de entrada
129 Anclaje de fleje Completo con tuerca
180 Elemento filtrante y accesorios
201 Eje de bomba Completo con chavetas y tuercas de rodete
202 Rodete impulsor
209 Casquillo de distancia lado de entrada
210 Casquillo de distancia cojinete de goma
210a Casquillo de distancia disco de junta
211 Casquillo de distancia difusor
217 Tuerca de rodete dos
234 Casquillo de distancia cuerpo de impulsor
235 Casquillo de distancia cojinete de metal
236 Separador de arena
240a Casquillo de distancia separador de arena
267 Anillo de fijación rodete
289a Anillo de desgaste cuerpo intermedio
289b Anillo de desgaste cuerpo de impulsor
308a Casquillo de cojinete cuerpo de entrada Completo con 320
308b Casquillo de apoyo retenes de goma
320 Forro del casquillo de cojinete cuerpo de entrada Completo con 308a
336 Chapa de colador
418 Casquillo de cojinete goma Completa con tornillos
420 Casquillo de cojinete cojinete metálico
425a Cuerpo de conjinete cuerpo de impulsor Completo con casquillo de cojinete
909 Casquillo de giro retenes de goma
945 Tapón de aireación Completo con junta
971 Reten de goma dos
984 Tapón para llenado de agua Completo con junta

Al pasarnos sus pedidos de piezas de recambio deberán indicarnos sin falta: Tipo de la bomba, número de pedido,
denominación de la pieza, número de la pieza, cantidad, forma de envío.
* Nota importante: En las bombas UPD 212, UPH 293 y UPN 345 los difusores van remachados dentro de los cuerpos
intermedios y por ello solo pueden suministrarse completos con estos.

25
U

Motor submergible UMA 150B – 18/2. 30/2

26
U

Motor sumergible UMA 200B

27
U

Motor submergible UMA 250 B

28
U

Lista de partes
Motor sumergible UMA 300C.../22

29
U

Lista de partes
Motor sumergible UMA 250 B

30
U

Lista de partes
Motor sumergible UMA 300C.../22

31
U

Despiece Motores UMA 150B


23-2 Rodete auxiliar
32-2 Aro porta segmentos
49-2
59-6 Bolilla
59-12 Membrana
59-33 Deposito de reserva
59-42 Imán
68-2 Placa de cierre
68-3 Placa de cierre
81-57 Estator sin bobinar
81-59 Estator
81-60 Apoyo motor
81-63 Empalme del conductor
132 Pieza intermedia
145 Pieza de unión
160 Tapa
271.51 Campana contra arena
354 Carcasa para cojinete axial
382.51 Cuerpo cojinete
382.52 Cuerpo cojinete
384 Plato cojinete axial
387 Segmento cojinete axial
389 Anillo contra cojinete axial
392 Porta segmentos
411.51 Junta
411.53 Junta
412.51 O ring
412.52 O ring
421 Reten
UMA 200B, UMA 250B/300B
433.51 Sello mecánico
440 Parte de junta eje
476.51 Asiento estacionario
500.51 Anillo
500.54 Anillo
504.51 Anillo distanciador
524.51 Camisa de protección
529.51 Casquillo cojinete
545.51 Buje cojinete
550.51 Arandela
551 Disco distanciador
553 Soporte cojinete axial
741 Válvula venteo
818 Rotor
814 Bobinado
828 Anillo de goma prensacable
829.51 Aro distanciador
829.52 Arandela
902.51 Espárrago
902.52 Espárrago
903.52 Tapón roscado
904.51 Gusano pie de motor
904.52 Gusano sello mecánico
914.53 Prisionero allen
920.51 Tuerca
920.52 Tuerca
932.51/52 Seeger
940.51 chaveta

32

También podría gustarte