Expediente 155-2023
Expediente 155-2023
Expediente 155-2023
AUTO FINAL
NORMAS APLICABLES
PRIMERO: Que, el artículo 139° de la Constitución Política d el Estado,
reconoce a toda persona el derecho a obtener la tutela jurisdiccional en el
ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, una de cuyas garantías es el
acceso a la justicia, que se concreta en el derecho de promover la actividad
jurisdiccional del Estado, que culmine en una decisión judicial. En esa línea, el
artículo I del Título Preliminar del Código Procesal Civil, establece que toda
persona tiene derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva para el ejercicio o
defensa de sus derechos o intereses; en consecuencia puede formular
peticiones, individuales o colectivas, ante la autoridad competente, conforme al
inciso 20) del artículo 2° de nuestra Constitución Política. -----------------------------
SEGUNDO: Es importante señalar que la Ley N° 30364 - Ley de Prevención,
Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del
Grupo Familiar aprobado por Texto Único Ordenado por Decreto Supremo N°
004-2020-MIMP de fecha 06.09.2020, que señala que el Juez de Familia
procederá a evaluar el caso y emitir la medida de protección necesaria. ----------
1
HECHO DENUNCIADO
TERCERO: Fluye del Acta de Recepción de Denuncia Verbal que, el día
06/01/2023 se presentó a la dependencia policial la persona de CRISTINA
VARGAS ESTRELLA, para denunciar un hecho de violencia física y
psicológica en su agravio, contra su conviviente, el denunciado ARNALDO
ANDRE GARCIA MONTES; en circunstancias que, según refiere la agraviada,
se encontraba en su dormitorio descansando con sus dos menores hijas,
momento en que llegó el denunciado y le empezó a jalonear hasta
derribarla de su cama, jalándola del cabello para arrastrarla por todo su
dormitorio. Ante ello, la agraviada empezó a gritar pidiendo ayuda,
despertando a sus dos menores hijas, lo cual hizo que el denunciado
soltara a la agraviada y le empezara a decir: “denúnciame, no tengo
miedo, si me voy de acá me iré quemando tu casa, eres una perra, donde
te encuentre te voy a matar, vas a terminar muerta donde también te
escondas”, entre otras palabras denigrantes. -----------------------------------------
2
SOBRE LOS MEDIOS DE PRUEBA
SEXTO: Los certificados de salud física y mental que expiden los médicos de
los establecimientos públicos de salud de los diferentes sectores e instituciones
del estado y niveles de gobierno, así como los expedidos por los centros de
salud parroquiales y los establecimientos privados cuyo funcionamiento se
encuentre autorizado por el Ministerio de Salud, son pericias que tienen la
calidad de valor probatorio acerca del estado de salud físico y mental en los
procesos por violencia contra las mujeres los integrantes del grupo familiar.
(Artículo 41° del Texto Único Ordenado por Decreto Supremo N° 004-2020-
MIMP de fecha 06.09.2020). Asimismo es apreciada la Ficha de Valoración de
Riesgo, la declaración policial, sucedáneos -----------------------------------------------
SÉPTIMO: El artículo 32° del Texto Único Ordenado por Decre to Supremo N°
004-2020-MIMP de fecha 06.09.2020, prescribe que, el objeto de las medidas
de protección es neutralizar o minimizar los efectos nocivos de la violencia
ejercida por la persona denunciada y permitir a la víctima el normal desarrollo
de sus actividades cotidianas; con la finalidad de asegurar su integridad física,
psicológica y sexual, o la de su familia, y resguardar sus bienes patrimoniales,
las que deben dictarse teniendo en cuenta el riesgo de la víctima, la urgencia y
la necesidad de la protección y el peligro en la demora; y se emiten evaluando
además de la gravedad de los hechos, la ficha de valoración de riesgo, los
informes sociales, los antecedentes policiales o sentencias anteriores contra la
persona denunciada por actos de violencia contra la mujer y los integrantes del
grupo familiar, la relación parental y de dependencia de la víctima con el
denunciado, las edades, la situación económica y social, el estado de
vulnerabilidad; entre otros.-----------------------------------------------------------------------
1 Artículo 33° del Decreto Supremo N° 004-2020-MIMP Decreto Legislativo 1386 artículo 22-A literal precisa que: “El
juzgado de familia dicta las medidas de protección teniendo en cuenta: a) Los resultados de las fichas de valoración
de riesgo y los informes sociales emitidos por entidades públicas competentes”.
3
requiriendo atención facultativa de 02 días e incapacidad médico legal de
07 días. Asimismo, se tiene el Informe Psicológica N° 05-2023-MIMP-
AURORA-CEM-C 09 DE OCTUBRE/PSIC.AJHS, de fecha 06/01/2023,
practicada a la agraviada, el cual concluye que: “(…) se determina que la
usuaria tiene un riesgo moderado”. Aunado a ello, obra la declaración de la
agraviada en la Comisaría 9 de Octubre, el cual relata con suma claridad las
circunstancias de violencia física y psicológica sufrida, conforme se describe en
el considerando tercero de la presente resolución; habiendo agregado en dicha
declaración que son constantes las agresiones que viene sufriendo (…). ---------
NOVENO: En dicho contexto, se acredita el sufrimiento infringido por el
denunciado, conforme se describe en el CONSIDERANDO TERCERO de la
presente resolución, por consiguiente, se evidencia el “riesgo de la víctima, la
urgencia, el peligro en la demora y la necesidad de la protección2”, estando a
ello corresponde a este despacho dictar medidas de protección tendientes a
prevenir, erradicar toda forma de violencia; pues se trata de un proceso de
tutela urgente que busca interrumpir el ciclo de violencia con la finalidad de
proteger tanto a la víctima como a su entorno familiar, procurando evitar
nuevos hechos de violencia y/o delitos mayores. Enfatizando que la medidas
son otorgadas en observancia del “PRINCIPIO DE LA DEBIDA DILIGENCIA3”,
referida a la obligación inmediata de los Estados de actuar con la debida
diligencia requerida en los tres escenarios para prevenir, investigar y sancionar
con celeridad todos los actos de violencia contra las mujeres, principio que se
enarbola como uno de los estándares internacionales establecido por la Corte
Interamericana de Derechos Humanos4 relacionado a que toda persona tiene
derecho a un recurso fácil y sencillo y la debida diligencia, ello en armonía con
lo establecido en la Convención Belem do Pará5, razones en conjunto por las
que corresponde dictar medidas sin más dilación. ---------------------------------------
4 Comisión Interamericana de Derechos Humanos INFORME N° 54/01* CASO 12.051 MARIA DA PENHA MARIA
FERNANDES BRASIL 16 de abril de 2001
5 Literal b) del artículo 7 de la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
la mujer (Convención Belem do Pará) señala que los Estados dele actuar con la debida diligencia para prevenir
investigar y sancionar la violencia contra la mujer.
4
desprende del artículo 456 y 477 del T.U.O. de la Ley N° 30364, aprobado por
Decreto Supremo N° 004-2020-MIMP en consonancia con el artículo 30 de la
Ley N° 30364. En tal escenario, dado la violencia y la amenaza por la que vive
la agraviada es menester dictar medidas de protección que incluyan la
disposición de tratamiento reeducativo del agresor en búsqueda del cese de
todo tipo de violencia. Consecuentemente, lo que se busca es que actos como
los descritos precedentemente no se repitan, debiendo ambas partes
guardarse respeto mutuo y llevar una vida digna; lo que también guarda
relación con derechos que son reconocidos por nuestra Carta Magna en su
artículo 2°, incisos 1) y 22) respecto a derecho a la tranquilidad, disfrute de
su tiempo libre, descanso y a gozar de un ambiente equilibrado al
desarrollo de su vida.---------------------------------------------------------------------------
DE LA DESOBEDIENCIA
UNDÉCIMO: En tal medida, corresponde a este despacho, realizar los
seguimientos de oficio, de las medidas de protección dictadas a fin de verificar
su eficacia, ello mediante apoyo del equipo multidisciplinario, así como entre
otros mediante patrullajes policiales, a fin de verificar que el denunciado cumpla
con las disposiciones ordenadas en la presente resolución, en este extremo en
el caso que el denunciado incumpla o desobedezca cada una de las medidas
ordenadas en la presente resolución, determinara la configuración del delito de
desobediencia y resistencia a la autoridad8, así como sustituir o ampliar9 las
medidas de protección tendientes a erradicar toda forma de violencia en la
búsqueda de salvaguardar la vida e integridad de la víctima y proteger el
derechos a una vida digna, una vida libre de violencia.---------------------------------
DÉCIMO SEGUNDO: Que la MEDIDAS DE PROTECCIÓN NO SIGNIFICA LA
ATRIBUCIÓN DEL STATU QUO DE RESPONSABILIDAD DE LA AGRESIÓN,
ES SÓLO PARA LA PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA; así se desprende del
artículo 19 del DS 004-2020 MIMP. Ello en consonancia con lo señalado por el
6
45.- Reeducación de las personas agresoras
Es política del Estado la creación de servicios de tratamiento que contribuyan a la reeducación de personas
agresoras que han cometido actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar a fi n de que el
agresor detenga todo tipo de violencia contra estos. (Texto según el artículo 30 de la Ley N° 30364) PNP INCUMPLE
7
Artículo 47.- Tratamiento para las personas agresoras en medio libre reglamento de la ley
En los procesos por delitos vinculados a actos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, el
juez puede imponer al agresor tratamiento
psicosocial, psiquiátrico o de grupos de autoayuda especializados en violencia a través de la asistencia a terapias
sobre violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, utilizando los diversos programas que
desarrollan las instituciones de protección a la familia. Esta medida puede aplicarse desde el inicio del
procedimiento.
8 Artículo 39 del TUO de la Ley 30364 .- Incumplimiento de medidas de protección: “El que desobedece, incumple o
resiste una medida de protección dictada en un proceso originado por hechos que configuran actos de violencia
contra las mujeres o contra integrantes del grupo familiar, comete delito de resistencia o desobediencia a la
autoridad prevista en el Código Penal. (y según el artículo 24 de la Ley N° 30364).
9 Artículo 21.- Remisión de actuados a la fiscalía penal y formación del cuaderno de medidas de protección: “(…)
Cuando el juzgado de familia toma conocimiento de la continuidad del ejercicio de violencia o incumplimiento de las
medidas de protección, tiene la obligación de sustituirlas o ampliarlas, a fi n de salvaguardar la vida e integridad de
la víctima.(…)”.
5
Tribunal Constitucional en su STC 3378-2019 AA10 que señala: “que la dación
de la medidas de protección no significa la atribución del statu quo de
responsabilidad de la agresión, es sólo para la protección de la víctima; que es
verdad que se vulnera el derecho de defensa y se limita sus derechos; pero no
es irracional, ya que ponderando derechos y principios, prima la protección y el
derecho a una vida digna, idónea y libre de violencia conforme lo reconoce la
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer, de la que el Estado peruano es parte11. -------------------------------
DÉCIMO TERCERO: En consecuencia, esta intervención preventiva no implica
una actividad sancionadora sino de protección provisional, oportuna y eficaz,
toda vez, que será el Ministerio Publico quien realice la etapa de investigación
penal y de ser el caso solicitará la promoción de la acción penal, debiendo en
su oportunidad el Juez Penal emitir la sentencia correspondiente; por lo que se
dictarán las medidas de protección más idóneas en salvaguarda de la
integridad física, psicológica y moral de la víctima.---------------------------------------
Por estas consideraciones, normas glosadas y atendiendo a lo previsto en la
Ley N° 30364, aprobado por el Texto Único Ordenado por Decreto Supremo N°
004-2020-MIMP de fecha 06.09.2020; la señora Juez del Juzgado de Familia
Transitorio Subespecializado en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del
Grupo Familiar;
RESUELVE: ----------------------------------------------------------------------------------------
1. ADMITIR A TRÁMITE la presente denuncia sobre VIOLENCIA FAMILIAR
en la modalidad de VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA contra
ARNALDO ANDRE GARCIA MONTES (32) en agravio de CRISTINA
VARGAS ESTRELLA (26). -----------------------------------------------------------------
2. DICTAR COMO MEDIDAS DE PROTECCIÓN INMEDIATAS, que deberá
cumplir el denunciado ARNALDO ANDRE GARCIA MONTES; BAJO
APERCIBIMIENTO DE SER DENUNCIADO POR EL DELITO DE
RESISTENCIA A LA AUTORIDAD Y DE SER RETIRADO DEL DOMICILIO,
EN CASO DE INCUMPLIMIENTO: -------------------------------------------------------
a) IMPEDIMENTO DE ACERCAMIENTO O PROXIMIDAD CON FINES
DE AGRESIÓN EN CUALQUIERA DE SUS FORMAS del denunciado
ARNALDO ANDRE GARCIA MONTES hacia la agraviada CRISTINA
VARGAS ESTRELLA dentro del domicilio familiar, en su centro de
labores o estudios, en la vía pública u otro lugar donde realice sus
actividades cotidianas; debiendo el denunciado ARNALDO ANDRE
GARCIA MONTES abstenerse de agredir, denigrar, insultar, ofender,
humillar o amenazar a la agraviada. ------------------------------------------------
b) PROHIBICIÓN de ACOSO CON FINES DE AGRESIÓN
PSICOLÓGICA del denunciado ARNALDO ANDRE GARCIA MONTES
hacia la víctima CRISTINA VARGAS ESTRELLA en cualquier lugar
10 El art. 4.8 del DS 004-2019 de fecha 07 de Marzo del 2019 define la Ficha de Valoración de Riesgo como un
instrumento que aplican la policía, el Ministerio público y poder judicial (…).
11 Artículo 19 del DS 004-2020 MIMP de fecha 06 de setiembre del 2020.
6
donde realice sus actividades cotidianas, lo que incluye el uso de
medios de comunicación con la agraviada vía epistolar, telefónica,
electrónica; chat, redes sociales, red institucional, intranet u otras redes
o formas de comunicación. ----
c) TRATAMIENTO PSICOLÓGICO a la víctima CRISTINA VARGAS
ESTRELLA para su recuperación emocional respecto a los hechos de
violencia psicológica denunciado, en el Hospital y/o Centro de Salud
más cercano a su domicilio, a efectos de lograr el control de sus
emociones e impulsos, para lo cual debe constituirse a las Oficinas del
Juzgado de Familia Transitorio Subespecializado en Violencia Contra
las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar, ubicado en la Av. Grau N°
859 – Iquitos, a recabar el respectivo oficio, en el horario de 09:00 a.m.
a 11:00 a.m. y de 03:00 p.m. a 04:00 p.m.; dentro de los TRES (03)
días de notificado con la presente resolución, debiendo INFORMAR a la
judicatura sobre el nombre del centro de salud u hospital, médico
tratante, plazo del tratamiento y las actividades asignadas como parte
del mismo en el plazo de 10 días hábiles de recibido el oficio. --------------
d) TRATAMIENTO REEDUCATIVO O TERAPEUTICO al denunciado
ARNALDO ANDRE GARCIA MONTES, que deberán realizarse en el
Hospital y/o Centro de Salud más cercano a su domicilio, a efectos de
lograr el control de sus emociones e impulsos, para lo cual debe
constituirse a las Oficinas del Juzgado de Familia Transitorio
Subespecializado en Violencia Contra las Mujeres e Integrantes del
Grupo Familiar, ubicado en la Av. Grau N° 859 – Iqu itos, a recabar el
respectivo oficio, en el horario de 09:00 a.m. a 11:00 a.m. y de 03:00
p.m. a 04:00 p.m.; dentro de los TRES (03) días de notificado con la
presente resolución, debiendo INFORMAR a la judicatura sobre el
nombre del centro de salud u hospital, médico tratante, plazo del
tratamiento y las actividades asignadas como parte del mismo en el
plazo de 10 días hábiles de recibido el oficio, bajo apercibimiento de
aplicarse las medidas coercitivas previstas en el artículo 53° del
Código Procesal Civil; sin perjuicio de que el Hospital y/o Centro de
Salud expida una constancia de atención por cada cita de tratamiento
reeducativo al que asista el denunciado. ------------------------------------------
3. NOTIFÍQUESE la presente resolución a la COMISARÍA PNP 9 DE
OCTUBRE, para dar cumplimiento a las medidas de protección dictadas
por el Juzgado, debiendo informar a esta judicatura sobre su ejecución
en el plazo de CINCO (05) DÍAS CALENDARIOS; conforme a lo previsto
en el artículo 23.C del Decreto Legislativo N° 1386 , concordante con los
artículos 45° y 47° del Decreto Supremo N° 004-2019 -MIMP, que modifica
el Reglamento de la Ley 30364; realizando RONDAS O PATRULLAJES
por el domicilio de la agraviada ubicado en Calle Palestina MZ. D, LT. 11-
Sector R, Caserío Cabo López (Distrito de San Juan Bautista);
debiendo informar al juzgado, cualquier incidencia que se pueda presentar
7
BAJO RESPONSABILIDAD; así como remitirnos el INFORME DEL
PATRULLAJE realizado con fotografías georreferenciadas (ubicación,
fecha y hora), en cumplimiento de la ejecución de las presentes medidas
CADA TRES (03) MESES o hasta que el juzgado disponga lo contrario. ----
4. NOTIFIQUESE la presente resolución a la FISCALIA PROVINCIAL
CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN DELITOS DE VIOLENCIA
CONTRA LA MUJER Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE
MAYNAS, en amparo del artículo 37.5 del Decreto Supremo 016-2021-
MIMP de fecha 22 de julio del 2021para que proceda conforme a sus
atribuciones, por ser de su competencia. ----------------------------------------------
5. INFÓRMESE a las partes procesales que pueden dar seguimiento a su
proceso judicial a través de la página web institucional del poder judicial
www.pj.gob.pe o a través de link https://cej.pj.gob.pe/cej/forms/
busquedaform.html para lo cual deberán ingresar los datos
correspondientes a su expediente. Asimismo, pueden realizar las consultas
a través del Anexo 30095, Central 065 581212, dentro del horario de
oficina. ------------------------------------------------------------------------------------------
6. DESCÁRGUESE la presente resolución a través del SIJ para su
debida inscripción en el Registro Único de Víctimas (RUVA), así como
EJECUTARSE por secretaría para ser considerado HITO ESTADÍSTICO,
BAJO RESPONSABILIDAD. --------------------------------------------------------------
Interviniendo la señora Juez que suscribe y especialista legal que autoriza por
disposición superior. NOTIFIQUESE, conforme a ley, utilizando los canales
digitales u otros medios tecnológicos habilitados en caso de ser necesario. ------