Res 2024004930105647000877347

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA CUSCO - Sistema

de Notificaciones Electronicas SINOE


SEDE SICUANI (CANCHIS) (AV. SAN MARTIN S/N - SAN FELIPE),
Juez:HUARAYA TITO Wilber FAU 20490770683 soft
Fecha: 17/05/2024 08:47:16,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
Corte Superior de Justicia de Cusco CUSCO / CANCHIS,FIRMA DIGITAL
Juzgado de Familia – Sub Especialidad en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Sicuani

JUZGADO DE FAMILIA - SEDE SICUANI


CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA EXPEDIENTE : 00493-2024-0-1007-JR-FT-01
CUSCO - Sistema de
MATERIA
Notificaciones Electronicas SINOE : VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR
SEDE SICUANI (CANCHIS) (AV.
JUEZ : HUARAYA TITO WILBER
SAN MARTIN S/N - SAN FELIPE),
Secretario:DUEÑAS
ESPECIALISTA : DUEÑAS HUAMANGUILLAS FLOR YULIZA-EJE
HUAMANGUILLAS Flor Yuliza FAU
20490770683 soft
PERSONA AGRESORA : SAMATA QUILCA, JOISS ESTEFANY
VÍCTIMA
Fecha: 17/05/2024 14:59:38,Razón:
RESOLUCIÓN : ORCOTORIO SAMATA, GREGORY ADRIAN
JUDICIAL,D.Judicial: CUSCO /
CANCHIS,FIRMA DIGITAL
AUTO FINAL
QUE ADMITE Y CONCEDE MEDIDAS DE PROTECCIÓN

RESOLUCIÓN N° 01
Sicuani, 16 de mayo de 2024

VISTOS: La denuncia y anexos; y, CONSIDERANDO: -NORMATIVIDAD APLICABLE:

PRIMERO.- El objeto y finalidad de las medidas de protección se encuentran regulados en el


artículo 22 de la Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las
mujeres y los integrantes del grupo familiar, señala que: “El objeto de las medidas de
protección es neutralizar o minimizar los efectos nocivos de la violencia ejercida por la
persona denunciada, y permitir a la víctima el normal desarrollo de sus actividades
cotidianas; con la finalidad de asegurar su integridad física, psicológica y sexual, o la de su
familia, y resguardar sus bienes patrimoniales. El juzgado las dicta teniendo en cuenta el
riesgo de la víctima, la urgencia y necesidad de la protección y el peligro en la demora.
(…)” De la norma se infiere que en este proceso no se pretende establecer la existencia de
algún tipo de violencia ni la responsabilidad del denunciado, lo que debe ser materia de
una investigación en la vía penal.

SEGUNDO.- Los criterios para el dictado de medidas de protección están establecidos en el


artículo 22-A de la citada Ley, donde prescribe que se tendrá en cuenta el resultado de la
ficha de valoración de riesgo e informes sociales, antecedentes policiales y sentencias en
contra de la persona denunciada, relación de la víctima con la persona denunciada,
diferencia de edad y relación de dependencia, condición de discapacidad, situación
económica y social de la víctima, gravedad de los hechos, entre otros que denoten estado
de vulnerabilidad de la víctima o peligrosidad a la persona denunciada.

TERCERO.- En cuanto a las medidas cautelares reguladas en el artículo 22-B de la Ley, se


considera que dicha norma debe ser aplicada concordándola con el artículo 40 del
Reglamento de la Ley N° 30364, aprobado por Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP, que
indica que para el dictado de las mencionadas medidas será necesario que se cumplan los
requisitos establecidos en el artículo 611 del Código Procesal Civil. En ese sentido, el dictado
de las medidas cautelares es excepcional y siempre y cuando se adviertan los presupuestos
de verosimilitud del derecho invocado, necesidad de la emisión de una decisión preventiva
por constituir peligro en la demora, y razonabilidad de la medida a fin de garantizar la
eficacia de la pretensión, caso contrario, la parte interesada debe acudir a la vía ordinara,
la misma que cuenta con una adecuada etapa probatoria.

ANALISIS DEL CASO CONCRETO:


CUARTO.- En el caso de autos, tenemos que:
4.1 La parte denunciante EL MENOR DE INICIALES GR.AD.OR.SA. (05) REPRESENTADO POR SU
PROGENITOR JOSE LUIS ORCOTORIO HERENCIA sostiene que la parte denunciada JOISS
ESTEFANY SAMATA QUILCA es su madre; por tanto, son sujetos de protección de conformidad
con el artículo 7 de la Ley Nº 30364.

De los actuados tenemos:

1
Corte Superior de Justicia de Cusco
Juzgado de Familia – Sub Especialidad en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Sicuani

4.1.1. La parte denunciante ha indicado que los hechos ocurrieron el día nueve de mayo
del año dos mil veinticuatro, habiendo referido en el acta de denuncia verbal: “(…)
PRIMERO: —EL SEÑOR JOSÉ LUIS ORCOTORIO HERENCIA, DENUNCIA QUE EL DÍA
09MAY20224 A HORAS 01:00 APROX., SU MENOR HIJO GREGORY ADRIÁN ORCOTORIO
SAMATA (05), HABRÍA SIDO VÍCTIMA DE VIOLENCIA FAMILIAR (MALTRATO FÍSICO Y
PSICOLÓGICO) POR PARTE DE SU PROGENITORA JOISS ESTEFANY SAMATA QUILCA
(23), CON DNI N° 75S58284, CELULAR 954874607, EN CIRCUNSTANCIAS QUE EL MENOR
SE ENCONTRABA EN EL INTERIOR DE SU DOMICILIO UBICADO EN EL JIRÓN SALVADOR
ALLENDE S/N SICUANI. JUNTO A SU PROGENITORA. LA PRESENTE DENUNCIA SE HIZO DE
CONOCIMIENTO DE LA DRA. ROSE EMMA HUAIHUA PAUCAR FISCAL PROVINCIAL DE
LA FISCALIA PROVINCIAL CORPORATIVA ESPECIALIZADA EN VIOLENCIA CONTRA LAS
MUJERES E INTEGRANTES DEL GRUPO FAMILIAR DE CANCHIS. POR LO QUE DENUNCIA
ANTE LA PNP PARA LOS FINES DE LEY.”

4.1.2. La declaración de la parte denunciante JOSE LUIS ORCOTORIO HERENCIA, en


representación de su hijo MENOR DE INICIALES GR.AD.OR.SA. (05), quien a nivel
policial ha declarado indicando: “3 (…) el día 10MAY2024, a horas 12:00 aprox., yo fui
a la casa de mi ex conviviente a recoger a mi hijo, para cuidarlo hasta la tarde, lo
recogí de Ia casa de mi ex conviviente con su consentimiento y me retire en
compañía de mi menor hijo, es ahí que mi menor hijo cuando estábamos en la moto
taxi me empezó a decir papa ya no quiero ir a la casa de mi mama, porque me
pega, me insulta, cuando me dejas en la tarde no me quiere dar abrazo ni beso, me
ha sobado con san Martín, en mi espalda, no me quería dar beso ni abrazo, mi
mama en Ia noche cuando quiero jugar con ella, no me toma importancia, mira su
celular, mira la tele, yo no quiero regresar a la casa, me da miedo regresar a la casa
de mi mama, y se puso a llorar yo le dije, cálmate yo hablare con tu mama, luego
nos fuimos a mi casa.”

4.1.3. Por su parte, la parte denunciada JOISS ESTEFANY SAMATA QUILCA ha manifestado
que: “2 (…) el día 09MAY2024, a horas 01:00 aprox., yo me encontraba durmiendo en
compañía de mi menor hijo Gregory Adrián, en el interior de mi domicilio ubicado en
el jirón salvador allende s/n Sicuani. En ningún momento le maltrate física ni
psicológicamente a mi menor hijo.” También refiere: “9 (…) si debo mencionar que
anteriormente a mi menor hijo su progenitor le castigo y le hizo comer el vomitó eso
ocurrido en noviembre del 2023, de ello no denuncie porque es su padre.
Actualmente yo no le doy celular a mi menor lijo, pero sin embargo el padre de mi
hijo le consiente y en una oportunidad le dijo que le compraría celular siendo a un
menor de edad mi hijo. El padre de mi hijo no quiere que le corrija a mi hijo, de sus
malcriadeces, si mi hijo me metiera la mano me faltara el respeto, mi ex conviviente
no quiere que le corrija a mi hijo conclusión mi hijo cuando es malcriado no quiere
que le corrija.11 (…) nunca me invitó mi ex conviviente a una conciliación para ver
acerca de mi menor hijo.”

4.2 Aun cuando la ficha de valoración del riesgo de niños, niñas y adolescentes víctimas de
violencia en el entorno familiar (0 a 17 años) concluye en riesgo moderado, se valora la
gravedad de los actos denunciados, la condición de vulnerabilidad propia de la infancia y
evitar la revictimizacion en atención al principio del interés superior del niño, para actuar
conforme a lo dispuesto por la Ley 31715 que modifica la Ley 30364 en su artículo 16 según el
cual en el supuesto de riesgo severo, el juez puede prescindir de la audiencia. Por lo que, en
mérito a lo evidenciado, es que este despacho considera dictar medidas de protección de
forma inmediata, prescindiendo de la realización de audiencia.

4.3 De la revisión del Sistema Integrado Judicial, se aprecia que existe antecedentes de
procesos judiciales derivados de hechos de violencia familiar entre los progenitores del
ahora presunto menor agraviado, al amparo de la Ley Nº 30364, como es el caso del
Expediente N° 1202-2023-0-1007-JR-FT-01, tramitado ante este Juzgado. No obstante, en el
caso de autos no corresponde disponer la acumulación al amparo de la Ley N° 30364, sin
2
Corte Superior de Justicia de Cusco
Juzgado de Familia – Sub Especialidad en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Sicuani

perjuicio de ello se dispone la remisión de copias al Expediente N° 1202-2023-0-1007-JR-FT-


01.

4.4 De lo antes mencionado, se tiene que la parte denunciante, JOSE LUIS ORCOTORIO
HERENCIA, en representación de su hijo MENOR DE INICIALES GR.AD.OR.SA. (05) alega
hechos de violencia física y psicológica que, si bien no se cuenta con un certificado médico
legal o informe psicológico, se tiene la declaración del progenitor del menor, quien indica
que su menor hijo le habría manifestado no querer volver a casa con su progenitora, sentir
miedo debido a que ella le pegaría, insultaría, no le brindaría cariño; el denunciante indica
que el menor se puso a llorar. Indicar que, a partir del vínculo de parentesco existente entre
las partes (hijo-madre), se evidencia la relación de dependencia del menor respecto a la
progenitora, de lo que se desprende que la violencia se viene realizando dentro de un
contexto de relación de responsabilidad (posición de garante). El contexto de relación de
responsabilidad es aquella relación de dependencia (económica y/o emocional),
obligaciones del cuidado y/o bienestar respecto de la otra persona por una condición de
vulnerabilidad como, por ejemplo – entre otros - en el caso de las relaciones de padres con
los hijos menores donde surge las responsabilidades legales parentales).

Sobre la protección de los derechos de la niñez/infancia, el marco normativo internacional


regional -en materia de la protección de menores- la Corte IDH ha determinado cuatro
principios rectores extraídos de la CDN, los cuales se entiende deben emplearse de una
forma transversal y en un sentido holístico en el sistema de protección: el principio de no
discriminación, el principio del interés superior de la niña o del niño1, el principio de respeto al
derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo, y el principio de respeto a la opinión de la
niña o del niño en todo procedimiento que lo afecte, de modo que se garantice su
participación. El principio de interés superior del menor se interpreta en relación con el
artículo 22 de la Ley 30364, concordante con el artículo 32 del Decreto Supremo 004-2020-
MIMP, TUO de la Ley 30364, que establece: “El objeto de las medidas de protección es
neutralizar o minimizar los efectos nocivos de la violencia ejercida por la persona
denunciada, y permitir a la víctima el normal desarrollo de sus actividades cotidianas; con la
finalidad de asegurar su integridad física, psicológica y sexual, o la de su familia, y
resguardar sus bienes patrimoniales. El juzgado las dicta teniendo en cuenta el riesgo de la
víctima, la urgencia y necesidad de la protección y el peligro en la demora. (…)”, de lo que
se desprende que la finalidad del presente proceso es determinar el otorgamiento o no de
medidas de protección a fin neutralizar y/o prevenir futuros actos de violencia en agravio
del menor.

Dicho esto, debe tenerse en cuenta que si bien es cierto que el denunciante indica que
nunca vio que la denunciada agrediera al menor, este proceso tiene una naturaleza tuitiva
y preventiva; por lo que, valorados los actuados se concluye en la necesidad de otorgar
medidas de protección preventivamente a favor del menor. Indicar que los progenitores
pueden realizar acciones correctivas a fin de enderezar conductas nocivas que el menor
esté desarrollando, sin embargo, esta potestad parental no supone de manera alguna el
empleo de la violencia para lograr el propósito indicado.

4.5 Consecuentemente, de lo señalado por las normas citadas, e invocando los principios de
actuación inmediata y oportuna, así como de debida diligencia, lo expuesto genera
convicción de la existencia de una situación de riesgo que debe ser controlada con el

1 En el Informe mundial sobre la violencia contra los niños y niñas, el experto independiente para el
Estudio del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Paulo Sergio
Pinheiro (2010) señala: (…) El principio del interés superior del niño debe ser una consideración primaria
en todas las acciones relativas a los niños y niñas. Siendo así, a todo ente público y privado, tribunal y
autoridad administrativa se le exige considerar el impacto de sus acciones en los niños y niñas para
asegurar que el interés superior del niño sea considerado de manera correcta (Artículo 3). El derecho
inherente del niño o niña a la vida, la supervivencia y el desarrollo hasta el máximo de su potencial,
que la CDN consagra en su Artículo 6, incluye las dimensiones física, mental, espiritual, moral y social y
también se identifica como un principio general.
3
Corte Superior de Justicia de Cusco
Juzgado de Familia – Sub Especialidad en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Sicuani

dictado de medidas de protección con la finalidad de asegurar la integridad de la parte


beneficiada, previniendo nuevos hechos de violencia y aplicando los principios de
razonabilidad y proporcionalidad, se debe tener en consideración que en esta etapa del
proceso de violencia familiar NO SE DETERMINA LA RESPONSABILIDAD de las personas
involucradas en los hechos (al no ser la vía idónea para tal fin, siendo que en su oportunidad
se dilucidará tal responsabilidad por el órgano competente, por ende este juzgado dicta
medidas PREVENTIVAS, MAS NO SANCIONATORIAS).

Precisar que los temas referidos a pretensiones de alimentos, tenencia y régimen de visitas
deben ser dilucidados en su respectiva vía legal, quedando a salvo el derecho de las partes
a acudir ante el órgano judicial correspondiente.

Fundamentos por los cuales, RESUELVO:

I. DICTAR las siguientes medidas de protección:

1. Prohibir a JOISS ESTEFANY SAMATA QUILCA ejercer actos de violencia física


(golpes, patadas, jaloneos, empujones o similares) y psicológica (insultos,
palabras soeces, humillaciones, amenazas o similares) en agravio de EL MENOR
DE INICIALES GR.AD.OR.SA. (05), bajo apercibimiento de ser DETENIDO por la
Policía Nacional del Perú por el lapso de veinticuatro horas, en caso de
incumplimiento flagrante y de DICTARSE MEDIDAS MAS GRAVOSAS.

2. Ordena a JOISS ESTEFANY SAMATA QUILCA realizar actos de corrección


adecuados sin utilizar la violencia física, ni psicológica en agravio de su hijo EL
MENOR DE INICIALES GR.AD.OR.SA. (05).

3. Se dispone que EL MENOR DE INICIALES GR.AD.OR.SA. (05) acompañado de su


progenitor o progenitora (facultativo) y JOISS ESTEFANY SAMATA QUILCA( este
último de manera OBLIGATORIA) reciban terapia psicológica individual ante el
centro de salud estatal más cercano a su domicilio, dejando constancia que de
acuerdo con la Ley Nº 30364 dicha terapia es gratuita, y se coordinará ante el
centro de salud con la sola presentación de copia simple de esta resolución, bajo
responsabilidad del personal de dicha entidad. Se requiere a JOISS ESTEFANY
SAMATA QUILCA para que, en el PLAZO DE QUINCE DIAS, cumpla con acreditar
documentalmente ante este Juzgado que ha coordinado el inicio de la terapia
ordenada en autos, bajo apercibimiento en caso de incumplimiento de ser
denunciado por el delito de desobediencia a la autoridad.

4. Disponer que el Centro de Emergencia Mujer realice seguimiento del caso,


debiendo brindar atención integral a EL MENOR DE INICIALES GR.AD.OR.SA. (05)
REPRESENTADO POR SU PROGENITOR JOSE LUIS ORCOTORIO HERENCIA, debiendo
denunciar la necesidad de variar las medidas de protección dictadas a su favor
y/o adicionar otras medidas de protección, además de las que ya se están
dictando, ante nuevos hechos de violencia en su agravio: seguidamente deberá
informar a este despacho dentro de los plazos establecidos en la ley 30364; BAJO
APERCIMIENTO de poner en conocimiento del coordinador Regional de Centros
de Emergencia Mujer- Cusco en caso de incumplimiento.

5. El personal Policial de la comisaría del sector del domicilio del MENOR DE


INICIALES GR.AD.OR.SA. (05) REPRESENTADO POR SU PROGENITOR JOSE LUIS
ORCOTORIO HERENCIA, deberá acudir a cualquier llamado de auxilio ante
cualquier hecho de violencia que pudiera propiciarse en su agravio, igualmente
deberá realizar rondas inopinadas al domicilio de lo la denunciante para verificar
que no se estén produciendo hechos de violencia en su agravio, bajo
responsabilidad.
4
Corte Superior de Justicia de Cusco
Juzgado de Familia – Sub Especialidad en Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar – Sicuani

II. REQUERIR a la parte denunciada a cumplir con las medidas de protección, bajo
apercibimiento de imponer multa progresiva y compulsiva en caso de
incumplimiento, sin perjuicio de ser DENUNCIADA POR EL DELITO DE DESOBEDIENCIA A
LA AUTORIDAD.

III. SE EXHORTA a las partes a hacer valer las pretensiones de ALIMENTOS, TENENCIA Y
RÉGIMEN DE VISITAS EN LAS VÍAS LEGALES RESPECTIVAS, informando que pueden
recibir asesoría jurídica por parte del Ministerio de Justicia, sito en el Jr. Bolognesi N°
214 – Sicuani- Canchis- Cusco, así como en los consultorios jurídicos gratuitos de
Universidades y Colegio de Abogados de Cusco.

IV. NOTIFICAR por la vía más célere el Auto de Medidas de Protección a la Fiscal ROSE
EMMA HUAIHUA PAUCAR de la Fiscalía Especializada en Violencia contra la Mujer e
Integrantes del Grupo Familiar de Canchis, para que conforme a sus atribuciones
continúe con el procedimiento establecido en la ley N° 30364.

V. DISPONER comunicar por los medios idóneos a la comisaría del sector del domicilio
del menor agraviado, a fin que cumpla con ejecutar las medidas de protección
dictadas de conformidad con lo establecido por el artículo 23-A de la Ley Nº 30364,
debiendo elaborar un mapa gráfico y georreferencial de registro de las víctimas con
medidas de protección y habilitar un canal de comunicación para atender
efectivamente sus pedidos de resguardo.

VI. REMITIR copias por los medios idóneos de la presente resolución al Expediente N°
1202-2023-0-1007-JR-FT-01, tramitado ante este Juzgado HAGASE SABER

También podría gustarte