2 Miercoles Bases
2 Miercoles Bases
2 Miercoles Bases
La Escuela de las Necesidades en enfermería es un enfoque teórico que sostiene que el cuidado
son universales y comunes a todas las personas. Este modelo entiende que la salud y el bienestar
dependen de la capacidad del individuo para satisfacer sus necesidades básicas, que abarcan
centra en intervenir cuando una persona no es capaz de satisfacer dichas necesidades por sí misma, ya
Florence Nightingale
Florence Nightingale nació en Florencia (ciudad de la que toma su nombre) el 12 de mayo del año 1820
en el seno de una adinerada familia inglesa. Florence luchó contra las tradiciones victorianas de la
época y se formó y estudió para ser enfermera a pesar de la oposición de sus padres. Visitó un gran
número de hospitales, recopiló datos y aprendió mucho sobre la profesión de enfermera, la asistencia
El mayor reconocimiento a Florence Nightingale vino por su labor en la Guerra de Crimea. Florence,
como responsable de un grupo de 38 enfermeras, fue enviada al campo de batalla para atender a los
heridos. Fue la primera vez que el ejército británico envió mujeres a un conflicto bélico. Su dedicación
fue impresionante, atendió a más de 5.000 heridos, denunció a las autoridades las pésimas condiciones
higiénicas en las que se encontraban los enfermos, recopiló datos estadísticos y empezó a cambiar el
sistema de atención médica que hasta aquel momento se daba a los heridos, y fue por ello por lo que
comenzaron a llamarla “La Dama de la Lámpara” Florence fue recibida como una heroína nacional,
condecorada por la Reina Victoria y fundó, en 1860 la Escuela de Entrenamiento y Hogar Nightingale
Desde 1896 hasta la fecha de su muerte en 1910, Florence cayó enferma y tuvo que permanecer
doscientos libros e informes que tuvieron importantes repercusiones en la sanidad militar, la asistencia
social, los hospitales civiles, las estadísticas médicas y la asistencia a los enfermos.
Florence murió a los 90 años, el 13 de agosto de 1910: se había convertido en una de las mujeres más
famosas y de mayor influencia del siglo XIX. Su obra sigue siendo, aun hoy en día, una referencia para
La Teoría del Entorno de Nightingale es uno de sus aportes más significativos a la enfermería.
Esta teoría enfatiza la importancia del entorno en el que se encuentra el paciente y cómo este afecta su
proceso de recuperación. Nightingale identificó varios elementos clave del entorno que son esenciales
para la salud:
Ventilación: Consideraba que el aire limpio y bien ventilado era crucial para la recuperación del
paciente.
Luz: Defendía que la luz natural tenía un impacto positivo en la salud mental y física del
paciente.
pacientes.
Virginia Henderson
Virginia Henderson nació en 1897 en Kansas City, Missouri, y muere en marzo de 1996. En 1918 ingresó
en la Army School of Nursing de Washington D.C, donde se graduó en 1921 y aceptó el puesto de
enfermera de plantilla en el Henry Street Visiting Nurse Service de Nueva York. Su carrera docente se
inicia en 1922, cuando empieza a dar clases de enfermería en Norfolk Protestant Hospital de Virginia.
Virginia Henderson está influida por el Paradigma de la Integración, situándose dentro de la Escuela de
las Necesidades. Al igual que el resto de teóricas que forman parte de esta escuela, se caracteriza por:
Utilizar teorías sobre las necesidades y del desarrollo humano para conceptualizar a la persona,
(Thorndike), identificando las 14 Necesidades Básicas, que van desde las necesidades físicas hasta las
Teoría de Henderson
Henderson es mejor conocida por haber propuesto las 14 necesidades humanas que forman la
Respirar normalmente.
Vestirse y desvestirse.
Dorothea Orem
Dorothea E. Orem (Baltimore 1914 – Savannah 2007) fue una de las enfermeras teóricas
Hospital de Washington dirigido por las Hijas de la Caridad. En 1936, obtuvo el título de Ciencias en la
Católica de América.
Orem es mejor conocida por su Teoría del Déficit de Autocuidado, que se centra en la capacidad
de las personas para cuidar de sí mismas. Esta teoría se compone de varios elementos clave:
Teoría de Autocuidado: Describe cómo y por qué las personas llevan a cabo actividades de
autocuidado para mantener su salud y bienestar. El autocuidado es definido como un acto deliberado de
mantener la vida, la salud y el desarrollo personal, siendo esencial para el bienestar general.
Teoría del Cuidado Dependiente: Se centra en cómo los miembros de la familia y otros
proporcionan cuidados a personas que no pueden satisfacer sus necesidades de autocuidado debido a
Teoría del Sistema de Autocuidado: Esta teoría describe cómo las enfermeras pueden ayudar a
las personas a satisfacer sus necesidades de autocuidado, abordando el papel que desempeñan en
Teoría del Sistema Enfermero: Explica las relaciones que deben mantenerse para que se
produzca el cuidado efectivo entre enfermeras y pacientes, así como el enfoque en el sistema de acción
Proporciona un marco claro para que las enfermeras evalúen las necesidades de autocuidado de sus
independencia del paciente, ayudándolo a desarrollar las habilidades necesarias para autogestionar su
salud. Esto no solo mejora los resultados en salud, sino que también empodera a los pacientes,
ESCUELA DE INTEGRACIÓN
La Escuela de Integración en enfermería se define como un enfoque teórico que combina elementos de
diversas teorías y modelos de enfermería para desarrollar una práctica profesional más amplia y
efectiva. Su objetivo es proporcionar un cuidado que abarque todas las dimensiones del ser humano
(biológica, psicológica, social y espiritual), considerando al paciente como un ser humano. Se basa en la
Virginia Henderson, la teoría de autocuidado de Dorothea Orem, o la teoría, esta integración permite a
los profesionales seleccionar la teoría o combinación de teorías que mejor se adaptan a la situación
Hildegart Peplau
Hildegard E. Peplau (Pensilvania 1909 – California 1999), líder mundial de enfermería y teórica
estadounidense conocida como “Madre de la Enfermería Psiquiátrica”, fue una de las primeras
White.
retiro, fue profesora visitante en la Universidad de Lovaina en Bélgica. Allí ayudó a establecer el primer
que se publicaba desde Florence Nightingale. Peplau fue reconocida con numerosos premios y honores
Fue nombrada Socia de Honor de la Asociación de Enfermería de Salud Mental (actualmente Asociación
Enfermería de Salud Mental en Vitoria en el año 1987, durante el cual recibió un homenaje organizado
por la Asociación y en el que participaron cientos de enfermeras de toda España, país que visitaba por
primera vez.
Durante años y hasta su fallecimiento mantuvo contacto permanente con la AEESME animando siempre
al esfuerzo y la constancia para la consecución de sus objetivos a favor de las enfermeras de salud
Con el fin de aclarar lo que caracteriza la disciplina enfermera los escritos de enfermeras
Estos conceptos forman, una estructura de base a partir de la cual el conocimiento enfermero puede
enfermera.
Según Meleis (1991) la escuela de los efectos deseables en la persona quieren responder la
pregunta, ¿Por qué las enfermeras hacen lo que ellas hacen sin ignorar qué y cómo?
La característica fundamental de esta escuela es el interés que demuestran por hacer patente lo cual es
el resultado que esperan obtener de su actuación. Sin ignorar el “que” y el “como”, este grupo de
teorizadoras han intentado conceptualizar los resultados o los efectos deseables de los cuidados de los
enfermero.
Betty Neuman
Betty Neuman nació el 30 de agosto de 1924 en Lowell, Ohio, Estados Unidos. Desde temprana edad,
mostró un gran interés por la enfermería y la atención médica. Creció en una familia humilde, pero sus
padres siempre la alentaron a seguir sus sueños y a perseguir una educación superior.
La Teoría de los Sistemas de Neuman es un modelo conceptual que se centra en la interacción entre el
paciente y su entorno. Según Neuman, el paciente es un sistema abierto que interactúa constantemente
con su entorno, y la enfermería desempeña un papel crucial en ayudar al paciente a mantener o
Neuman definió la salud como un estado de bienestar completo, que abarca no solo el aspecto físico
sino también los aspectos psicológicos, socioculturales, espirituales y de desarrollo. Su teoría se basa en
la premisa de que los factores ambientales, tanto internos como externos, pueden influir en el estado de
Es un enfoque educativo y comunitario que busca capacitar a individuos y grupos para mejorar su salud
que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, mental y
social. Por lo tanto, se centra en promover estilos de vida saludables, prevenir enfermedades y
empoderar a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud. Las principales
Se busca educar a las personas sobre la importancia de la salud, los factores que la afectan y las
prácticas que pueden mejorarla. Esto incluye información sobre nutrición, actividad física, salud mental,
Nola Pender nació en la localidad de Lansing, estado de Michigan, Estados Unidos, en 1941. Pender
desarrolló el programa “Chicas en movimiento”. Este estudia y mide los resultados de la intervención a
través de la cual se busca ayudar a los jóvenes a implementar estilos de vida activos. De manera
Pender es ahora una profesora emérita de la Universidad Estatal de Michigan. Desde su retiro como
profesora activa tiene una gran demanda como consultora para la investigación de la salud tanto a nivel
Este modelo describe los roles importantes de las enfermeras en ayudar a los pacientes a prevenir
enfermedades mediante el cuidado propio y las decisiones inteligentes. Durante su larga carrera, Nola
Es un enfoque filosófico y teórico dentro de la enfermería y otras ciencias de la salud que se centra en la
comprensión de la persona como un ser holístico e integral, indivisible y en constante interacción con su
entorno. . Esta perspectiva se basa en la idea de que el ser humano es una unidad inseparable de mente,
mutuamente. Desarrollada principalmente por Martha E. Rogers, una de las teóricas más influyentes de
la enfermería, la teoría del Ser Humano Unitario postula que los individuos no deben ser vistos como
entidades aisladas o como la suma de partes físicas y mentales, sino como un todo unificado. que está
Martha Elizabeth Rogers nació el 12 de mayo de 1914 en Dallas, Texas. Rogers no solo se destacó como
una enfermera competente, sino que también fue una académica y educadora influyente. Trabajó en
Fue en esta institución donde desarrolló y perfeccionó su teoría del Modelo de Ciencia de los Seres
Humanos Unitarios. Uno de los principios clave del modelo de Rogers es la integridad . Este principio
sostiene que los seres humanos no pueden ser reducidos a partes aisladas; en cambio, deben ser
entendidos como un todo unificado. Este enfoque holístico es esencial para proporcionar un cuidado de
El concepto de la Escuela del Cuidado se fundamenta en principios como la empatía, el respeto por la
ser integral, compuesto de dimensiones físicas, emocionales, sociales y espirituales, propone una
atención integral y humanizada que respeta la dignidad y unicidad de cada persona, buscando no solo
paciente, la sensibilidad cultural y la colaboración interdisciplinaria, este enfoque busca no solo curar
enfermedades, sino también mejorar la calidad de vida y promover un bienestar duradero. En última
instancia, la Escuela del Cuidado subraya la importancia de ver al paciente como un ser humano
Jean Watson es una enfermera estadounidense que se convirtió en una destacada teórica
Nacimiento: 10 de junio de 1940 (edad 84 años), Williamson, Virginia Occidental, Estados Unidos
En su “Teoría del Cuidado Humano”, sostiene que “ante el riesgo de deshumanización en el cuidado del
salud en el mundo, se hace necesario el rescate del aspecto humano, espiritual y transpersonal, en la
enfermería”
Madeleine Leininger
Madeleine M. Leininger nació en Sutton, Nebraska (EE.UU.) el 13 de julio de 1925. Después de terminar
Cuando se graduó comenzó a trabajar como enfermera en el Cadet Corps, aunque continuó con su
formación en ese mismo ámbito profesional. En 1950, se tituló en Ciencias Biológicas en Kansas,
La doctora Madeleine Leininger murió el día 10 de agosto de 2012 en Omaha, a los 87 años. Su teoría ha
cuidados sanitarios.
La enfermería transcultural fue definida por la propia autora como “área principal de la enfermería que
se centra en el estudio comparativo y en el análisis de las diferentes culturas y subculturas del mundo
con respecto a los valores sobre los cuidados, la expresión y las creencias de la salud y la enfermedad, y
el modelo de conducta”.
GLOSARIO DE TERMINOLOGIA ENFERMERA
1. Autogestión: Capacidad del paciente para gestionar activamente su salud, mediante la toma de
2. Autonomía del paciente: Capacidad del paciente para tomar decisiones informadas sobre su salud y
3. Diagnóstico enfermero: Juicio clínico sobre las respuestas humanas a problemas de salud reales o
4. Independencia.- Capacidad de una persona para realizar sus actividades cotidianas sin ayuda externa,
asegurando
5. Necesidades fundamentales.- Requisitos básicos para mantener el bienestar físico, emocional y social
6. Autocuidado.- Prácticas que realiza una persona para mantener su propia salud y bienestar, como la
7. Teoría de los Sistemas (Neuman).- Modelo que ve al paciente como un sistema abierto en constante
8. Promoción de la salud.- Proceso de capacitar a las personas para que controlen y mejoren su salud
Studocu. (n.d.). Escuela de efectos deseables - Estos conceptos forman, una estructura
Cajal, A. (2023, January 1). Nola Pender: biografía y teoría de la promoción de la salud.
LINKOGRAFÍA
https://www.lifeder.com/nola-pender/
https://estudiarenfermeria.com/betty-neuman-biografia-teoria-de-los-sistemas-impacto-en-la-
enfermeria
https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de
avellaneda/fundamentos-del-cuidado/escuela-de-efectos-deseables/1498973
https://www.aeesme.org/aeesme/hildegard-elizabeth-peplau/
https://www.fundacionindex.com/gomeres/?p=626
https://biblioteca.ua.es/es/politecnica/exposiciones/florence-nightingale.html
1. Definición de Autogestión
https://economipedia.com/definiciones/autogestion.html
https://medicina.udd.cl/centro-bioetica/noticias/2018/03/13/la-autonomia-del-paciente-en-la-
practica-clinica/
https://enfermeriaendesarrollo.es/en-desarrollo/definicion-de-diagnostico-de-enfermeria/
4. Definición de Independencia
https://dle.rae.es/independencia
https://concepto.de/necesidades-basicas/
6. Definición de Autocuidado
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK586739/
https://psicologiaymente.com/clinica/modelo-sistemas-neuman
https://www.universidadviu.com/ec/actualidad/nuestros-expertos/promocion-de-la-salud-
definicion-objetivos-y-ejemplos
https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/6445
https://concepto.de/antropologia/