Guia Tema 1 Biblioteca - Tercer Año
Guia Tema 1 Biblioteca - Tercer Año
Guia Tema 1 Biblioteca - Tercer Año
El idioma
Forma o sistema de comunicación verbal o gestual, propia de las comunidades
humanas, divididos en dialectos que permiten relacionar a las sociedades en
sus interacciones, permitiendo la evolución cognitiva de su especie.
Actualmente se estiman que en el mundo existan más de 6.000 idiomas distintos, dando a entender la gran
cantidad y evolución que ha tenido la lingüística con el pasar de los años en los seres humanos, sin embargo, los
tres más hablados son el español, inglés y chino mandarín. Se puede definir al idioma como la lengua de una
nación o pueblo y es la que la mayoría de sus habitantes utiliza para comunicarse entre sí y por ende les
caracteriza. Puede ser tanto oral como escrito y suele regirse por una serie de normas gramaticales que garantiza
la comunicación entre las personas que lo usan.
En 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó la celebración de la diversidad cultural y
multilingüismo, mediante la instauración del día de la Lengua para cada uno de los seis idiomas oficiales del ente
internacional, que son español, francés, chino, inglés, ruso y árabe. Según la ONU, el objetivo de la
conmemoración del día del Idioma Español, es divulgar “la historia, cultura y el uso del español como idioma”,
que cuenta con más de 500 millones de hablantes en el mundo.
El libro
Este término procede del latín líber, referida al material vegetal del que se confeccionaban los libros en la
antigüedad. Se trata de un conjunto de al menos 50 páginas (según la norma de la United Nations Educational,
Scientific and Cultural Organization) en hojas de papel u otra sustancia ideal para la lectura, colocadas en el orden
en que se han de leer, y que manuscritas o impresas, físicas o digitales, reunidas o encuadernadas forman un
volumen. Pueden contener textos e imágenes. El libro sea manuscrito o impreso, ha formado parte de la historia
humana, como textos que permiten transmitir los valores entre las diversas culturas y sus saberes, con el fin de
recrear la mente de las personas, en su expresiones estéticas y creativas. El Libro ha sido un instrumento que
expresa el alto grado de la razón y las capacidades creativas de sus escritores en sus distintas civilizaciones,
permitiendo enriquecer constantemente el patrimonio cultural de la humanidad.
Cada 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro y el Día del Idioma.
Este día debe su celebración a una decisión unánime y espontánea tomada en la Conferencia General de la
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés
United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) que se celebró en París en 1995, para rendir
homenaje universal a los libros y autores, fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad
intelectual por medio del derecho de autor, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer
de la lectura y a valorar las irreemplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social
y cultural de la humanidad.
El Día del Libro una gran fiesta cultural, donde se realizan actividades que incluyen: la lectura de diversos textos,
la realización de eventos literarios y se organizan ferias de libros en casi todas las ciudades del mundo. El objetivo
de la UNESCO es “alentar a los jóvenes a descubrir el placer de la lectura y a valorar las contribuciones que ha
hecho el sector libro a la humanidad”. Se trata de un día con mucho simbolismo en la literatura mundial pues se
conmemora el nacimiento o muerte de autores importantes, como:
Miguel de Cervantes, conocido como el “Manco de Lepanto”, quien fue un novelista, poeta y dramaturgo,
nacido en 1547 en Alcalá de Henares, España. Fue el autor de la obra maestra de la literatura española
“Don Quijote de la Mancha”.
William Shakespeare, conocido como el “Bardo de Avon”. Fue un dramaturgo, poeta y actor inglés nacido el 26
de abril de 1564, en Stratford-upon-Avon, Inglaterra. Es considerado como el escritor más importante en
lengua inglesa y autor de las obras más célebres de la literatura universal, entre las que destacan: Romeo y
Julieta, Otelo, Hamlet.
El Inca Garcilaso de la Vega, es el apodo por el cual es conocido Gómez Suárez de Figueroa, escritor e
historiador del siglo XVI, nacido en Cuzco. Fue escritor e historiador, considerado como el primer mestizo
biológico y espiritual de América. Su obra máxima Comentarios Reales, narra la historia, cultura e instituciones
sociales del imperio incaico, y la segunda parte, que llamó Historia general del Perú, habla de la conquista de
esas tierras y de las guerras civiles.
Otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nakovok, Josep Pla y Manuel
Mejía Vallejo.
_______________________________________________________________________________________________________________
Lcdo. José Bello Lezama Email: josejbellol@gmail.com
Docente Facebook/instagram: EDUactivos
UNIDAD EDUCATIVA LICEO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
GUÍA DE ESTUDIO PARA LA ASIGNATURA CASTELLANO
TERCER AÑO – TERCER MOMENTO
La biblioteca
El término biblioteca proviene de una palabra latina que a su vez fue tomada de un vocablo
griego compuesto por las palabras “biblíon” (libros) y “théke” (armario). La biblioteca es la
unidad que conserva, transmite y difunde el conocimiento, en ella podemos encontrar libros
o cualquier otro soporte de un texto, como publicaciones, revistas, documentos o catálogos.
Una biblioteca puede ser a la vez la pieza de mobiliario donde colocamos los libros (que
usualmente está formada por varios estantes horizontales) o el edificio en sí, donde podemos consultar y tomar
prestados libros y demás. En ella los libros se encuentran organizados rigurosamente con una catalogación y
clasificación que responde a un criterio racional de facilitar su agrupación y por tanto su uso para la consulta,
dentro de diez grandes categorías (Clasificación Decimal Universal)
Fuente de información primaria: Genera, contiene, transfiere o suministra información original; resultante de
un proceso intelectivo de investigación, creación o desarrollo. Pueden ser libros, revistas, tesis, entre otros.
Fuente de información terciaria: Son documentos que reúnen nombres y títulos de revistas y otras
publicaciones periódicas. Compendia fuentes de segunda mano tales como hemerotecas, fichas, bibliografías
entre otras.
El 6 de marzo 1966 como un homenaje póstumo al honorable carabobeño Dr. Manuel Feo la Cruz, se le colocó su
nombre actual “Biblioteca Pública Central “Manuel Feo La Cruz”, y fue el de 1966 que adoptó este nombre, no
tenia sede propia por lo que estuvo ubicada en distintas direcciones del centro de Valencia, incluso hubo
momento que sus distintos departamentos estuvieron dispersados en edificaciones diferentes.
_______________________________________________________________________________________________________________
Lcdo. José Bello Lezama Email: josejbellol@gmail.com
Docente Facebook/instagram: EDUactivos
UNIDAD EDUCATIVA LICEO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
GUÍA DE ESTUDIO PARA LA ASIGNATURA CASTELLANO
TERCER AÑO – TERCER MOMENTO
Se ubica en la Av. Carabobo c/c Libertad, detrás del Teatro Municipal en el Centro de Valencia. Contiene
numerosas obras de artistas valencianos y carabobeños. Está abierta al público de lunes a viernes de 8:00am a
6:00 pm y los sábados de 9:00am a 2:00pm. En la actualidad consta de 477 puestos lectores, 18076 títulos y
31514 volúmenes aproximadamente.
El edificio con arquitectura y diseño moderno, la hace un lugar de admirar y conservar, además de un sitio de
estudio. Está dividido en tres niveles para la atención al público con los siguientes servicios:
Planta baja: Sala infantil, Infocentro, Dpto. de audiovisual y
Promoción cultural, Dpto. de Procesos técnicos, Servicio de
información a la comunidad, Galería de arte “Luis Guevara
Moreno”.
1er Piso: Sala de Lingüística, Arte y Literatura, Sala de Ciencia y
Tecnología, sala de Ciencias Sociales, Sala de Humanidades,
Dirección, Jefatura y Coordinación, Secretaría, Administración.
2do Piso: Sala Estadal o Estatal, Hemeroteca, que está dividida en
tres secciones: Prensa Diaria, Prensa retrospectiva, Archivo
vertical hemerográfico, Salón de usos múltiples o conferencias,
Salón de talleres.
Referencias:
Seco M. (1999) Gramática esencial de la lengua española. (4ª. ed.) Madrid: Espasa Calpe.
https://conceptodefinicion.de/libro/
https://www.unimet.edu.ve/la
_______________________________________________________________________________________________________________
Lcdo. José Bello Lezama Email: josejbellol@gmail.com
Docente Facebook/instagram: EDUactivos