Componente Practicoi - Sesion 1 y 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

Proyecto de diseño VII

Estudiantes
Pablo Andres Murcia Rodero
Carlos Eduardo Pachón Sanchez
James Guillermo Fajardo Morrano
Sandra Liliana Zuluaga Giraldo

Fase 5
componente práctico del curso Proyecto de diseño VII

Docente:

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - Unad


Escuela De Ciencias Básicas Tecnología E Ingeniería
Octubre
Bogotá 2024
2

Tabla de Contenidos

Introducción ........................................................................................................................ 3
Objetivos ............................................................................................................................. 4
Objetivo general .............................................................................................................. 4
Objetivos específicos ...................................................................................................... 4
SESIÓN 1............................................................................................................................ 5
Producto seleccionado .................................................................................................... 5
Ejercicio 1, describir el producto o la situación problema en su contexto ..................... 5
Mapa conceptual describiendo la situación e identificando los pain points ................... 9
Ejercicio 2, descripción del usuario .............................................................................. 10
User journey .............................................................................................................. 10
Mapping User Diaries ............................................................................................... 12
Realización de encuestas resultado ............................................................................... 14
SESIÓN 2.......................................................................................................................... 18
Ejercicio 3 ..................................................................................................................... 18
Ejercicio 4 ..................................................................................................................... 20
Evidencia de bocetos elaborados .................................................................................. 24
Ejercicio 6 ....................................................................................................................... 1
Brief de diseño ............................................................................................................ 1
Conclusión .......................................................................................................................... 3
Bibliografía ......................................................................................................................... 1
3

Introducción

El presente trabajo detalla el desarrollo componente práctico del curso proyecto de


diseño VII, enfocado en la creación y mejora de un puesto de venta de mazorca asada. Este
proyecto tiene como meta darle un giro moderno y sostenible a este delicioso y tradicional
alimento colombiano. A lo largo de este documento, exploraremos cómo mejorar la
experiencia de venta y consumo de la mazorca asada, desde el diseño del puesto hasta la
interacción con los clientes, además, la mazorca asada, un alimento tradicional
profundamente arraigado en las regiones de Cundinamarca y Boyacá, no solo representa
un deleite culinario, sino también un símbolo cultural significativo. Sin embargo, la venta
y consumo de este producto enfrentan diversos desafíos que afectan tanto la experiencia
del cliente como la operatividad del vendedor. A través de la metodología de Food Design,
este proyecto busca abordar estos puntos de dolor, proponiendo soluciones innovadoras y
sostenibles que mejoren la oferta y presentación del producto, así como la interacción con
los consumidores.
4

Objetivos

Objetivo general

Los estudiantes identificaran el análisis de productos los diferentes elementos, factores y


conceptos de Food Design, arquitectura de producto, además implementa mejoras en la
imagen, diseño y arquitectura de los productos alimenticios de origen colombiano bajo la
metodología de pensamiento de diseño.
Objetivos específicos

• Estudiar el material suministrado para la actividad para conocer los términos que vamos
a aplicar y así mismo dar respuesta a la misma.
• Generar un estudio para testear el producto seleccionado, para la mejora que se necesita
aplicar en el mismo.
• Establecer los diferentes elementos de la arquitectura del producto en el diseño
seleccionado.
5

SESIÓN 1

Producto seleccionado

Mazorca asada

Ejercicio 1, describir el producto o la situación problema en su contexto

MARCO TEÓRICO

Descripción del producto o situación problema en su contexto:


El proyecto se centra en el diseño de un puesto de venta de mazorca de maíz asada
utilizando la metodología de Food Design, con el fin de ofrecer una experiencia
gastronómica mejorada y contemporánea. Este producto está profundamente arraigado en
las tradiciones culinarias de las regiones de Cundinamarca y Boyacá en Colombia, donde
el maíz ha sido históricamente un alimento básico y un símbolo cultural. Sin embargo, a
pesar de su popularidad, el contexto actual de su venta y consumo presenta una serie de
puntos de dolor o pain points que necesitan ser abordados para mejorar la experiencia tanto
del cliente como del vendedor.
6

Pain Points (Puntos de dolor) identificados:

1. Falta de diferenciación en la oferta actual: La mazorca asada se encuentra ampliamente


disponible en muchos puestos de comida callejera, lo que puede dificultar que un nuevo
puesto se destaque y atraiga clientes.
2. Problemas de sostenibilidad: El uso de empaques plásticos y materiales no
biodegradables sigue siendo una práctica común, lo que no solo afecta al medio ambiente,
sino también a la percepción del consumidor que busca opciones más ecológicas.
3. Interacción limitada con el cliente: Muchos puestos de venta actuales se centran solo en
la transacción y no en la creación de una experiencia significativa para el consumidor. No
hay elementos narrativos o visuales que potencien la conexión emocional con el producto.
4. Ergonomía y operatividad deficiente del puesto: Los puestos tradicionales pueden
carecer de un diseño eficiente, lo que afecta la comodidad del vendedor y ralentiza el
proceso de servicio.
5. Condiciones climáticas y falta de protección: Los vendedores de mazorca asada suelen
operar al aire libre, sin protección contra la lluvia o el sol, lo que afecta tanto la experiencia
del cliente como las condiciones laborales del vendedor.

Descripción de la situación problema respondiendo a las preguntas clave:

¿Qué?
El problema central radica en la necesidad de mejorar la experiencia de venta y consumo
de mazorca de maíz asada, tanto en términos de diseño del puesto como de la oferta del
producto. Los actuales puestos de mazorca asada enfrentan desafíos en cuanto a la
sostenibilidad de los materiales, la calidad de la interacción con el cliente y la capacidad
de ofrecer una experiencia diferenciada y atractiva.

¿Quién?

El proyecto está dirigido a vendedores de comida callejera, en particular aquellos que


comercializan mazorca de maíz asada, así como a los consumidores locales y turistas que
buscan una experiencia culinaria auténtica pero que desean una mejora en la calidad del
producto y la experiencia de compra.

¿Por qué?

La mazorca asada es un alimento tradicional que se consume ampliamente en las regiones


de Cundinamarca y Boyacá, y forma parte de la identidad cultural de estas zonas. Sin
embargo, debido a la competencia, la falta de diferenciación y la poca innovación en la
presentación y el servicio, los puestos de mazorca tienden a ofrecer una experiencia
limitada que no se adapta a las expectativas de los consumidores actuales, quienes valoran
más la sostenibilidad, la personalización y la conexión emocional con los productos que
consumen.
7

¿Dónde?

El problema se presenta principalmente en mercados y ferias al aire libre en las regiones


de Cundinamarca y Boyacá, así como en zonas urbanas con alta afluencia de turistas y
locales que consumen comida callejera. El contexto callejero y al aire libre plantea desafíos
logísticos como la exposición a condiciones climáticas desfavorables y la falta de
infraestructura adecuada.

¿Cuándo?

Este problema es recurrente y continuo en la actualidad, dado que los vendedores de


mazorca asada operan principalmente en ferias, mercados y espacios públicos a lo largo de
todo el año. Especialmente durante las temporadas de eventos locales y festividades, la
demanda de mazorca asada aumenta, pero las limitaciones de los puestos pueden afectar la
experiencia del cliente en esos momentos de mayor tráfico.

¿Cómo?

Actualmente, los puestos de venta operan de manera informal y muchas veces improvisada,
sin un diseño que optimice la experiencia del usuario ni que garantice la sostenibilidad o el
atractivo visual. Los vendedores asan la mazorca en parrillas al aire libre, utilizando
empaques plásticos o de baja calidad, sin ofrecer una diferenciación en la preparación o
presentación. La interacción con los clientes es básica, centrada en la transacción
económica, y no se exploran elementos narrativos o sensoriales que podrían mejorar la
experiencia.
8

Descripción de alimento mazorca asada

La mazorca asada, un alimento tradicional en muchas culturas, no solo es un deleite para


el paladar, sino que también encierra una serie de beneficios y valores que la convierten en
un elemento emblemático de la gastronomía.
Respecto a la conservación la mazorca de maíz, al ser un alimento básico, juega un papel
crucial en la conservación de prácticas agrícolas y culinarias ancestrales. Al asar las
mazorcas, se celebra la producción local y se minimiza el uso de conservantes,
promoviendo así un consumo responsable. Asimismo, el uso de maíz de variedades nativas
y la preferencia por métodos de cocción tradicionales contribuyen a la conservación de la
biodiversidad agrícola. Para su sostenibilidad el cultivo del maíz, especialmente cuando se
realiza de manera orgánica y sostenible, puede tener un impacto positivo en el medio
ambiente. Practicar una agricultura sostenible reduce la dependencia de químicos sintéticos
y fomenta la salud del suelo. Asar mazorcas no solo es una forma de disfrutar este alimento,
sino que también impulsa la compra de productos locales, apoyando a los agricultores y
contribuyendo a la economía local.
Enfocándonos en la nutrición, la mazorca asada es una excelente fuente de carbohidratos,
fibra y varios nutrientes esenciales como el hierro y las vitaminas del complejo B. Incluir
maíz asado en la dieta no solo aporta energía, sino que también favorece la salud digestiva.
Además, es un alimento versátil que puede acompañar diversas comidas, enriqueciendo el
valor nutricional de los platos.
En la Estimulación Sensorial el acto de asar mazorcas crea una experiencia sensorial única.
El aroma del maíz al ser asado evoca recuerdos y momentos compartidos, mientras que su
textura caramelizada y su sabor ligeramente ahumado despiertan los sentidos. Este proceso
no solo nutre el cuerpo, sino que también alimenta el alma, convirtiendo cada bocado en
9

una celebración de sabores y recuerdos, por último, en la cultura la mazorca asada es un


símbolo cultural en muchas comunidades. En fiestas y celebraciones, este alimento se
convierte en el centro de la mesa, uniendo a las personas a través de tradiciones culinarias
compartidas. Cocinar y disfrutar de mazorcas asadas se ha transmitido de generación en
generación, convirtiéndolo en un legado cultural significativo. Cada región tiene sus
propias variantes y maneras de prepararlas, aportando un matiz especial que refleja la
identidad de cada comunidad.
En conclusión, la mazorca asada no solo es un placer gastronómico, sino que también
representa un compromiso con la conservación, la sostenibilidad y la salud. Al disfrutar de
este alimento, participamos en una rica tradición cultural que honra tanto nuestro paladar
como nuestro entorno.

Mapa conceptual describiendo la situación e identificando los pain points


10

Ejercicio 2, descripción del usuario

User journey

¿Qué le importa al cliente objetivo?


El consumidor busca una experiencia completa; un buen servicio, calidad de la comida,
opciones o variedad en la oferta, ambiente acogedor y precios exequibles acordes a su
presupuesto.
¿Dónde busca soluciones como la suya?
El consumidor busca locales, puestos ambulantes o trucks de comidas cercanos a donde se
encuentre y ofrezcan variedad de productos y precios.
¿Qué problema concreto le está resolviendo?
Ofrecer una solución rápida y una experiencia diferente entorno a un alimento como la
mazorca para quienes no tienen tiempo y energía para llegar a cocinar a su casa.
¿Cuál es su mayor problema?
La calidad e higiene tanto del lugar y la manera en que los productos son preparados y
manipulados de forma adecuada y puedan provocar enfermedades. Otro es ofrecer variedad
de productos para gustos específicos o con tipos de restricciones médicas, alergias o dieta.
¿cuál es su punto de venta único?
El punto de servicio es móvil o ambulante, el cual generalmente su ubica en ciertas zonas
y puede ser diferenciado por su marca o colores representativos para ser ubicado por cliente
con mayor facilidad. La ubicación del lugar si se quiere atraer clientes y buscar su
fidelización debe ser un punto fijo o prestar algún tipo de domicilio. Teniendo en cuenta
que los eventos se dan en ciertas fechas y no todos los días.
11

¿Qué es lo que da valor a su producto y lo hace destacar?


La mazorca asada es un producto que tiene un sabor ahumado, la textura crujiente y el
aroma irresistible que la hacen destacar. Además, es versátil se puede acompañar con
mantequilla, sal, queso, e incluso salsas picantes. Es un snack que conecta con la tradición
y la cultura de muchos lugares, evocando recuerdos de ferias, parques y comidas callejeras.
¿Su solución demuestra un valor constante?
Se quiere ofrecer al cliente una nueva experiencia con elementos narrativos o visuales que
conecten el producto con el consumidor tomando como referencia lo tradicional con
elementos contemporáneos. Donde se busca destacar la mazorca como un alimento versátil,
sencillo y delicioso para degustar y por qué no evocar recuerdos o experiencias entorno a
este alimento.
¿es fácil trabajar con su empresa?
Se busca encontrar un equilibrio entre lo sencillo y practico para ofrecer un servicio
adecuado como lo es la rapidez del servicio ,todos detestamos las largas esperas y más
cuando se quiere adquirir una comida, lo que hace crucial poder lograr una rapidez del
servicio, sumado a otros factores como la variedad del menú, un espacio limpio y
comodidad, buenas prácticas de manipulación e higiene, métodos de pago y por su puesto
todo esto da como resultado una experiencia positiva o negativa que hace que el usuario o
cliente vuelva a consumir el producto y lo recomiende.
¿los clientes recomiendan su solución?
Se quiere lograr que la experiencia logre satisfacer y cumplir con las expectativas que se
tienen entorno al producto. Para ello se realiza encuestas satisfacción y seguir las
sugerencias o recomendaciones hechas por quienes consumen el producto con el fin de
continuar mejorando el servicio y la calidad del producto.
¿Los están incentivando para que lo hagan?
Por medio de dar a conocer una nueva experiencia del consumo de la mazorca asada, se
espera crear en el consumidor un sentido de satisfacción positiva que quiera repetir o
compartir con otras personas cercanas a él. Donde la publicidad o identidad de marca
también son cruciales para promover e incentivar el consumo de un producto o servicio.
12

Mapping User Diaries


13

Encuesta

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc51_m_EJI9zy1Og542YiHaoyi1zgZOkph
VFEXOnuAJWR-Qpw/viewform
14

Realización de encuestas resultado


15
16
17
18

SESIÓN 2

Ejercicio 3

Desarrollar un usuario ideal semi-ficticia


Desarrollo del usuario ideal (USER PERSON)
Este perfil esta idealizado para un punto de venta de mazorcas asadas y se enfoca en una mujer joven y activa, interesada en la sostenibilidad, en
equilibrar su alimentación con su estilo de vida agitado, y que busca experiencias gastronómicas después de asistir a diferentes eventos.
Usuario Ideal A. Datos Personales
Edad 25 años
Sandra Rodríguez
Nivel educativo Universitaria (estudiante de último semestre de Comunicación Social)
Situación personal Soltera, vive en la ciudad de Bogotá, comparte apartamento con una amiga.
Situación laboral Trabaja medio tiempo como community manager en una agencia de publicidad.
B. Objetivos
Quiere disfrutar de experiencias gastronómicas locales mientras cuida su
Personales
alimentación. Está interesada en opciones sostenibles.
Aspira a trabajar en una agencia internacional de marketing digital y viajar por el
Profesionales
mundo mientras explora nuevas culturas.
C. Retos / Problemas
Tiene un estilo de vida acelerado, lo que le deja poco tiempo para preparar
Personales
comidas saludables y equilibradas.
Su trabajo requiere estar siempre conectada, lo que le genera estrés y dificulta
Profesionales
equilibrar su vida personal y laboral.

Sandra es una joven bogotana de 25 D. Soluciones


años la cual le gusta asistir a - "¿Es un alimento saludable?"
diferentes eventos de entretenimiento Posibles
- “¿De qué manera es sostenible?”
tales como ferias, partidos y objeciones
conciertos con su pareja ya que estos - “¿Me conviene pagar por algo tan común como una mazorca?”
por lo general se realizan en la tarde - Proporcionar información nutricional clara y destacar ingredientes saludables.
noche ella puede asistir luego de salir - Resaltar el uso de materiales biodegradables y el compromiso con la
de su trabajo. Normalmente después Solución a
sostenibilidad medio ambiental.
objeciones
de que terminan los eventos busca - Innovar en la presentación y acompañantes para que la mazorca sea una
algo cerca para comer, ya que casi experiencia distinta.
siempre sale agotada, por esto busca - “¿Qué alimentos pueden acompañar la mazorca asada?”
un puesto donde la comida este recién Preguntas del
- “¿Es apta para vegetarianos o veganos?”
preparada y donde le permita ver el usuario
alimento fresco y que sea un espacio - “¿Cuál es el origen del maíz?”
limpio atractivo y agradable para ¿Dónde buscaría Redes sociales, blogs de gastronomía local, reseñas en Google y comentarios en
poder comer a gusto. información? Instagram y TikTok sobre experiencias gastronómicas.
19

Contexto de consumo
Puestos al aire libre con productos recién preparados que permitan su consumo de manera
fácil y rápida y lo más importante cumpliendo con las normas de salubridad para el
alimento que se va a consumir

Que vamos a diseñar


Nuestro objetivo sería diseñar utilizando la metodología Food Design generando una
alternativa de puesto de venta de la mazorca asada, por esto se va diseñar un espacio
funcional que facilite la compra y el consumo. Esto incluye elementos como la disposición
pará su preparación, la forma en que se presenta la mazorca y los flujos de interacción, todo
con el fin de mejorar la experiencia del cliente y hacerla más fluida.
20

Ejercicio 4

Desarrollar soluciones (Food design cards)


21
22
23
Evidencia de Food Design Cards realizadas en laboratorio

representación semi-ficticia del cliente ideal

Evidencia
asistencia a
laboratorio
sesión 2
24

Evidencia de bocetos elaborados

Boceto James Fajardo Boceto Sandra Zuluaga

Boceto Pablo Murcia

Boceto Carlos Pachon

Boceto Grupal
1
1 Pablo Murcia
Ejercicio 5 2 Carlos Pachón
3 Sandra Zuluaga
4 James Fajardo
filtrado de ideas matriz
Matriz filtrado de ideas
Item Propósito de la Cuando se cual es la cuando Lugar donde atmosfera del Como están experiencias enfermedad que van a Educación Acceso
ocasión come ocasión sucede el se come lugar preparados previas enseñar alimentaria movilidad
encuentro los alimentos

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Análisis del contexto cultural 4 3 3 3 5 5 4 5 4 4 4 5 5 4 5 5 4 4 4 5 4 4 5 5 5 4 4 5 5 4 4 5 4 5 4 4 4 5 4 4 4 4 5 4 4 5 4 4
Solución innovadora en cuanto a la
5 4 4 4 4 4 4 3 4 4 4 4 5 4 5 5 4 5 4 5 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5
presentación del producto alimenticio
Qué tan fácil es escalar esta idea en el futuro 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 5 4 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 4 4
Facilidad de comprender el contexto 4 4 4 4 3 4 5 4 4 4 4 5 4 5 4 4 5 5 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5 4 4 4 5 4 5 5 4 5 5 5 4 4 4 5 4 4 4 4 4
Cómo puedo medir el éxito de esta idea una vez implementada 4 4 4 4 3 4 4 3 4 4 5 5 4 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 4 4 4 5 4 5 4 4 5 5 5 4 4 5 4 4
Impacto tendrá esta idea en la eficiencia del servicio 4 3 3 3 4 5 5 4 3 4 4 4 4 5 4 5 4 5 4 5 4 4 4 5 5 5 5 5 4 4 4 5 5 5 4 5 5 4 4 4 5 5 5 4 4 4 4 4
Tendencia o innovación 4 3 3 3 5 5 4 4 4 5 4 5 4 4 4 4 4 5 4 5 5 4 4 4 5 5 5 5 4 5 5 4 4 5 4 5 5 5 4 4 4 5 5 4 4 4 5 4
Qué tan factible es implementar esta idea 4 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 4 4 5 4 4 4 4 5 4 4 5 5 4
Total 33 28 28 28 32 35 34 31 31 33 33 37 35 35 35 37 34 39 33 37 33 32 33 39 39 35 35 37 33 33 33 38 34 39 33 35 36 39 35 34 34 36 40 33 33 37 34 33

• Propósito de la ocasión: Se reúnen después de un evento en busca de comida


• Cuando se come: Cuando la persona desee una experiencia nueva y saludable
• Cuál es la ocasión: Una salida con su pareja a divertirse
• Cuando sucede el encuentro: fines de semana en horas de la noche
• Lugar donde se come: En el aire libre cerca de eventos
• Atmosfera del lugar: El olor a mantequilla bien iluminado, buen servicio
• Como están preparados los alimentos: Al aire libre sobre un asador se busca alternativa para mejorar experiencia de
consumo
• Experiencias previas: Haber consumido en su lugar de origen y en un espacio limpio
• Enfermedad: Si no se asa correctamente la mazorca puede generar pesadez
• Que van a enseñar: Una experiencia de todo el proceso de asado de mazorca
• Educación alimentaria: Como se cosecha, tiempo para la mazorca, donde se cosecha
• Acceso movilidad: Creando una buena circulación para que los clientes no se amontonen
1
Ejercicio 6

Brief de diseño
2
Descripción de factura de brief de diseño
3
Conclusión

El proyecto busca rediseñar el puesto de venta de mazorca asada desde un enfoque centrado en el
cliente, la sostenibilidad y la experiencia sensorial. Para abordar lospuntos de dolor, es necesario
mejorar la diferenciación del producto mediante una oferta más personalizada y atractiva,
implementar materiales ecológicos para el empaque y la estructura del puesto, y crear una
experiencia que no solo se base en la transacción, sino que conecte emocionalmente con los
consumidores a través de una narrativa cultural y elementos multisensoriales.
1

Bibliografía

Frascara, J. (2007). Diseño y Comunicación: Un enfoque centrado en el usuario.


Buenos Aires: Infinito.

Montanari, M. (2006). Food is Culture. Columbia University Press.

Norman, D. A. (2004). Emotional Design: Why We Love (or Hate) Everyday


Things. Basic Books.

Restrepo, M. (2016). La Cocina Tradicional de Colombia. Bogotá: Villegas


Editores.

Spence, C. (2015). Gastrophysics: The New Science of Eating. Penguin Random


House.

También podría gustarte