Espectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
Espectro Electromagnetico
❑ Telecomunicaciones.
❑ Militares.
❑ Medicina.
❑ Ciencia.
❑ Investigación.
❑ En nuestros hogares.
Es un medio intangible que puede utilizarse para la prestación de diversos servicios de comunicaciones, de
manera combinada o no con medios tangibles como cables, fibra óptica, entre otros.
Existen multitud de fenómenos físicos asociados con la radiación electromagnética que pueden ser
estudiados de manera unificada, como la interacción de ondas electromagnéticas y partículas cargadas
presentes en la materia.
Entre estos fenómenos están, por ejemplo, la luz visible, el calor radiado, las ondas de radio y televisión o
ciertos tipos de radiactividad por citar algunos de los fenómenos mas destacados.
Una banda de radiofrecuencia es una pequeña sección de frecuencias del espectro radioeléctrico, en la que los
canales de comunicación se utilizan para un mismo propósito.
Para evitar interferencias y permitir un uso eficiente del espectro, se colocan servicios similares en la misma banda. Por
ejemplo, radiodifusión, telefonía móvil o radionavegación, se colocan en rangos de frecuencias no solapados.
Cada una de estas bandas tiene un plan de banda que determina como se utiliza y se comparte para evitar
interferencias entre canales y especificar el protocolo de comunicación
que permita la comunicación entre el emisor y el receptor.
El espectro de radiofrecuencias (RF) que comprende de los 3 Hz hasta los 300 GHz es utilizado para los servicios de
radiodifusión, televisión, comunicaciones móviles y fijas de distancias cortas, medianas y largas, radio-enlaces punto a
punto o punto multipunto.
El rango de las microondas (MO) esta incluido en las bandas de radiofrecuencia, y se consideran a partir de 1 GHz en
adelante. Por encima de los 300 GHz, la absorción de la radiación electromagnética por la atmosfera es tan grande que
es, de hecho, opaca hasta que se convierte en transparente, de nuevo cerca del infrarrojo y en los rangos de
frecuencias visuales.
El espectro de las audiofrecuencias (AF), se encuentra entre 20 Hz y 20 kHz aproximadamente, se tratan de ondas de
presión, como el sonido, por lo que se desplazan a la velocidad del sonido sobre un medio material. Mientras que las
ondas de radiofrecuencia, al ser ondas electromagnéticas, se desplazan a la velocidad de la luz y sin necesidad de un
Los sistemas de comunicaciones ópticas funcionan a frecuencias superiores, correspondientes al espectro
visible y en el infrarrojo. Las principales bandas del espectro radioeléctrico suelen definirse en términos de
las longitudes de onda, según la designación de la UIT.
Designación
Sigla Denominación Frecuencia Características Métrica Propagación Usos
Radiaciones ionizantes. Son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia,
extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo.Corresponden a las radiaciones de
mayor energía (menor longitud de onda) dentro del espectro electromagnético
Radiaciones no ionizantes. Son aquellas que NO poseen suficiente energía para arrancar un electrón
del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones.
Para conocer estas ondas electromagnéticas con más detalle, veamos su ubicación y
características más importantes:
Ondas de radio
Localizadas en el extremo de mayor longitud de onda y menor frecuencia, oscilan entre unos
cuantos hasta mil millones de Hertz. Son las que se utilizan para transmitir una señal con información
de diversa índole y son captadas por las antenas. La televisión, radio, móviles, etc.
Las microondas
Ubicadas en las frecuencias ultra altas (UHF), súper altas (SHF) y extremadamente altas (EHF), oscilan
entre 1 GHz y 300 GHz. A diferencia de las anteriores que pueden medir hasta una milla (1,6 km), las
microondas van desde pocos centímetros a 33 cm.
Dada su posición en el espectro, entre 100.000 y 400.000 nm, son utilizadas para transmitir datos en
frecuencias que no son interferidas por las ondas de radio. Por esta razón, se aplican en tecnología
de radares, teléfonos celulares, hornos de cocina y soluciones informáticas.
Rayos infrarrojos
Estas ondas de calor son emitidas por cuerpos térmicos, algunos tipos de láser y diodos que emiten luz.
Aunque suelen solaparse con las ondas de radio y las microondas, su rango está entre 0,7 y 100
micrómetros.
Las entidades con mayor frecuencia producen calor que puede ser detectado por visores nocturnos y
la piel. A menudo son usados para mandos a distancia y sistemas especiales de comunicación.
Luz visible
En la división referencial del espectro encontramos la luz perceptible, que tiene una longitud de onda
entre 0,4 y 0,8 micrómetros. Lo que distinguimos son los colores del arco iris, donde la frecuencia más
baja se caracteriza por el color rojo y la más alta por el violeta.
Rayos ultravioleta
Estas ondulaciones se encuentran en el intervalo de 4 y 400 nm, son generadas por el sol y otros
procesos que emiten grandes cantidades de calor. La exposición prolongada a estas ondas cortas
puede causar quemaduras y ciertos tipos de cáncer en los seres vivos.
Rayos X
Esta designación se debe a que son ondas electromagnéticas invisibles capaces de atravesar
cuerpos opacos y producir impresiones fotográficas.
Ubicadas entre los 10 y 0,01 nm (30 a 30.000 PHz), son el resultado de electrones que saltan de órbitas
en átomos pesados.
Su exposición prolongada provoca cáncer y son usados en el campo de la medicina para obtener
imágenes de estructuras óseas.
Rayos Gamma
Ubicadas en el extremo derecho del espectro, son las ondas que tienen mayor frecuencia y suelen
producirse en agujeros negros, supernovas, pulsares y estrellas de neutrones. También pueden ser
consecuencia de la fisión, explosiones nucleares y relámpagos.
Las bandas de radio industriales, científicas y médicas (ISM) son bandas de radio (partes del espectro
de radio)reservadas internacionalmente para el uso de energía de radiofrecuencia (RF) para fines
industriales, científicos y médicos distintos de las telecomunicaciones.
En los últimos años los usos de más rápido crecimiento de estas bandas han sido para sistemas de
comunicaciones inalámbricas de corto alcance y baja potencia, ya que estas bandas a menudo
están aprobadas para tales dispositivos que se pueden usar sin una licencia del gobierno como se
requeriría de otra manera para los transmisores.