Unidad Tematica Primera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SISTEMA DE COMUNICACIÓN Y

ENLACE

UNIDAD TEMÁTICA PRIMERA

“RADIOCOMUNICACIONES”

Objetivo: Alcance: Instrucciones:


a) Comprender los aspectos Todos los alumnos 1- Lea atentamente. Sin apuro.
conceptuales básicos matriculados en Instituto de 2- Aplique comprensión de lectura. Para esto debe
utilizados en Capacitación Idec. realizar esta última lectura en un ambiente que a
radiocomunicaciones. Usted le permita concentrarse.
b) Comprender las
tecnologías utilizadas en
las radiocomunicaciones.
c) Discriminar dispositivos y
equipos de
radiocomunicaciones.
CONTENIDOS

a) PROPAGACIÓN DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

La propagación en onda corta es propagación ionosférica


La energía de alta frecuencia radiada por la antena transmisora,
es reflejada por las capas altas de la atmósfera.

b) FRECUENCIAS (HF – UHF - Y MICROONDAS)

Todos conocemos que nuestras radios sintonizan distintas "bandas de frecuencias"


que generalmente denominamos: Onda Media, Onda Corta, FM (VHF), AM, etc.
Estas "bandas" son divisiones del "espectro radioeléctrico" que por convención se han
hecho para distribuir los distintos servicios de telecomunicaciones
SIGLA DENOMINACION LONGITU GAMADE USOTÍPICO
D FRECUENCI

VLF FRECUENCIAS DEONDA


30.000ma A
10a30KHz Enlaces de radio a gran
MUY BAJAS distancia
10.000m
LF FRECUENCIAS 10.000a 30a300KHz Enlaces de radio a
BAJAS gran distancia,
1.000m ayuda a la
navegación aérea
MF FRECUENCIAS 1.000a 300a3MHz yRadiodifusión
marítima
MEDIAS
100m
HF FRECUENCIAS 100a10m 3a30MHz Comunicaciones de
ALTAS todo tipo a media y
larga distancia.
VHF FRECUENCIAS 10a1m 30a300MHz Enlaces de radio a corta
MUYALTAS distancia, TV, FM
UHF FRECUENCIAS 1ma10cm 300Mhza Enlaces de radio,
ULTRA ALTAS radar, TV, ayuda a la
3GHz navegación aérea
SHF FRECUENCIAS 10cma 3GHza Radar, enlaces de radio
SUPER ALTAS
1cm 30GHz
MICROONDAS

Con el término microondas se identifica a las ondas


electromagnéticas en el espectro de frecuencias comprendido
entre 300 MHz y 300 GHz
Las microondas son usadas en radiodifusión, ya que estas pasan fácilmente a
través de la atmósfera con menos interferencia que otras longitudes de onda
mayores.
También hay más ancho de banda en el espectro de microondas que en el resto del
espectro de radio.
Típicamente, las microondas son usadas para transmisión en noticieros televisivos
para transmitir una señal desde una localización remota a una estación de televisión
desde una camioneta especialmente equipada.
El radar también incluye radiación de microondas para detectar el rango, la
velocidad y otras características de objetos remotos.
Espectro electromagnético (EEM)

c) POTENCIA Y SENSIBILIDAD

Las ondas de radio pueden ser creadas de manera natural por fenómenos naturales
tales como relámpagos, o por objetos astronómicos. También pueden ser generadas
de manera artificial y son utilizadas para comunicaciones radio fija y móvil,
radiodifusión, radar y otros sistemas de navegación, satélites de comunicaciones,
redes telemáticas y otras muchas aplicaciones.
Las onda de radio están generadas por transmisores radio y son recibidas
por receptores radio. Por otra parte, tienen características de propagación diferentes
en función de la frecuencia. Esto significa que pueden distinguirse alrededor de
obstáculos como montañas y seguir el contorno de la tierra (ondas de superficie), las
ondas más cortas pueden refractarse en la ionosfera y alcanzar puntos más allá del
horizonte (ondas ionosféricas), mientras que longitudes de onda mucho más cortas
se difractan muy poco y viajan en línea recta. Esto se conoce como propagación
en línea de vista, así que sus distancias de propagación están limitadas al horizonte
visual.

La potencia P de una onda es la energía E que transmite por unidad de


tiempo t,
En el diseño de un radioenlace, la sensibilidad del equipo receptor es un parámetro de
gran importancia, pues determina fundamentalmente el alcance del sistema. Este
valor de sensibilidad, o nivel mínimo de señal que se necesita para un correcto
funcionamiento, puede definirse en términos de potencia (dBm) y tensión (dBμV) en el
puerto de RF, o bien campo eléctrico (dBμV/m) incidente en la antena.

EQUIPO RECEPTOR DE POTENCIA

d) ANTENAS Y LINEAS DE TRANSMISIÓN

Una antena es un dispositivo normalmente conductor metálico, diseñado con el


objetivo de emitir y/o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una
antena transmisora transforma energía eléctrica en ondas electromagnéticas, y una
receptora realiza la función inversa.

Existe una gran diversidad de tipos de antenas. En unos casos deben expandir en lo
posible la potencia radiada, es decir, no deben ser directivas (ejemplo: una emisora de
radio comercial o una estación base de teléfonos móviles), otras veces deben serlo
para canalizar la potencia en una dirección y no interferir a otros servicios (antenas
entre estaciones de radioenlaces).

Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y la


longitud de onda de la señal de radiofrecuencia transmitida o recibida. Si las
dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda las
antenas se denominan elementales, si tienen dimensiones del orden de media
longitud de onda se llaman resonantes, y si su tamaño es mucho mayor que la longitud
de onda son directivas.
LINEAS DE TRANSMISIÓN

Una línea de transmisión es una estructura material de geometría uniforme utilizada


para transportar eficientemente la energía de radiofrecuencia desde un punto a otro;
como puede ser de un equipo de transmisión a otro, de un transmisor a la antena,
entre otras aplicaciones. Un parámetro que la define comúnmente es su impedancia
característica, siendo los valores más comunes 50 y 75 ohmios cuando nos referimos a
un tipo particular de líneas de transmisión conocidos, en este caso, como cables
coaxiales. Un ejemplo típico de 75 ohmios es el cable RG-6 el cual es usado para la
acometida del servicio de televisión por cable residencial.
En el párrafo aparece la palabra IMPEDANCIA…..Veamos su significado:

La impedancia (Z) es una medida de oposición que presenta un circuito a una corriente
cuando se aplica una tensión. La impedancia extiende el concepto de resistencia a los
circuitos de corriente alterna (CA), y posee tanto magnitud como fase, a diferencia de
la resistencia, que solo tiene magnitud.

CONTINUAMOS CON LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN:

En adelante utilizaremos la denominación de línea de transmisión exclusivamente


para aquellos medios de transmisión con soporte físico, susceptibles de guiar ondas
electromagnéticas en modo TEM (modo transversal electromagnético). Un modo TEM
se caracteriza por el hecho de que tanto el campo eléctrico, como el campo magnético
que forman la onda son perpendiculares a la dirección en que se propaga la energía;
sin existir, por tanto componente de los campos en la dirección axial (dirección en que
se propaga la energía).
Para que existan propagación energética en modo TEM, es necesario que existan al
menos dos conductores eléctricos y un medio dieléctrico entre ambos (que puede
incluso ser aire o vacío). Ejemplos de líneas de transmisión son el cable bifilar, el cable
coaxial, y líneas planares tales como la stripline, la microstrip
EJEMPLO LINEAS PLANEARES STRIPLINE Y MICROSTRIP

 Stripline es un tipo de línea de transmisión para modos TEM (Transversal Electro-


Magnéticos) utilizada en electrónica de comunicación. Su invento se atribuye a
Robert M. Barrett, del Centro de Investigación de la Fuerza Aérea de Cambridge en
la década de 1950.

Diagrama de la sección transversal de la geometría de una línea stripline. El conductor


central (A) se inserta entre las líneas de tierra (B y D). La estructura está soportada por
un dieléctrico (C).

 Un microstrip es un tipo de línea de transmisión eléctrica que puede ser


fabricada utilizando placa de circuito impreso (PCB). Se utiliza para transmitir señales
de microondas.
Construida en una tarjeta de circuitos impresos, con 2 conductores, uno en un lado de
la tarjeta y el otro el plano de Tierra. Se utilizan en sistemas de microondas.
Consiste en una franja de conducción separada de la franja de masa por una capa de
sustrato dieléctrico. Componentes de microondas, tales como antenas, acopladores,
filtros, divisores, etc. pueden formarse a partir de microstrip, haciendo dicho
componente como una metalización sobre el sustrato. El microstrip hasta ahora es
más barato que la tecnología tradicional de guía de onda, además de ser mucho más
ligero y compacto.
Las desventajas de microstrip en comparación con la guía de onda son: su baja
capacidad de manejo de energía y el hecho de tener mayores pérdidas. Además, a
diferencia de la guía de onda, no está cerrada y por lo tanto es susceptible de captar
gran cantidad de ruido.
Para abaratar costes, los microstrips pueden ser construidos sobre un sustrato
ordinario FR4 (estándar PCB). Sin embargo, se encontró que las pérdidas dieléctricas
en FR4 son demasiado elevadas en cuanto a microondas, y que la constante dieléctrica
no está suficientemente bien controlada.
También se utilizan líneas de microstrip en diseños PCB digitales de alta velocidad,
donde las señales deben ser enrutadas de una parte a la otra con la mínima distorsión
posible, evitando el ruido e interferencias de radiación.
Sección transversal de un microstrip. El conductor (A) está separado de la línea de
tierra (D) por un substrato dieléctrico (C). El dieléctrico superior (B) es generalmente el
aire.

e) EQUIPOS Y ACCESORIOS (ESTACIONES, BASES MÓVILES Y PORTÁTILES)

Equipos y accesorios (Estaciones, bases, móviles y portátiles);

Portátiles: aquellos destinados a ser transportados por personas. Su potencia


generalmente no sobrepasa los 5 watts.

Móviles: destinados a utilizarse en vehículos. Su potencia generalmente es de 25


watts. Bases: equipos diseñados para este fin, que permanecen fijos en una posición
determinada. Repetidores Antenas
f) BATERIAS Y ENERGÍA DE RESPALDO

Baterías: Elemento encargado de proporcionar la energía eléctrica necesaria


para el funcionamiento del equipo radiotransmisor.

Cargador: Elemento encargado de reponer la energía eléctrica a una batería.


Cargadores lentos: necesitan 8 hrs. cara cargar el equipo

Cargador rápido: realizan la operación en 1 hora. Accesorios: Antena, Audífono, Porta


radio.

g) OPERACIÓN DE EQUIPOS

Control de volumen: controla el nivel de audio que se desea escuchar

Control de Squelch o SQ: Regula la sensibilidad del receptor del equipo. Debe
manejarse en el umbral entre el ruido y el silenciamiento.

Selector de Canales: Selecciona la frecuencia en que opera el equipo. PTT: Botón que
realiza el control de transmisión y recepción del equipo. Scan: Explora la señales en
todos los canales previamente programados.
h) MANIPULACIÓN

Hay ciertas normas que el Guardia de Seguridad u operador no debe olvidar: no


abandonar ni prestar su equipo. Para él es su soporte de enlace y un importante
medio de trabajo. El porta radio es un buen accesorio que evita el riesgo de pérdidas,
portándolo en su cintura.

Procurar que no se moje ni golpee, a pesar que son equipos profesionales a prueba de
agua y golpes.

Mantenerlo a un nivel de audio perceptible claramente para él y que no incomode el


entorno. Para esto se aconseja el uso de audífonos.

Ok

musical o visual.

La Modulación: El proceso de modulación se basa en alterar de una forma determinada la


onda portadora en función de la onda moduladora, obteniéndose como resultado final la
onda modulada que será radiada.

Un canal de comunicación es el medio por el cual se transmite la señal con la información de


intercambio entre el emisor y el receptor. Existen diversos tipos de canales de comunicación
que son útiles para determinados tipos de señales. Ejemplos de canales de comunicación son
los cables conductores, la fibra óptica, la atmósfera, entre otros.

RETROALIMENTACIÓN
COMUNICACIÓN EFECTIVA

También podría gustarte