Comprension Lectora
Comprension Lectora
Comprension Lectora
COMPRENSIÓN LECTORA
LENGUA Y LITERATURA
Escena
Una habitación pobremente amueblada en el barrio francés de Nueva
Orleans. No tiene ventanas, ya que es un cubículo separado de otros
semejantes por tabiques artificiales. Un pequeño tragaluz inclinado deja
pasar la escasa y deprimente luz de las últimas horas de la tarde. Hay un
armario alto, negro, con lunas rotas en las puertas, una bombilla eléctrica
oscilante, una cómoda negra y carente de elegancia, una horrible estampa de
un santo y, encima de la cama, un escudo de armas en un marco.
La SRA. HARWICKE-MOORE, una mujer de cuarenta años, teñida de rubio,
está sentada en el borde de la cama en actitud pasiva, como si no se le
ocurriera nada mejor que hacer.
Se oye un golpe seco en la puerta.
SRA. HARWICKE-MOORE (En un tono agudo, afectado): ¿Quién es, por favor?
SRA. WIRE (Desde fuera, bruscamente): ¡Soy yo! (Con una expresión momentánea de terror en la
cara, la SRA. HARWICKEMOORE se levanta muy tiesa)
SRA. HARWICKE-MOORE: ¡Oh… Señora Wire! Pase. (Entra la administradora, una mujer de unos
cincuenta años, gruesa y desaliñada). Precisamente iba a pasar por su habitación para hablar
con usted.
SRA. WIRE: ¿Sí? ¿De qué?
SRA. HARWICKE-MOORE (Con una sonrisa que quiere ser jovial, pero que resulta forzada):
Señora Wire, lamento decirle que no creo que estas cucarachas sean los compañeros de cuarto
más gratos, ¿y usted?
SRA. WIRE: Cucarachas, ¿eh?
SRA. HARWICKE-MOORE: Sí, exactamente. No es que haya tenido muchos contactos con
cucarachas en mi vida, pero las pocas que había visto hasta ahora eran pedestres, de las que
andan. ¡Estas, señora Wire, son cucarachas voladoras! Me quedé asombrada, en realidad me
quedé literalmente pasmada cuando una de ellas despegó del suelo y empezó a zumbar por el
aire, describiendo un círculo, apenas a dos pulgadas de mi cara. Señora Wire, me senté en el
borde de esa cama y lloré, ¡tan horrorizada y asqueada me sentía! ¡Imagínese! ¡Cucarachas
voladoras, algo que nunca se me ocurrió que existiera, zumbando y dando vueltas a mi
alrededor! Mire, señora Wire, quiero que sepa…
SRA. WIRE (Interrumpiéndola): Las cucarachas voladoras no tienen nada de extraño. Las hay en
todas partes, incluso en el barrio elegante las tienen. Pero no era eso lo que yo quería…
SRA. HARWICKE-MOORE (Interrumpiéndola): Es posible, señora Wire, pero yo también puedo
decirle que me horrorizan las cucarachas, incluso las simples cucarachas tradicionales, las
pedestres; y en cuanto a este otro tipo, las que vuelan… ¡Si he de quedarme aquí, estas
cucarachas voladoras han de desaparecer, y han de desaparecer inmediatamente!
SRA. WIRE: ¿Cómo voy a impedir yo que las cucarachas entren por las ventanas? Pero no es eso
lo que yo…
SRA. HARWICKE-MOORE (Interrumpiéndola): Yo no sé cómo, señora Wire, pero tiene que haber
un procedimiento. Lo único que sé es que tienen que desaparecer antes de que yo pase aquí
una noche más, señora Wire. ¡Oiga, si me despierto por la noche y me encuentro una en la
cama, me dará un ataque; le juro que, sencillamente, me moriré de convulsiones!
SRA. WIRE: Perdóneme que le diga, señora Harwicke-Moore, que es mucho más probable que
se muera usted de beber demasiado que de convulsiones provocadas por cucarachas. (Coge
una botella de la cómoda) ¿Qué es esto? ¡Larkspur Lotion! ¡Vaya!
SRA. HARWICKE-MOORE (Enrojeciendo): Lo uso para quitarme el esmalte de las uñas.
SRA. WIRE: ¡Muy delicada, sí!
SRA. HARWICKE-MOORE: ¿Qué quiere usted decir?
SRA. WIRE: No hay una casa vieja en el barrio que no tenga cucarachas.
SRA. HARWICKE-MOORE: Pero no en cantidades tan enormes, ¿no? ¡Le aseguro que esta
habitación está realmente infestada!
SRA. WIRE: No hay que exagerar. Y, a propósito, no me ha pagado usted todavía el resto del
alquiler de esta semana. No pretendo cambiar de conversación, pero sí necesito cobrar ese
dinero.
SRA. HARWICKE-MOORE: ¡Le pagaré el resto del alquiler tan pronto como haya acabado usted
con las cucarachas!
2. ¿Qué quiere dar a entender la señora Harwicke-Moore cuando declara: «no es que haya
tenido muchos contactos con cucarachas en mi vida»?
a) Que ella es joven y no tiene mucha experiencia con cucarachas.
b) Que ella es ignorante y no sabe cómo deshacerse de las cucarachas.
c) Que ella es elegante y no acostumbra frecuentar lugares con cucarachas.
d) Que ella es asustadiza y no sabe cómo lidiar con el miedo que le producen las cucarachas.
3. ¿Para qué la señora Harwicke-Moore le habla a la señora Wire sobre las cucarachas?
a) Para desviar el tema del pago de la renta.
b) Para contarle a alguien la angustia que siente.
c) Para exponer las razones por las cuales abandonará el lugar.
d) Para explicar que las cucarachas repercuten gravemente en su salud.
.
Hace unas semanas Noruega hizo una enmienda a la Ley de control y comercialización y emitió
una iniciativa que obliga tanto a influencers como a marcas a avisar si las fotografías que
comparten en redes sociales están retocadas mediante algún programa o cuentan con algún
filtro. Este mandato es obligatorio para marcas y personas que comercializan su imagen y
obtienen ganancias a partir de compartir contenidos en las redes sociales.
La intención es ofrecer una visión mucho más realista no solo de los productos y servicios, sino
de la imagen de las personas que se han convertido en una referencia en los estilos de vida para
muchos adolescentes. La petición obligará a los influencers a poner leyendas que indiquen, por
ejemplo, si los ojos fueron agrandados, si la piel se suavizó digitalmente o si el estómago ha sido
moldeado mediante algún software.
Las redes sociales se han convertido en una referencia para muchos adolescentes que
construyen su propia imagen en base a las referencias que obtienen de los medios digitales y de
los nuevos líderes de opinión conocidos como influencers.
La importancia de los influencers en el mundo contemporáneo está fuera de dudas, ya que
estos líderes de opinión no solo cuentan, en algunas ocasiones, con millones de seguidores, sino
con una cantidad de horas de reproducción de sus contenidos que sobrepasan a medios como
la televisión.
La narrativa que construyen habla de vidas lujosas y cuerpos perfectos y, aunque parece que los
contenidos son grabados de forma casual o espontánea, en realidad existe una planeación,
producción y edición para lograr tales resultados.
La ley sobre influencers que Noruega ha puesto en marcha resulta bastante novedosa y se suma
a otras iniciativas que previamente se han lanzado en las redes sociales. Por ejemplo, en 2019
Instagram propuso que se eliminaran la cantidad exacta de reacciones que los usuarios daban a
una publicación, con el objetivo de no crear presión sobre los adolescentes y su autoestima.
Sin embargo, esta ley se enfoca particularmente en la imagen de los influencers y en cómo
tendrán que avisar a sus seguidores que están usando filtros o han modificado su imagen
digitalmente, lo que, en todo caso, permitirá a los adolescentes saber que lo que ven no es real.
Han existido algunos casos en las redes sociales en los que incluso se han demostrado algunos
engaños hechos por filtros. Uno de los más famosos fue el de Azusagakuyuki, una chica muy
popular en Japón que recorría el país en motocicleta, pero que en realidad era un hombre de 50
años. O bien, Qiao Biluo, una influencer sobre belleza y maquillaje que aparentaba ser una
adolescente, pero que, durante una transmisión en vivo, una falla mostró que en realidad tenía
58 años.
Las redes sociales se han convertido en un punto de referencia para los adolescentes no solo en
el consumo de contenidos, sino en la manera en la que se pretende vivir la vida. Por ello,
aunque las redes parecen una ventana hacia la intimidad de quienes han decidido compartir sus
vidas digitalmente, no siempre es real todo lo que se muestra o lo que se vive, de ahí la
importancia de aclararlo para las generaciones más jóvenes.
“Noruega lanza una regulación de los filtros digitales”. Revista Forbes (México). 20 julio 2021. Web.
(Adaptación).
7. Para cumplir con la medida sobre filtros digitales, ¿qué acción se exige llevar a cabo?
a) Informar cuando una foto está retocada o cuenta con algún filtro.
b) Evitar el uso de filtros para aparentar vidas lujosas y cuerpos perfectos.
c) Contar con un programa autorizado para aplicar filtros a fotografías y videos.
d) Limitar la cantidad de horas de reproducción de contenidos con filtros digitales.
8. ¿Cuál de las siguientes citas del texto corresponde a una opinión de su autor?
a) “Esta ley se enfoca particularmente en la imagen de los influencers”.
b) “Este mandato es obligatorio para marcas y personas que comercializan su imagen”.
c) “Hace unas semanas Noruega hizo una enmienda a la ley de control y comercialización”.
d) “La ley sobre influencers que Noruega ha puesto en marcha resulta bastante novedosa”.
10. ¿Qué opinión del autor sobre los adolescentes se desprende de la lectura del texto?
a) Que son extremadamente superficiales.
b) Que son exigentes con los estándares de belleza.
c) Que no saben ocupar adecuadamente los filtros en los medios y las redes.
d) Que no tienen la capacidad de distinguir por sí solos qué es real y qué es falso.
11. ¿Para qué se mencionan a Azusagakuyuki y Qiao Biluo al final del texto?
a) Para ilustrar el mal uso de los filtros digitales en las redes sociales.
b) Para presentar algunos de los influencers más famosos de las redes sociales.
c) Para enseñar la manera en que las personas deben avisar sobre el uso de filtros.
d) Para mostrar cómo algunos influencers obtienen ganancias por su contenido en redes.
16. En la primera estrofa, ¿a qué se refiere el hablante con “el pálido y el frío”?
a) Al olvido.
b) A la muerte.
c) A la ausencia.
d) Al sufrimiento.
Lee el texto 4 y responde de la pregunta 17 a la
6. TEXTO 4
Las marcas son como los seres vivos: nacen, crecen, evolucionan y deben encontrar la forma de
adaptarse a su entorno para lograr persistir. Esto fue justamente lo que pasó con el sorpresivo
anuncio de Nestlé (empresa multinacional suiza de alimentos y bebidas). Probablemente, hasta
ahora nadie se había cuestionado el nombre de la icónica “Negrita” (popular galleta chilena de
chocolate y vainilla), pero la empresa decidió cambiar el nombre del producto a “Chokita” a
partir de octubre. Automáticamente, las redes sociales se llenaron de memes en respuesta al
cambio e incluso, desató el cuestionamiento a los nombres de otros productos históricos.
“(Chokita) Es el resultado de una evaluación que busca identificar conceptos que pudieran
considerarse inapropiados a la luz de la mayor conciencia sobre las marcas y su lenguaje visual
respecto del uso de estereotipos o representaciones culturales” detalló Nestlé sobre la
actualización, lo cual, considerando que la marca tiene 60 años en el mercado, responde de
buena manera a los cambios socioculturales de la sociedad chilena. Pero, ¿por qué no incluir a
los principales involucrados en la decisión? Los consumidores.
En estos tiempos, la transformación de las marcas va conectada con la sociedad y lo que estas
necesitan día a día. Esto trae consigo el desafío de incluir a los usuarios en la conversación para
generar mayor cercanía y compromiso con la comunidad, y al mismo tiempo, crear una
excelente oportunidad de recordación de marca y ventas.
Bien lo saben en Starbucks (cadena internacional de cafeterías), donde han apostado por el
cliente como centro de toda su estrategia global, creando una conexión emocional con el
consumidor, basándose en la emoción implicada del proceso de venta. Un ejemplo de esto es la
campaña desplegada por el Unicorn Frapuccino, una nueva bebida que nació en respuesta a la
moda de los unicornios que se tomaba las redes en 2017 y que solo estuvo disponible en
algunas tiendas durante un tiempo limitado. Esta particularidad encendió todas las plataformas
e hizo que el #UnicornFrapuccino se convirtiera en trending topic mundial, aun cuando el sabor
no llegó a ser el esperado por los consumidores. Algo similar pensó Jennifer Lee en 2015 cuando
decidió crear Emojination, una red de colaboradores que busca hacer más participativo el
proceso de elección de nuevos emojis. Esto, luego de que Whatsapp anunciara constantes
actualizaciones en
los emojis disponibles para Android e IOS. Hoy cuentan con 3304 emojis, incluyendo variantes
de género y tono de piel.
Las marcas se enfrentan a usuarios cada vez más exigentes y alertas a cualquier estímulo gracias
a la inmediatez tecnológica. Por esto, no solo es necesario que los productos y marcas estén
acorde a los tiempos que vivimos; desde una mirada más sostenible y humana, también
debemos entender la transformación como un aporte para la comunidad.
Cuando Nestlé precisa que sus consumidores “entenderán y apreciarán esta decisión” en pro
del respeto y la diversidad, moralmente están en lo correcto. Pero, ¿qué tal si además hubieran
hecho una campaña para despedir a la famosa “Negrita” a lo grande? Con un sello para los
nostálgicos del formato original, una cuenta regresiva hasta el cambio definitivo o incorporando
a la audiencia a través de encuestas en las redes para saber qué les parece este cambio e incluso
que ellos fueran los protagonistas de la transformación al elegir un nuevo nombre. En el mundo
de las marcas, la oportunidad de adaptación debe darse lo más natural posible, ¿y qué mayor
naturalidad que hacerlo de la mano de los consumidores?
“«Chokita»: una oportunidad desaprovechada”. BioBio Chile [Concepción, Chile] 26 julio 2021. Web.
19. ¿Por qué el autor considera que el cambio de nombre de la “Negrita” es una oportunidad
desaprovechada?
a) Porque no logró satisfacer las demandas de la gente.
b) Porque la iniciativa no incluyó a otros productos históricos.
c) Porque se tomó la decisión sin considerar la opinión de la gente.
d) Porque se cuestionó el nombre de un producto que era icónico.
20. ¿Por qué el autor establece una comparación entre las marcas y los seres vivos?
a) Porque ambos existen respetando a la diversidad.
b) Porque ambos pierden su vigencia después de los 60 años.
c) Porque ambos tienen la necesidad de adaptarse a su entorno.
d) Porque ambos viven en función de lo que necesitan las personas.
21. ¿Para qué el autor menciona lo ocurrido con marcas como Starbucks y Emojination?
a) Para señalar otros productos icónicos que deberían actualizar su nombre.
b) Para evidenciar por qué es necesario hacer cambios de imagen en las marcas.
c) Para mostrar el prestigio que tienen las marcas con varios años de trayectoria.
d) Para ilustrar con ejemplos concretos por qué es bueno considerar a los consumidores.
PAUTA DE CORRECCIÓN