Motivación GuiaNacional 2009
Motivación GuiaNacional 2009
Motivación GuiaNacional 2009
para el Abordaje
del Tabaquismo
Uruguay 2009
Uruguay 2009 | Guía Nacional para el Abordaje del Tabaquismo
puede lograrlo
O Resaltar la importancia de su decisión para su salud
abstinencia
O Valorar la necesidad de apoyo farmacológico según
criterio médico
O Realizar un seguimiento a corto-mediano plazo (15 días)
Preparados contraindicaciones
O Realizar un seguimiento a corto plazo (7 días)
la prevención de la recaída
42
Uruguay 2009 | Guía Nacional para el Abordaje del Tabaquismo
Motivación y cambio Todos los fumadores atraviesan por diversos grados de moti-
vación que modifican sus pensamientos y actitudes. El grado de motivación varía desde
no tener ninguna intención de dejar de fumar hasta la necesaria para lograrlo.
NO PREPARADOS
Pacientes que no han considerado hasta el momento el abandono del tabaquismo.
PREPARABLES
Pacientes que ya están pensando en la posibilidad del abandono aunque todavía
tienen una gran ambivalencia
PREPARADOS
Pacientes que ya han decidido dejar de fumar.
Estos grados de motivación se correlacionan con las etapas de cambio del proce-
so descrito por Prochanska y Di Clemente, por las que un paciente pasa en su proceso
hacia el abandono del tabaquismo, no siempre cumpliéndose en el orden mencionado.
Por ejemplo, un paciente puede pasar de la precontemplación a la acción directamen-
te, después de un evento motivador.
La recaída es parte de este proceso, y se debe tomar como aprendizaje para nuevos
intentos de cesación. Cabe destacar que los antecedentes de logros de cesación del
paciente son muy importantes: cuantos más intentos se hayan realizado, más cerca se
está del abandono definitivo.
44